Está en la página 1de 16

COMPRESIÓN Y BOMBEO.

TRANSPORTE

Facilitador: Santiago Olan Suarez

Alumnos:

Jhonathan Jafet Ramírez Campos

Aitor Iván Jiménez Córdova

Jhonathan Flores Magaña

5 B Escolarizado

30/03/2022
INTRODUCCION.

El transporte del petróleo es un área fundamental para asegurar la producción,


que involucra análisis especiales del flujo multifásico, corrosión, condiciones de
formación de Asfáltenos, hidratos, parafinas, entre otros. El buen análisis
permitirá el evitar la formación de alguno o varios de estos tipos de depósitos, ya
que pueden llegar a comprometer la producción e inclusive las instalaciones.
TRANSPORTE

Diagrama de fases típico que indica la formación de asfáltenos, hidratos y parafinas.

Como se menciono anteriormente a la hora de


realizarse el transporte se pueden presentar
algunos tipos de depósitos como lo son:
asfáltenos, hidratos y parafinas
Parafina
• Los depósitos sólidos
Asfáltenos, Hidratos de parafina en las
• Se presume que los • Los hidratos son paredes de las tuberías
asfáltenos, compuestos en los que de producción y de
considerados como la las moléculas de gas transporte de crudos
fracción pesada del son entrampadas en reducen la capacidad
crudo. una estructura de circulación y en
• Las resinas son las cristalina. algunos casos pueden
responsables de • Los hidratos se forman llegar a obstruir
mantener separados a en climas fríos, tales totalmente el área de
los asfáltenos como las zonas de flujo.
manteniendo al sistema permafrost y aguas • Es un producto
en estabilidad profundas. adicional compuesto de
cristales de parafina con
huecos y la estructura
FLUJO MULTIFÁSICO HORIZONTAL

La comprensión de los El gradiente de presión total en función de la longitud en el flujo


multifásico horizontal se puede expresar como:
mecanismos y características
del flujo de dos o más fases,
tiene como finalidad optimizar
el diseño de la sección el
sistema en particular y el
sistema general, para obtener Pérdidas de presión por elevación.

la máxima producción con las


menores pérdidas de energía. Pérdidas de presión por fricción.
PATRONES Y MAPAS DE FLUJO PARA FLUJO MULTIFÁSICO HORIZONTAL

La diferencia fundamental entre flujo monofásico y


multifásico, consiste en la existencia de diferentes
distribuciones geométricas de las fases que ocupan el
área transversal de la tubería en el flujo multifásico, esta Cuando dos fases, líquido y gas fluyen
distribución geométrica se conoce como patrones de flujo simultáneamente en una tubería, pueden distribuirse
en una variedad de configuraciones, resultando en
diferentes colgamientos y velocidades de las fases.
Los flujos de cada fase. La determinación del patrón de
flujo representa el problema
principal en el flujo bifásico
La existencia de un líquido-gas. En general todas las
Variables geométricas tales como el
determinado patrón de variables (caídas de presión,
diámetro y ángulo de inclinación de la
flujo en un sistema colgamiento, velocidad, densidad,
tubería.
bifásico depende de: viscosidad, etc.), asociadas al
flujo de fluido dependen del
patrón de flujo existente en la
Propiedades físicas como la densidad y la
tubería.
viscosidad de las fases.
Estratificado
Las fases se separan por efecto de la gravedad. Los flujos
de gas y líquido son bajos. Este patrón de flujo tiene dos modalidades liso
y ondulado.

Intermitente
Este patrón de flujo se caracteriza por presentar flujo
alternado de gas y líquido. Ocurre cuando se tienen flujos de gas
relativamente bajos.

Anular
La fase gaseosa fluye en el centro de la tubería, mientras que la
fase líquida forma una película alrededor de la tubería. El flujo anular
existe a una muy alta, flujo de gas

Burbuja
En general, las burbujas se distribuyen en el seno de la fase
líquida y viajan a la misma velocidad. Se presenta con altos flujos de
líquido.
CÁLCULO DE LA VISCOSIDAD

La viscosidad es una propiedad Existen muchos modelos


para el cálculo de esta
clave tanto para la simulación de propiedad, entre los más
instalaciones superficiales, diseño empleados en la industria
petrolera se encuentran los
de pozos, líneas de transporte y siguientes:
simulación de procesos.

.
Correlación de Lohrenz- Modelo de estados
Bray-Clark (LBC). correspondientes
La correlación de LBC es la siguiente:

Donde:
= Viscosidad del fluido.
No se recomienda para la estimación
= Viscosidad del fluido a presión atmosférica.
Ƹ = Parámetro de viscosidad de la mezcla. de la viscosidad de aceites pesados.
= Densidad reducida de líquido.
Modelo de estados correspondientes:

Esta ecuación debe usarse con mucha precaución, ya que puede


llegar a dar errores de más de un 30%. El error aumenta al
acercarse a las regiones críticas.

La precisión de las estimaciones depende de los datos disponibles


para el compuesto que se tome como referencia, comúnmente es
metano.
EROSIÓN EN TUBERÍAS

La velocidad del fluido a la que se inicia la erosión, no se ha


podido determinar de manera exacta, pues la presencia de sólidos
en el flujo puede provocarla a bajas velocidades. Sin embargo, tal
velocidad se ha correlacionado con la densidad del fluido y se Donde:
obtiene una expresión con resultados aceptables.
= Velocidad de erosión.

= Constante de proporcionalidad, su
valor varía de 75 a 150.

= Densidad de la mezcla
CORROSIÓN:

Se entiende por corrosión, la interacción de un


metal con el medio que lo rodea, produciendo el
consiguiente deterioro en sus propiedades tanto
físicas como químicas.

Las características fundamentales de este


fenómeno, es que sólo ocurre en presencia de
un electrolito, ocasionando regiones
plenamente identificadas, llamadas anódicas y
catódicas: una reacción de oxidación es
anódica, en la que los electrones son liberados
dirigiéndose a otras regiones catódicas.
TIPOS DE CORROSIÓN

1 2 3
• Corrosión uniforme: donde • Corrosión galvánica: ocurre cuando • Corrosión por picaduras:
la corrosión química o metales diferentes se encuentran en aquí se producen hoyos o
electroquímica actúa contacto, ambos metales poseen agujeros por agentes
uniformemente sobre toda potenciales eléctricos diferentes, lo químicos..
la superficie del metal. que favorece la aparición de un
metal; uno como ánodo y otro como
cátodo, a mayor diferencia de
potencial el material más activo será
el ánodo.

4 5
• Corrosión intergranular: es la que • Corrosión por esfuerzo: se refiere
se encuentra localizada en los a las tensiones internas luego de
límites de grano, esto origina una deformación en frío.
pérdidas en la resistencia que
desintegran los bordes de los
granos.
PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN

1. Uso de materiales de gran pureza.

2. Presencia de elementos de adición en aleaciones, ejemplo: aceros inoxidables.

3. Tratamientos térmicos especiales para homogeneizar soluciones sólidas, como el alivio de


tensiones.

4. Inhibidores que se adicionan a soluciones corrosivas para disminuir sus

efectos, ejemplo: los anticongelantes usados en radiadores de los automóviles.

5. Recubrimiento superficial: pinturas, capas de óxido, recubrimientos metálicos.

6. Protección catódica.
CONCUSION

En conclusión el transporte se conforma por diversos factores que


facilita el trabajo realizado a la hora de trasportase, si bien este es un
proceso con muchos riesgos ya que al trabajar con elementos tan
volátiles como lo es el hidrocarburo pone en peligro la vidas de
terceros, por ese motivo es que se llevan acabo diferentes labores con
sus respectivas precauciones para evita este tipo de catástrofes.

También podría gustarte