Está en la página 1de 43

PROCESOS

CONSTRUCTIVO
S
▶ REVISION DE PLANOS.
Se deben identificar todas las características del proyecto, así como los
requerimientos de calidad de cada uno de sus elementos.
▶ REVISION DE PLANOS
Realizar un reconocimiento del lugar y comprobar que este acorde con
lo que muestran los planos.
▶ LIMPIEZA DEL TERRENO
Si la zona lo amerita se debe realizar la preparación del terreno para la
obra que se va a construir sobre él.

Se debe eliminar raíces y restos de arboles que se ubiquen en la zona de


construcción y toda estructura que no este incluida en el diseño.
▶ RECOLECCIÓN DE DESECHOS Y/O
ESCOMBROS

Los materiales productos de la limpieza deben ser


ubicados en un lugar adecuado para tal fin, si el
terreno lo permite puede ser ubicados temporalmente
en una parte del lote que no afecte la construcción
mientras son retirados definitivamente, de lo
contrario deben ser traslados al sitio definido en el
menor tiempo posible.
▶ ALMACENAMIENTO DE HERRAMIENTAS
Y MATERIALES

Es importante coordinar los sitios que se disponen en


el lugar de construcción de la obra para ubicar
temporalmente las herramientas y todos los
materiales necesarios para la construcción, de tal
manera que no sufran daños o robos.
▶ TRAZADO Y REPLANTEO
▶ TRAZADO Y REPLANTEO
▶ TRAZADO Y REPLANTEO DE
CIMENTACIONES
▶ EXCAVACIONES GENERALES
Se debe tener claro la profundidad de la excavación, la cual debe
coincidir con los planos estructurales y de cimentaciones.

EXCAVACIONES DE
▶ EXCAVACIONES VIGAS DE
CIMENTACION
▶ EXCAVACIONES MECANICAS
En proyectos que así lo ameriten se utilizará maquinaria para la
realización de las excavaciones.
▶ TOMA DE
NIVELES
▶ VACIADO DE PLANTILLA EN CONCRETO POBRE
Con el fin de colocar posteriormente el acero y protegerlo de los
sulfatos se procede a vaciar una plantilla en concreto pobre.
▶ ARMADO DE ACERO
El acero es cortado en las longitudes necesarias y se les da la forma
y posición de acuerdo a la separación que establece el diseño.
▶ COLOCACION DE ACERO
De acuerdo a los planos se procede al armado y colocación del acero de las
estructuras de cimentación.
▶ RELLENO CON MATERIAL SELECCIONADO.
Como soporte a las estructuras de concreto se realiza un relleno con
material seleccionado.
▶ CONCRETO POBRE PARA VIGAS DE
CIMENTACION
▶ COLOCACIONDE ACERO DE REFUERZOY FORMALETA
PARA
VIGAS DE CIMENTACION
Teniendo en cuenta los planos se procede al armado del acero de todas
las estructuras.
▶ ARMADO DE ACERO COLUMNAS
De acuerdo a los planos se procede al armado del acero de todas las
estructuras.
▶ COLOCACION DE ACERO
COLUMNAS
Se ubica el acero en el lugar indicado.
▶ FUNDICION DE ZAPATAS
Colocando con anterioridad el acero de las columnas y vigas se
funden las zapatas de la estructura.
▶ PREPARACION MECANICA DEL CONCRETO
Utilizando una mezcladora se fabrica mecánicamente el concreto en la
dosificación especificada y/o requerida de acuerdo a la estructura a
construir.
▶ FUNDIDA DE VIGAS DE
CIMENTACIÓN
▶ RELLENO CON MATERIAL SELECCIONADO INTERIOR DELA
CASA
Se realiza el relleno con material seleccionado hasta el nivel
requerido.
▶ COMPACTACION DE MATERIAL SELECCIONADO
Se compacta a la densidad esperada para garantizar estabilidad del
material colocado.
▶ MAMPOSTERIA
Se realiza el levantamiento de muros utilizando mortero y bloques de
determinadas características de acuerdo a la necesidad.
▶ ARMADO DE ACERODE VIGAS
SUPERIORIORES
▶ COLOCACION DE FORMALETA PARA VIGAS
SUPERIORES
Se realiza de manera muy similar al armado y colocación del acero de
las vigas de cimentación, pero con diferencia de la altura.
▶ COLOCACION DE FORMALETA PARA VIGAS
SUPERIORES
▶ ACABADO DESPUES DE DESENCOFRAR VIGAS
SUPERIORES.
▶ PLACA DE CONCRETO
SUPERIOR
▶ VIGAS SUPERIORES PARA CUBIERTA.
Finalizan de cierta forma la estructura y sirven de apoyo a la
cubierta.
▶ COLOCACION DE ESTRUCTURAS PARA LA
CUBIERTA
▶ COLOCACION DE LAMINAS DE
TECHO
▶ MAMPOSTERIA INTERNA.
Separa las diferentes dependencias de la casa.
▶ COLOCACION DE TUBERIAS HIDRAULICO
SANITARIAS
Antes de colocar la plantilla son ubicadas las tuberías necesarias para
el funcionamiento de la casa.
▶ CAJAS DE REGISTRO DE ALCANTARILLADO
Teniendo en cuenta los planos sanitarios se establece la ubicación y
cantidad de estos elementos.
▶ COLOCACIÓN DE TUBERIAS HIDRAULICO-SANITARIAS
PARA
BAÑOS
▶ PLANTILLA INTERIOR EN
CONCRETO
▶ ACABADOS
▶ INSTALACIONES ELECTRICAS, GAS, AIRE
ACONDICONADO
▶ REPELLO

Se le dan los acabados de acuerdo al cliente


▶ PISOS
▶ PINTURA
▶ YESO
▶ ACABADOS
COCINA – COMEDOR SALA – DORMITORIO -
BAÑO
▶ CASA
TERMINADA

También podría gustarte