Está en la página 1de 7

AGLOMERANTES

Material capaz de unir fragmentos de una o varias sustancias y dar cohesión


al conjunto por métodos exclusivamente físicos.
Se llama materiales aglomerantes aquellos materiales que, en estado pastoso
y con consistencia variable, tienen la propiedad de poderse moldear, de
adherirse fácilmente a otros materiales, de unirlos entre sí, protegerlos,
endurecerse y alcanzar resistencias mecánicas considerables.
Estos materiales son de vital importancia en la construcción, para formar
parte de casi todos los elementos de la misma.
Los materiales aglomerantes se clasifican en:
 Material aglomerante pétreo, como puede ser yeso, cal, magnesio.
 Materiales aglomerantes hidráulicos, como puede ser el cemento, cal
hidráulica, concreto, baldosa hidráulica.
 Materiales aglomerantes hidrocarbonados como puede ser alquitrán y
Aglomerante son todos aquellos materiales, generalmente pétreos blandos,
que mezclados con agua se hacen plásticos, formando pasta y que al secarse
alcanza resistencia mecánica, siendo los aglomerantes típicos, la arcilla, la
cal y el cemento.
Utilidad de los materiales aglomerantes:
Para unir o pegar elementos simples de la obra (tabiques, bloques, etc.)
Para revestir o aplanar superficies, protegiéndolas y/o decorándolas.
Para la fabricación de piedras artificiales, (tejas, ladrillos, tabiques).
Según necesidad de aire para fraguar:
Para elegir el tipo de mortero que debe utilizarse en cada lugar, juega un rol
fundamental la clase o tipo de aglomerantes que lo compone. En lugar muy
secundario influye el tipo y tamaño del agregado. Los aglomerantes se
dividen en dos clases:
Aglomerantes hidráulicos (cemento, cal hidráulica), que pueden fraguar
Aglomerantes aéreos (cal aérea viva, cal aérea hidráulica, yeso), que
requieren la presencia del aire para fraguar.
En razón de esta característica relacionada con la presencia del aire para
fraguar, la clase de aglomerante condiciona su lugar de uso.
Con relación a su trabajabilidad.- la trabajabilidad es la propiedad que
posee un mortero fresco que permite al operario extenderlo con facilidad, a
la vez resiste el peso de ellos durante la colocación y facilita su alineamiento,
adherirse a la superficie vertical de mampostería.
Los cementos (cemento normal, cemento de albañilería), son más resistentes
en estado endurecido, pero menos trabajables en estado fresco, en
comparación con los cales, debido a sun poca capacidad de retención de
agua.
La capacidad de retención de agua en estado fresco determina la calidad de
un aglomerante para uso en albañilería, pues hace trabajable al mortero y
puede almacenar el agua que absorberá la superficie donde se aplica,
En relación a su adherencia:
La clasificación de los aglomerantes de acuerdo a su adherencia en la
siguiente, de mayor a menor:
Cal aérea.
Yeso
Cal hidráulica
Cemento de albañilería
Cemento normal
En relación a su rapidez de fragua:
Su clasificación de mayor rapidez de fragua a menor, es la siguiente:
Yeso
Cemento
Cemento de albañilería, cal hidráulica y cal aérea.
ARCILLA
La arcilla es un material natural que está constituido por minerales en forma
de granos. Puede ser un material muy moldeable al ser combinado con agua,
se puede dar cualquier forma. La arcilla es ampliamente utilizada para
realizar objetos cerámicos.
Las arcillas se pueden clasificar en primarias y secundarias, según como se
encuentran en la naturaleza.
Las arcillas primarias son las que se encuentran en el mismo lugar en donde
se formaron, es decir, no han sido transportadas por el agua o el viento. La
única arcilla primaria conocida es el caolín, que tiene un grano más grueso y
es menos plástico y en estado puro es casi blanco.
Las arcillas secundarias, que son las que han sido transportadas del lugar en
que se originaron. El agua es el elemento más común que les ha
transportado; también el viento y los glaciares lo han hecho. Estos tipos de
arcillas son mucho mas comunes y se componen de más elementos como:
Propiedades.
Las importantes aplicaciones industriales de este grupo de minerales radican
en sus propiedades físico – químicos. Dichas propiedades derivan,
principalmente de:
Su extremadamente pequeño tamaño de partícula (inferior de 2mm)
Su morfología laminar (filosilicatos)
Las sustituciones isomórficas, que dan lugar a la aparición de carga en las
láminas y a la presencia de cationes débilmente ligados en el espacio
interlaminar.
Capacidad de absorción.
La capacidad de absorción está directamente relacionada con las
características texturales (superficie específica y porosidad) y se puede
hablar de dos tipos de procesos que difícilmente se dan de forma aislada.
La capacidad de absorción se expresa en porcentaje con respecto a la masa y
Hidratación e Hinchamiento.
La hidratación y deshidratación del espacio interlaminar son propiedades
características de las esmécticas, y cuya importancia es crucial en los
diferentes usos industriales. Aunque hidratación y deshidratación ocurre con
independencia del tipo de catión de cambio presente, el grado de hidratación
si está ligado a la naturaleza del catión interlaminar y a la carga de la lámina.
La absorción de agua en el espacio interlaminar tiene como consecuencia la
separación de las láminas dando lugar al hinchamiento.
Plasticidad.
Las arcillas son eminentemente plásticas. Estas propiedades se debe a que el
agua forma una envuelta sobre las partículas laminares produciendo un
efecto lubricante que facilita el deslizamiento de unas partículas sobre otras
cuando se ejerce un esfuerzo sobre ellas.
La relación existente entre el límite líquido y el índice de plasticidad ofrece
una gran información sobre la composición granulométrica,

También podría gustarte