Está en la página 1de 5

ANÁLISIS DEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

DURANTE LA PANDEMIA

Tras el impacto de la pandemia de coronavirus en el 2020, los


Gobiernos de todo el mundo están trabajando drásticamente en su
recuperación económica. Según datos oficiales del Fondo
Monetario Internacional (FMI), la economía peruana se expandiría
en un 10 % y 4.8% en 2021 y 2022 respectivamente (2021).
Definitivamente, esto sería el resultado del inmenso esfuerzo que
ha venido realizando el Gobierno y las entidades del sistema
financiero (SF) para contener el impacto de la pandemia del
coronavirus e impulsar la recuperación económica.
1. CONTEXTO MACROECONÓMICO

La economía global se dirige, este año, hacia una ferviente recuperación, dado que los
diferentes países vienen aplicando una serie de políticas para recuperar sus niveles pre
pandemia y en el caso de los países más desarrollados alcanzar niveles para ratificar su
supremacía a nivel mundial. Bajo las proyecciones del FMI, la economía global apunta a un
crecimiento del 6 % en el 2021 y de 4.4%, en el 2022 (2021). Cabe mencionar que las
restauraciones de las diversas economías tienen como base el éxito en las campañas de
vacunación a nivel internacional.
2. COMPOSICIÓN E IMPORTANCIA DEL SISTEMA
FINANCIERO PERUANO

En definitiva, se reconoce que el sistema financiero peruano se encuentra debidamente organizado


para llevar a cabo su función de intermediación financiera en la que administra y dirige las
necesidades de inversiones, ahorros y capitalización de los diferentes agentes económicos en
conformidad a lo establecido por las leyes peruanas.
3. ANÁLISIS DE RESISTENCIA DEL SF Y DESAFÍOS EN EL
CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO

En primer lugar, es preciso mencionar que,


aunque en el contexto macroeconómico se
muestran señales que apuntan a una ubérrima
recuperación de la economía peruana, la
incertidumbre se mantiene presente, y no solo
ante el temor de una posible tercera ola de
contagios o la aparición de nuevas variantes,
sino que también son una incógnita las políticas
y efectos del cambio de Gobierno en materia
económica de corto, mediano y largo plazo.
4. COMENTARIOS FINALES

En el análisis general, se reconoce que, aunque existen niveles moderados de incertidumbre


en el sistema financiero peruano, el escenario macroeconómico se muestra idóneo para una
ubérrima recuperación económica este 2021. Esto, sin duda, se debe a dos factores
fundamentales: la aceleración del proceso de suministro de la vacuna y los programas de
estímulo monetario y fiscal que ha implementado el Gobierno.

También podría gustarte