Está en la página 1de 8

SEGURIDAD TECNOLÓGICA

Y ELECTRÓNICA

PROFESOR: ING. GERMÁN H. ROSENBROCK


JUEVES DE 18 A 21HS
CARGA HORARIA SEMANAL: 4
CARGA HORARIA ANUAL: 136
OBJETIVOS DE LA MATERIA

• Capacitar en el entendimiento de una selección adecuada de los componentes y


equipos de seguridad, acorde a las resultantes de análisis de riesgo.

• Brindar los conocimientos necesarios para una eficaz adaptación a los avances
tecnológicos.
CONTENIDOS
UNIDAD I : “ALARMAS”.

• Definición y tipos de sistemas de alarma, zonas y sus tipos.


• Detectores y sensores, distintos tipos y su funcionamiento.
• Centrales de alarmas de intrusión y de detección de incendio.
• Conexiones y comunicación de dispositivos.
• Medios de comunicación (terrestre, celular, internet, gprs-3-4-5G).
CONTENIDOS
UNIDAD II : “CÁMARAS Y SISTEMAS DE VISIÓN APLICADOS A LA
SEGURIDAD”.
• Iluminación de respaldo de seguridad (halógena, mercurio, infrarroja,
fotovoltaicas, led).
• Camaras de seguridad, tipos de cámara y selección según su uso.
• Receptores de imágenes (monitores, televisores, ordenadores), tipos de sistemas
de grabacion (analogicos y digitales).
• Tipo de visualización (local y remoto).
CONTENIDOS
UNIDAD III : “CONTROL DE ACCESO”.

• Tarjetas y lectores.
• Biometría.
• Detectores de metales.
• Software de control de acceso.
• Elementos de salida, cerraduras y sus tipos. Avisadores de intrusión.
CONTENIDOS
UNIDAD VI: “TELECOMUNICACIONES E INFORMÁTICA APLICADAS A LA SEGURIDAD
ELECTRÓNICA”.
• Conceptos de memoria RAM, ROM, EPROM. Procesadores. Unidades de medidas informáticas. Soportes
de información (Distintos tipos y sus características). Vínculos de Comunicación, tipos de cable y
componentes.
• Sistema Operativo: Windows, Linux, MacOS, etc.
• Redes: Modelo OSI y TCP/IP. Redes LAN, MAN y WAN. VPN. Etc.
• Criptografía.
• Blockchain.
• Seguridad Informática.
• Medios de comunicación: Vía satélite, telefonía, celular, T.V., IP, WiFi, protocolo TCP/IP, http, https, ftp,
smtp y o los protocolos vigentes al momento de la cursada.
TRABAJOS PRÁCTICOS

• Se realizará un trabajo grupal:


• Grupos de 5 integrantes.
• Presentación Power Point:
• Tamaño máximo fuente 20, títulos 24.
• La presentación deberá contener sólo los títulos con a lo sumo un par de
oraciones descriptivos.
• La explicación se adjuntará como parte de la presentación.
COMPOSICIÓN NOTA FINAL
• Trabajo Práctico Grupal (30%):
• Exposición (10%).
• Contenido (10%).
• Estética (10%).

• Exámenes: (50%)
• 2 Parciales
• Final.

• Participación en clase (20%).

También podría gustarte