Está en la página 1de 16

Conceptos claves en

Intervención de Trabajo
Social

Prof. Ketty Cazorla


Según la autora Nidia Aylwin
 Una acción profesional se fundamenta en
la alianza interdependiente entre:

 La práctica social
 La teoría
 El método
PRACTICA SOCIAL
 Es una forma de acción mediante el cual un
sujeto modifica un objeto o realidad.

 La conciencia de transformación de
relaciones económicas, culturales o sociales.

 La práctica puede refutar o reafirmar la teoría.


TEORIA
 Teoria Científica: sistema de hipótesis
comprobadas que se supone proporcionan
una explicación aproximada de un sector de la
realidad.
 Pretenden reproducir conceptualmente las
estructuras de los hechos. Pero no representa
una verdad absoluta.
 La teoría orienta la prática,
MÉTODO
 Operaciones o actividades que se realizan
al conocer y transformar la realidad con
eficiencia y racionalidad.

¿Cuál es la diferencia entre método y


técnica, entonces?
Diferencia entre método y técnica
MÉTODO
 Conjunto de estructuras y TÉCNICA
procesos.  Conjunto de reglas y
 Enfoque más integral. procedimientos.
 Contribuye al  Enfoque restringido
conocimiento o  Contribuye al
intervención conocimiento o
directamente pues tienen intervención de manera
validez en parte concreta y si se considera
importante de las sus limites en validez.
ciencias sociales.
 Ej. entrevista
 Ej. Método de caso
 Los métodos surgen para responder
problemas y se perfeccionan con el
tiempo.
 El problema determina el método y NO A
LA INVERSA!.
 El método necesita la teoría para darle
contenido y guía.
Entonces, usted como Trabajador social debe
escoger para su acción social:

 Una práctica social


 Un enfoque teórico
 Un método

Ejemplifique…
¿Cuál es la relación entre
práctica social, teoría y
método?
El método es el medio que garantiza la
relación entre la teoría y la práctica
en la acción transformadora.
Características del Método de
Trabajo Social
1. Interdependencia de problemas que
aborda.
2. El contexto variable y complejo que
rodea los problemas que aborda.
3. La variabilidad de la realidad social.
4. La importancia d ela participación social.
5. La necesidad de educación del colectivo.
El método se adecua al problema, y el
problema NO SE ADECÚA al método.

Reflexión para su práctica


Según Nidia Aylwin el Método de Trabajo
Social se constituye en:

Diagnóstico Planificación

Evaluación Ejecución
Según el autor Juan Barreix
Método Metodología
 Se define como  Se entiende como la

etapas sucesivas, disciplina o rama de la


ciencia que se ocupa del
lógicamente estudio del método y de
estructuradas para sus interrelaciones para
alcanzar un fin el estudio de la realidad y
determinado. su transformación.
Ej, Método de caso, Ej. Metodología de Trabajo
grupo o comunidad. Social

También podría gustarte