Está en la página 1de 27

OTRAS FUNCIONES DE CONTROL DE MOTORES DE C.A.

Inversión de giro.

Avance gradual.

Frenado: Contracorriente y dinámico.


Motor sincrónico: Características de
funcionamiento y de arranque
Arranque de motor sincrónico.
Frenado de motor sincrónico: Contracorriente
y dinámico.
CARACTERISTICAS DE LOS MOTORES DE INDUCCION

• Los motores eléctricos constan principalmente de, el


estator y el rotor. Ambos consisten básicamente en
un núcleo laminado ranurado, de buen acero
eléctrico, con un bobinado incrustado; al pasar una
corriente por este bobinado se produce un flujo
magnético. El acero sirve para proporcionar circuitos
magnéticos eficaces a los diversos flujos, mientras
que los bobinados actúan como circuitos eléctricos
para las corrientes.
CARACTERISTICAS DE LOS MOTORES DE INDUCCION

El estator.- es una estructura cilíndrica


generalmente como un tubo o cañón formado por
un paquete de laminados que lleva un bobinado
de cobre cuidadosamente aislado.

El rotor,- Para los motores de inducción se suelen


construir dos tipos de rotor: jaula de ardilla y
devanado fase, ambos llevan núcleos laminados
con ranuras y están sujetos al árbol por una fuerte
presión.
CARACTERISTICAS DE LOS MOTORES DE INDUCCION

Función
Al establecer una Iac al bobinado 3Φ se produce en cada fase un flujo
magnético alterno, pero combinado esos 3 flujos alternos, entonces se produce
un flujo magnético giratorio

Este flujo magnético giratorio reside en la bobina


que lo produce y en el núcleo

Φ(t) ΦA, ΦB,ΦC están desfasados 120° eléctricos

ΦA+ΦB+ΦC = Flujo Magnético Giratorio


ΦA ΦB ΦC

X(t)
CARACTERISTICAS DE LOS MOTORES DE INDUCCION

La característica del flujo magnético giratorio es que su amplitud no cambia


(fija), es un flujo magnético giratorio estacionario

El flujo magnético del rotor siempre


Debido
va a girar en el mismo sentido del
flujo magnético del estator Inducción

De tal manera que el flujo es


constante y el torque es constante

La dirección de rotación del flujo giratorio depende de la secuencia de fases:


ABC o CBA
ARRANQUE DIRECTO DE UN MOTOR DE
INDUCCION CONEXION Δ SERIE CON
POSIBILIDAD DE INVERSION DE GIRO
 

O.L
F
7 10
1 4
A

O.L
F 8 11
2 5

O.L
F
6 9 12
3

R
INVERSION DE LOS MOTORES CA

• Un motor de inducción 3Φ tiende siempre a girar en el


mismo sentido que el campo magnético giratorio.
• Esta maquina puede invertir su rotación al intercambiar
las conexiones de un par cualquiera de los conductores
del estator.
• Los conductores llevan frecuentemente enclavamiento
eléctrico para evitar que su bobina acompañante se excite
cuando esta funcionando
• No se pueden invertir sus conexiones para que se efectué
una rápida inversión de marcha por que la corriente de
entrada no es mucho mayor que cuando arranca
partiendo desde el reposo.
INVERSION DE LOS MOTORES CA

ns = 120f/p

S = (ns – n) /ns

si ns ~ n y se da la
inversión, entonces

S = (-ns - ns) /-ns

En el deslizamiento solo interviene la S =2 , notamos que se duplica en


parte resistiva 180°
 
En el momento del giro la
corriente aumenta, es decir: In <Iarr< Iinv

Si se invierte el flujo, se invierte el


torque por lo tanto se va frenando
INVERSION DE LOS MOTORES CA

• Circuito de control

O.L

R
FRENADO A CONTRA CORRIENTE Y AVANCE GRADUAL
 

• Para frenar a contra corriente un motor jaula de ardilla es


necesario desarrollar un par opuesto mediante el cambio del
sentido del campo magnético giratorio y luego utilizando un
interruptor inversor a velocidad cero.
• No es necesario que la inversión a contra corriente vaya
acompañada de una reducción de tensión del motor por que la
corriente de entrada no es substancialmente mas elevada que
cuando se arranca partiendo del reposo.
• Los avances graduales intermitentes son necesarios en las
instalaciones de motores ca lo cual se consigue lo mismo en los
motores cc impidiendo que la bobina de contacto se retenga a
si misma
FRENADO A CONTRA CORRIENTE Y AVANCE GRADUAL

• Ej. MOTOR JAULA DE ARDILLA (marcha adelante, avance


gradual en reversa y frenado contra corriente)

O.L

CRR

CRR

CRR

CRR

AVG F
marcha derecha y marcha izquierda, en ambos casos
se tiene la posibilidad de frenado contra corriente
O.L

F
FCR
F

FCR

R
FCF
R

FCF
DER

FCF

IZQ
FCF

FCR

FCR
FRENADO DINAMICO

• En este último se generan tensiones y circulan corrientes por el jaula de ardilla o por el
secundario del circuito cerrado del rotor bobinado y la energía mecánica de rotación se
transformara en calentamiento
 
ARRANQUE DIRECTO Y FRENADO DINAMICO
DE UN MIJA CONEXIÓN ESTRELLA
L PARALELO
+
FUENTE
 
REOSTATO FD

VAC
RECTIFICADORA

-
O.L
M
FLUKE
N
A

O.L
M

O.L
M

FD FD
FRENADO DINAMICO

• Circuito de control

O.L

FD

M TR

FD

TR

FD
MOTOR SINCRONO

• Un motor síncrono recibe alimentación doble por


parte del estator y del rotor los cuales poseen
diferentes fuentes de alimentación.
• Mediante algún procedimiento (motor externo) se
acelera el rotor hasta alcanzar la velocidad síncrona
aquí las fases del rotor y estator están enlazados de
modo que se produce varios pares de polos norte y
sur por lo tanto el rotor y el estator giran a la misma
velocidad que es la síncrona.
MOTOR SINCRONO
Las razones para adoptar la combinación indicada
del estator y rotor son:
 
1. El arrollamiento en ca en alta tensión es mas fácil de aislar
cuando va sobre un núcleo estacionario
2. El arrollamiento en cc a baja tensión lleva una corriente de
intensidad relativamente pequeña que se recoge con
facilidad en los anillos colectores
3. Las elevadas intensidades en ca alimentan directamente el
bobinado del estator sin pasar por los contactos deslizantes
4. el dispositivo es mas económico
 
MOTOR SINCRONO
Un motor síncrono posee dos características
importantes:
  1. Funciona a una velocidad definida y constante
2. El factor de potencia puede graduarse fácilmente

Cuando se gradúa para operar con el El rendimiento es algo mayor que en


factor de potencia adelantado se puede otros tipos de motores.
mejorar en conjunto el factor de potencia  
de una instalación por lo tanto los polos del rotor tienden a
  desacelerarse hacia atrás y hacia
Como los polos del rotor son atraídos adelante respecto a los del estator
hacia el estator por medio de un enlace
magnético flexible, los repentinos
cambios de carga pueden ocasionar esta acción llamada oscilación pendular
variaciones de la desviación angular origina cambios en el par del motor el
entre los polos del estator y rotor. cual aumenta y disminuye
respectivamente cuando los desvíos
angulares se ensanchan y estrechan.
ARRANQUE DE UN MOTOR SINCRONO

Condiciones que debe garantizar el circuito de fuerza y


control para arrancar el motor síncrono

• llevar a la maquina a su velocidad de régimen como si fuese un motor de


inducción y garantizar que el arrollamiento de campo cc no reciba excitación
durante el periodo de aceleración
• debe mantener cerrado el circuito del bobinado de campo atreves de una
resistencia de descarga
• debe sincronizar la maquina excitando el devanado de campo después de que el
rotor ha alcanzado su velocidad máxima algo inferior a la del sincronismo como
un motor de inducción
• debe interrumpir el circuito de mando para des excitar el motor si este se
muestre perezoso al acelerar y operarse demasiado tiempo como motor de
inducción
• debe permitir que se regule la excitación del campo cc una vez terminado el
proceso de sincronización de forma que el motor pueda ser utilizado al factor de
potencia que se desee
ARRANQUE DE UN MOTOR SINCRONO

O.L F
M
U1 U2
L1

F1

S
O.L
M
V1 V2
L2 Rotor

Res
desc

VDC

O.L F2
M W1 W2

L3

F
ARRANQUE DE UN MOTOR SINCRONO

Sec de operación
1. Mon,
2. Δt
3. Fon
4. Son O.L

RT
M
S
RT

TC

S F

S
MOTOR SINCRONO

VENTAJAS 

• La jaula proporciona a la maquina su par de arranque


este es un elemento que ayuda a disminuir las
oscilaciones pendulares es decir tienden a
amortiguarlas.
• La eficacia del amortiguador depende de su
resistencia, cuanto mas baja sea esta mejor será su
amortiguación
MOTOR SINCRONO

DESVENTAJAS 

• Una desventaja del motor síncrono es que el campo


del rotor se debe excitar por una alimentación
separada cc (115 o 230V)
• La maquina es incapaz de desarrollar par de
arranque y es por eso que debe emplearse la
construcción de una jaula de ardilla
ARRANQUE Y FRENADO DINAMICO DE UN MOTOR SINCRONO

O.L F
M
U1 U2
L1

F1

S
O.L
M
V1 V2
L2 Rotor

Res
desc

VDC

O.L F2
M W1 W2

L3

FD FD FD

Bco. de resistencias
ARRANQUE Y FRENADO DINAMICO DE UN MOTOR
SINCRONO
1. Mon, Δ t
2. Fon
3. Son
Sec de operación 4. Parada con frenado dinámico
5. Moff, Δt
6. Soff O.L

7. Foff

FD

RT1

M
S
RT1

S
RT2
F

FD
M

RT2

FD
Arranque de un motor Sincrónico
M O.L
L1 U1 U2

F2

M O.L
V1 V2
L2 Rotor

M O.L W1 W2 F1
L3

FD FD FD

Bco. de resistencias

C C

VDC
Arranque de un motor Sincrónico

FD
O.L
M

C
M
R.T

R.T

T.C
C
C
FD

M
FD

También podría gustarte