Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FILIAL – PUERTO MALDONADO

FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS
DOCENTE: HEREDIA USANDIVARES, SANDRA ERICA
TEMA: TRABAJO DE INVESTIGACION EL MUNDO 0.0
ALUMNO: VASQUEZ ROJAS, LUCIANO SEBASTIAN
CICLO: V SEMESTRE

MADRE DE DIOS

2020
INDICE
1- INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………..3

2- EL MUNDO 0.0…………………………………………………………………………………………………...4

3- EL NEOLITICO CLAVES PRELIMINARES Y CONTEXTUALES…………………………………………………5

4- TEORIAS INTERPRETATIVAS SOBRE EL CAMBIO………………………………………………………………6

5- PARAMETROS DE DIFUSION…………………………………………………………………………………….7

6- ACTIVIDADES AGROPECUARIAS………………………………………………………………………………...8

7- NUEVAS FORMAS DE VIDA DEL NEOLITICO…………………………………………………………………...9

8- CERAMICA Y OTROS ELEMENTOS INDUSTRIALES…………………………………………………………...10

9- LA SEDENTARIZACION DEL HABITAT…………………………………………………………………………11

10- HISTORIA DE LA GLOBALIZACION……………………………………………………………………………12

11- LA GLOBALIZACION APARECE EN LA REVOLUCION INDUSTRIAL………………………………………13

12- LA GLOBALIZACION ES UN DESARROLLO RECIENTE DEL CAPITALISMO………………………………14

13- CONCLUSION………………………………………………………………………………………………......15

14- BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………………….16
INTRODUCCION:

En el presente trabajo de investigación explicare acerca del mundo 0.0 que trata de
revolución neolítica y el inicio de la globalización, la revolución neolítica son las
advertencias preliminares y contextuales que son las bases del cambio y a la vez son teorías
interpretativas, son parámetros de difusión del neolítico, son actividades agropecuarias que
son claves del desarrollo tecnológico. La globalización es uno de los fenómenos mas
estudiados en la actualidad por las ciencias sociales su estudio ha partido de toda las
disciplinas desde las perspectivas teóricas y metodológicas diferentes.
EL MUNDO 0.0

• El Mundo 0.0 surge en la Revolución neolítica. El ser humano se establece en "asentamientos fijos", descubre la agricultura y se
"configuraciones sociales cada vez más complejas." Las personas vivían a nivel de subsistencia. Como resultado, las desigualdades
económicas así como el crecimiento eran mínimos. Éste era el Mundo 0.0.
• Era "el estado salvaje en el que nuestra especie vivió casi toda su existencia." La cuestión fundamental era en quién confiar. El individuo no
podía sobrevivir solo. Las personas confiaban primero en la familia. Luego en los miembros de su grupo o tribu. Los grupos de cazadores-
recolectores estaban formados por 25 o 30 miembros y las tribus raramente superaban el millar. Encontramos en las sociedades actuales
algunas de estas características: "Estados fracasados o en vías de colapso como la República Democrática del Congo o Somalia tienden a
experimentar altos niveles de inestabilidad, guerras civiles y deterioro de la situación sanitaria, de la educación y del bienestar.
• Los niveles de muertes violentas en algunas zonas de la República Democrática del Congo han llegado incluso a alcanzar el de las
comunidades de cazadores- recolectores de hace milenios." Las sociedades tribales exhibe un menor nivel de confianza general que las
sociedades modernas y basadas en el mercado. La cooperación era algo que jamás sucedía. Aunque el cooperativismo se haya extendido en
el mundo actual, "las lealtades tribales del Mundo 0.0 y el miedo a lo "extraño" asociado a ellos siguen todavía hoy bastante arraigados."
EL NEOLITICO CLAVES PRELIMINARES Y
CONTEXTUALES

• Una vez más, el término Neolítico es un término acuñado desde una perspectiva evolutiva y que hacía referencia a un periodo de la
Prehistoria en el que la piedra se trabajaba por pulimento y no por talla. Definirlo sólo por eso sería una gran injusticia histórica, si tenemos
en cuenta que, en realidad, en el Neolítico se presentan otras innovaciones tecnológicas y culturales de muchísima mayor importancia que
las que manifiesta la industria lítica.

• PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS: El principal cambio del Neolítico fu el del descubrimiento de formas propias de producción de
alimentos a partir de la agricultura y de la ganadería.

• CAMBIOS EN CULTURA MATERIAL: Todos los cambios que se aprecian en la cultura material de las comunidades neolíticas debieron
estar en función del desarrollo de la agricultura y la ganadería, no sólo por la generalización de formas líticas que ya encontrábamos en las
más antiguas tradiciones Mesolíticas (hoces, hachas, azadas) sino, de modo especial, por la aparición de la cerámica.

• SEDENTARIZACIÓN: Sin que deba exagerarse (¿cuáles son los límites de la sedentarización?), el proceso de mayor permanencia de las
comunidades humanas en su asentamiento en un determinado lugar sólo se explica por el desarrollo agrícola y la fácil disponibilidad de
alimentos.
TEORIAS INTERPRETATIVAS SOBRE EL CAMBIO

• Si entendemos por “revolución” un cambio brusco, rápido o violento, que acabara con la situación anterior, no podemos emplear el término
“Revolución Neolítica” que planteara V. Gordon Childe o el de “Revolución Silenciosa” con el que matizó el anterior W. Redman. En realidad, el
Neolítico fue sólo un cambio generalizado en la concepción de las relaciones del hombre con elmedio, que afectó a todos y cada uno de los aspectos
de su vida. Así, la producción de alimentos ofreció a los grupos humanos seguridad y estabilidad, lo que motivó el proceso de sedentarización que,
desde el POA, se extendió al resto del mundo.

• Teoría del Oasis: Considera que el cambio climático hacia situaciones de mayor sequía producido en el Holoceno, obligó a las comunidades
Epipaleolíticas y Mesolíticas a investigar sobre nuevas prácticas para la supervivencia.

• Teoría del Área Nuclear: Parte de la base de que el Neolítico surgió en el P.O.A. o “Creciente Fértil” porque en él se daban en estado salvaje las
especies vegetales y animales que serían luego domesticadas y eso se corresponde con un desarrollo tecnológico y cultural capaz del segundo paso.

• Teoría de la Presión Demográfica: Considera que la sedentarización fue el motor clave que estimuló la presión demográfica sobre el terreno y ésta
generó la necesidad de buscar nuevas formas de vida.

• Teoría de las Zonas Marginales: Desde perspectivas evolucionistas y, por supuesto, difusionistas, parte de la base de que, al margen de las zonas
nucleares –de ventajas ecológicas–, las zonas periféricas inventaron en Neolítico como nueva estrategia de abastecimiento resultado de la escasez
de recursos y de la presión demográfica.

• Teoría Ideológica:

• Por encima de determinismos ambientales y económicos, considera que el desarrollo del Neolítico –y sobre todo la invención de la agricultura– fue
el resultado de estrategias humanas vinculadas a la necesidad trascendente de supervivencia.
PARAMETROS DE DIFUSION

• A partir de las distintas teorías que se han emitido acerca del origen del cambio Neolítico y, por supuesto, de las razones de su
difusión, se puede concluir respecto de la naturaleza del cambio:

• NEOLÍTICO Y POLICENTRISMO: G. Barker considera que, en realidad, el origen del Neolítico en distintas fechas en
distintos sitios sólo viene a demostrar la capacidad del hombre para llegar a la misma solución en distintos sitios cuando se
aplican a ellos situaciones parecidas. Según estas teorías, cada zona sería la inventora de su propio Neolítico. Es una teoría que
intenta ver la difusión de un desarrollo tecnológico sólo en clave de un proceso colonizador a la manera de la colonización que
conocemos para las épocas históricas.

• NEOLÍTICO Y DIFUSIONISMO: V. Gordon-Childe parte de la base difusionista de la dependencia del Neolítico


Próximoriental que manifiestan todas las regiones del mundo en que éste se detecta. Aunque la teoría fue criticada como
evolucionista, en realidad, los contactos entre unas comunidades que ya eran neolíticas y otras que no lo eran debieron ser muy
naturales y explicar el desarrollo de una determinada idea desde donde las mejores condiciones la habían producido hacia las
zonas que la incorporaron más despacio.
ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

• Seguramente el proceso de domesticación de las plantas surgió como consecuencia de la observación de la vida de las plantas silvestres
y la participación humana en el crecimiento de algunas de ellas (así lo documentan los niveles de Aswad, en Siria, donde aparecen con
fecha del 8.800 a. C. restos de tritium monococcum precedidos de su homogéneo silvestre).

• Las especies primeramente cultivadas fueron el tritium monococcum, el tritium diccocum y el hordeum, es decir, trigo y cebada, cuyas
variantes silvestres eran conocidas en época Mesolítica.

• También se documentan restos de guisantes (pisum satiuum), lentejas (lens culinaris) e incluso habas (uicia faua). Seguramente, éstas
especies serían, por su aporte calórico, un complemento importante en la dieta de los hombres del Neolítico, por su aporte en proteínas.

• El trigo es la que se manifiesta en fecha más antigua (8.000 a. C.) en el P.O.A., y a medida que avanza el tiempo nos encontramos
cierta diversificación (linum en el 4.500 a. C.)

• El cierre del proceso de domesticación estará en el caballo, la más tardía de las domesticaciones, atestiguada desde el 5.800 a. C. en el
centro de las estepas rusas del Dniéper y que será uno de los elementos culturales asociados al pueblo indoeuropeo.
NUEVAS FORMAS DE VIDA DEL NEOLITICO

• INDUSTRIA ÓSEA: • La industria ósea experimentó un gran crecimiento en su volumen de presencia en los yacimientos por el
también mayor protagonismo que adquirió el ganado en la vida del Neolítico. En cualquier caso, esto no hace sino certificar una
tendencia que se venía manifestando desde el Paleolítico Superior. Técnicamente, las técnicas de trabajo del hueso apenas
sufren evolución alguna, manteniéndose las que se venían utilizando desde el Paleolítico aunque ahora con el soporte de mayor
cantidad de materia prima.

• INDUSTRIA LÍTICA: Las transformaciones que se producen en la industria lítica del Neolítico tienen mucho que ver con el
contexto para el que los útiles por ella fabricados iban a ser empleados. Así, el pulimento de la piedra permite obtener piezas
más adaptadas para la tala y para la roturación lo que, además, determinará la notable antropización de los entornos de hábitat
de las poblaciones neolíticas. • El fósil director en la industria lítica del Neolítico es la hoz compuesta, formada por elementos
cortantes de pequeñas lascas de sílex que se suceden en una sola línea y que se insertan longitudinalmente en un elemento de
madera, creándose así un filo largo y cortante de forma denticulada y apto para las labores de siega.
CERAMICA Y OTROS ELEMENTOS
INDUSTRIALES

• LA CERÁMICA: Aunque parte de sus funciones debieron ser asumidas por recipientes semejantes pero fabricados en madera
(kaikus), la invención de la cerámica es la mejor manifestación de la respuesta de las sociedades neolíticas a las exigencias de las
nuevas formas de vida (almacenamiento del grano, preparación de los alimentos, aprovechamiento de los recursos ganaderos,
sedentarización). Por la omnipresencia de la materia prima, la cerámica se convertirá, además, en un elemento que no sólo se
utilice para la fabricación de bienes muebles sino que vaya adquiriendo protagonismo en la fabricación de revestimientos, silos de
almacenamiento, construcciones, sillares de adobe, elementos asociados a la industria textil, al floreciente adorno y ornato
personal, etcétera.

• OTROS ELEMENTOS: La Madera. En el Neolítico se multiplica la conservación de la madera, no sólo aplicada a la confección
de aperos de labranza, también a la construcción de viviendas de tipo palafítico (CORTAILLOD, Suiza). Como vimos, el
desarrollo de la industria lítica hacia el pulimento y algunos instrumentos específicos (hachas, azuelas) permitieron trabajarla con
más intensidad. La Cestería. Aprovechando restos vegetales, la arqueología documenta un desarrollo de la industria cestera
(CUEVA DE LOS MURCIÉLAGOS, Granada), y de la fabricación de vestidos de mimbre trenzado (OTZ, en los Alpes), lo que
remite también a cierto desarrollo de la industria textil. La industria textil. Desde el 6.500 a. C. tenemos evidencias de telares en
CATAL HÜYUK, trabajándose, fundamentalmente, la lana y el lino. La multiplicación de las fusayolas, carretes, husos y pesas de
telar en el material arqueológico nos indican la importancia de esta incipiente industria, que tiene sus ejemplos más antiguos en
EL FAYUM (Egipto) y JERICÓ (Palestinal)
LA SEDENTARIZACION DEL HABITAT

• LOS PRIMEROS POBLADOS AGRÍCOLAS: La sedentarización fue un fenómeno que se acentuó, desde luego, a partir de la
generalización de la agricultura. Aunque existieron poblados preagrícolas a modo de agrupaciones de cabañas de pocas familias
(TELL MURAYBIT, en Siria, o JERICÓ en Palestina), el desarrollo urbanístico se experimentó a partir de la generalización de la
agricultura. El caso de CATAL HÜYÜK incorpora, además, la utilización del adobe y de la madera en la construcción, los patios
centrales en las viviendas, y la presencia de algunos edificios mayores destinados al culto y que iban decorados con obras
escultóricas y pinturas murales.

• LA SEDENTARIZACIÓN EN EUROPA: Aunque habíamos conocido la sedentarización esporádica de algunas poblaciones del
Paleolítico, también en Europa ésta coincidió con el surgir de la agricultura en los Balcanes, hacia el 4.500 a. C. El interior de las
casas estaba compartimentado en estancias. Además, el extraordinario protagonismo de la madera en su construcción permite
suponer un desarrollo notable del trabajo de ésta. En el entorno del poblado hubo zonas reservadas para campos de cultivo, corrales
para el ganado, estercoleros, silos y establos. En España destaca el poblado de LA DRAGA (Banyoles, Girona), a modo de grandes
cabañas organizadas a orillas del lago y fechado hacia el 5.000 a. C. También están documentadas en él actividades agropecuarias.
HISTORIA DE LA GLOBALIZACION

• La globalización ha sido definida de muchos modos, si bien numerosos teóricos aceptarían definirla como “un proceso social en
el cual las restricciones de la geografía en las disposiciones sociales y culturales retroceden y en el cual la gente es
crecientemente consciente de que están retrocediendo” (Waters, 1995: 3). El planeta, pues, está encogiendo y los límites
temporales y geográficos se desdibujan, lo cual permite una mayor integración de todos los campos de la vida social, en
especial de la economía, la política y la cultura. En primer lugar, algunos autores retraen el origen de la globalización hasta los
albores de la civilización. Partiendo de la idea de que la globalización es una “conectividad compleja” (Tomlinson, 1999), una
de las definiciones de globalización con límites más imprecisos, se pueden rastrear sus orígenes hace miles de años. Uno de los
teóricos actuales más prolíficos sobre la globalización, Jan Nederveen Pieterse (2012), sitúa sus inicios en el 2000 o 3000 a.C.
Este tipo de teorías suele poner el énfasis en la capacidad de intercambiar bienes e información que siempre ha acompañado a
los seres humanos.
LA GLOBALIZACION APARECE EN LA
REVOLUCION INDUSTRIAL

• La tercera postura habla de dos globalizaciones: la primera ocurrió entre los años 1870 y 1914, recogiendo los frutos de la
llamada Revolución Industrial, y la segunda después de 1945 (Brunet y Böcker, 2007; Dehesa, 2007a). Para Christopher A.
Bayly (2010), el periodo fundamental fue la “gran aceleración” que se produjo entre 1890 y 1914, aunque se encontraba ligado
a las globalizaciones arcaicas y a la primera globalización moderna que ocupó la mitad inicial del siglo XIX. Jeffrey A. Frieden
(2013) precisa más y sitúa la primer globalización entre 1896 y 1914, comandada por el Reino Unido, y la segunda desde el año
1973 hasta nuestros días, dirigida ahora por los Estados Unidos. La difusión y extensión estos avances produjeron un aumento
de la actividad comercial y del tránsito de personas, lo que permitió la emergencia de una verdadera economía global desde
aproximadamente 1870. En general, esta postura suele enfatizar el papel de las innovaciones y los descubrimientos técnicos en
el aumento de la interconexión de las distintas partes del planeta. Según Richard Langhorne (2001), las redes de comunicación,
primero físicas con la invención de la máquina de vapor y, posteriormente, de la información, con el hito iniciático de la
invención del telégrafo, marcan el punto de partida de la globalización y le conferirían su carácter distintivo. De este modo, la
técnica sería el motor de la producción industrial que, a su vez, permitiría la ampliación de los mercados a nivel mundial y el
inicio de la globalización de la economía.
LA GLOBALIZACION ES UN DESARROLLO
RECIENTE DEL CAPITALISMO

• La última posición considera que la globalización, definida estrictamente, comenzó o se intensificó tras la Segunda Guerra
Mundial y que se consolidó entre las décadas de 1980 y 1990 (Castells, 2000; Conversi, 2010), coincidiendo con la aparición de
las TIC, la intensificación de las comunicaciones físicas y la expansión mundial de los mercados de bienes y, sobre todo, de
capitales, favorecidos por un nuevo clima político. En general, sostiene que la globalización presenta vínculos estructurales con
desarrollos pasados, pero que en estos años recibió un impuso fundamental que propició su desarrollo pleno. Se apuntan cuatro
grandes tendencias que favorecieron en esta época la aparición de la globalización como una etapa con características
diferenciales a las anteriores.
CONCLUSION

• Este artículo ha tratado de presentar las principales aproximaciones que desde las Ciencias Sociales se han realizado para situar
los orígenes del proceso de globalización, Se ha mostrado que es habitual encontrar cuatro grandes respuestas. En primer lugar,
se hace retroceder el origen de la globalización a la emergencia de las primeras civilizaciones, planteando que surge de la
tendencia natural de los seres humanos a intercambiar bienes e información y la revolución neolítica habla acerca de la
producción de alimentos, sus actividades, sus teorías y sus cambios que tuvo.
BIBLIOGRAFIA

• Langhorne, R. (2001): The Coming of Globalization. Its Evolution and Contemporary Consequences. Basingstoke: Palgrave.

• http://comentariosdemislibrosfavoritos.blogspot.com/2014/12/visiones-enfrentadas-del-mundo-mundo-10.html

• file:///D:/USUARIO/Downloads/00231.pdf

• Romano, D. (2007): “What have we learned about globalization?”, en Yotopoulos, P. A. y Romano, D. eds.: The Asymmetries
of Globalization: 181-198. London: Routledge.

• https://www.youtube.com/watch?v=1u-9KFzPtfI

• https://www.youtube.com/watch?v=sKGhZi_x_os

También podría gustarte