Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

OXIGENOTERAPI
A EN PEDIATRÍA
Docente: Lic. Estrella Machaca Hannco
Interna: Mery Solorzano Baldoceda

2022
DEFINICIÓN INDICACIÓN

Administración de O2 a Se indica cuando la SpO2


concentraciones mayores es menor a 90% al nivel
que el aire ambiental con del mar y no mejora
el propósito de tratar o luego evaluar factores
prevenir los signos y como posición del
síntomas de la hipoxia. paciente, presencia de
secreciones o
nebulización.
TÉCNICA CORRECTA DE ADMINISTRACIÓN

1. Verificar indicación médica


2. Informar al paciente y madre, padre o familiar
3. Higiene de manos
4. Control de signos vitales (utilizando pulsioxímetro)
5. Colocar al paciente en posición semisentado
6. Preparar equipo indicado para la administración de oxígeno
7. Evaluar las fosas nasales y limpiarlas con solución fisiológica
8. Colocar agua destilada estéril en el humidificador hasta el nivel
indicado
9. Adaptar el humidificador al manómetro del sistema de oxígeno
10. Realizar la conexión del dispositivo utilizado a la salida del
humidificador
11. Ajustar el flujo requerido de litros por minuto en el flujómetro
12. Comprobar que el oxígeno fluya a través de la conexión y haya
burbujeo en el humidificador
13. Aplicar el dispositivo de administración de oxígeno ajustando
adecuadamente según sea el caso
DISPOSITIVOS O SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN

Flujos mayores secan la mucosa


nasal, provocan irritaciones y no
consiguen aumentar la FiO2

Interfieren para expectorar y comer.


Resulta difícil prevenir la retención de
CO2.

Inapropiadas en pacientes con


hipercapnia que se agravan con la
administración excesiva de O2
DISPOSITIVOS O SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN

No constituye un problema porque las


altas tasas de flujo permiten la
renovación del aire en la máscara
 Valorar evolución del paciente durante la oxigenoterapia (uso de
pulsioxímetro)

CUIDADOS  Observar estado de consciencia, coloración de la piel y signos


DE de dificultad respiratoria
ENFERMERÍ  Valorar mucosa nasal y la piel en la zona de apoyo de las
A conexiones

 Comprobar los litros de O2 indicados en el flujómetro

 Registrar inicio de terapia y valoración de Enfermería

 Vigilar el equipo, que no existan fugas del sistema


GRACIAS

También podría gustarte