Está en la página 1de 11

MERCADO

PRIMARIO Y
SECUNDARIO
UNVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
MERCADO PRIMARIO
 El mercado primario o mercado de emisión es aquel mercado financiero en el
que se emiten valores negociables y en el que por tanto se transmiten los
títulos por primera vez.
 Los mercados de valores se dividen en mercados primarios y secundarios,
separando la fase de emisión de valores y la de su negociación posterior.
. Se llama mercado primario cuando los activos financieros
intercambiados son de nueva creación, los oferentes de títulos en el
mercado son las entidades necesitadas de recursos financieros y que
acuden a este mercado a emitir sus títulos, por el lado de los
demandantes se encuentran los inversores, que con excedentes de
recursos financieros acuden a estos mercados a adquirir títulos.
• LOS TÍTULOS SON EMITIDOS EN EL MERCADO
PRIMARIO QUE SIRVE PARA LA CAPTACIÓN DE
AHORRO Y QUE SUPONE POR TANTO LA
CAPTACIÓN DE NUEVA FINANCIACIÓN Y
POSTERIORMENTE LOS VALORES YA ADQUIRIDOS
SE NEGOCIAN EN EL MERCADO SECUNDARIO QUE
VENDRÍA A SER UN MERCADO DE SEGUNDA MANO
O DE REVENTA.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES


 La puesta de acciones en el mercado primario
supone siempre una ampliación del capital social
de una empresa.
 Por el contrario, las acciones del mercado
secundario son títulos valores ya existentes en la
EJEMPLO
sociedad que no suponen un aumento del capital Un ejemplo de mercado
primario es una ampliación de
social capital de una empresa que
emite acciones por un
determinado valor.
Posteriormente estas acciones
podrán ser transmitidas en Bolsa
que constituye por tanto un
mercado secundario
EL MERCADO SECUNDARIO
 También llamado mercado de negociación es una parte del mercado financiero
 de capitales dedicado a la compra-venta de valores que ya han sido emitidos
en una primera oferta pública o privada, en el denominado mercado primario.
 En la mayoría de los ordenamientos, el mercado secundario está compuesto
por tres submercados: las bolsas de valores, el mercado de Deuda Pública
anotada en cuenta, y los mercados oficiales de futuros y opciones.
 Los títulos valores, tanto de renta fija o variable FUNDAMENTO
son emitidos por las empresas en el mercado DEL
primario, a través de diferentes vías.
MERCADO
 El mercado secundario comienza su función a
partir de ese momento, encargándose de las
SECUNDARIO
compraventas posteriores de esos títulos entre los (acciones, obligaciones, etc.)
inversores, se comporta como mercado de reventa,
encargándose de proporcionar liquidez a los títulos.
En el mercado secundario, los títulos de valores se compran y se
venden entre los distintos inversores. Por lo tanto, es una
característica importante que el mercado secundario tenga una
liquidez muy alta. En su origen, la única manera de conseguir esta
liquidez era que los posibles compradores y vendedores se
reunieran en un lugar fijo con regularidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA

 Así es como se originaron las bolsas de valores del buen funcionamiento de los mercados
secundarios depende en gran medida la eficacia del mercado de capitales, en general.
 y del mercado primario de valores o de emisión, en particular.
 Si el mercado secundario no existiera, los inversores se resistirían a comprar valores
mobiliarios en el mercado de emisión porque luego no podrían deshacerse de ellos cuando
necesitaran dinero o liquidez.
• De no existir unos mercados secundarios de valores bien
organizados, el mercado primario sólo podría funcionar de
forma precaria y las empresas no podrían obtener del
mercado financiero los capitales necesarios para la
financiación de sus inversiones a largo plazo, lo que
redundaría sin remedio en un estrangulamiento de la
actividad económica general.
MUCHAS
GRACIAS
ECONOMÍA MONETARIA Y BANCARIA

También podría gustarte