Está en la página 1de 12

VENTILACIÓN DE

MINAS CLASE 15
CONTENIDO. COSTOS DE UN SISTEMA DE VENTILACIÓN. Concepto, fines.
Tipos: Costos de propiedad (amortización, depreciación).
Costos de operación (mantenimiento, accesorios, energía, salarios, otros-
materiales, herramientas, equipos de protección personal-).
COSTOS DE UN SISTEMA DE
VENTILACIÓN
Definición
Para calcular el costo de un sistema de ventilación anual referido a una
tonelada de mineral extraído, se debe tener en cuenta el concepto de
COSTO:

Es la sumatoria de valores gastados en la producción de un bien o la


prestación de un servicio y durante un período determinado.
Fines del costo
Todo cálculo de costos persigue los siguientes fines:
• - Analizar las labores que intervienen y sus propios requerimientos
• - Servir de base para la toma de decisiones
• - Brindar información económica real y oportunamente.

Tipos de costos
Existen tres tipos:
• - De Propiedad, (Amortización y Depreciación de ventiladores, cables eléctricos, de
equipos de medición de flujos, de contaminantes ambientales, entre otros).
• De Operación (mantenimiento, energías, salarios, materiales, accesorios de
ventilación –puertas, compuertas, cortinas, etc.-).
• Otros ( implementos de seguridad, herramientas, movilidad, refrigerio, etc.
que no fueron considerados en los cálculos anteriores)
a. Costos de propiedad

a.1 Amortización
O monto periódico de devolución de un financiamiento, pago periódico o
recuperación del capital invertido en la adquisición de bienes (costos fijos).
Se halla aplicando entre otras, la siguiente fórmula:
a = A(((1 + i)n * i)/(1 + i)n – 1)))
Donde
a = Amortización
A = Monto invertido, monto del préstamo o Valor presente
i = Tasa de interés
n = Vida útil del bien, número de cuotas de devolución.
a.2 Depreciación
O disminución del valor del bien adquirido por obsolescencia
o por desgaste operacional, o fondo de reposición.
Se considera el VALOR DE RESCATE o de recuperación al
final de su vida útil, el mismo que oscila entre 10 y 25 % del
costo de adquisición, siendo el más usual el 20 %. Se halla
aplicando la siguiente fórmula:

D = 80 % del precio de adquisición/Vida útil


b.- Costos de Operación

b.1.- Costo de mantenimiento


Constituidos por los costos de mano de obra, materiales, instalaciones, herramientas, etc. que se
utilizan durante la vida útil del bien.
Son aplicados a ventiladores, ductos metálicos, cables eléctricos, equipos de medición de flujos y de
contaminantes ambientales y winchas de acero.
Existen muchos procedimientos para hallar este costo, pero en forma muy conservativa se halla
mediante la siguiente fórmula empírica:

M = Precio de adquisición/Vida útil

b.2.- Costos de Accesorios de ventilación


Los costos de ductos plastificados, manguera de aire, puertas, compuertas, tubos colorimétricos,
cemento, arena/grava, ladrillos, bloquetas, fierro corrugado, madera, clavos, alambre negro,
barrenos usados, etc.
Se obtiene dividiendo el precio de adquisición entre la vida útil de los mismos, al ser
considerados materiales consumibles.
b.3.- Costos de energía Eléctrica (E):
Se obtiene el costo de cada ventilador eléctrico en operación, en base a la fórmula:
E = P * TE * costo/KW
Donde:
P = (( √ 3 * V * I * Cos * e)/1000))
TE = Horas de trabajo consideradas durante un período considerado
Costo/KW = Es el precio fijado por cada KW producido o adquirido.
E = Energía
P = Potencia; KW
TE = Tiempo efectivo de operación de cada ventilador durante el período considerado; los ventiladores
principales y secundarios trabajan normalmente las 24 horas, 26 días/mes y 12 meses/año.
Costo/KW = Costo de cada KW consumido por cada ventilador; este dato lo proporciona generalmente
Casa de Fuerza.
V = Voltaje; voltios, que viene grabado en la placa del motor
I = Amperaje; amperios, que viene grabado en la placa del motor
Cos = Parámetro eléctrico; 0.87
e = Eficiencia del motor; normalmente es 0.98, pudiendo ser menor a más tiempo de trabajo
del ventilador
b.4.- Costos de aire comprimido:
El costo por este concepto es debido a los ventiladores neumáticos. Se halla
con la fórmula:

Costo aire comprimido = Q * T * $/pie3


Donde:
Q = volumen de aire consumido por cada ventilador durante el tiempo
considerado; pie3
T = Tiempo de operación de cada ventilador durante el tiempo
considerado.
$/pie3 = Costo del aire comprimido por pie cúbico. Este dato lo
proporciona generalmente Casa Compresoras.
b.5.- Costos de Salarios
Al salario que percibe el trabajador, se le incrementa los siguientes porcentajes, cuyos montos son
retenidos por el empleador a fin que en su oportunidad los deposite en las instancias respectivas:

Leyes sociales
Essalud 6 %
SNP 6 %
Seguro de accidentes 3.60 %
SUB TOTAL 15.60 %
Indemnizaciones
Tiempo de servicios (30 tareas) 9.90 %
Gratificaciones (60 tareas) 19.80 %
Vacaciones (30 tareas) 9.90 %
D.L. 22482 (enfermedad, 20 tareas) 6.60 %
Dominicales (52 tareas) 17.16 %
Feriados (10 tareas) 3.30 %
SUB TOTAL 66.66 %
TOTAL 82.26 %
Nota: estos porcentajes pueden variar en base a
modificaciones expresas.
En el caso del personal que labora permanentemente en
ventilación, el 100 % de sus salarios y leyes sociales e
indemnizaciones serán cargados a la cuenta Ventilación.
En el caso del personal de apoyo (Ingeniero de
Seguridad, Inspectores mina, secretario, etc.), cada
salario y leyes e indemnizaciones dividido entre el %
dedicado a Ventilación se cargarán a esta cuenta.
b.6.- Costos de otros

Constituidos por materiales de escritorio y dibujo, equipos de


protección personal, herramientas, local, transporte del personal, etc.
no considerados en los cálculos anteriores.
Existen diferentes consideraciones para fijar este monto, pero
generalmente se considera el 10% del total de los costos de Propiedad
y de Operación.
Desarrollo de cálculos de costos de un Sistema de Ventilación

La forma más práctica de mostrar los resultados es utilizando una HOJA


DE CÁLCULOS, que contendrá los resultados de las operaciones
matemáticas correspondientes.

También podría gustarte