Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA

MESOAMERICANA

CARRERA:
LICENCIATURA EN INGENIERÍA PETROLERA

DOCENTE:
IPET. EDUARDO SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

ALUMNO:
CRISTIAN MIGUEL PÉREZ GARRIDO | 022UPMP019

GENERACIÓN:
OCTAVA GENERACIÓN

MATERIA:
FLUJO MULTIFÁSICO DE TUBERÍAS

EVIDENCIA DE ENTREGA:
“FUNDAMENTOS DEL FLUJO MULTIFÁSICO EN TUBERÍA VERTICAL Y
HORIZONTAL

5 CUATRIMESTRE GRUPO: A

FECHA DE ENTREGA:
05 DE FEBRERO DE 2024
Contenido
Introducción ........................................................................................................ 3
“Fundamentos del flujo multifásico en tubería vertical y horizontal” ................... 4
Caída de presión en tuberías verticales ............................................................. 7
Flujo multifásico en tuberías horizontales ........................................................ 12
Correlaciones para el cálculo tuberías horizontales ......................................... 14
Patrones de flujo en tuberías horizontales ....................................................... 17
Flujo multifásico en tuberías verticales ............................................................. 18
Patrones de flujo en tuberías verticales ........................................................... 20
Introducción

En las tuberías, el flujo de gas y líquido ocurre frecuentemente y la precisión del


cálculo de la caída de presión es muy importante en la industria del petróleo. Las
mezclas de gas y líquido son transportadas a grandes distancias lo que ocasiona
caídas de presión que influyen en el diseño del sistema. Las caídas de presión
en el flujo multifásico son diferentes al de una sola fase, ya que en la mayoría de
los casos existe una interfase, el gas se desliza dejando atrás el líquido lo que
ocasiona superficies de diferentes tipos de rigidez, dependiendo del patrón de
flujo. Cada fase fluye a través de un área más pequeña, provocando grandes
caídas de presión comparado con el flujo en una sola fase.

El estudio y comprensión del flujo multifásico son esenciales para diseñar y


operar sistemas de tuberías de manera eficiente y segura. Los desafíos
asociados con este fenómeno incluyen la predicción de las propiedades del flujo,
la distribución de fases, la velocidad y la presión a lo largo del sistema. Además,
se deben considerar factores como la viscosidad, la densidad, la tensión
superficial y las interacciones entre las fases para lograr un análisis preciso. La
investigación continua en el campo del flujo multifásico ha llevado al desarrollo
de modelos matemáticos avanzados, herramientas de simulación y tecnologías
innovadoras para gestionar y optimizar el transporte de múltiples fases a través
de tuberías. Estas soluciones son cruciales para enfrentar los desafíos
específicos de cada industria y garantizar la eficiencia operativa y la seguridad
de los sistemas de tuberías multifásicos
“Fundamentos del flujo multifásico en tubería vertical y
horizontal”

Patrón de Flujo: Cuando dos fases fluyen simultáneamente es evidente que lo


puedan hacer de diferentes formas dentro de la tubería dependiendo de la
velocidad de cada fase. A cada una de estas formas se les conoce como régimen
o patrón de flujo. Estas diferentes formas varían de acuerdo a la posición en la
que se encuentre la tubería, así como de las condiciones de operación. Están
identificados principalmente siete patrones típicos de flujo multifásico como son:
burbuja, tapón, estratificado, ondulado, intermitente, anular y niebla

Flujo Burbuja: La fase gaseosa se encuentra distribuidas en pequeñas burbujas


en una fase liquida continua, la distribución entre ambas fases es
aproximadamente homogénea. Está dividido en flujo Bubble que presenta tasas
relativamente bajas de gas y deslizamiento entre las fases de gas y líquido,
además tenemos el flujo de burbuja dispersa que presenta tasas más altas de
líquido, logrando arrastrar burbujas de gas de tal forma que no exista
deslizamiento entre ambas fases.
Flujo Tapón o Bache: Este tipo de patrón es simétrico alrededor de la tubería,
gran parte de la fase gaseosa está presente en bolsillos de gas en forma de una
gran bala llamada Taylor Bubble con un diámetro casi igual al de la tubería, el
flujo está compuesto por burbujas de gas seguidos por tampones de líquidos,
una delgada película de líquido fluye hacia abajo entre la burbuja y la pared, esta
película penetra en el siguiente tapón liquido creando una zona de mezcla
aireada por pequeñas burbujas de gas.

Flujo de Transición. Este tipo de patrón es caracterizado por un movimiento


oscilatorio, es un poco similar al flujo bache, sus límites entre fases no están muy
definidos. Ocurre a mayor tasas de gas donde el tapón de líquido dentro de la
tubería llega a ser corto y espumoso.
Flujo Neblina. Debido a la simetría de flujo el espesor de la película liquida
alrededor de la pared en la tubería es aproximadamente uniforme, el flujo es
caracterizado por un rápido movimiento de gas en el centro mientras la fase
liquida se mueve lentamente como una película alrededor de la pared de la
tubería y como gotas arrastradas por el gas, la interfase el muy ondeada con un
alto esfuerzo de corte interfacial. En flujo vertical corriente abajo el patrón de
anular también existe a bajas tasas de flujo, el patrón en corriente arriba es
similar al de corriente abajo, pero la burbuja de Taylor es inestable y localiza
excéntricamente en el centro de la tubería, esta podría descender o ascender
dependiendo de las tasas de flujo correspondientes.
Caída de presión en tuberías verticales

El problema de predecir con precisión las caídas de presión en la tubería de


producción (T.P.) se ha ido incrementando a muchas soluciones especializada s
para condiciones limitadas. La razón para estas muchas soluciones es que el
flujo multifásico es complejo y se dificulta su análisis incluso para estas
correlaciones estudiadas de condiciones limitadas.

La ecuación para el flujo de fluidos en tuberías que se utiliza para cualquier fluido
(monofásico o multifásico), y para cualquier ángulo (flujo ascendente) es la
siguiente:

Cuando el flujo es vertical las caídas de presión por aceleración son muy
pequeñas, por lo que el gradiente de presión debido a la misma generalmente
se desprecia.

Colgamiento: El colgamiento (HL ó Colgamiento real YL) es la relación entre el


volumen de líquido existente dentro de una sección de tubería a las condiciones
de flujo, entre el volumen de la sección mencionada. Esta relación de volúmenes
depende de la cantidad de líquido y gas que fluyen simultáneamente en una
tubería. Generalmente la velocidad con que fluye el gas es diferente de la
velocidad con la que fluye el líquido, existiendo un “resbalamiento” de una de las
fases.

El término resbalamiento se usa para describir el fenómeno natural del flujo a


mayor velocidad de una de las dos fases. Las causas del resbalamiento son
diversas; la resistencia al flujo por fricción es mucho menor en la fase gaseosa
que en la fase líquida, la diferencia de compresibilidades entre el gas y el líquido
hace que el gas en expansión viaje a mayor velocidad que el líquido. El
resbalamiento también es promovido por la segregación gravitacional, las
fuerzas gravitacionales originan que el líquido se mueva a mayor velocidad que
el gas, cuando el flujo es descendente, pero ocurre lo contrario en flujo
ascendente.

Debido a que el resbalamiento ocurre cuando el líquido y el gas fluyen


simultáneamente, no es posible determinar, partiendo de los gastos de entrada,
la fracción de volumen de la tubería ocupada por cada una de las fases. Dicha
relación se obtiene a través de correlaciones, que han sido desarrolladas
experimentalmente en base a la distribución de las fases en la corriente.

El colgamiento sin resbalamiento ( L), se calcula a partir de las condiciones de


entrada en la tubería. En este concepto se supone que los volúmenes fluyendo
de cada fase son predecibles a partir de las condiciones de entrada a la tubería,
esto es:

En donde:

qo es el gasto de aceite, Bo y Bg son los factores de volumen de aceite y gas, R


y Rs son las relaciones gas - aceite de producción y solubilidad respectivamente.

Velocidades superficiales: Es la velocidad que tendría cualquiera de las fases


si ocupara toda la tubería. Se define por las expresiones siguientes:
Donde:

Ap: Área de la sección transversal de la tubería


Velocidad de la mezcla (vm): La velocidad de la mezcla se define de la
siguiente manera:

La velocidad real de cada una de las fases, se puede obtener aplicando el


concepto de colgamiento.

Factor de Fricción

Para un flujo a dos fases, este factor además de depender del número de
Reynolds, es decir, de la viscosidad, la inercia y de la rugosidad, depende
también de las fuerzas de gravedad.
El enfoque que más se ha seguido, es determinar el factor de fricción a partir
de datos experimentales y tratar de correlacionarlo de alguna forma con el
número de Reynolds para dos fases.

Otra manera es, definir en donde es el factor de fricción


que se obtendría, si el líquido y el gas fluyen a la misma velocidad como una
mezcla homogénea; y Rn es un factor de corrección para tomar en cuenta los
efectos de fricción entre las fases.

Densidad de la Mezcla (m).

La densidad está definida en diferentes formas, una de éstas es a partir del


colgamiento (HL).
En donde ρL, ρg son las densidades de la fase liquida y gaseosa a condiciones
de escurrimiento. También puede obtenerse esta densidad a partir de la
siguiente expresión:

Donde:

M Masa de la mezcla a c. esc. por barril de aceite producido a condiciones


estándar

Vm Volumen de la mezcla a c. esc. por barril de aceite producido a condiciones


estándar.

Los valores de M y Vm se obtienen con las ecuaciones siguientes:

Cálculo de Vm
Por lo tanto, la densidad de la mezcla sin resbalamiento se puede expresar
como:

Viscosidad de la mezcla.

Dependiendo del método que se aplique, se usan las siguientes ecuaciones


para obtener la viscosidad de la mezcla de fluidos:

Donde:

Donde fo es la relación
aceite – líquido y fw es
la relación agua – líquido.

Gasto de masa.

Se define con la siguiente expresión:


Puede obtenerse con cualquiera de las siguientes ecuaciones:

Flujo multifásico en tuberías horizontales

La comprensión de los mecanismos y características del flujo de dos o más


fases, en una sección del sistema de producción, tiene como finalidad optimizar
el diseño de la selección en particular y del sistema en general, para obtener la
máxima producción con las menores pérdidas de energía.
La capacidad de flujo de un sistema de producción, está en función de
parámetros tales como: longitud y diámetros de la tubería, grado de inclinación,
regímenes de flujo, propiedades de los fluidos, condiciones de presión y
temperatura, etc., con los que se determinan las pérdidas de presión de las
mezclas de los fluidos desde el radio de drene del pozo hasta la batería de
separación.
Para flujo horizontal, se especifica el gradiente de presión para el flujo
incompresible de una fase, como la suma de tres componentes.

El gradiente de presión debido al cambio de elevación es igual a cero por lo que


la ecuación se reduce a:
La mayoría de los investigadores han adoptado esta ecuación para evaluar las
características del flujo bifásico y posteriormente determinar el gradiente de
presión total.
En esta expresión la mayoría de los investigadores de flujo a dos fases se
basaron para representar la caída de presión de mezclas gas - líquido bajo la
siguiente ecuación:
Correlaciones para el cálculo tuberías horizontales
Correlación de Bertuzzi, Tek y Poettmann.

Los autores de este método suponen que las caídas de presión en tuberías
horizontales:
• Son independientes del patrón de flujo
• No consideran las pérdidas de presión por aceleración
• Dependen de los valores de densidad y gasto másico de la mezcla
definidos por las siguientes ecuaciones:

Son función de un factor de fricción para dos fases , que se obtuvo usando 267 datos
experimentales. Cuando con el Número de Reynolds para cada fase se dedujo de la
siguiente función:

Los exponentes a y b se seleccionan arbitrariamente para satisfacer la condición


de que la ecuación (3.48) tienda al Número de Reynolds del gas cuando la fase
líquida tienda a cero, y tienda al Número de Reynolds del líquido cuando la fase
gaseosa tienda a cero.
La correlación para obtener el factor de fricción se muestra en la siguiente figura,
observándose que es una función de:
Figura 3.3.- Gráfica del factor de disipación de energía (tomada de Bertuzzi)

Aplicación de la correlación.

La ecuación para obtener el gradiente de presión por fricción es:

Los Números de Reynolds del líquido y gas se obtienen de las siguientes


ecuaciones, cuyas variables se encuentran en unidades prácticas.

El factor de fricción puede obtenerse de la Figura 3.3 o empleando las


siguientes ecuaciones:
Patrones de flujo en tuberías horizontales

Los patrones de flujo identificados por Beggs y Brill se encuentran clasificados


en tres grupos de acuerdo al Número de la velocidad del líquido (NLv) en:

1. Flujo segregado

• Estratificado

• Ondulado

• Anular

2. Flujo intermitente

• Tapón

• Bache

3. Flujo distribuido
• Burbuja
• Niebla
Flujo multifásico en tuberías verticales

Al pasar los fluidos del yacimiento a través de la tubería de producción, se


consume la mayor parte de presión disponible, en el flujo vertical las caídas de
presión por aceleración son muy pequeñas por lo que el gradiente de presión
debido a la misma generalmente se desprecia, quedando la ecuación de la forma
siguiente:

No obstante los términos asociados a la caída de presión por elevación y


fricción absorben la mayor cantidad de energía disponible en el yacimiento
(fondo del pozo) en el mismo orden que se mencionan. Tal decremento de
energía obliga a generar métodos eficientes para optimizar el aprovechamiento
de la presión disponible en el fondo del pozo.

Dada la importancia de la magnitud de las pérdidas de presión en las tuberías


de producción se hace indispensable su evaluación precisa, a fin de optimizar
el sistema de producción de los pozos así como el transporte de los
hidrocarburos por las líneas.

En el transporte de hidrocarburos (cabeza del pozo a batería de separación) es


muy difícil encontrarse con ductos verticales, sin embargo si es posible encontrar
tuberías inclinadas a lo largo de estas líneas.
Los ángulos de inclinación que presentan los ductos dependen de los diferentes
perfiles topográficos a los cuales están sometidos, ocasionando pérdidas de
presión significativas al enfrentarse a una pendiente positiva y ganancias de
presión al reproducir una pendiente negativa.
Cuando fluyen simultáneamente aceite y gas a través de una tubería vertical, a
medida que se incrementa la proporción de gas en el flujo, las caídas de presión
tienden a disminuir, hasta alcanzar un mínimo. Después los aumentos en la
cantidad de gas provocarán incrementos en las pérdidas de presión.
Este fenómeno se explica de la manera siguiente:

a. Para volúmenes de gas pequeños, la carga de líquido prevalece, misma


que va reduciéndose al aumentar dicho volumen de gas; ya que la densidad
de la mezcla gas - líquido continuamente disminuye.
b. Después de que el volumen de gas alcanza cierta proporción, las pérdidas
por fricción debidas al flujo del propio gas aumentan notablemente,
compensando y sobrepasando la disminución en la carga hidrostática.

Asimismo, manteniendo los gastos de líquido y gas y variando el diámetro del


conducto, se ha observado un comportamiento similar al descrito; conforme se
aumenta el diámetro, primero disminuyen las pérdidas de presión hasta un
mínimo y luego aumentan indefinidamente; esto es, porque el gas viaja a una
velocidad mayor que el líquido, lo que implica un retraso de este respecto al
gas, resultando en mayor carga hidrostática.

El efecto de resbalamiento se visualiza más fácilmente observando lo que


ocurre en un tanque cilíndrico lleno de líquido al que se le está burbujeando
gas en el fondo. Evidentemente las burbujas de gas se segregarán del líquido
liberado en la superficie. Supóngase ahora que se va reduciendo el diámetro
del tanque. Se alcanzará un diámetro en el que el gas ya no resbale y empiece
a arrastrar parte del líquido existente. Por otra parte si se mantiene fijo el gasto
de gas en un conducto vertical y se varía el volumen del líquido se tendrá por
efecto del resbalamiento el siguiente comportamiento:

a. Para gastos bajos de líquido el resbalamiento será grande y la diferencia de


presiones entre dos puntos del conducto se deberá principalmente a la carga
del líquido. Para gastos bajos en un conducto vertical, la acumulación de
líquido provoca un incremento considerable en el peso de la columna de
fluidos, este aumento reduce la velocidad de flujo, lo que a su vez causa un
mayor resbalamiento; siendo el resultado de esta secuencia la precipitación
del flujo en un estado inestable, que produce rápidamente la suspensión de
dicho flujo.

b. Al aumentar el gasto de líquido tenderá a disminuir el resbalamiento, lo que


se traducirá en la disminución en la carga del líquido y una reducción en las
pérdidas de presión.

Para gastos grandes de líquido las pérdidas por fricción compensarán la


reducción de la carga hidrostática incrementándose las caídas de presión.
Patrones de flujo en tuberías verticales
En la industria petrolera el flujo multifásico se presenta principalmente en la
tubería de producción de los pozos y en los ductos de recolección de pozos a
baterías de separación. Un rasgo característico del flujo multifásico es la
presencia de los patrones de flujo que presentan la forma en que se
encuentran distribuidas las fases dentro de la tubería.

Pueden presentarse diferentes patrones de flujo en la tubería dependiendo del


gasto de cada fase, las condiciones de presión y temperatura, diámetro de la
tubería y características de los fluidos que se manejan; ya que existen cambios
de composición y cambios en las propiedades físicas de cada una de las fases
como resultado de la caída de presión y la transferencia de calor con el medio
que lo rodea.

Ros, identificó seis patrones de flujo en tuberías verticales, los cuales


denominó como: burbuja, tapón, bache, espuma, transición y niebla; sin
embargo, en la mayoría de las correlaciones establecidas no se consideran los
regímenes de flujo tapón y espuma. Una breve descripción de los cuatro
principales patrones de flujo está dada a continuación utilizando los nombres
propuestos por Orkiszewsky así como su representación gráfica.

Flujo Burbuja. - La tubería está casi completamente llena con líquido y la fase
de gas libre está presente en pequeñas burbujas. Las burbujas se mueven a lo
largo de la tubería a diferentes velocidades y con excepción de su densidad,
tiene poco efecto en el gradiente de presión. La pared de la tubería esta siempre
en contacto con la fase líquida.

Flujo en transición. - Este flujo ocurre en el cambio de una fase líquida continua
a una fase gaseosa continua. Los baches de gas pueden unirse y el líquido
puede viajar en los baches.
Aunque los efectos del líquido son significantes, los efectos de la fase gaseosa
son predominantes.

Flujo Bache. - Aunque la fase líquida es continua, las burbujas de gas


coalecen y forman tapones o baches que casi llenan la sección transversal de
la tubería. La velocidad de los baches de gas es mayor que la del líquido.
Alrededor del bache de gas, el líquido forma una película que puede moverse
a velocidades bajas. Ambos, el líquido y el gas tienen efectos significantes en
el gradiente de presión.
Flujo niebla. - La fase gaseosa es continua y el volumen de líquido es
transportado como gotas en la fase líquida. La pared de la tubería esta
revestida con una película de líquido, pero la fase gaseosa influye
predominantemente en el gradiente de presión.
El patrón de flujo existente dentro de la tubería vertical se obtiene, generalmente,
en función de los números adimensionales de las velocidades del gas y líquido.
Los autores que optaron por este enfoque desarrollaron mapas de patrones de
flujo en los que se limitan las regiones de cada uno de los regímenes
considerados.
Conclusión

En resumen, el análisis del flujo de distintas fases en conductos resulta esencial


para una variedad de sectores que deben enfrentar el reto de transportar
líquidos, gases y sólidos simultáneamente a través de sistemas tubulares. La
complejidad intrínseca de esta fenómeno demanda una aproximación completa
que tenga en cuenta aspectos como la viscosidad, la densidad, la tensión
superficial y las interacciones entre las fases.

El avance de modelos matemáticos sofisticados y tecnologías innovadoras ha


posibilitado un mayor entendimiento y predicción del comportamiento del flujo
multifásico, contribuyendo a un diseño más eficaz y seguro de los sistemas de
tuberías. La investigación constante en este ámbito impulsa la mejora de
herramientas de simulación y procedimientos operativos, ofreciendo soluciones
adaptadas a los desafíos particulares de cada sector.

En última instancia, la gestión adecuada del flujo multifásico no solo optimiza la


eficacia operativa, sino que también asegura la seguridad y sostenibilidad de los
sistemas de tuberías, siendo crucial para el desarrollo y éxito continuo de
diversas actividades industriales a nivel global.

También podría gustarte