Está en la página 1de 15

VI.

VARIABLES E
INDICADORES
¿QUE SON LAS VARIABLES?

Las variables, son magnitudes o estados que tienden a


sufrir modificaciones o cambio dentro de un dominio
determinado.

Las características que varían de individuo a


individuo o de objeto a objeto se llaman variables;
mientras que las que permanecen inalterables, se llaman
constantes.

UNSCH 2
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

POR SU GENERALIZACIÓN O NIVEL DE


ABSTRACCIÓN

Teóricas: Son aquellas que necesitan definirse


operacionalmente porque sus cualidades o
características no son fácilmente observables ni
medibles.
Ejemplos: Rendimiento de grano por parcela en achita,
tipo de crecimiento en fríjol (Hábito de vegetação no
fréjol), forma de los tubérculos de oca, etc.
UNSCH 3
Intermedias: Son variables que permiten especificar a las
variables teóricas (criterios de evaluación u
operacionalización), con el fin de hacerlas observables y
medibles. Ejemplos:
Rendimiento de grano por parcela en achita
El rendimiento de grano se expresa en kg/parcela, se determina
cosechando las panojas de los dos surcos centrales eliminando
un metro en cada extremo (4.8 m2), trillando y pesando el
grano.

5.0 m

UNSCH 4
0.8 m
Empíricas: Son aquellas variables que no necesitan
definirse operacionalmente; porque sus valores se
identifican en forma inmediata y son fácilmente
medibles.

Ejemplos: Edad, sexo, peso, talla, etc.

NOTA: Operacionalizar una variable significa transformar las variables


teóricas (no observables ni medibles) en variables intermedias y luego en
variables empíricas (observables y medibles), también se denominan
criterios de evaluación.

UNSCH 5
POR SU RELACION CAUSAL

Independientes: Generalmente se simbolizan con la letra


mayúscula X; son aquellas que no dependen de ninguna variable
dentro de un contexto determinado. Indican: causa, antecedente,
determinante.

Dependientes: Generalmente se simbolizan con la letra mayúscula


Y; son aquellas que dependen de otra u otras variables dentro de un
contexto determinado. Indican: efecto, resultado, consecuente.
Ejemplo: Variedades de tomate (VI), aplicación de
microorganismos eficientes (VI), rendimiento frutos de tomate
(VD). madurez de cosecha de tomate (VD),

UNSCH 6
POR SU NATURALEZA
Nominales: Son variables cualitativas cuyo dominio o estado de
variación son objetos de clasificación.
Ejemplo:
Variable Dominio de variación
Sexo Macho, Hembra

Ordinales: Son variables cualitativas cuyo dominio o estado de


variación son objetos de clasificación y orden.
Ejemplo:
Variable Dominio de variación
Estrangulamiento Sin estrangulamiento, Ligero,
de la vaina en maní Moderado, Profundo, Muy profundo

UNSCH 7
Estrangulamiento de la vaina en maní

0 Sin estrangulamiento
3 Ligero
5 Moderado
7 Profundo
9 Muy profundo

UNSCH 8
Discreta: Son variables cuantitativas cuyos valores del dominio de
variación son graduados por contaje; y por lo tanto sólo pueden asumir
valores numéricos enteros.
Ejemplo:
Variable Dominio de variación
Numero de tallos 4, 5, 6, 7, 8, 9
en plantas de trigo

Continua: Son variables cuantitativas cuyos valores del dominio de


variación son susceptibles de ser graduados por unidades de medida;
pueden asumir valores decimales.
Ejemplo:
Variable Dominio de variación
Peso de cerdos de 6 meses 56.5, 58.7, 60.2 kg.

UNSCH 9
MEDICIÓN DE LAS VARIABLES
Se hace con el fin de diferenciar por comparación, un elemento de
otro, en las características de la variable. Estas se hacen a través de
niveles o escalas entre los cuales tenemos:

Escala nominal: Es el nivel más simple de medición, la variable


establece clase o categoría, sólo se nombran o se enumeran, pero no
se comparan. En este nivel las variables pueden ser:

•Dicotómicas. Si tienen dos categorías o clases.


Ejemplo:
Variable Dominio de variación
Sexo Macho, Hembra

UNSCH 10
•Tricotómicas: Si tienen tres categorías o clases.
Ejemplo:
Variable Dominio de variación
Color de follaje Verde amarillento claro, Verde
amarillento, Verde amarillento oscuro

•Politómicas: Si tienen más de tres categorías o clases.


Ejemplo:
Variable Dominio de variación
Estado civil Soltero, casado, viudo, divorciado

UNSCH 11
Escala ordinal: Es el segundo nivel de medición donde la
variable establece clase y orden o categorías jerarquizadas.
Este nivel de medición no mide las magnitudes de las
diferencias, pero si permite apreciar que los valores asignados
a los individuos caen más alto o bajo que otros

Ejemplo:
Variable Dominio de variación
Tamaño de plantas de tara Alto, medio, bajo

UNSCH 12
Escala de intervalo: Es el tercer nivel de medición, entre
cuyos diversos valores que toma la variable existen a la vez,
clase, orden y distancia iguales entre las diferentes categorías,
es decir, los intervalos son considerados como equivalentes y
con un origen convencional (la unidad de medida no
necesariamente tiene que partir del valor cero; sólo sirve como
punto o valor de comparación)

Ejemplo:
Temperatura: Un mamífero enfermo puede llegar a tener 39 °C
de fiebre, pero ello no significa que su grado de temperatura
haya tenido que partir de 0 °C.

UNSCH 13
Nota final del curso PV 444: Un alumno puede obtener calificación
15, no necesariamente para llegar a esa calificación el alumno ha
tenido que iniciar de una nota de cero.

Otros ejemplos: Coeficiente de inteligencia, Presión arterial.

Escala de razón o proporción: Nivel más alto de medición, donde


la variable supone o comprende a la vez a todos los casos anteriores:
clase, orden, distancia y origen único natural (la unidad de medida
necesariamente tiene que partir del valor cero).
Ejemplo:
Edad: una vaca lechera puede tener 48 meses de edad, pero para
llegar a esa edad, necesariamente ha tenido que partir de cero años.

Otros ejemplos: Estatura, Peso.


UNSCH 14
ESCALA DE
MEDICION

CUALITATIVAS NOMINAL
NOMINALES
ORDINALES
ORDINAL

VARIABLES
INTERVALO
CUANTITATIVAS
DISCRETAS
CONTINUAS RAZON O
PROPORCION
VARIAB
UNSCH 15

También podría gustarte