Está en la página 1de 11

Gestión Cultural en la

Casa de la Gastronomía
Peruana – Museo Postal
y Filatélico del Perú
MARIELA MONDRAGÓN
MIRANDA
Información general:
 Ubicación: Centro Histórico de Lima, en la primera cuadra de Jirón Conde
Superunda (cerca de la Plaza Mayor y el Palacio de Gobierno).
Tipo de bien: inmueble, arquitectónico
Superficie: 6537 m2 (ampliación progresiva)
Estilo Neorrenacentista
Arquitectos: Emilio Pazo, Máximo Doig, Manuel J. San Martín, Eduardo de
Brunaga.
 Antecedentes:
•Primer intento de construcción de un local propio del correo, en 1876
•Varios intentos por retomar la construcción
•Se retomó en 1895 y se culminó en 1897
•Ampliaciones hasta 1924
Usos
- Casa de Correos y telégrafos del Perú, 1897
- Museo Postal y Filatélico del Perú creado, 1971 (74)
- Vitrina Inmobiliaria, 2002
- AGN, Fondo Colonial y oficina central, 2005
- Casa de la Gastronomía Peruana, 2011
- Mesa de partes del Despacho Presidencial [2011]
 Reconocimientos:
-1972: INC >> declaró como monumento histórico - Resolución Suprema Nº
2900
-2011: la gastronomía de Perú >> Patrimonio Cultural de las Américas, OEA
-2011: Declaración como Monumento Histórico por la UNESCO
-2021: Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a setenta y siete bienes
muebles pertenecientes a la colección del Museo Postal y Filatélico
SE EMPEZARON ACCIONES PARA LA RECUPERACIÓN DEL
ESPACIO:
• 2017 – 2018: Estudio de Públicos, realizado en el marco de Museos Abiertos >> Iber Museos
2019 - actualidad: SOMOS SOLDADOS DEL PATRIMONIO CULTURAL
A través de Visitas guiadas-Taller se
brindarán los contenidos de los
tres ejes:
DINÁMICA
Fecha 1: Visita guiada-Taller Casa
de la Gastronomía Peruana-Museo “Muro del Soldado del
Postal y Filatélico del Perú. Patrimonio” a modo de
“memoria” >> exhibición
Productos
Fecha 2: Visita guiada-Taller a Cuestionario y encuestas
Vitrina Inmobiliaria, Oficinas de
SERPOST, AGN y Casa Aliaga.

La duración de cada visita es de 80


minutos, en grupos de 20
personas.
VISITA 1
VISITA 2
VISITA
VIRTUAL
ESTRUCTURA DEL TRABAJO
Introducción
Capítulo 1: Antecedentes de la gestión del monumento
- Patrimonio inmueble: infraestructura y deterior.
- Patrimonio mueble: Museo Postal y filatélico del Perú.
- Usos administrativos: actores sociales.
Capítulo 2: Gestión cultural del monumento
- Proyecto de Somos soldados del patrimonio

También podría gustarte