Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

Facultad de Ingeniería
Programa de estudios de Arquitectura
y Urbanismo

TALLER INTEGRAL
DE DISEÑO
ARQUITECTONICO VIII

DOCENTE:
MARCOS BENITES GUEVARA

TEMA:
Phillip Jhonson

INTEGRANTE:
Est. Arq. Carranza Velasquez Martha
Nació en Mendrisio , cantón
MARIO BOTTA - BIOGRAFIA Tesino , Suiza; el 1 de abril de
1943.

- A los 15 años,
Mario Botta dejó
la escuela y se
convirtió en
dibujante en el
estudio de
arquitectura de
Carloni y
Camenish en
Lugano.
- Estudió en el
Liceo Artístico en
Milán y en el
Instituto
Universitario di
Architettura
(IUAV) en Venecia
donde se diplomó
con Carlo Scarpa.
El arquitecto modernista de
MARIO BOTTA - ESTILO la geometría

Su estilo geométrico, rotundo y compacto, se caracteriza por la combinación de materiales como el


hormigón y el ladrillo, robustos y pesados, con estructuras de acero y vidrio livianas y ligeras.

De Le Corbusier aprendió, sin duda, el uso de la


luz, la organización espacial y el uso del hormigón

Posee un estilo modernista, fuerte y geométrico que fue plasmando en gran cantidad de edificios
religiosos, museos, escuelas y viviendas por todo el mundo.
Área del terreno : 1912 m²
Área construida : 3390 m²
Museo de Arte Moderno Bechtler Ubicación
Charlotte, Carolina del Norte, Estados
Ejerciendo su punto de vista Unidos
modernista, Botta diseñó el
Bechtler para que no solo se
destaque como una
contribución única al paisaje
urbano, sino que también
sirva como un fuerte socio
estético entre un grupo de
declaraciones de diseño
individuales.
Museo de Arte Moderno Bechtler
La columna exterior es una
parte importante de la
estructura para soportar el
cuarto piso. Para transferir la
carga de manera más efectiva
se coloca en el medio del
voladizo y directamente
debajo de las vigas de acero.
Diseñado
en :1980
Año de
CASA ROTONDA Construcción
1981-1982
Pisos : 3
Área del terreno
Mario Botta utiliza un método 700m2
muy diferente, en lugar de realizar
esa primera investigación,
comienza por la afirmación de
una forma geométrica simple.

La intención era evitar cualquier comparación y/o contraste con los edificios circundantes, pero
buscando una relación espacial con el paisaje lejano y el horizonte.
CASA ROTONDA

Los principales materiales utilizados han sido el cemento, el ladrillo visto en toda la fachada, el
acero y el cristal. Los suelos en el interior son de madera.
SFMOMA-Museo de Arte Moderno en San
Francisco
Los principales
materiales utilizados
han sido el cemento, el
ladrillo visto en toda la
fachada, el acero y el
cristal. Los suelos en el
interior son de madera.

Los principales materiales utilizados han sido el cemento, el ladrillo visto en toda la fachada, el
acero y el cristal. Los suelos en el interior son de madera.

También podría gustarte