Está en la página 1de 35

TÉCNICAS ARTÍSTICAS

Conceptos generales sobre arquitectura:


La arquitectura se puede definir como el arte de proyectar y construir edificios o
espacios para el uso del hombre. Será considerado como arte, cunado se supera la mera
necesidad de cobijo y conlleve connotaciones estéticas:

Proyectar: El fin no sólo es levantar el edificio, hay varias fases previas. El


proyecto es también el arte de imaginar el edificio. Una gran parte de la arquitectura no
se ha construido, sin embargo estos proyectos son considerados como arquitectura. Hay
que señalar también la arquitectura utópica, que nunca se llega a construir, como la de
Boullée y Ledoux. Otro ejemplo son las ciudades ideales del Renacimiento.

Construir: lo fundamental es levantar el edificio pero teniendo en cuenta más


cosas, como el entorno que le rodea, como los parques, jardines,… Por lo que también
es trabajo del arquitecto construir el entorno humano.

Las tres características que ha de cumplir la arquitectura, las expuso Vitrubio en el


Tratado de Arquitectura del siglo I, debiendo cumplir tres requisitos: 1º. Firmitas
(seguridad a nivel técnico y constructivo). 2º. Utilitas (función a lo que se destina el
edificio). 3º. Venustas (es el componente estético).

En la arquitectura existe una preponderancia de los aspectos materiales y técnicos


sobre otros. Podemos definir la técnica constructiva como aquella parte de la
arquitectura que se ocupa de la correcta utilización de los materiales de modo que
cumplan satisfactoriamente las condiciones de solidez, utilidad y belleza.

La técnica constructiva de una sociedad depende del nivel tecnológico que esa
sociedad posea, la cual es variable según la época y la cultura.

Los aspectos que se han observado de la arquitectura son que es un arte en el que
se penetra y que es inmóvil. Las exposiciones de arquitectura son complicadas ya que
son a base de métodos de representación como fotografías, maquetas, y actualmente la
informática.

PÁGINA 1
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

TEMA 1: Arquitectura I: Las fases del proceso arquitectónico.

Las fases del proceso arquitectónico se clasifican en cinco principales, que son:

1. Para que el proceso arquitectónico se inicie han de existir unas necesidades y


unas condiciones previas a la realización de la obra. Las necesidades corresponden a un
individuo, grupo o colectividad. Entre las condiciones destacan las económicas,
culturales, sociales, religiosas. Corresponden con el arte más caro.

2. La fase de ideación y planificación se concreta en los proyectos arquitectónicos,


los cuales constan de dos partes: los planos o documentos gráficos y las memorias
constructivas, que pueden ser escritos explicativos del arquitecto, cálculos, costes,
prosupuestos,... En ocasiones, en la época medieval, la fase de ideación era simultánea a
la realización de la obra, por ejemplo, una catedral gótica se realizaba y se modificaba
sobre la marcha. Un ejemplo de esta fase es la Sagrada Familia de Gaudí.

3. Las estructuras. Son los componentes de una obra que en virtud de su


resistencia garantiza la estabilidad del conjunto. Constituyen el esqueleto del edificio, y
tienen que asegurar la firmeza del mismo, lo que está íntimamente relacionado con los
materiales empleados: Cimientos; los muros; los entramados horizontales, verticales y
oblicuos; las columnas, pilares y bóvedas.

4. Las instalaciones. Sobre el armazón se van a disponer las instalaciones de la


tecnología, que van a resolver problemáticas concretas:
• Sistema de suministro.
• Evacuación de residuos.
• Suministro eléctrico.
• Suministro de gas.
• Telefonía, ascensores,...

5. Los acabados. Vienen a completar la obra y van a relacionar las estructuras con
las instalaciones, y van a hacerlas confortables. Un edificio debe ser confortable y
habitable. La ornamentación también tiene un papel importante, tanto la externa como la
interna (Enlucido, puertas, ventanas, pavimentos,...).

PÁGINA 2
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

TEMA 2: Arquitectura II: Materiales y técnicas de construcción.

Los materiales se dividen en materiales de construcción y de revestimiento. Las


cualidades de los primeros son la plasticidad (tomar una forma y conservarla) y la
resistencia (soportar pesos y flexiones). Su grado varía de un material a otro. Pueden ser
nobles (piedra, madera, hierro, mármol) o pobres (ladrillo, hormigón). La clasificación
de los materiales de construcción según su origen es la siguiente:

+ Pétreos naturales:
¬ Magmáticas:
* Granito.
* Pórfido.
* Serpentina.
¬ Sedimentarias:
* Arenisca.
* Caliza.
* Travertino.
¬ Metamórficas:
* Mármol.
* Pizarra.
+ Pétreos artificiales:
¬ Ladrillo.
¬ Vidrio.
+ Mezclas o materiales aglomerantes:
¬ Adobe.
¬ Betún.
¬ Cal.
¬ Cemento.
¬ Mortero.
¬ Hormigón.
+ Metálicos:
¬ Hierro.
¬ Acero.
¬ Cobre.
¬ Plomo.
¬ Aluminio.
¬ Titanio.
+ Materiales orgánicos:
¬ Madera.
¬ Corcho.
¬ Caña.
¬ Cuerda.
+ Materiales plásticos:
¬ PVC (cloruro de polivinilo).
¬ Plicarbonatos.

PÁGINA 3
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

+ Pétreos naturales:

La piedra es un material tradicional. Son aptas las que cumplen los requisitos de
compacidad y dureza, además tienen que durar y poder ser talladas.

- Ígneas o magmáticas: Son muy duras, compactas y resistentes, y permiten un


pulimento fino. También son llamadas rocas eruptivas o magmáticas, y son las
formadas por la solidificación de materiales fundidos en el interior de la tierra. Pueden
ser plutónicas o intrusitas y volcánicas o efusivas:

* Plutónicas: Son aquellas que se cristalizan en condiciones de profundidad. El


grano es grueso debido al enfriamiento y a una cristalización muy lenta. La
más importante es el granito.

¬ Granito: Roca ígnea intrusita muy dura de estructura compacta y textura


granular. Está formada por cuarzo, mica y feldespato. Presenta un
color variable, negro, gris, rosáceo, rojo oscuro, azulado, o verdoso.
Es susceptible de un pulido fino y suave. (Escorial y acueducto).

¬ Pórfido: Roca ígnea intrusita formada por feldespato visible a simple vista.
Existen dos tipos:
 Rojo antiguo: procedente de Egipto. Es de color rojo por la
presencia de hematíes (óxido de hierro).
 Verde antiguo: procedente del Peloponesio.

¬ Serpentina: Es un silicato magnésico hidratado, de color jaspeado o verde


oscuro. Se puede pulimentar. Esta roca viene de Egipto o de Grecia.
(Columnas y suelos).

- Sedimentarias: Aparecen por el asentamiento de rocas ya existentes,


desintegradas por agentes atmosféricos como la lluvia, el sol, el viento, unidos entre sí.
Se forman por restos orgánicos en el fondo del mar. La fase final de la sedimentación
corresponde a la transformación del sedimento suelto a la roca sedimentaria
(mitificación). Son más blandas y porosas por lo tanto más fáciles de tallar. Su textura
acabada tiene un aspecto más rugoso.

* Arenisca: Está formada por arena con alto contenido en sílice que se adhiere
entre sí. Es una roca muy porosa, poco compacta, de textura granulada que
se ve, su grado de dureza es medio. Su problema es la hidro-capacidad, lo
que es fácilmente atacable por agentes atmosféricos. No permite un
pulimento. Sus colores se basan en la gama de las tierras. (Templo de
Ramses II, Fachada de la Universidad de Salamanca, rana).

* Caliza: Es un carbonato de cal, formado por el sedimento de materiales


calcáreos como conchas, esqueletos,... Su textura es compacta de dureza
media, y puede ser tallada y pulida fácilmente. Se extrae húmeda lo que
mejora su tallado. Se comporta bastante bien ante los agentes atmosféricos.
La gama de los colores pasa por los blancos, arenas, rosas, grises,... esto
depende de la presencia de hierro, la más apreciada es la blanca. Se usaba en
el Antiguo Egipto. (Pirámide de Keops, Palacio Real de Madrid).

PÁGINA 4
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

* Travertino: Es una roca poco usada. Es una caliza cuaternaria volcánica. Sus
colores son de tonos claros y está llena de agujeros. Se extrae de las
cercanías de Roma. Pasa como mármol por su acabado, y se usa como placas
de revestimiento. (Coliseo y Capitol).

- Metamórficas: Su origen es ígneo o sedimentario sin embargo han transformado


su estructura por la presión del calor por de la acción química.

* Mármol: Es el material más usado por excelencia. Se trata de una roca


metamórfica dura, compacta, de estructura cristalina, formada por carbonato
de calcio en más de un 75%. Es un material muy versátil que admite un
pulimento muy fino. Es resistente y fácil de tallar. Su inconveniente es la
aparición de fracturas llamadas pelos. Es el material más caro por el trabajo
que implica y la dificultad de trasportarlo. Sus colores son varios, y todos
ellos se usan mucho en arquitectura, pero el blanco ha sido el más preciado.
Los países de donde se exportan son Grecia, Turquía, Italia, España, y
Portugal.

* Pizarra: Es una roca que está compuesta por esquisto y arcilla, de ahí su parecido
con el esquisto. Tiene el grano muy fino y compacto. Permite una
exfoliación en láminas. Los colores de esta roca son el negro, el verdoso y el
azulado. Se usa en la arquitectura popular, en cubiertas y pavimentos.

+ Pétreos artificiales:

- Ladrillo: Es arcilla cocida en forma de prisma regular. Es un producto cerámico


que adquiere dureza con la cocción. Es considerado como un material pobre aunque
consigue grandes logros decorativos. En Roma fue un material básico, así como en
Mesopotamia, la España musulmana, el barroco, y en los siglos XIX, XX y XXI. Roma
jugó un gran papel por su arquitectura en ladrillo, la cual recibe el nombre de Opus
Testaceum (teja cocida). Como es un material pobre se recubre con placas.

- Vidrio: Es una sustancia dura, frágil y transparente formada por sílice, sosa o
potasa. Este material es usado como cerramiento. El vidrio, en sus principios eran
pequeñas planchas, que aumentan de tamaño con los años. Tuvo un gran desarrollo a
mediados del siglo XIX, junto al hierro, recibiendo el nombre de arquitectura
ferrovítrea.

+ Mezclas o materiales aglomerantes:

Son aquellos que tienen la propiedad de adherirse a otros. Unen materiales entre
sí, para recubrirlos o hacer morteros u hormigones. Para hacer estas pastas se vierte la
mezcla en encofrados.

- Adobe: Es barro con paja, secada al sol y moldeada en forma de prisma regular.
Es un material que se uso en Mesopotamia y en el próximo Oriente y en Roma (Opus
latericium, ladrillo crudo).

PÁGINA 5
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

- Betún: Es un producto natural compuesto por hidrocarburos saturados. Es un


material aislante de colores pardos y oscuros. Se usó en Asiría y en Babilonia.

- Cal: Es un óxido de calcio extraído de rocas calizas, sometidas a la cocción y


reducidas a polvo, la obtenida (cal viva) hay que hidratarla para poder usarla (cal
apagada).

- Cemento: Es una mezcla de cal y arcilla. Hay que llevarla al horno y molerla. Se
endurece con agua. Es un material que tiene gran consistencia.

- Mortero de cal: Es una mezcla de cal, arena y agua, siendo una parte de cal y tres
de arena.

- Hormigón: Es una mezcla de cemento, arena, grava y agua, que revoluciona la


arquitectura. Los sólidos son los llamados áridos (materiales minerales que se añaden al
cemento). Para conseguir la forma se usan moldes de madera o encofrados, donde se
vierte la pasta y cuando se seca queda la forma de bloque. Los primeros en utilizarlo son
los romanos (Opus caementicium), que era una mezcla de varios áridos con cal, agua y
puzolana (material volcánico que da verdaderamente consistencia), esto se solía cubrir,
una vez seco. Durante el siglo XX se usa el h. armado (asociado con hierro). Los
primeros se usan en Europa y en EE.UU. También se usan el h. tensado (el hierro se
tensa para evitar grietas) y el h. vibrado (es el sometido a vibraciones para que sea más
compacto). El ferrocemento es invento de Nervi, de mediados del siglo XX, y son
láminas de h. reforzadas con láminas de acero.

+ Materiales metálicos:

- Hierro: Es usado por los griegos como material auxiliar, con él hacían grapas
para unir los sillares y las espigas de las columnas. En el renacimiento se usa de forma
esporádica, realizando tirantes de hierro para reforzar las arquerías. Durante la mitad del
siglo XIX se usa el hierro colado, que es el obtenido por fusión (Cristal Palace), es un
material duro y quebradizo que resiste mal las flexiones. Se hacen elementos en serie
como son los pilares, las columnas, las vigas, los arcos,..., lo cual acorta el tiempo de
construcción, esta arquitectura está ligada a la ingeniería utilitaria. Los arquitectos de
Bellas Artes lo desprecian. Este material se asocia con el vidrio en muchas ocasiones.
Este tipo de arquitectura se basa en la sinceridad de los materiales. Los pioneros
fueron Paxton (Cristal Palace), Hittorf (Estación del Norte de París), Baltard (Mercados
centrales de París), Eiffel (Viaducto del Duero en Oporto o la Torre Eiffel de París),
Labrouste (Biblioteca de Santa Genoveva de París en 1850, o la Sala de lectura y los
depósitos de la Biblioteca Nacional de 1868), la Escuela de Chicago usa un esqueleto de
hierro en sus construcciones, ya que permite que el edificio crezca en altura, Barón
Jenney (First Leiter Building de 1879).

- Acero: Es una aleación de hierro y carbono, que permite muy bien las flexiones.
Se comienza a utilizar en los Estados Unidos para los rascacielos de Nueva Cork y de
Chicago. En la actualidad es un material básico.

- Cobre: En la antigüedad se usó para las grapas y las varillas.

PÁGINA 6
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

- Bronce: Este material era empleado en los capiteles y en las basas de las
columnas.

- Plomo: Se usa para las construcciones de las cañerías.

- Aluminio: Se comienza a usar en la segunda mitad del siglo XX, en ventanas,...

- Titanio: es un material muy ligero que se utiliza en la segunda mitad del siglo
XX en revestimientos.

+ Materiales orgánicos:

- Madera: Es el material más antiguo, el cual se usaba cuando no se había


desarrollado el uso pétreo. Para ello se emplea el corazón del tronco del árbol. Existen
dos tipos de madera, las blandas, las cuales provienen de los árboles perennes, de las
zonas septentrionales (abeto y pino). Y las duras, que son de los árboles caducos de las
zonas meridionales (olmo, castaño, álamo, teca, cedro). Los pasos para la obtención de
la madera son: 1 la tala; 2 el aserrado, que es el despiece en tablones; 3 el secado de la
madera. Existen dos tipos de carpintería: 1/ Carpintería de armar, la cual comprende
la técnica de elaborar y montar los elementos estructurales (techos y entramados).
Dentro de esta hay una carpintería de lo blanco que se enfoca hacia los techos y los
artesonados mudéjares y del renacimiento español. 2/ Carpintería de taller que es lo
referido a la fabricación y el montaje de puertas, suelos,... sin función estructural.
La técnica consiste en la unión de la madera encajada y organizada, para formar un
nudo. Los tipos de unión son a caja y espiga, a cola de milano, de diente, a media
madera,... es un material fácil de curar, es aislante aunque estas
construcciones no se suelen conservar, debido a los incendios. En el pasado se usó para
los pilotes inestables. Se utilizó mucho hasta finales del siglo XIX ininterrumpidamente.
En Oriente también fue un material básico para la construcción de pabellones y
pagodas. Hoy en día se emplea en el norte de Europa y en Canadá para las casas de
madera. En el resto de países se usa para los entibados (tablones para excavar zanjas
para realizar los cimientos), cimbras, andamios y subproductos como el serrín.

+ Materiales plásticos:

Son introducidos en la segunda mitad del siglo XX. Son sustancias creadas por
medios químicos. Una característica importante es su resistencia. Toman forma por el
calor o la presión.

- PVC: Es un cloruro de polivinilo que se utiliza para la realización de cañerías.

- Policarbonatos:

PÁGINA 7
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

 Canteros: Están cortando bloques de mármol al pie de una catedral gótica.


 Escorial (Juan Herrera s. XVI): Granito y pizarra.
 Basílica: granito gris.
 Acueducto de Segovia (S. I): granito.

 Templo de Ramses II de Abub Simbel (Dinastía XIX, Egipto): Arenisca.


 Universidad de Salamanca (1530): arenisca.

 Pirámide de Keops (IV Dinastía): Caliza.


 Palacio Real (s. XVIII): caliza blanca de Colmenar de Oreja y granito.
 Palacio de la Granja de San Ildefonso: granito, caliza rosa y mármol blanco.
 Partenón (s. V): mármol blanco del Pentélico.

 Zigurat (finales del tercer milenio): Edificio mesopotámico macizo de ladrillo.


 Zigurat de la época Casita (siglo XIIIaC): Construcción maciza de ladrillo.
 Mercado de trajano en Roma (siglo I): Forma parte del foro de Trajano. Está
recubierto de estuco y/o mármol. Responde a un Opus testacium.
 Edificio Bankinter (Moneo 1977): Edificio que se encuentra en el Paseo de la
Castellana de Madrid.
 Museo Romano de Mérida (Moneo 1986):

 Rosetón de Notre Dame de París (siglo XIII): Vidriera gótica de material muy duro.
 Cúpula de vidrio (París siglo XX):
 Seagrain Building (Mies Van Der Rohe siglo XX): Edificio cuyo muro exterior
corresponde a un muro cortina.

 Mercados Trajanos (siglo I): Los arranques de las bóvedas responden al Opus
ceamentecius. En este edificio se emplea la argamasa romana.
 Cúpula del Panteón de Roma (siglo II): Realizado con hormigón romano.
 Notre Dame du Haut (Le Corbusier 1950): Es una iglesia en la que el material está
visto (hormigón).
 Museo Guggemheim de Nueva York (Wright 1959): El material, hormigón, aparece
pintado.

 Royal Pavillion (Nash 1815): Es un edificio con una estructura de hierro colado y
un estilo neo-indio.
 Cristal Palace de Londres (Paxton 1851): Es un pabellón de exposiciones de 0,5km
de longitud. Sus materiales está vistos.
 Mercados centrales de París (Baltard): Se trata de una arquitectura utilitaria de
materiales vistos.

PÁGINA 8
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

TEMA 3: Arquitectura III: Elementos y sistemas constructivos.

+ Métodos de representación arquitectónica.

Existen dos métodos fundamentales que se pueden dividir en dibujos


arquitectónicos y otros sistemas de representación.

En cuanto los dibujos se pueden señalar los diseños constructivos, los diseños
ornamentales, los diseños de arquitectura efímera (una boda o una muerte), proyectos
visionarios, y documentos gráficos o planos (plantas, secciones, alzadas, perspectivas y
proyecciones).

¬ Plantas:
Es un dibujo a escala del edificio según un corte horizontal al ras del suelo. Las
plantas pueden ser regionales, rectangulares, centralizadas, de cruz griega o latina,
abiertas,...

¬ Sección:
Es un dibujo a escala según un corte longitudinal o transversal. Aporta información
sobre la distribución interior del edificio.

¬ Alzado:
Es un dibujo a escala frontal de la fachada de un edificio.

¬ Perspectiva:
Es un dibujo a escala de la fachada y de un lateral de un edificio.

¬ Proyección:
Representación en volumen a escala de sus tres dimensiones de un edificio. Sirve
para mostrar el espacio interior en papel.

Otros sistemas de representación son las maquetas (Son estructuras a escala de un


edificio con las tres dimensiones. Se realiza de forma tradicional en madera aunque
también son de cartón, materiales plásticos,...). Fotografías (Es un sistema actualmente
superado, tiene gran importancia para los edificios que han desaparecidos. Su origen es
la pintura de las ciudades). Cine (Es un sistema que suple al ojo humano al recorrer un
edificio interiormente). Los estudios por ordenador (Son actualmente muy usados, y
cuentan con gran importancia para proyectos nuevos y para las reconstrucciones de
edificios desaparecidos).

 Alegoría de la arquitectura: Se trata de una obra barroca, en la que se representa a


la arquitectura con un compás, señalando una ciudad centro-europea.

 Vista aérea de París: Se ve la intervención del hombre en la naturaleza.

 Proyecto para la Catedral Urbana: Fue creado por el arquitecto y pintor Boullee.
Sus dibujos de edificios son de grandes dimensiones respecto a la figura humana.
Va más allá de la arquitectura romana.

PÁGINA 9
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

 Biblioteca pública: Se trata de un enorme espacio público con gradas en los


laterales. La luz es cenital. Es un proyecto de Boullee.

 Proyecto de la Ópera: Es un proyecto de Boulle de planta circular.

Ledoux si llega a construir edificios, y llega a realizar los proyectos para la ciudad
de Chaux. Su arquitectura es llamada arquitectura revolucionaria, la cual no se llega a
levantar.

 Casa de los guardias de río: Crea una arquitectura parlante, la cual debe hablarnos
de su función. Es sólo proyectada.

 Casa de los guardias forestales: Su entrada recuerda el estilo serliano. Se trata de un


edificio circular, el cual es sólo proyectado, a igual que el anterior.

Sant´Elia proyecta una nueva ciudad, en la cual trabaja en torno al año 1914. Se
trata de un futurismo llevado a la arquitectura, la cual se levanta mediante la velocidad y
el movimiento.

 Proyecto de la nueva ciudad: Está basado en las altas torres y en grandes puentes.
No se llega a construir.

 Planta del Palacio Versalles: Es un palacio del siglo XVII de grandes proporciones.
Tiene una planta abierta, barroca. El bloque central tiene forma de U y al él se
accede por varios patios. Las salas laterales tenían ministerios, una capilla real.
 Planta del Museo del Prado: Este edificio fue realizado por Villanueva. Se crea
como un gabinete de Ciencias Naturales. Su planta es horizontal con un cuerpo
central con ábside. Cuenta con tres puertas. El cuerpo horizontal termina en dos
cuerpos cuadrados.
 Planta del Santo Espíritu: Es una obra realizada por Bruneleschi. Su planta es una
cruz latina con tres naves y un crucero.
 Planta y perspectiva: se trata de una obra de Leonardo Da Vinci. En ella aparece
una planta circular con capillas laterales.
 Planta fálica: Pertenece a Ledoux, y se trata de una obra que no se llega a construir.

 Sección del cenotaceo de Newton: Se trata de un edificio esférico. Refleja una


sección transversal. Tiene un carácter funerario, por lo que está rodeado de cipreses.
No se llega a construir.

 Alzado del proyecto del Louvre: Es realizado por Bernini. No se construye.


 Alzado del Museo del Prado: Villanueva. Se ven las fachadas laterales.
 Alzado de Feilner: Se trata de una casa realizada por Schinkel.
 Proyección del Panteón de París:

 Maqueta de la iglesia de San Martín: Está realizada en el año 1721. se puede ver el
pórtico corintio con una torre.
 Maqueta del Museo del Prado: Se trata de una maqueta de madera.
 Maqueta de la Basílica de la Superga: Se trata de una maqueta de madera, en la que
se tienen muy en cuenta los volúmenes. Se realiza entre los años 1713 y 1731.

PÁGINA 10
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

 Pintura de la Superga: Se trata de una iglesia aislada en un paisaje verde si árboles.


 Maqueta de a casa de la Cascada: Es una edificación realizada por Wright. Es una
obra de los años 30. en este caso se usan materiales plásticos, la madera,...

+ Tratados de Arquitectura:

Estos tratados sujetan la arquitectura a una normativa. Los tratados son muy
numerosos y proliferan durante el Renacimiento. Otro momento importante para estos
documentos es el siglo XVIII en Francia. De la antigüedad se conservan los tratados de
Vitrubio, quien fue un ingeniero y arquitecto del emperador. Trabaja durante el siglo I
aC. Su tratado está formado por diez libros. En el renacimiento tienen gran importancia
por la definición de los órdenes clásicos. También trata de los materiales, las técnicas
decorativas, la tipología y la construcción en general.

Los tratados renacentistas quieren sistematizar el tratado de Vitrubio. El primero


que se escribe es el de Alberti “De re aedificatoria” (1485), el cual se escribió en latín.
Su forma es la misma que la de Vitrubio: los tres primeros se refieren a la Firmitas; el 4º
y el 5º los dedica a la utilitas; el 6º a las venistas; los 7º, 8º y 9º a la construcción de l
edificio y el 10º a la hidráulica.

Serlio escribe “Reglas generales de la arquitectura”, que son cinco libros que en
1566 agrupará. En este tratado determina el número de órdenes clásicos, y los
establecerá en tres griegos y dos romanos. El primer libro lo de dedica a la geometría, el
segundo a la perspectiva, el tercero a la antigüedad, el cuarto a los órdenes y el último a
las iglesias.

Vasari no realiza un tratado como tal, si no que dedica siete capítulos a la


arquitectura en su libro “Vidas”. Uno de los capítulos habla de la piedra, en otro del
aparejo, de la construcción e la bóveda, de los órdenes, también menciona la necesidad
de hacer pavimentos en mosaicos, además escribe sobre la construcción de fuentes
rústicas.

Palladio publica “Los cuatro libros de la arquitectura” en Venecia. Su resultado es


el estudio de las ruinas romanas. En el libro número uno habla de los materiales y de los
muros, mencionando también a los órdenes, en el segundo de los edificios domésticos,
el tercero cuenta lo relacionado con los edificios públicos y en el cuarto trata los
templos romanos.

Durante los siglos XVII y XVIII, en Francia se recoge la herencia clásica


teóricamente, esto viene impulsado por las Reales Académicas. La sección de la
arquitectura esta bajo la responsabilidad de Blandel con el “Curso de arquitectura civil”.

Perrault escribe varios libros y traduce el tratado de Vitrubio.

Langier fue un sacerdote que escribe un ensayo sobre arquitectura en el año 1753.
Fue considerado como teórico del clasicismo. Busca el origen de los órdenes clásicos
más allá del mundo griego. Crea la teoría de la cabaña rústica en la que la base de la
arquitectura es una cabaña de madera que luego se pasará a la piedra. Rechaza las
pilastras, favoreciendo a las columnas exentas.

PÁGINA 11
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

Juan de Villanueva escribe un tratado llamado “Tratado de albañilería”, en el que


habla de los materiales, los muros y la forma de construcción entre otras cosas.
TEMA 4: Escultura I: El proceso creador.

Se puede definir escultura como el arte de representar la figura en sus tres


dimensiones. El objeto resultante es sólido, tridimensional y ocupa un lugar en el
espacio. Según los tratadistas, un escultor es quien quita materia de un bloque hasta
obtener una figura, por lo que para ellos esculpir y tallar es lo mismo. En la actualidad
un escultor es también modelador y a igual que el pintor añade materia (cera, arcilla o
yeso). Como modelado se entiende a la escultura hecha al agregar materiales, la
diferencia es que mientras que el escultor, que quita materia, no puede rectificar, el
modelador, que pone materia, si tiene esa opción.

El modelado puede ser una finalidad en sí mismo, pero otras veces es un proceso
auxiliar de la escultura, sirviendo como un boceto. El modelado en barro o cera sirve
como forma de traslado a otro material por medio de un molde o vaciado, como es el
caso del vaciado a la cera perdida. Los materiales aptos son el barro, la cera y el yeso.
Los útiles son las manos, los palillos de madera y la espátula. Si la escultura es pequeña
no es necesario que lleve un esqueleto, cosa que si será necesaria en las esculturas de
gran tamaño.

Miguel Ángel define esculpir como lo que se hace a fuerza de quitar pues lo que
se hace añadiendo se asemeja a la pintura. Anteriormente en el Tratado de Alberti se
distinguen tres clases de escultura según su técnica: 1º. Plastica: quita y pone materia.
Se realiza con barro y cera. Lo realizaban los modeladores. 2º. Quitar materia y hacer
brotar la forma viva de la piedra quitando la masa sobrante. Era ejecutado por tallistas y
escultores. 3º. Caelatura: de esta técnica ya habla Plinio el Viejo, esto es el repujado o
cincelado del metal. Es practicado por los orfebres, quienes sólo añaden. Usan la plata y
el oro. Para Alberti la fundición es un proceso que requiere un modelado previo.

Esta idea de quitar y poner, acepta Leonardo da Vinci diciendo que el escultor
quita y el pintor pone. Se puede definir como un proceso substractivo que implica quitar
materia del bloque hasta llegar a un talla. Para esculpir será necesario el martillo y el
cincel, golpeándolos sobre materiales duros como la madera y la piedra.

Si comparamos el arte de esculpir y el de modelar, es evidente que el primero


tiene más dificultades ya que sus errores con irremediables, al contrario que en el
modelado, ya que este puede introducir modificaciones.

Epstein fue un modelador británico, que junto a Falconet, opinan sobre la talla y
su dificultad frente al modelado.

Se distinguen dos técnicas; la talla directa y con la máquina de sacado de puntos.

La talla exige un esfuerzo físico, lo que servirá de argumento a artistas del


Renacimiento para considerar como trabajo manual a la escultura, frente a la pintura
(Leonardo da Vinci). Y es hasta mediados del siglo XVII, cuando en Francia, la
escultura no tiene una consideración merecida.

PÁGINA 12
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

Luciano en el siglo II escribe El Sueño, un opúsculo en la cual compara la


escultura con la educación, mediante la personificación de ambas. En la obra describe a
la escultura como una mujer fea, robusta con callos en las manos, con el pelo sucio, el
vestido ceñido y cubierta de polvo.

+ Proceso creativo de la escultura:

Se divide en la concepción inicial de la obra, el trabajo preparativo y la ejecución


definitiva.

Primero el escultor se vale de dibujos previos que pueden ser esbozos sin perfilar
o diseños precisos, donde se plasman las ideas, las cuales pasarán a tener volumen. Los
dibujos pueden ser anatómicos, fisonómicos, de ropajes,…

En el segundo estudio crea el boceto preparatorio que va a ser en barro, yeso o


cera. Un boceto es una pieza pequeña forzosamente inacabada que no requiere
afinamiento, y en la cual el escultor distribuye los volúmenes e identifica las formas.
Los bocetos se realizan mediante el modelado, y en ellos se pueden observar las huellas
de los artistas. Se conservan bocetos de Miguel Ángel, Bernini, o Canova.

La tercera fase es la realización del modelo definitivo, este paso no lo cumplen


todos los escultores, ya que pueden usar la técnica de la talla directa. Este modelo va a
ser igual que la obra, y se hace en materiales perecederos. Suelen ser sus obras más
personales. De estos modelos se pueden sacar tantas copias como se quieran, por lo que
muchos escultores lo destruían para que la pieza fuera única.

Hay escultores como Rodin o Maillol que eran modeladores, y el paso al material
duro lo realizaba su taller.

La ejecución definitiva en material perdurable, como el bronce, el mármol o la


madera, se hace a través de las técnicas al uso, el bronce con la cera perdida, el mármol
con la talla directa o el sacado de puntos,…

 Alegoría de la Escultura (Lebrun siglo XVII): Aparece la alegoría tallando un


busto del rey Luís XIV. La escultura es una mujer tosca que lleva un mazo y un
cincel.

 Relieve de Fidias (Pisano siglo XIV): Aparece el escultor tallando con un cincel
y un mazo.

 Moore trabajando en su taller (1925): Se representa al escultor tallando una


escultura con un cincel y un mazo.

 Maillol modelando a la diosa Armonía (1843): Se representa al escultor con una


espátula en la mano.

 Busto del presidente francés (Druet 1993):

PÁGINA 13
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

 Estatua de un hombre desnudo (Antonio López): Aparece el autor trabajando en


una escultura de un hombre
El escultor se vale de dibujos preparatorios, a los que le siguen un trabajo
preparatorio y el modelo final. Entre los dibujos los hay que son simples esbozos y otros
que son dibujos muy precisos:

 Monumento ecuestre de Ludovico Sforza (Leonardo Da Vinci): Se trata de un


diseño para un monumento a caballo de Ludovico Sforza.

 Adoración de los reyes Magos (1485): Es un dibujo muy preciso para un retablo
en madera.

 Ángel con corona de espinas (Bernini segunda mitad del siglo XVII): Es un
dibujo previo esbocetado. Se conserva el modelo de terracota de unos 50cm. a igual
que la escultura en mármol. Pasa al material duro directamente.

 El amor haciendo un arco de la maza de Hércules (Bouchardon primera mitad


del siglo XVIII): los dibujos previos son muy precisos y en ellos podemos encontrar
estudios anatómicos. Usa el sacado de puntos, por lo que tiene que pasar por un
modelo definitivo. La escultura final no se diferencia demasiado del modelo
definitivo.

 Hércules y Caco (Miguel Ángel 1528): Se trata de un boceto en barro.

 Triunfo de Florencia sobre Pisa (Giovanni Bologna 1570): Se trata de un


escultura manierista cuyo boceto e de cera.

 Hércules y Lica (Canova 1812): Es un boceto del año 1795 del cual se
conservan muchos dibujos previos ya que se emplea el sacado de puntos.

 Tres Gracias (Canova 1816): Se trata de dibujos rápidos. El boceto se realiza en


terracota, y es donde se puede ver al Canova más íntimo. La obra final se acaba en
1816 aunque el boceto es de 1812, y está realizada en mármol.

 Las cuatro partes del mundo sosteniendo la esfera celeste (Carpeaux 1874): Los
bocetos son hechos en terracota y en yeso, la obra final es de bronce.

+ Escultura de bulto redondo o exenta:

Según la forma de la escultura puede ser de bulto redondo o un relieve. Una


escultura es de bulto redondo cuando permite el desplazamiento del espectador,
pudiendo ser contemplada por cualquier punto de vista. Dentro de esta se sitúa la
estatua, que es la figura tallada, fundida o modelada. Las estatuas pueden ser totales o
parciales (bustos), pudiendo ser las primeras orantes, de pie, yacentes, ecuestres,…

En una escultura de bulto redondo, se distinguen cuatro planos: frontal, dorsal, y


dos costales. Hasta el siglo XVI la frontal será la que predomine, condicionando la obra.

PÁGINA 14
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

La estatuaria egipcia, mesopotámica y griega arcaica obedece a la ley de


frontalidad, en la que existe una línea que divide la escultura en derecha e izquierda,
pasando por la frente, la nariz, el mentón, el esternón, el ombligo, y los genitales. En
este tipo de de escultura los otros tres planos son secundarios. En ellas no hay tensión de
ninguna parte de su cuerpo, aunque si puede haber inclinación. Su procedimiento es la
de un bloque ortogonal o cubo del cual surge la figura mediante cuatro relieves, uno por
cada plano.

Son los griegos quienes abandonaron esta ley de frontalidad en el siglo V a.C. El
cambio lo introduce Pericles con el Doríforo, en el que la simetría desaparece, el cuerpo
abandona el plano medio, es decir, los puntos del torso tienen una línea ondulada, los
miembros realizan movimientos, ganando flexibilidad, la cabeza se gira, de igual modo,
hacia un lado. En el siglo IV con el Apoxiomeno de Lisipo, se llega a una
visión lateral predominando el frontal, el costado y el tres cuartos. En el helenismo
esta evolución se traslada al grupo escultórico, por lo que este se ha de ver desde varios
puntos de vista. Esto se demuestra con el Toro Farnesio del siglo I.

En el siglo XVI con Miguel Ángel se innova poco defendiendo la frontalidad y se


acerca a la idea de Leonardo Da Vinci, conocida como el punto de vista antero-
posterior. Con Cellini se defienden los 8 puntos de vista: 4 del plano del bloque y los
otros 4 de los ángulos.

En el manierismo de Giovanni Bologna se opta por la infinidad de puntos,


basándose en el giro de las figuras mediante el giro de las mismas mediante el
serpentinato o movimiento helicoidal.

En el barroco con Bernini se elige una visión oblicua, con los ángulos que mejor
reflejan la tensión de la escultura. Con el David de Bernini se ve como el personaje
genera un movimiento que hace que el espectador tenga la sensación de que le va a dar
con la piedra.

A partir de este movimiento no hay gran evolución del busto redondo.

 David (Miguel Ángel): Su punto de vista es claramente frontal pero si se pude


rodear dejando ver los cuatro planos.

 Estatua de Ranifer (V Dinastía): Es una escultura en piedra caliza que se realiza


con una concepción cúbica. Se aprecia la ley de frontalidad que divide la figura en
dos lados. Se trata de una figura rígida.

 Kouro (siglo VI aC): Se ve la concepción cúbica, a igual que la frontalidad.

 Doríforo (Policleto siglo V aC): Rompe con la visión frontal de la escultura. Los
brazos no están pegados al cuerpo y tiene una ligera ondulación del cuerpo.

 Apoxiomeno (Lisipo siglo IV): Se establece un canon más esbelto. La vista es


lateral, de unos 45º.

PÁGINA 15
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

 Toro Farnesio (siglo I): Es un conjunto escultórico que pertenece a la escuela de


Rodas. El espectador debe rodear la escultura para saber que es lo que sucede.
 Perseo (Cellini 1554): Es una escultura que está hecha para que se vea de frente.

 El Mercurio (Bologna): Lleva a la práctica la multiplicidad de puntos de vista,


con el movimiento helicoidal. En este caso se ve como la figura se apoya en el pie.

 El Rapto de las Sabinas (Bologna 1583): Se trata de tres figuras enlazadas entre
sí que generan un movimiento helicoidal. Cuenta con una composición muy
compleja que impone al espectador rodearla.

 El David (Bernini 1623): Elige una visión oblicua esforzada, con unos ángulos
que dan mayor sensación de tensión, con esta tensión, implica al espectador. la
figura aparece en el momento en el que va a tirar la piedra con la onda.

+ Relieve:

Es una obra escultórica no exenta donde las figuras aparecen adheridas a un plano
que sirve de fondo. Lo peculiar es que a pesar de ser tridimensionales, carecen de parte
posterior.

Para hacer un relieve se parte de un bloque con poca profundidad, en el que se


dibuja el contorno de la escena. A continuación el escultor rebaja la zona del fondo,
quedando así resaltada la escena que habíamos dibujado al principio.

El fondo de un relieve suele estar enmarcado como parte de una estructura


arquitectónica o como un panel independiente, esto último es más raro.

Los relieves según el saliente de su bulto pueden clasificarse en:

- Altorrelieve: es un relieve que sobresale más de la mitad del bulto, dando la sensación
de ser una escultura d bulto redondo pero tocando el plano de sustentación. Fue
muy utilizado en la escultura griega.

- Mediorrelieve: sobresale la mitad del bulto, representándose como la figura cortada


por la mitad.

- Bajorrelieve: sobresale del fondo menos de la mitad, es decir, el grosor es inferior a la


media figura.

En ocasiones se pueden usar las tres a la vez en un mismo relieve.

Existen otras modalidades del bajorrelieve como son las siguientes:

- Stiacciato: se llaman así a los relieves aplastados, los cuales son tan planos que dan a
la figura un volumen mínimo. La dificultad e esta técnica es conseguir dotar de
una impresión de tridimensionalidad al relieve con el mínimo volumen posible.
Esta modalidad triunfó en el quattrocento con Donatello.

PÁGINA 16
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

- Relieve rehundido, excavado o huecorrelieve: en esta opción sólo se vacía el contorno


de la figura que quedará resaltada por el contraste de luces y sombras. Se usó
mucho con los egipcios.

El escultor va expresar el concepto de distancia degradando el bulto


progresivamente de tal forma que las figuras se van a tallar con distinto grosor, según el
plano en el que se encuentren. Es decir, el altorrelieve se utilizará en el primer plano, el
mediorrelieve en el segundo plano y el bajorrelieve en las figuras del fondo.

Esta sensación también se consigue de otra manera, aplicando las leyes de la


perspectiva artificial, que es la perspectiva lineal, formadas por Alberti en la segunda
mitad del Quattrocento. Estas leyes consisten en establecer en al representación un
punto central de congruencia, en el que confluyen las líneas de fuga, como consecuencia
de ello los objetos disminuye de tamaño progresivamente hacia el fondo.

Ghiberti (Terceras Puertas), y Donatello van a crear auténticos relieves pictóricos


que intentan aproximarse a la pintura, haciendo verdaderos cuadros esculpidos.

 Partenón (siglo V aC): La escultura del frontón, que aparentemente parece un


bulto redondo es, en realidad, un altorrelieve porque toca el plano de sustentación.
Una de sus metopas combina el medio y el altorrelieve.

 Altar de Pérgamo: En él se combina el medio y el altorrelieve. Es una escena en


la que se narra la gigantomaquia.

 La Lamentación ante Cristo muerto (Donatello 1460): Se trata de un stiacciato


de bronce.

Los griegos y los romanos ya usaron este procedimiento, y Ghiberti, en sus


relieves, hace lo mismo enmarcando la sensación de distancia bajando gradualmente el
nivel del bulto, del primer plano al fondo (Toma de Jericó, Terceras Puertas,…).

No es hasta el Renacimiento, cuando Alberti estudia la perspectiva artificial, en la


que los objetos disminuyen de tamaño a medida que se aleja del espectador. Siendo
Ghiberti y Donatello los más destacados.

 Historia de Esahú y Jacob (Ghiberti 1452): Hay una degradación que combina
con la perspectiva.

 Relieve del Altar de San Antonio (Donatello): Uso riguroso de la perspectiva en


el bajorrelieve. En este caso se le puede llamar relieve pictórico.

Vasari en su libro Las vitas dedica una introducción a las artes como la pintura, la
escultura, a la cual dedica dos capítulos, unos a los bultos redondos y otro a los relieves.

En este libro también habla de las proporciones, sobre este tema dice que el ojo
manda más que las medidas y que debe hacerse según el lugar donde vaya a ser
colocada, ya que no es igual encima de un edificio que a pie de calle porque hay que
aplicar las correcciones ópticas.

PÁGINA 17
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

En cuanto a los medio y bajorrelieves, critica a Ghiberti en su obra de las Terceras


Puertas ya que las figuras no están bien apoyadas. Sin embargo a Donatello le alaba por
dar menos volumen a las figuras y de este modo incurre menos en los errores y aplica
mejor las leyes de la perspectiva artificial.

+ Tratados:

Leon Batista Alberti (De statua 1464). Lo redacta en latín, y en él sigue las ideas
de Plinio el Viejo.

Pomponio Guárico (De sculptura 1504). Se publica en Florencia. Su autor fue un


humanista y un escultor aficionado. En este tratado se limita a la escultura en bronce,
hablando también de anatomía y fisonomía.

Giorgio Vasari (Las Vitas 1550). Se publica en Florencia, y en él cabe destacar su


introducción.

Benvenuto Cellini (Tratados de orfebrería y la escultura 1568). Se publica en


Florencia. En cuanto a la orfebrería destaca el Salero y en la escultura la fundición en
bronce y menor medida el mármol.

Diderot y D´Alembert (Diccionario razonado de las ciencias Siglo XVIII). Junto al


diccionario se publicaron una serie de grabados.

Falconet (Reflexión sobre la escultura). Se publica en París.


Carradori (Introducciones elementales para el estudio de la escultura). Publicado
en Florencia.

PÁGINA 18
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

TEMA 5: Escultura II: Modelado y escultura en metal.

Toréutica: Es el cincelado del metal, oro, plata o cobre.

+ Fundición del metal (a la cera perdida):

- Técnica del molde por piezas: esta técnica tiene la ventaja de poder recobrar el
modelo y reproducirlo en serie (no explica más).

- Técnica en hueco a la cera perdida con un alma:


El material que se utiliza es el bronce, que es una aleación de cobre y estaño
en proporciones variables. Esta técnica es descubierta por los griegos, destacando
dos escuelas: la Escuela de Argos y la escuela de Egina. Uno de los más famosos
fundidores griego fue Policleto.

El papel de los romanos fue el de continuar con esta técnica, con esta
civilización se pierde hasta el Quattrocento, momento en el que destacará
Donatello.

Esta técnica de la cera perdida, lleva consigo la perdida del modelo. Los
pasos que hay que seguir son los siguientes:
1. Realización de un modelo o núcleo de arcilla llamado alma, que será
reforzado con un armazón interno de hierro.

2. Recubrir ese núcleo de arcilla con una capa de cera de espesor variable.
La escultura se modelará en cera en todos sus detalles.

3. Al modelo e cera se le dota de un sistema de canales de colado realizados


con cañas o cera y de respiraderos. Estos canales de colado se utilizan
para el drenaje de la cera y la posterior introducción del metal fundido.
Mientras que los respiraderos serán para la salida del aire y de los gases
de fundición. Al proceso de dotar de estos canales de colado se le
llama envarillado. Los canales de colado van a desembocar en el
bebedero superior o agujero de colada por el que se verterá la colada de
bronce (bronce fundido).

4. Una vez realizada la operación de envarillado, el modelo se recubre con


una capa de tierra gruesa, la cual tiene que tener un espesor mínimo de
medio palmo. Esta capa debe ser capaz de resistir la presión de la
coladura metálica. El molde (la cubierta) se va a sujetar al núcleo de
arcilla con unos clavos metálicos llamados pernos.

5. Una primera cocción sobre el fuego hará que la cera se derrita y que se
elimine por el bebedero superior o agujero de colado. Además llevará a
la consolidación de las dos masas de tierra, es decir, el núcleo interior de
arcilla y la capa exterior al molde.

PÁGINA 19
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

6. El molde se entierra en un pozo, el cual estará próximo al horno, para


recibir la colada de bronce. A través del bebedero superior se colará en el
molde el metal fundido, el cual recorrerá si interior a través de los
canales de colada.

7. Una vez desenterrado el molde, la capa exterior de tierra se rompe con


un cincel, a la vez que hay que eliminar el núcleo interior o alma para
llegar a la escultura final. Además hay que serrar los canales de colada,
convertidos en varillas metálicas, y trabajar toda la superficie de la
escultura con limas y buriles, en una minuciosa operación de pulido y
retocado, este procedimiento recibe el nombre de acabado en frío. La
obra inacabada se podrá dorar al fuego y bruñir o patinarse con óxidos.
(Película de Cellini 1500-1571. Etapa del artista en Florencia con Cosme de
Medici).

 Máscara de oro de Argamenón: Cincelado en frío.

 Auriga de Delfos (mediados del siglo V): Los ojos son de pasta vítrea. Cuenta con
un trabajo en frío.

 Zeus lanzando un rayo (mediados del siglo V): Hecho con la técnica de la cera
perdida.

 Guerreros de Riache (mediados del siglo V): Los labios y los pezones son de plata.
Elaborado a la cera perdida.

 Condotiero Gattamelata (Donatello 1453):

 Condotiero Colleoni (Verrochio):

 Perseo (Cellini 1554):

 Salero (Cellini): Realizado en oro y esmalte. Representa el océano y la tierra.

 Carlos V dominando al furor (León Leoni 1551): Realizado a la cera perdida y


trabajado en frío. La armadura se le puede quitar.

 Felipe II (León y P Leoni segunda mitad del siglo XVI):

 Cenotafio de Carlos V y Felipe II (Pompeo Leoni): Realizado en bronce dorado a


fuego con mercurio.

 Cuatro partes del mundo sosteniendo la esfera celeste (Capeaux): Está fundido por
partes.

 Los burgueses de Calais (Rodin 1886):

PÁGINA 20
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

TEMA 6: Escultura III: Piedra, madera y otros materiales.

+ Escultura en piedra:

La piedra es un material escultórico tradicional desde la prehistoria. Para que la


escultura, las piedras más adecuadas son aquellas que son compactas, y duras, también
deben ser duraderas y permitir labrarlas. Las piedras son fragmentos de rocas,
agregados de materiales, que forman parte de la dinámica geológica.

Según su origen pueden ser:

Ígneas: - Plutónicas: * granito.


* diorita.
* pórfido.
- Volcánicas: * basalto.
* obsidiana.
Sedimentarias: - Arenisca.
- Caliza.
- Travertino.
Metamórficas: - Mármol.
- Alabastro.
- Esquisto.

Ígneas: se usaron en la escultura antigua como en Egipto y Mesopotamia. Son muy


duras, compactas resistentes y permiten un gran pulimento. También son llamadas
rocas eruptivas o magmáticas. Son formadas por la solidificación de materiales
fundidos en el interior de la tierra. Estas se clasifican en plutónicas o intrusitas o
volcánicas o efusivas:

- Plutónicas: son aquellas que cristalizan en condiciones de profundidad. Su grano


es grueso debido al enfriamiento y cristalización muy lenta.

* Granito: Es un roca ígnea intrusita muy dura. Su estructura es compacta y


su textura es granular. Está formada por mica, cuarzo y feldespato.
Presenta un color variable: negro, gris, rosa, rojo oscuro, azulado,
verdoso. Es susceptible a un pulido fino y suave. Fue muy usada en
Egipto y Mesopotamia, en la escultura del siglo XX se utilizó menos.

* Diorita: Es una roca ígnea intrusita formada por feldespato y mica negra.
Su color puede ser negro, gris o verde. Permite un buen pulimentado,
con una superficie brillante. Se empleó en Egipto y Próximo Oriente.

* Pórfido: Es una roca ígnea intrusita formada por feldespato visible a


simple vista. Se distinguen dos tipos:
> Rojo antiguo: procede de Egipto, está coloreado de rojo por la
presencia d hematíes (óxido de hierro).
> Verde antiguo: procedente del Peloponeso.

PÁGINA 21
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

- Volcánicas: son aquellas que afloran a la superficie por los movimientos


volcánicos. Su grano es fino y con pequeños cristales:

* Basalto: Es una roca ígnea efusiva formada por feldespato, piroxena y


olivita. Es de color negro o verde. Su grano es muy fino y duro,
además admite un buen pulimento. Egipto y Precolombina.

* Obsidiana: Es una roca ígnea efusiva de aspecto vítreo. Es de color negro


brillante, y está formada por vidrio procedente del volcán enfriado muy
rápidamente. Azteca.

Sedimentarias: Surgen del asentamiento de rocas preexistentes, desintegradas por los


agentes atmosféricos como el agua, el viento, el sol, unidas entre sí. Se forman por
restos orgánicos en el fondo del mar. La fase final de la sedimentación
corresponde a la trasformación del sedimento suelto a roca homogénea
(litificación). Son más blandas y porosas por lo tanto más fáciles de tallar. Dan un
acabado más rugoso.

- Arenisca: Es una roca sedimentaria formada por arena, con un alto contenido en
sílice que se adhiere entre sí. Es porosa, poco compacta, con textura de
granulado visible, y de grado de dureza medio. Su problema es la
hidrocapacidad, lo que es fácilmente atacable por los agentes atmosféricos.
No permite ningún pulimento. Su color oscila entre a gama de las tierras.

- Caliza: Es una roca sedimentaria muy idónea para la escultura. Está formada por
carbonato de cal, y por sedimentos de materiales calcáreos como conchas y
esqueletos. Tiene una textura compacta, una dureza media y puede ser
tallada y pulida fácilmente. Es una roca la cual se extrae húmeda, lo que
facilita su tallado. Se comporta bastante bien ante los agentes atmosféricos.
Su color es blanco, rosa, gris, esto depende de la presencia de hierro, la
variedad más apreciada es la blanca. Se usa en el Antiguo Egipto, donde era
pintada al temple, también se uso en el arte ibérico como es el caso de la
Dama de Elche y la Dama de Baza.

- Travertino: Es una roca sedimentaria poco usada. Se trata de una caliza


cuaternaria volcánica. Sus colores son claros, y está llena de agujeros. Se
extrae de las cercanías de Roma. El Coliseo está revestido de este material.

PÁGINA 22
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

Metamórficas: Su origen es ígneo o sedimentario, pero han trasformado su estructura


por presión, del calor o de la acción química.

- Esquisto: Es una roca metamórfica de arcilla trasformada por presión. Es similar


a la pizarra y se estructura en láminas. Tiene el grano muy apretado y admite
el pulimento. Es de color gris azulado o verdoso. Es muy usada en Egipto y
en roma.

- Mármol: Es la roca metamórfica utilizada por excelencia. Es dura, compacta, con


una estructura cristalina, formada por carbonato de calcio en más de un 75%.
Es un material muy versátil que admite un pulimentado muy fino. Además es
resistente y fácil de tallar. Su inconveniente es la aparición de fracturas en el
interior de los bloques, llamados pelos. Es el material más caro por el trabajo
que implica y la dificultad del transporte. Sus colores son varios, pero el más
preciado es el blanco. Los países que lo exportan son Grecia (Naxos, Tasos,
Pentélico, este último muy apreciado en escultura por su tonalidad dorada),
Turquía (Proconesos, blancos azulados o con vetas negras), Italia (Carrara),
España (Soria y Almería), Portugal Extremoz),… Según Cellini los mejores
eran los de Carrara, ya que para él la calidad del grano y la dureza van
unidas. Junto al blanco hay que mencionar los jaspeados y los de color, los
cuales son muy usados en arquitectura. En los de color destacan los negros
belgas, los rojos de Grecia y África, el amarillo antiguo del Norte de África,
el gris de Turquía y los jaspeados portugueses.
En algunas épocas se mezclaban los mármoles de diferentes colores,
esto sucedía, por ejemplo, en el helenismo, en el barroco y en el rococó. Y
autores como Falconet se quejan del abuso de estas mezclas. Legros en su
San Estanislao, usa el mármol de Carrara (manos), el mármol negro (hábito),
el amarillo (colchón), y el alabastro beige (lecho), de forma armónica.

- Alabastro: Es una roca metamórfica que se utiliza como sustituto del mármol. Es
blanda, frágil, traslúcida y se araña con facilidad. Es un sulfato de calcio que
tiene una estructura cristalina, grano fino y compacto. Su color tiende al
amarillo, y tras el pulimento tiene un gran brillo. Como deja ver el interior
de la materia, se pueden ver los defectos del bloque. Es una piedra dúctil que
la hace fácil de tallar aunque exija gran habilidad por ser muy quebradiza.
Fue usada en Egipto, Mesopotamia, durante el gótico (escultura funeraria),
en el Renacimiento. Las canteras más importantes son las de Cogollado en
Guadalajara.

 Hatsepsut (XVIII Dinastía): Granito rosa.


 Amnememhat III (Imperio Medio): Granito negro.
 Senenmout (XVIII Dinastía): Granito gris oscuro.
 Cabeza femenina (Brancusi): Granito.

 Kefren (Imperio Antiguo): Diorita negra.


 Cabeza de Gudea (siglo XXII): Diorita negra.
 Estela del Código de Hamurabi: Diorita negra.

PÁGINA 23
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

 Grupo de Tetracas (siglo IV): Pórfido rojo.


 Mujer orante época imperial de Roma): Pórfido rojo en el vestido y mármol blanco
en cara y manos.

 Ramses VII y Amón: Basalto negro.


 Estatua de un hombre (neosumerio): basalto negro.

 Estela de Naramen (acadio): Arenisca roja.


 Busto de hombre (Nico de Leyde segunda mitad del siglo XV): Arenisca.

 Pareja de recién casados (1350 aC): Caliza sin policromar.


 Cabeza sin terminar (Imperio Antiguo): Caliza pulimentada no muy fina.
 Rahotep y Nofret (IV Dinastía): Caliza policromada con elementos vítreos.
 Nefertiti (Reinado de Akenaton): Caliza pulimentada y policromada.
 Portada Real de Chartes: Estatuas de las jambas son de caliza.

 Cabeza de Atleta romano (siglo I): Mármol griego muy fino.


 Hermes y Dionisos (Praxíteles siglo IV aC): Mármol blanco griego de grano muy
fino.
 Arpista (2600 aC): Mármol e Naxos.
 Partenón Friso de Fidias (siglo V aC): Mármol del Pentélico, dorado por el hierro y
la mica en su composición.
 Dibujo de Miguel Ángel: Se representa al artista indicando como quiere que sea el
bloque de mármol.
 Moisés de Miguel Ángel (1515): Mármol de Carrara.
 Cristo de Cellini (1562): Mármol blanco de Carrara sobre una cruz de mármol
negro. El Cristo es un bloque. El material está muy pulimentado.
 David (Bernini 1623): Mármol de Carrara.
 Beata Ludovico (Bernini 1674): Mármol.
 Tres Gracias (Canova 1817): Mármol de Carrara muy pulimentado.
 París (Canova): Mármol blanco de Carrara.
 Mrs Eugene Meyer Jr (Brancusi siglo XX): Mármol negro.
 Mana (Brancusi siglo XX): mármol muy pulimentado.
 Cardenal Nazarino (siglo XVII): Mármol rojo y blanco.
 Balcones laterales de la Capilla Cornaro (siglo XVII): Mármol rojo y negro.

 Tutankamon como tapa de vaso canopo (XVIII Dinastía): Alabastro.


 Tapa de vaso canopo (Amarna): Alabastro.
 Intendente Ebin il de Mari: Alabastro yesoso.
 Sepulcro de Felipe el Atrevido (Claus Sluter y Werwe 1405): Alabastro gótico.
 Busto de Felipe II (Pompeo Leoni 1556): Alabastro.

 Cabeza verde (XXVI Dinastía): Esquisto.


 Isis (XXVI Dinastía): Esquisto.

PÁGINA 24
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

- Herramientas:

El trabajo de escultor empieza con la elección del bloque. Para su extracción con
el aserrado o cuarteado de cuñas. El primer paso es el desbastado del bloque o la
eliminación de grandes masas de material, para lo que se utilizará el cincel de desbastar
y el puntero. El segundo paso es la preparación de la estatua con el cincel plano y luego
el dentado para el modelado más sutil. Para su acabado final se usan las limas y
escofinas, además de los abrasivos naturales.

Hay cuatro tipos de herramientas para la talla, y más concretamente para el


mármol:

1. Herramientas de percusión.
2. Herramientas de corte a percusión.
3. Instrumentos para perforar.
4. Herramientas y abrasivos naturales para pulimentar.

Actualmente se usa el martillo y el cincel eléctrico, accionado por aire


comprimido, disco para cortar los bloques de mármol y esmeriladoras eléctricas para
pulir.

1. Percusión:

* Mazos de hierro y acero: los hay de diferente peso y tamaño. Sirven para
golpear sobre las zonas de corte.

* Martillo de punta o de desbastar: es rehierro o acero terminado en punta en


uno de sus extremos.

* Bujarda: es un mazo de cantero dentado. Tiene dos cabezas de acero


terminadas en punta piramidal. Se usa en el desbastado inicial al golpear
perpendicularmente la piedra. Arranca pequeñas porciones de materia.

2. Corte:

* Cincel de desbastar: es un cincel grueso de filo recto que sirve para romper
las esquinas del bloque dejando amplias zonas.

* Puntero: es un instrumento puntiagudo terminado en una punta piramidal


que desportilla y orada, haciendo estallar el mármol desprendiendo
gruesos cascotes. Tiene dos formas de uso: perpendicular y oblicua, está
última deja surcos paralelos regulares, esto recibe el nombre de golpe
oblicuo o de cantero

PÁGINA 25
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

* Cincel plano: es cortante de filo recto, que arranca del bloque lascas más o
menos grandes. Se usa oblicuamente y ofrece una superficie lisa con
ligeras facetas.

* Cincel de cabeza curva o de toro: se usa para vaciar el mármol.


* Cincel dentado, de uña o gradina: es una herramienta muy versátil. Sus
dientes (romos o puntiagudos) varían de número y grosor. En la
superficie deja estrías paralelas como surcos, permitiendo un desbastado
próximo a la forma definitiva. Se usa para la penúltima piel. El gran
maestro fue miguel Ángel, quien trabajó como pluma sobre papel,
modelando mediante líneas cruzadas, creando un entramado de líneas
que producen resaltos, las huellas de la gradita se quitan con limas,
cinceles planos y escofinas de varios tipos.

 Tondo Piti (Miguel Ángel): Marca de puntero


usado de forma oblicua.
 Esclavo moribundo (Miguel Ángel): Marca de
puntero usado de forma oblicua.
 Busto de Bruto (Miguel Ángel): marca de cincel
plano.
 Madona Medici: Marca de gradita.

3. Perforar:
Sirven para oradar sin golpear para evitar la posible ruina del bloque. Se usan
en aquellos lugares donde las herramientas de corte no llegan, como es la barba,
el oído, la nariz,… Destacan Miguel Ángel y Bernini.

* Taladro o trepano de pecho: se apoya en el pecho. Es una especie de berbiquí


que hace girar una punta metálica. Exige mayor esfuerzo físico. A
Canova se le hunde el pecho por el uso de esta herramienta.

* Trepano móvil: es descubierto por los griegos. Funciona por medio de una
correa hasta el agujero, está rematada por una punta de acero. Sirve para
hacer perforaciones minuciosas. El más conocido es el llamado trepano
de arco. El trepano también se usa para la talla de relieves, para ello se
orada los contornos del relieve. Estos agujeros se unen entre sí mediante
un cincel. No es un método muy ortodoxo.

 Retrato romano: Cabello hecho con la labor


de trepano.
 Cabeza de David de Miguel Ángel: Nariz,
oídos, pelo y pupilas.
 Thomas Baker (Bernini): Cabello y encajes
de la ropa.
 Relieve de San Mateo (Jean Goujon): Ropa
y relieves para realizar las siluetas.

4. Herramientas y abrasivos:

PÁGINA 26
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

* Limas: es una barra de hierro o acero con la superficie estriada. El tamaño


varía, a igual que las formas.

* Escofina: es una lima de dientes gruesos y triangulares. Existen varios


tamaños.

* Piedra pómez: es una lava porosa que puede usarse sólida o en polvo. Se
recomienda que sea blanca y uniforme.

* Esmeril: es una roa negra usada desde Grecia.

*Trípoli: es un polvo silíceo rojo, por el óxido de hierro.


La Piedad de Miguel Ángel y el Cristo de Cellini son dos obras muy
pulimentadas. Canova tras pulimentarlas las añadía hollín, que al retirarlo dejaba
una superficie mate. Brancusi se interesa por las superficies pulimentadas,
persiguiendo una búsqueda de volúmenes interrumpidos.

 Piedad de Miguel Ángel: pulimento muy


meticuloso.
 Cristo de Cellini: Gran pulimento y labor de
trepano.
 Amor y Psique (Canova): Pulimento y
retirada del hollín para dejar la escultura mate.
 Torso femenino (Brancusi): Superficie
pulimentada sin interrupción de volúmenes.

- La policromía en el mármol:

El mármol blanco puede llevar un revestimiento policromo. Los griegos en el


siglo VI aC, en la época arcaica, las recubrían con yeso para luego pintarlas con colores
muy vivos, no naturales. En la época clásica, la policromía se hace más discreta, usando
el ganosis, que consiste en un patinado de la superficie con aceites, ceras y colorantes.
Esto se puede aplicar directamente o sobre un velo de yeso muy fino.

Praxíteles o aplica directamente sobre el mármol para acentuar la transparencia. A


partir del siglo IV se empieza a dejar de usar. Ya en el siglo X se usan las técnicas
llamadas de mármoles teñidos. Con este interés de teñir los mármoles, hay que
mencionar a Canova, con su escultura de Paulina Borglese, la cual estuvo recubierta por
cera rosa.

 Diosa de Berlín: Korai policromada.


 Korai con peplo: policromía muy sutil.
 Barah B (Gerome): Considerado como
mármol policromado.

- Procedimiento de la talla:

* Talla directa:

PÁGINA 27
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

Definición: Cuando el escultor acomete directamente la talla del bloque, sin


proyectar anteriormente su ejecución, o sirviéndose de elementos de referencia como
dibujos preparatorios, bocetos modelados o plantillas.

En Egipto y en la Grecia arcaica, se dibujaba la figura en los cuatro planos, el


resultado ha sido las estatuas cúbicas, con planos rectos.

Para Miguel Ángel, gran artista de la talla directa, la figura se halla dentro del
bloque. Este escultor talla siempre en un solo bloque, rechazando los añadidos, esto
implica limitaciones, ya que no permite esculpir figuras abiertas. Tras hacer bocetos
plásticos, dibuja con carbón la vista principal en la cara anterior, sacando extractos
sucesivos. Luego hace emerger las partes más salientes desde una posición frontal.
Opera con arreglo de dos relieves que empalmados, dan el bulto redondo. Esta técnica
es muy primitiva.

Bernini a diferencia que Miguel Ángel, rechaza la limitación que imponía el


bloque de mármol aprovechando la libertad por lo manieristas. Usa varios bloques para
una sola figura. Talla con aparente facilidad, como si fuera maleable, contrastando las
superficies pulimentadas con los pliegues de las ropas. Su trabajo es muy conocido.

 Busto de Luís XIV: Para este trabajo toma apuntes rápidos en actitudes cotidianas,
con dibujos espontáneos. Luego modela bocetos en barro en los que estuvo
trabajando durante 18 días, en ellos se ve una idea general. A continuación talla el
busto directamente sin apuntes ni modelos. En este trabajo emplea 40 días, en los
que 13 d ellos posó el monarca. Emplea el trepano en la peluca. El busto es de
mármol francés, que es más quebradizo que el de Carrara.

A finales del siglo XIX lo vuelve a resucitar un escultor alemán llamado


Hidebrand. Y en el siglo XX vuelve definitivamente con Brancusi y Moore.

Brancusi y Moore trabajan dando vueltas en torno a las figuras. En su trabajo


tienen gran importancia los abrasivos, los cuales dejan una superficie continua, lisa y
pulimentada.

Hepworth, también fue una escultora que trabajo la talla directa.

 Miniatura (siglo XIII): Usa el natural.

 Osiris: Escultura inacabada, en al que se utiliza la cuadricula.

 Kouro: Concepción cúbica. Talla directa. Usan el puntero en perpendicular.

 Hércules y Caco (Miguel Ángel): Se conservan pocos modelos de terracota.

 Ángel con espinas (Bernini): Se vale de apuntes rápidos, bocetos de terracota y


mármol. Usa un solo bloque.

 David de Miguel Ángel: es una escultura de un solo bloque de mármol, por lo que es
una escultura con una estructura cerrada.

PÁGINA 28
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

 Esclavo que despierta (Miguel Ángel): Es una obra inacabada en la que la figura
está surgiendo del bloque. Usa el puntero y en el cuerpo se pueden ver las huellas
del cincel plano.

 Longinos (Bernini): Mide unos 4m Usa cuatro unidades de mármol unidas.

 Dibujo de la Capilla de Cornaro: está localizada en el Éxtasis de Santa Teresa.

 Éxtasis de Santa Teresa (Bernini): Se conserva un boceto de terracota y el modelo


final.

 Apolo y Dafne (Bernini): En el pelo de Dafne utilizó el cincel plano.

 Mademoiselle Pogany (Brancusi 1912): Mármol blanco d Carrara.

 La forma de la Lengua Doble (Moore 1972): Utilizó dos bloques de mármol.

* Sacado de Puntos:

Es un procedimiento que fue usado por lo griegos y por lo romanos, que va a


volver a surgir en el siglo XV.

Es un procedimiento de talla que consiste en llevar las medidas de un modelo


tridimensional de yeso a un bloque de mármol a partir de unos puntos de referencia,
para ello el escultor dispone de instrumentos especiales como escuadras, compases,
máquinas de sacar puntos, es decir, trasladar coordenadas espaciales al bloque a partir
de los puntos más salientes.

Una vez efectuados las mediciones de los puntos sobre el modelo, las distancias se
llevan al bloque a través de agujeros perpendiculares practicados con el trepano, y
quitando la piedra sobrante con el puntero.

Ambos resurgen en el siglo XV, pero no se utilizan mucho. Alberti inventa el


definitor, con el que se quiere obtener una definición científica de las formas, es un
disco circular graduado que va unido a una varilla giratoria, de cuyo extremo penden
dos plomadas, y que sirve para captar todos los perfiles de una figura (una regla
horizontal mide las zonas profundas, esta se coloca encima de la cabeza).

Vasari defiende el uso mecánico de la escuadra y la plomada, lo cual se impone en


los siglos XVII, XVIII y XIX. Los artistas que los usan son Bouchardon, Falconet,
Canova,… Consiste en colocar sobre el modelo y el bloque sendas escuadras de madera
de forma cuadrada o rectangular, provistas de una escala graduada, de donde penden
varias plomadas para captar el volumen del modelo, es decir, las coordenadas espaciales
en altura y en profundidad, que se lleva al bloque. También se utilizan compases de
distintos calibres.

 Grabado del diccionario de Diderot y D´Alambert: Refleja lo explicado


anteriormente.

PÁGINA 29
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

 Grabado: Representa un bloque que se está desbastando. También se ve la escuadra


que se coloca encima y de la cual penden las plomadas.
 Grabado del Tratado de Carradori: Nos muestra varios ejemplos de compases.

Algunas veces el modelo y el bloque están situados horizontalmente, en este caso


las escuadras se colocan a los lados de donde saldrán las plomadas.

El uso de la escuadra para los cuatro planos del bulto redondo lleva a la
construcción de maderas llamadas jaulas, sobre las cuales cuelgan las plomadas,
quedando el modelo y el bloque en el interior de las jaulas.

Sihadow, publica un tratado llamado El taller del escultor, donde cuenta como
trabajaba Canova y él. En el primer libro son apuntes rápidos, en el segundo se
encuentran pequeños bocetos, llamados modelinos o bozzetos, en el tercero nos
describe la ejecución del modelo definitivo en barro cocido en el mismo tamaño que iba
a tener la escultura, de este modo sacaba vaciados de yeso (Gipsoteca de Possagio), este
modelo cubre por los puntos de bronce para su traslado. Y en el último nos cuenta el
traslado del modelo al bloque a través de las escuadras, plomadas y compases.

Según Schadow se necesitaban tres personas para realizar esta operación: una para
determinar los puntos sobre el mármol (medir y perforar), otra que desbaste el bloque y
que llevara la talla a la penúltima piel y otra que realizara el trabajo final (generalmente
el maestro).

 Grabado del taller de Canova:


 Tres Gracias: De esta obra se conservan todos los pasos.
 Cabeza de Paris:

En el siglo XIX se inventó la máquina de sacar puntos (cruceta o puntómetro),


creado por Gatteaux. Esta máquina sufre modificaciones. Se trata de una T invertida
formada por tubos mecánicos articulados. Está dotado de tres puntas de hierro que se
fijan sobre tres puntos del modelo, dos bases y una curvada en la cima; estos tres puntos
son fijos. Para obtener los puntos secundarios se utiliza un brazo articulado y una cuarta
aguja llamada aguja móvil, que se desliza en todos los sentidos mediante tres tornillos.
El traslado del punto exige la colocación de la máquina sobre el modelo y del bloque
después. Para las esculturas de gran tamaño se necesitan de varias crucetas aplicadas al
modelo y al bloque.

 El ángel de la sonrisa:
 Busto de mujer (Rodin):

El taller de Rodin utilizó la máquina de puntos. Bourdelle trabajó en el taller de


Rodin, quien no empleaba la piedra, si no que era su taller quien pasaba las esculturas al
mármol. Esto también lo hizo Maillol.

PÁGINA 30
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

 El Beso (Rodin):

+ Escultura en madera:

Es un material que exige quitar materia. Es el más parecido a la piedra. Debe ser
tallado o esculpido. Con este material tampoco hay posibilidad de rectificar. Exige el
conocimiento de su estructura. Es una materia fibrosa, que cuando se talla es preciso
respetar la dirección de la veta. Se compone de tres grandes partes: 1. el corazón o
duramen, que es la parte central, encierra la médula y las fibras ya trasformadas en
madera perfecta. 2. la albura es la madera joven que recubre el corazón, sus fibras son
blandas y acaban pudriéndose. 3. la corteza es la parte externa del tronco.

La madera es sensible a la humedad, y aún verde contiene un 100% de humedad.

Una vez seca, la madera contiene entre el 20 y el 15%. Cuanto más seca, la madera es
más resistente. La humedad provoca que este material se pudra a causa de los hongos.
Su inconveniente es que es facilmente atacable por los xilófagos (carcomas y termitas),
por eso se conservan menos esculturas que en piedra.

Se encuentra en equilibrio con el medio ambiente, pasando por varias fases de


contracción y dilatación.

La madera se puede clasificar según la dureza o la textura. Una madera cuanto


más dura, es más rica en fibras. Correspondiendo a la dureza la clasificación es la
siguiente:

- Muy blanda: * alamo.


* madera de balsa.
- Blanda: * ciprés.
* pino.
* cedro.
* tilo.

PÁGINA 31
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

* sauce.
* abedul.
- Semidura: *castaño.
* olmo.
* manzano.
* arce.
- Dura. * roble.
* fresno.
* haya.
* olivo.
* tejo.
* caoba.
- Muy dura: * boj.
* alcornoque.
* ébano.
* mangle.
La clasificación según la textura es:

- Fina: son aquellas maderas cuyos poros apenas se perciben (boj, tilo y maderas
frutales).

- Tosca: son aquellas maderas cuyos poros son visibles (roble, nogal,…).

- Herramientas y técnica:

La técnica de la talla de la madera ha variado muy poco. El escultor utilizó la talla


directa, partiendo de bocetos en barro o cera. Para realizar una escultura en madera hay
que seguir unos pasos:

1. descortezar el tronco, para ello se usa el formón.

2. desbastar el bloque, para lo que antes se han trazado unas incisiones del perfil
de las obra. Para ello se usa la sierra, la azuela (hacha pequeña), y la garlopa,
para alisar la madera.

3. la labor de la talla, para lo que se necesita percutir la madera con un mazo de


madera sobre herramientas de corte como es el formón (cincel plano cuya boca
puede ser recta u oblicua), el buril (cincel cuyo corte forma un ángulo de 45,
60 ó 90º), la gubia o formón de media caña (tiene la hoja curva y sirve para
tallar superficies cóncavas, su boca tiene forma de U, puede ser recta o
acodada).

4. el alisado o pulimentado, para realizar este paso se utilizan la escofina, la lima


y el papel de lija.

La madera se perfora con taladros como las leznas, las barrenas y berbiquíes.
Actualmente se usan herramientas eléctricas.

PÁGINA 32
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

Una escultura puede estar hecha de una o varias piezas, en este caso hay que
juntarlas mediante espigas de madera (proyecciones cilíndricas que sobresalen de una
de las piezas de madera y que encajan en un agujero, este proceso se llama a caja y
espiga). También se utilizan los clavos y colas, las cuales pueden ser de pescado o
conejo (origen animal) o de caseína (origen vegetal).

- Policromía de la madera:

El acabado de la escultura puede ser en madera vista, para ello hay que usar una
madera compacta, de grano fino y de colores cálidos, esta se pule y se encera, para
imitar el bronce (escultura alemana de los siglos XV y XVI). Se usa el ébano, el cedro,
el peral, el boj,… o policromada, lo que contribuye al realismo, esta policromía puede
ocultar la madera. El buen escultor debe tallarla de modo que muestre sus cualidades,
siendo la pintura un complemento, de este modo se deduce que la policromía no debe de
negar la talla.
En un pasado el propio escultor se encargaba de pintar la obra, como es el caso de
Berruguete o Canova. A veces el trabajo de pintar se asignaba a los pintores, a través de
los gremios. La imaginería era una especialidad en España que estaba en manos de
pintores como Pacheco, policromo pintor de M. Montañés, Valdés Leal, quien pintó las
esculturas de p. Roldán.

El pintor va a usar las concavidades de la escultura para hacer sombras y acentuar


la anatomía de la figura.

- Proceso técnico de la policromía en la escultura española desde el siglo XVI al XVIII:


Estofado: policromía de los ropajes.
Encarnado: policromía de las partes desnudas.

En la pintura de las telas, 1º.el aparejo u operación previa a la pintura de imágenes


sobre el cual estará el dorado y la pintura. Consiste en aplicar varias manos de yeso
(mate y grueso) y bol (arcilla rojiza y fina), se aplican cinco capas de cada cosa, estando
bien seca la anterior (la operación de dar bol es embolar), y luego se lija bien la
escultura.

2º. Aplicar el dorado; el pintor usa panes de oro, los cuales se las da el batidor de
oro, este material a de ser de 24klt. Sobre la capa de bol, se ponen las láminas, las cuales
se pegan con agua y cola o aceite, y se aplastan para que quede una superficie lisa. Estas
láminas se unen mediante un clavo llamado crochet. A continuación se bruñe el oro con
manojos de lino para que quede brillante, por último se pinta al óleo. En el siglo XVI se
utilizaba en pan de plata. Se doran los ángeles, pero la virgen nunca se bruñe.

3º. La pintura se emplea para imitar las telas, y se realiza mediante el grabado o a
punta de pincel. La primera técnica se hace con un instrumento punzante llamado
garfio, con él se raspa el color, haciendo dibujos con el punzón para que aparezca el oro
(esgrafiado sobre oro), las labores más frecuentes son los picados (puntos), los
ojeteados (pequeños ojitos), los escamados (retícula escamada), los rajatados (trazados
finos y paralelos). La segunda técnica consiste en raspar el color y pintar directamente
con el pincel sobre el oro, esta es menos luminosa, y se utiliza para imitar brocados,
motivos vegetales, grutescos,…

PÁGINA 33
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

4º. El encarnado afecta alas partes del cuerpo que se ven y que están desnudas. Se
sirve de un aparejo distinto y se utiliza el albayalde de Venecia (carbonato de plomo
blanco). Existen dos tipos: el mate, en el que, encima del albayalde se pinta con óleo
graso. Son los más antiguos, da más naturalidad, un escultor que lo uso fue Gregorio
Fernández. Esta técnica permite que se retoque. El pulimentado es menos natural,
recuerda al esmalte. Se aplica el óleo graso de nueces y luego barniz. Esta no permite
retoques.

Los elementos postizos se usan durante el siglo XVII y XVIII. Se utilizan ojos de
cristal, pestañas de pelo natural, lagrimas de resina, dientes de pasta vítrea o marfil, pelo
natural, uñas de asta de toro, heridas de corcho. Todos estos elementos los coloca el
pintor. A este tipo de esculturas se las denominan esculturas de vestir.

Las esculturas de madera se han perdido casi en su totalidad, únicamente nos


quedan esculturas de bulto redondo del antiguo Egipto, las cuales se conservan por su
clima seco y uniforme. Son de tamaño natural o mayor, en el que el cuerpo, el brazo y el
antebrazo se hacen por separado. Están policromadas, con yeso y a continuación con
pintura. Las más importantes son:

 Cheick el Beded: Esta escultura ha perdido su policromado, su brazo es articulado


 Estatuas del K de Tutamkhamon: el faldellín está recubierto por pan de oro, a igual
que los párpados. estas esculturas son de gran tamaño.
 Esclavos (a partir de la VI Dinastía): son de menor tamaño y se encuentran en las
salas funerarias.

La madera empleada fue la de sicómoro (arce), acacia, espino. Entre las


importadas se encuentran el ébano de Sudán, el ciprés y el pino del Líbano. Las
herramientas que se usaron fueron hachas de cobre y bronce, y esmaltes como colas.

En Grecia no se conserva nada. Las esculturas de madera se llaman xoanas, y


representaban a los dioses, eran de tamaño natural, aparecían desnudos o con vestidos
reales. Por extensión se aplica a las esculturas criselefantinas (oro y marfil), como Zeus
Olímpico y Atenea. Los acrólitos son estatuas de madera pero con cabeza, pies y manos
de mármol.

En el periodo clásico la escultura de madera decae, resurgiendo en el Románico y


en el gótico, durando hasta el siglo XVI.

En España la talla en madera ha sido una constante que se ha mantenido sin


ninguna interrupción.

En el siglo XX hay una nueva valoración de la madera, por la importancia de su


veta, su estructura y su fibra. Este material será utilizado por autores como Moore y
Brancusi.

 Virgen románica: atacada por los xilófagos.


 Figura reclinada (Moore): talla directa de una escultura de bulto redondo.

PÁGINA 34
TÉCNICAS ARTÍSTICAS

 Adán y Eva (siglo XVI): Es una escultura de pequeño tamaño de ébano imitando
bronce.
 El aseo de Venus (siglo XVII): Ébano. Madera vista pulida y encarnada.
 Detalle de la sillería del coro de la Catedral de Málaga (Mena siglo XVI): cedro.
 San Jerónimo (Montañés): Escultura pintada por Pacheco. La pintura aparece como
justo complemento de la madera. La anatomía está resaltada por la pintura.
 Apóstol (Berruguete): estofado mediante grabado. Renacimiento español.
 San Juan Bautista (Juan de Juni Renacimiento): Estofado a punta de pincel.
 Santa Florentina (Salzillo siglo XVIII): trabajado con punzón.
 San Juan (Salzillo siglo XVIII): talla policromada.
 Angelito (Salzillo siglo XVIII): Los ojos, lágrimas y dientes son postizos.
 Cabeza de San Pablo (Villabrille siglo XVIII): Ojos y dientes postizos.
 Virgen Macarena (siglo XVII): Sólo están talladas las manos y la cara, ya que es una
escultura e vestir.
 Santa Lucía (Salzillo): Se trata de una escultura de vestir. Tiene los ojos en una
bandeja, y lleva al niño.
 Virgen Dolorosa (Salzillo): Es una escultura que su modelito está pintado, y la final
está estofada.
 Alcalde del pueblo (V Dinastía): Madera de baja calidad. Los brazos están
articulados y pegados al cuerpo.
 Marire Hachetef (VI Dinastía): Ébano.
 Sesostris I (XII Dinastía): Cedro.
 Ka de Tutamkhamon (XVIII Dinastía): Madera recubierta por resina negra. El
atuendo es de pan de oro, a igual q los ojos y cejas.
 Arqueros nubios: Pequeñas esculturas de unos 5cm. y medio.
 Ateneas Partenos (Fidias siglo V): es una escultura criselefantina con alma de
madera. Se considera como una variante de la xoana.
 Zeus Olímpico (Fidias): Escultura criselefantina.
 Virgen románica (siglo XII): plata dorada.
 Cristo en la cruz (siglo XII): talla catalana.
 Virgen con el niño (siglo XII): escultura catalana.
 Descendimiento (siglo XIII): Es una escultura que se encuentra en Italia.
 La muerte de la Virgen (siglo XV): Se encuentra en el altar mayor de Santa María,
en Polonia. Gótica.
 Retablo del altar mayor de la Cartuja de Miraflores (siglo XV): Se trata de madera
pintada y dorada.
 Vanitas (Erthart 1500): representa las tres edades de la mujer.
 María Magdalena (Donatello 1455): Se trata de una madera policromada que
representa un realismo descarnado.
 Arcángel Gabriel (Gregorio Fernández 1606): Escultura con encarnado mate.
 Cabeza cortada de San Juan Bautista (Juan de Mena): Naturalismo acentuado por
la policromía.
 Magdalena penitente (Pedro de Mena 1664): Es una escultura en la que no hay
ningún tipo de postizos.
 Anunciación (Ignaz Gunter 1764):
 Piedad (Gunther siglo XVIII): La virgen aparece con la espada clavada en el pecho.

PÁGINA 35

También podría gustarte