Está en la página 1de 42

LENGUAJE

AUDIOVISUAL
SEMANA 5
2022 – 1
¡Buenos días, empezamos 11:15 am!
Atributos del plano
• Objetivo - Plano detalle
• Atributos narrativos Posición en la narración
• Subjetivo
-
-
Primerísimo primer plano
Primer plano
- Plano busto
- Plano medio
• Distancias -
-
Plano americano
- Picado Plano ¾
Posición de cámara • Ángulo - Contrapicado - Plano entero
- Por encima de los ojos - Plano conjunto
• Nivel - Altura de los ojos
- Normal
- Cenital - Plano general
- Por debajo de los ojos
• Altura - Horizontal
- Aberrante
- Nadir - Gran plano general

• Atributos formales Dimensión/visualización • Relación de aspecto

• El plano sin movimiento (el plano fijo)


Paneo
Movimiento - Movimiento sobre su eje
Tilt
• El plano en movimiento
Tracking-shot/Dolly
Crane shot (plano de grúa)
- Movimiento fuera del eje
Steadycam
Cámara en mano
• Atributos técnicos Propiedades técnicas propias del • Velocidad de registro
medio • Óptica (lentes, distancias focales, profundidad de campo y el foco)
• Movimiento ópticos (zoom in y out) y el zolly.

• Atributos visuales • La iluminación (claves, contraste y exposición)


Propiedades visuales:
• El color (y el blanco y negro)
• Composición

• Espacio in
• Atributos espaciales y Espaciales:
• Espacio off
temporales
• ASL
Duración en la narración:
• El plano secuencia
Atributos del plano
- Plano detalle
- Primerísimo primer plano
- Primer plano
- Plano busto
- Plano medio
• Distancias -
-
Plano americano
- Picado Plano ¾
Posición de cámara • Ángulo - Contrapicado - Plano entero
- Por encima de los ojos - Plano conjunto
• Nivel - Altura de los ojos
- Normal
- Cenital - Plano general
- Por debajo de los ojos
• Altura - Horizontal
- Aberrante
- Nadir - Gran plano general

Dimensión y
Atributos formales visualización
• Relación de aspecto

1. El plano sin movimiento (el plano fijo)


Paneo
Movimiento A. Movimiento sobre su eje
Tilt
2. El plano en movimiento
Travelling
Crane shot (plano de grúa)
B. Movimiento fuera del eje
Steadycam
Cámara en mano
1. El plano fijo
1895 1902 1912 1916 1946 1958 1959 1976 1980s
• Le tableaux aesthetic
(décadas que van
desde el origen del
cine hasta la década
del 20)

1895 1896 1912 1916 1946 1958 1959 1976 1980s


• Le tableaux aesthetic
(décadas que van
desde el origen del
cine hasta la década
del 20)
• La cámara no se
movía, imitaba la
visión propia de la
pintura y del teatro.

1895 1902 1912 1916 1946 1958 1959 1976 1980s


• El plano fijo es aquel que mantiene la cámara fija.No significa que
1. El plano al interior del plano los elementos estén fijos, implica que la
cámara no se mueve y se queda en una posición fija.
fijo • Este tipo de plano al igual que los planos que tienen movimiento
puede ser de establecimiento, de cierre, POVs, Establishing shots,
closeups, POVs, etc.
1. El plano
fijo
• Un plano fijo puede hacer uso de diferentes duraciones. Aquellos
que dejan más tiempo le permiten al espectador observar con calma
y desarrollar una idea.
• A diferencia de los planos en movimiento, este tipo de plano está
libre de lo “llamativo” de aquellos planos que se mueven.
1. El plano sin movimiento (el plano fijo)

Movimiento Paneo
2. El plano en A. Movimiento sobre su eje Tilt

movimiento Travelling
Crane shot
B. Movimiento fuera del eje Steadycam
Cámara en mano
Russian arm
Etc.
2. El plano en movimiento
Los movimientos de
cámara
A. Movimientos de B. Movimientos de
cámara sobre su eje cámara fuera de su eje
Los movimientos de cámara
A. Movimientos de cámara
sobre su eje

1.El paneo
2.El tilt
• Toma el nombre de la palabra panorama: es el giro horizontal de la cámara
sobre su propio eje y sin desplazarse.
• El paneo describe conforme se va moviendo, descubre un nuevo espacio,
personajes u objetos. Este movimiento y su velocidad sugieren una emoción o
1. El paneo sensaciones diferentes.
• Se puede usar para seguir a un personaje mientras camina o se desplaza por el
espacio, para mostrar nuevos elementos o nuevos escenarios, etc.
• Cuando la cámara emplea el paneo de manera rápida y enérgica se
le suele llamar whip pan.
1. El paneo • Genera dinamismo, mayor ritmo visual y emoción a raíz del
movimiento que realiza la cámara.
• Es el mismo movimiento que cuando uno se coloca frente a otra
persona y la mira de los pies a la cabeza. La cámara, sin
moverse de su lugar, encuadra cambiando su encuadre de abajo
hacia arriba o viceversa.
2. El tilt • Cuando la cámara va desde arriba hacia abajo se llamará tilt
down y cuando va de abajo hacia arriba se llamará tilt up.
Los movimientos de cámara
B. Movimientos de cámara
fuera de su eje
1. El travelling (lateral, in o out)
2. Plano de grúa
3. El steadycam
4. La cámara en mano
Los movimientos de cámara
B. Movimientos de cámara fuera de
su eje
1.El travelling (lateral, in o out)

Línea de tiempo:

1895 1896 1912 1916 1946 1958 1959 1976 1980s


• El movimiento de la
cámara antes del sonido
era un trabajo muy
complejo.
• D. W. Griffith fue el
primero en sistematizar el
travelling como un recurso
narrativo

1895 1896 1912 1916 1946 1958 1959 1976 1980s


Travelling paralelo

Travelling
in/out
(Track-in o Track-
back)
• Travelling paralelo: es cuando la cámara se desplaza sobre el dolly de manera

1. El paralela al sujeto o al espacio. Si la cámara sigue al actor se suele llamar travelling


de acompañamiento.

travelling • Track – in: suele asociarse a un interés visual, dramático o espacial.


• Track – back: es el movimiento de la cámara desde un punto inicial hacia atrás.
Los movimientos de cámara
B. Movimientos de cámara fuera de
su eje
2. El crane shot o grúa.

Línea de tiempo:

1895 1896 1912 1916 1946 1958 1959 1976 1980s


• D. W. Griffith fue el
primero en sistematizar el
travelling con grúa como
un recurso narrativo.
• En los inicios el
movimiento no era
“limpio” y estable. Con
los años esto se
solucionará.

1895 1896 1912 1916 1946 1958 1959 1976 1980s


• El movimiento en las décadas del 30 y
40s estuvo principalmente a cargo de
directores como Welles, Hawks, Cukor,
Ophuls, Wyler, Hitchcock, entre otros.

1895 1896 1912 1916 1946 1958 1959 1976 1980s


• En 1958 se estrena “Touch
of evil” (Welles), con un
plano secuencia de apertura
que marcará un hito en la
historia del cine.
• Se desarrollaron los crane o
grúas para manejar la
cámara, como el Akela
Crane.
“Touch of evil” (Welles, 1958)
https://www.youtube.com/watch?v=9JZK2B6KIPA

1895 1896 1912 1916 1946 1958 1959 1976 1980s


Los movimientos de cámara
B. Movimientos de cámara fuera de
su eje
3. La cámara en mano o handheld

Línea de tiempo:

1895 1896 1912 1916 1946 1958 1959 1976 1980s


• En francia la
Nouvelle Vague
empleó el plano
secuencia mediante
la cámara en mano:
generar libertad a la
cámara y a los
personajes. También
es una declaración de
libertar y autonomía
expresiva.

1895 1896 1912 1916 1946 1958 1959 1976 1980s


• ¿Qué sugiere?
Nuevamente, interprete
esta sensación de
movimiento con la
narración en la que se
esté empleando. Este
tipo de movimiento le
ofrece eso,
inestabilidad,
movimiento,
imperfección, etc.

1895 1896 1912 1916 1946 1958 1959 1976 1980s


Ambos momentos usan cámara en
mano, ¿cuál es la diferencia entre
ambas propuestas?

1895 1896 1912 1916 1946 1958 1959 1976 1980s


Los movimientos de cámara
B. Movimientos de cámara fuera de
su eje
4. El steadicam o movimiento estabilizado

Línea de tiempo:

1895 1896 1912 1916 1946 1958 1959 1976 1980s


• En las década del 70 se
desarrollaron
mecanismos para facilitar
el movimiento de la
cámara como el steady-
cam. Ya para Rocky
(1976) o The shinning
(1980) el sistema estuvo
dominado.

1895 1896 1912 1916 1946 1958 1959 1976 1980s


1895 1896 1912 1916 1946 1958 1959 1976 1980s
• Es un dispositivo desarrollado a partir de los años 70 que busca estabilizar
4. El la cámara empleando un sistema hidráulico y de pesos y contra pesos.
• Permite a un operador (operador de cámara) llevar la cámara sujeta a un
steadycam chaleco de manear fluida y sin movimientos abruptos.
• Genera la sensación que la cámara está flotando. A partir de
4. El esta sensación o ilusión hay que vincular según sea el
contenido de nuestra pelicula o secuencia a analizar las
steadycam sensaciones que le genera.
Los movimientos de cámara
B. Movimientos de cámara fuera de
su eje
5.El russian arm
Línea de tiempo:

1895 1896 1912 1916 1946 1958 1959 1976 1980s


• A partir de los años 80,
gracias al trabajo de la
empresa Technofilms…
• “Mad Max” ()

1895 1896 1912 1916 1946 1958 1959 1976 1980s


Eventualmente, podrá encontrar estos
movimientos combinados, no son
movimientos que se excluyan. De hecho, su
riqueza, como la de todo lenguaje, resulta
de combinar estos elementos.
“Los movimientos de cámara deben emplearse
para guiar el ojo, para otorgar un sentimiento, una
emoción o una información racional tanto como lo
hacen la iluminación y el encuadre.”
[Haskel Wexler]
Fin.

También podría gustarte