Está en la página 1de 9

ENFERMERA PERI OPERATORIA

Mg. JOSEFA H. VARGAS LOBATÒN


CUIDADO DE ENFERMERÍA PERI
OPERATORIO

Aplica principios de ética y


respeto a los derechos humanos
mantiene relaciones humanas
armónicas con el equipo
multidisciplinario de salud actúa
con decisión y responsabilidad
en el cuidado del paciente
quirúrgico fomenta el interés y
responsabilidad en el manejo
cuidado y funcionamiento
adecuado de aparatos electro
médicos.
CUIDADO DE
ENFERMERÍA PERI
OPERATORIAS
El objeto del profesional de
enfermería es el cuidado de
la persona en sus
experiencias de vivir y morir
Enfermería quirúrgica desde
una perspectiva holística
toma en consideración todas
las dimensiones del
individuo y su entorno,
teniendo en cuenta las
necesidades
Fisiológicas, psicológicas,
sociales, ecológico-culturales
y espirituales del ser
humano.
La formación de la
enfermera no solo debe
estar centrada en el
desarrollo de habilidades
técnicas, con escasos
contenidos filosóficos o
antropológicos
humanistas porque
tendrá como resultado
profesionales con
elevado saber científico y
gran pericia técnica.
Pero a veces
incapaces de
reconocer a la
persona
enferma
como fin en si
misma
además de conocimientos
científicos y técnicos las
enfermeras requieren de valores
los cuales permiten que la clave
de esta profesión sea los
comportamientos y las actitudes.
El cuerpo sólido de conocimientos
propios de la formación en Enfermería,
requiere de cierto sustrato para que el
cuidado sea natural y dignificante, es
posible que tal esencia sean los valores
que una vez aprehendidos son
practicados. Estos aspectos teórico
humanista se inscribe en el paradigma
del ejercicio de la profesión.
Santos A, Backes V, Vasconcelos M. A assistência humanizada
ao cliente no centro cirúrgico: uma experiência apoiada na
teoria humanística de Paterson e Zderard. Nursing. 2002;
48:25-30
Es posible que el elevado
interés y confianza del
paciente en la tecnología
para su curación, le
distancie de la enfermera
y sólo puede relacionarse
con ella como si ésta
formara parte del
instrumental y la
maquinaria que tiene a
disposición para la
satisfacción de sus
necesidades.
La calidad del encuentro entre
la enfermera y el paciente hace
la diferencia entre una práctica
humanizada y otra instrumental,
por esto, una relación
interpersonal, más allá de la
ejecución de procedimientos y
técnicas, es una oportunidad de
crecimiento y maduración para
el paciente y la propia
enfermera.
González, R; Bracho, C y otros Cuidado
Humano con Valor en el Ejercicio de los
Profesionales de Salud. 2009

También podría gustarte