Está en la página 1de 30

Unidad 1.

Módulo 1.
Hecho, acto y sujetos de derecho

Sesión 1
Generalidades del derecho.

Actividad1, actividad 2 y actividad integradora

Arturo Juárez Vázquez


Licenciatura en derecho
División de ciencias sociales y administrativas

Grupo: DE-DEHASD-2002-M-012
Docente: Juana Isela Sánchez Escalante
Panotla, Tlaxcala, 11 de julio de 2020
Índice
5. Introducción
6. Actividad 1. Acepciones del derecho.
García Máynez

7. Hans Kelsen

8. Tamayo y Salmoran

9. Ejemplos acepciones del derecho

10. Derecho positivo

11. Derecho natural

12. Derecho vigente

13. Derecho consuetudinario


14. Actividad 2 las normas y ámbitos de validez

Normas morales
Normas sociales
Normas religiosas
Normas jurídicas

15. Reflexión sobre las diferencias

17. Cuadro con las características de las normas

18. Cuadro de ejemplos

20. Cuadro con ejemplos de características en 2 leyes

22. 2 leyes en las que se muestran sus ámbitos de validez


22. 1er. ejemplo: LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y
LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE

23. 2do. ejemplo LEY DE LA GUARDIA NACIONAL

24. Actividad integradora

25. Identificando los puntos del artículo.

Elementos de la norma

26. Ámbitos de validez de la norma

27. Artículo objeto de estudio

28. Relación entre el derecho y la sociedad .

29. Conclusion.

30. Fuentes de consulta.


Introducción 5

En el siguiente trabajo se abordan las tres actividades correspondientes al módulo


1. Sesión 1. De la unidad 1. Empezando con las acepciones del derecho donde
después del estudio de los tres autores recomendados por la plataforma de la
UnADM tratamos de plasmar en algunos casos parafraseando a los autores el
concepto de derecho, cabe mencionar que ningún autor sintetiza un concepto
como tal; en la actividad 2. Tratamos las normas y su ámbito de validez; en este
apartado mostramos a grandes rasgos lo que es una norma entendida desde sus
características que las diferencian entre ellas para así determinar su ámbito de
validez. En la actividad integradora ponemos en práctica lo aprendido al analizar
el articulo proporcionado por la docente y determinar la norma, hipótesis coerción
y demás elementos como la temporalidad, ámbito personal por mencionar algunos.
En este primer trabajo esperamos cubrir las expectativas de este curso.
Actividad 1. Acepciones del derecho 6

García Máynez

Describe al derecho como un conjunto de normas que impone deberes


y/o concede derechos con facultades para hacerlas u omitirlas.

Sus principales características son el hecho de ser de carácter


obligatorio, impositivo, potestativo
7
Hans Kelsen

Define al derecho como objeto de la ciencia jurídica específica haciendo


alusión al derecho como un sistema normativo que regula la conducta
externa de los seres humanos.

Tiene las características de tener limitantes frente a la naturaleza; para su


estudio lo considera estático (normas que determinan la conducta
humana), dinámico (conductas determinadas por dichas normas)
8
Tamayo y Salmoran

Define a la expresión derecho como un constreñimiento artificial de


la conducta humana, que en consecuencia es una cuestión de hechos
sociales. Y mediante la identificación de estos hechos se produce o
establece la limitación de conductas obligatorias

Su característica es que en su presencia la conducta humana deja de


ser optativa y se convierte en obligatoria, persuasiva mediante
sanciones es decir premios o castigos fomenta o reprime la conducta
humana. Mediante instituciones jurídicas.
Ejemplos acepciones del derecho 9

En este apartado damos una breve definición del concepto de las acepciones del
derecho y mencionamos
2 ejemplos de cada uno. Iniciando con:

• Derecho positivo
• Derecho natural
• Derecho vigente
• Derecho consuetudinario
Derecho positivo 10

El derecho positivo busca que un miembro de la sociedad ofrezca un


servicio a otro, por ejemplo:

• El derecho a la educación todos tenemos el derecho a que se nos


garantice el acceso a instituciones educativas públicas.

• El derecho a ser apoyados por los padres. Todos los niños tienen el
derecho de ser apoyados por sus padres o representantes en la toma
de decisiones. En otras palabras, es una obligación de los padres
velar por la seguridad y bienestar de sus hijos
Derecho natural 11

El derecho natural son los que son inherentes a la persona humana,


formados por los principios y atributos que todo ser humano posee por
el solo hecho de ser persona. Por ejemplo:

• El derecho a la vida el cual es un derecho universal que le


corresponde a todo ser humano

• El derecho a pensar y razonar. Es decir, todos tenemos el derecho de


tener una opinión o juicio de acuerdo a nuestras emociones,
capacidades reflexivas y conocimientos.
Derecho vigente 12

Al derecho vigente se le conoce como una norma que es válida en un


territorio y tiempo determinado y cuyo cumplimiento es de carácter
obligatorio. Por ejemplo:

• Código penal el cual es un conjunto de normas jurídicas punitivas de


una nación

• Derechos aduaneros: Conjunto de normas jurídicas que regulan, las


actividades y funciones del Estado con relación a su comercio
exterior.
Derecho consuetudinario 13

El derecho consuetudinario son normas no escritas pero cumplidas por


costumbre. Por ejemplo:

• las asambleas comunitarias en algunos pueblos de México aún se


celebran asambleas comunitarias donde se tratan temas como el
cuidado de sus áreas verdes, o determinan cargos a diferentes
puestos de índole social.

• La creencia religiosa, la mayoría de las personas por costumbre está


sometida a una deidad.
Actividad 2. 14
Las normas y ámbitos de validez
Diferencias entre las normas morales, sociales,
religiosas y jurídicas.
Para ver sus diferencias considero primero plasmar lo que de acuerdo texto
de apoyo proporcionado por la UnADM entendí como sus definiciones de
dichos conceptos
Normas morales. son valores emanados del núcleo familiar, religioso y
social.
Normas sociales. regulan la convivencia entre un grupo determinado en la
sociedad llegando incluso a convertirse en usos y costumbres.
Normas religiosas. Surgen de dogmas de una religión determinada,
constituidas por principios o valores que esa religión y su doctrina
consideran como correctos.
Normas jurídicas. Elementos con el fin de regir la conducta humana.
Reflexión sobre las diferencias 15

Después de analizar los diferentes conceptos a título personal la gran


diferencia que encuentro es la forma como regulan la conducta
humana, si bien las 4 regulan la conducta humana, la regulan desde
perspectivas y en campos diferentes, cito un ejemplo para
explicarme mejor. Un robo, para las 4 normas es una acción mala,
pero la culpa en la moral es en el ámbito intrapersonal, en la social
es mal visto y reprobable, religiosamente en el caso de la religión
católica es una violación a unos de sus 10 mandamientos y el castigo
será en otro plano. Y por último la norma jurídica la cual desde mi
perspectiva históricamente emana o surge como una necesidad de
las tres anteriores; en este si ya hay una sanción externa con la
finalidad de castigar dicha actividad.
Otra diferencia que veo es el cumplimiento de las normas, ya que en
la moral, religiosa y social; el cumplimiento depende de la voluntad
del individuo mientras que en la jurídica son de carácter obligatorio.
16

Así también se observa otra gran diferencia que es “el que establece la
norma” en la moral es adoptada y/o dictada por el individuo, en la
religiosa las normas son dictadas por la divinidad en que se crea, la
social es impuesta por las conductas de las mayorías, y en la jurídica es
el estado quien determina las normas.
Hasta aquí trato de explicar las diferencias de una forma general ahora
en el siguiente cuadro muestro las características que de acuerdo al
texto de apoyo cada norma tiene. Con lo que se visualiza que
características comparten, pero a su vez queda plasmado las grandes
diferencias entre ellas.
Cuadro con las Características de las17
normas
  Jurídicas Religiosas Morales Sociales
T Bilateridad Unilaterilidad  
I Exterioridad Interioridad
E Coercibilidad Incorcibilidad
N autonomía  
E    
Heteronomía
N    
Ejemplos 18
 Característica Jurídica Moral Social Religiosa
Al celebrar una venta      
tengo el derecho de
recibir un pago, pero
estoy obligado a
Bilateral entregar el objeto de
venta

  Solo yo decido si soy   Es obligación del


honesto o no cristiano asistir a su
Unilateral culto vestido
apropiadamente
Al incumplir alguna      
regla del reglamento de
vialidad. Se me
Exterioridad impondrá una multa

  Solamente yo soy   En la religión católica


consciente de si estoy después de la
siendo honesto o no confesión solo yo sé si
cumplo la penitencia
Interioridad impuesta.
2da. Parte de la tabla 19
 Características Jurídica Moral Social Religiosa
Todo aquel que incurra      
en una falta
administrativa se hará
Coercibilidad acreedor a una multa

  Yo soy quien decide ser Nadie me obliga a Aunque la religión


caballeroso o amable vestirme con un cierto católica dice no al
nadie me obliga estilo cotidianamente consumo de carne en los
días santos, nadie está
obligado a cumplir
Incoercibilidad dicha medida.

El pago de la multa de     Recibir el bautismo para


Heteronomía transito ser cristiano

  Yo decido ser bueno o    


autonomía malo
Cuadro con ejemplos de 20
características en 2 leyes
Materia Código penal
Al que utilizando sustancias toxica, armas químicas, biológicas o similares, material radioactivo o instrumentos
que emitan radiaciones, explosivos o armas de fuego, o por incendio, inundación o por cualquier otro medio
Hipótesis violento, realice actos en contra de las personas, las cosas o servicios públicos, que produzcan alarma, temor o
terror en la población o en un grupo o sector de ella para atentar contra la seguridad nacional o presionar a la
autoridad para que tome una determinación

Sanción Se impondrá pena de prisión de seis a cuarenta años y hasta mil doscientos días multa
La misma sanción se impondrá al que directa o indirectamente financie, aporte o recaude fondos económicos o
Coerción recursos de cualquier naturaleza, con conocimiento de que serán utilizados, en todo o en parte, en apoyo de
personas u organizaciones que operen o cometan actos terroristas en el territorio nacional.

En el artículo no lo específica, pero en los transitorios el tercero nos indica que debemos apegarnos al código
federal de procedimientos penales. Y en su artículo 193 nos dice Cualquier persona podrá detener al indiciado:
En el momento de estar cometiendo el delito;
Cuando sea perseguido material e inmediatamente después de cometer el delito, o Inmediatamente después de
cometer el delito, cuando la persona sea señalada por la víctima, algún testigo presencial de los hechos o quien
hubiere intervenido con ella en la comisión del delito, o cuando existan objetos o indicios que hagan presumir
Coacción fundadamente que intervino en el delito. Además de estos indicios se considerarán otros elementos técnicos.
El indiciado deberá ser puesto sin demora a disposición de la autoridad competente, conforme al artículo 16,
párrafo cuarto, de la Constitución
Código penal federal Capítulo VI Terrorismo
norma Articulo 139
21

Materia Derecho laboral


 

El trabajador podrá solicitar ante la Autoridad Conciliadora, o ante el Tribunal si no existe


arreglo conciliatorio, que se le reinstale en el trabajo que desempeñaba, o que se le indemnice con el
Hipótesis importe de tres meses de salario

De no llegar a un acuerdo conciliatorio El patrón deberá pagar los salarios vencidos computados desde la
Sanción
fecha del despido hasta por un período máximo de doce meses,

Si al término del plazo señalado en el párrafo anterior no ha concluido el procedimiento o no se ha dado


cumplimiento a la sentencia, se pagarán también al trabajador los intereses que se generen sobre el importe

Coerción de quince meses de salario, a razón del dos por ciento mensual, capitalizable al momento de pago.

Coacción El juez puede dictar orden de embargo

Norma Artículo 48 de la ley federal del trabajo


2 leyes en las que se muestran sus ámbitos de 22
validez
1er. ejemplo:
LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA
PROTECCIÓN AL AMBIENTE

Personal: de ámbito general por lo que todos dentro del territorio


nacional la deben acatar
Temporal: es válida desde su publicación y no tiene fecha de termino
Territorial: aplicable a todo el territorio nacional mexicano y zonas
sobre que la nación ejerce soberanía.
Materia: derecho constitucional, derecho ambiental, derecho mercantil,
derecho social.
23

2do. Ejemplo
LEY DE LA GUARDIA NACIONAL

Personal de ámbito general


Temporal es válida desde su publicación sin fecha de término.
Territorial en todo el territorio nacional
Materia derecho constitucional, derecho penal, derecho social.
Actividad integradora 24

En esta actividad nuestra docente nos proporciono un articulo de


acuerdo a la inicial de nuestro apellido en mi caso corresponde el
otorgado a la letra “J” en el cual teníamos que identificar los siguientes
aspectos:
• Código al que pertenece
• Elementos de la norma
• Ámbitos de validez.
En este caso mostramos primeramente el desarrollo de la actividad y al
final de esta ponemos el artículo que nos toco y del cual es el desarrollo
de esta actividad.
Identificando los puntos del artículo25

Elementos de la norma
Código al que pertenece Código penal federal
Norma Artículo 15
Hipótesis “El delito se excluye cuando” y todos sus apartados por ser supuestos de un hecho;
que de cumplirse liberan al inculpado de la responsabilidad del delito.

La sanción es positiva y es parte de la hipótesis ya que de comprobarse un supuesto


del artículo; el inculpado se libera de la responsabilidad del delito del que es
Sanción acusado. Ya que dice “el delito se excluye”

La encontramos en el artículo 16 ya que amenaza con imponer la cuarta parte de la


sanción correspondiente al delito que se trate cuando exista un exceso de legítima
Coerción defensa que se trata en el párrafo IV y V del articulo 15 como observamos el
articulo toca a la legitima defensa, pero el articulo 16 exige que no exista un exceso
porque de existir ya no será defensa y será considerara un delito doloso.

Esta la dicta el articulo 17 al decir “Las causas de exclusión del delito se


investigarán y resolverán de oficio” es decir el juez o tribunal las efectúan por
Coacción decisión propia, sin previa petición de las partes interesada.
26

Ámbitos de validez de la norma


Toda persona inculpada por un delito dentro de los estados unidos mexicanos.
Personal

Vigente desde el 14 de agosto de 1931 y no tiene fecha de termino


Temporal

Al tratarse de un artículo que es parte del código penal federal, el artículo 1o. de dicho código nos dice:
“este código se aplicara en toda la república para los delitos del orden federal

Territorial

Derecho constitucional, derecho penal, derecho civil


Material
Articulo objeto de estudio 27
El delito se excluye cuando:
I.- El hecho se realice sin intervención de la voluntad del agente;
II. Se demuestre la inexistencia de alguno de los elementos que integran la descripción típica del delito de que se trate;
III.- Se actúe con el consentimiento del titular del bien jurídico afectado, siempre que se llenen los siguientes requisitos: a) Que el bien jurídico sea disponible; b)
Que el titular del bien tenga la capacidad jurídica para disponer libremente del mismo; y c) Que el consentimiento sea expreso o tácito y sin que medie algún vicio;
o bien, que el hecho se realice en circunstancias tales que permitan fundadamente presumir que, de haberse consultado al titular, éste hubiese otorgado el mismo;
IV.- Se repela una agresión real, actual o inminente, y sin derecho, en protección de bienes jurídicos propios o ajenos, siempre que exista necesidad de la defensa y
racionalidad de los medios empleados y no medie provocación dolosa suficiente e inmediata por parte del agredido o de la persona a quien se defiende. Se
presumirá como defensa legítima, salvo prueba en contrario, el hecho de causar daño a quien por cualquier medio trate de penetrar, sin derecho, al hogar del agente,
al de su familia, a sus dependencias, o a los de cualquier persona que tenga la obligación de defender, al sitio donde se encuentren bienes propios o ajenos respecto
de los que exista la misma obligación; o bien, lo encuentre en alguno de aquellos lugares en circunstancias tales que revelen la probabilidad de una agresión;
V.- Se obre por la necesidad de salvaguardar un bien jurídico propio o ajeno, de un peligro real, actual o inminente, no ocasionado dolosamente por el agente,
lesionando otro bien de menor o igual valor que el salvaguardado, siempre que el peligro no sea evitable por otros medios y el agente no tuviere el deber jurídico de
afrontarlo;
VI.- La acción o la omisión se realicen en cumplimiento de un deber jurídico o en ejercicio de un derecho, siempre que exista necesidad racional del medio
empleado para cumplir el deber o ejercer el derecho, y que este último no se realice con el solo propósito de perjudicar a otro;
VII.- Al momento de realizar el hecho típico, el agente no tenga la capacidad de comprender el carácter ilícito de aquél o de conducirse de acuerdo con esa
comprensión, en virtud de padecer trastorno mental o desarrollo intelectual retardado, a no ser que el agente hubiere provocado su trastorno mental dolosa o
culposamente, en cuyo caso responderá por el resultado típico siempre y cuando lo haya previsto o le fuere previsible. Cuando la capacidad a que se refiere el
párrafo anterior sólo se encuentre considerablemente disminuida, se estará a lo dispuesto en el artículo 69 bis de este Código.
VIII.- Se realice la acción o la omisión bajo un error invencible; A) Sobre alguno de los elementos esenciales que integran el tipo penal; o B) Respecto de la ilicitud
de la conducta, ya sea porque el sujeto desconozca la existencia de la ley o el alcance de la misma, o porque crea que está justificada su conducta. Si los errores a
que se refieren los incisos anteriores son vencibles, se estará a lo dispuesto por el artículo 66 de este Código;
IX.- Atentas las circunstancias que concurren en la realización de una conducta ilícita, no sea racionalmente exigible al agente una conducta diversa a la que realizó,
en virtud de no haberse podido determinar a actuar conforme a derecho; o
X.- El resultado típico se produce por caso fortuito.
Artículo 16.- En los casos de exceso de legítima defensa o exceso en cualquier otra causa de justificación se impondrá la cuarta parte de la sanción correspondiente
al delito de que se trate, quedando subsistente la imputación a título doloso.
Artículo 17.- Las causas de exclusión del delito se investigarán y resolverán de oficio o a petición de parte, en cualquier estado del procedimiento.
Relación entre el Derecho y la 28
sociedad
A lo largo de esta sesión nos dimos cuenta que entre el derecho y la
sociedad existe una estrecha relación, ya que, a través de la lectura de
los autores recomendados, nos damos cuenta que el derecho surge de
la sociedad, surge por la necesidad de regular primordialmente la
relación entre los individuos integrantes de una sociedad mediante la
implantación de normas, normas que a través del texto de apoyo nos
va indicando que existen diferentes tipos de normas, la mayoría están
para regular la conducta de los individuos esto se reafirma cuando
estudiamos los ámbitos de validez de las normas y nos damos cuenta
de que estas regulan al individuo integrante de una sociedad decimos
la mayoría porque estudiando a los autores queda claro que existe
también un derecho natural ahora llamado derechos humanos, que no
son reguladores de la conducta humana pero que son observables en
todos los individuos por el simple hecho de existir.
Conclusión 29

Paradójicamente queda claro que no se puede tener una definición clara


del derecho ya que cualquier definición que se dé, siempre dejará fuera
algún ámbito del derecho, podemos acercarnos a una definición, pero esta
no será capaz de englobar todo lo que es el derecho, aprendimos que hay
varios tipos de derechos, de normas y que su ámbito de validez son
distintos dependiendo de que norma se trate. Y tal vez ahí radique el
problema para tener una definición clara puesto que aunque haya
generalidades cada situación necesita de una interpretación especifica del
problema
Fuentes de consulta 30

• Texto de apoyo recuperado de:https://


campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M1_DEHASD/U1/S1/Descarga
bles/DE_M1_U1_S1_TA.pdf
• García Máynez, E. (2002). Introducción al estudio del Derecho. México: Porrúa. Recuperado
de: https://drive.google.com/file/d/14cTAv9iXq-LlK1v09mX94g7pT0vc7lzP/view
• Kelsen, H. (1982). Teoría pura del Derecho. México: UNAM [Capítulos 1, 2,3]. Recuperado
de: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/1039-teoria-pura-del-derecho-2a-ed
• Tamayo y Salmorán, R. (1986). El Derecho y la ciencia del Derecho. México: UNAM.
Recuperado de: https
://www.ilustracionjuridica.com/producto/el-derecho-y-la-ciencia-del-derecho-introduccion-a
-la-ciencia-juridica-1a-reimp-rolando-tamayo-y-salmoran-pdf/
• https://www.lifeder.com/ejemplos-de-derecho-positivo/
• https://www.ejemplos.co/derecho-natural-positivo-vigente-objetivo-y-subjetivo/
• https://www.humanium.org/es/derecho-libertad/
• https://definicion.de/codigo-penal/
• https://www.aduanas.gub.uy/innovaportal/v/2578/8/innova.front/derecho-aduanero.html

También podría gustarte