Está en la página 1de 26

Agentes Ambientales

Definición

 Es una sustancia o un elemento que


provoca un efecto adverso en el medio
natural y que puede generar una
enfermedad profesional al trabajador
que tenga exposición a este determinado
agente. Están estrechamente ligados
al desarrollo económico, político y social
del hombre.
Enfermedad Profesional
 Una Enfermedad Profesional es aquella que es
causada, de manera directa, por el ejercicio del
trabajo que realice una persona y que le
produzca incapacidad o muerte. Para ser
considerada como Enfermedad Profesional, debe
existir una relación causal entre el quehacer
laboral y la patología que provoca la invalidez o
la muerte.
Clasificación de los Agentes Ambientales

 Agentes Químicos
 Agentes Físicos
 Agentes Biológicos
Vías de transmisión de los agentes contaminantes
al cuerpo humano:
Las vías más comunes por donde entran al cuerpo los
agentes, son:
 La vía respiratoria: A ésta corresponde la mayoría de las
enfermedades causadas por este tipo de agentes, lo que
resulta fácil de comprender si consideramos que los
mismos se mezclan con el aire que respiramos y que al
realizar un esfuerzo, como es el trabajo, la función
respiratoria aumenta.
 La vía cutánea (piel): Es frecuente por
las sustancias irritantes, solventes, etc.,
que provocan daños a la piel y que por
otra parte, facilitan la entrada de otros
agentes.
Por ingestión: Las enfermedades que se
producen por esta vía se deben básicamente
a la falta de conocimientos y de hábitos de
higiene. Es importante que los trabajadores
sepan que no deben comer en los sitios de
trabajo, a excepción de los lugares
autorizados para ello, y también que es
necesario lavarse las manos antes de tomar
alimentos y después de ir al baño.
Agentes Químicos

Son aquellos elementos químicos y sus compuestos, tal


y como se encuentran en estado natural o como se
producen en la industria, que puedan dañar directa o
indirectamente a personas, bienes y/o medio
ambiente. Se les designa de esta manera a todas las
sustancias que alteran la conformación química de los
componentes del medio. Esta modificación química
puede llegar a afectar a los demás seres vivos.
Clasificación de los agente Químicos

Sólidos:
 POLVOS (Sílice, asbestos, algodón, lino, madera, substancias inertes, óxidos
metálicos, talco, metales, granos, etc.). Suspensión en el aire de partículas
sólidas de tamaño pequeño, procedentes de la manipulación, molienda,
pulido, trituración, etc., de materiales sólidos orgánicos o inorgánicos
(minerales, rocas, carbón, madera, granos, etc.). Su tamaño es muy variable
y su forma irregular.
 HUMO (carbón, asfalto,
petróleo). Suspensión en el aire
de partículas sólidas, carbón y
hollín, procedentes de la
combustión incompleta.
 HUMO METALICO (Cromo, hierro,
níquel, titanio, plata, plomo,
magnesio, etc.). Suspensión en el aire
de partículas sólidas procedentes de
una condensación en estado gaseoso
originado por la sublimación o fusión
de metales.
2- Líquidos:
 NIEBLA (Ácido cianhídrico, ácido clorhídrico,
ácido sulfúrico, ácido crómico, aceite mineral,
etc.). Dispersión de aire de pequeñas gotas
liquidas, generalmente visibles a simple vista,
originadas por condensación del estado gaseoso
o por dispersión de un líquido, mediante
salpicaduras, atomización, ebullición o
borboteo.
 BRUMA. Suspensión de aire de pequeñas gotas de
líquido visibles a simple vista producidas por un proceso
de condensación del estado gaseoso.

 SMOG. Derivado del humo y la bruma, aplicable a


contaminaciones atmosféricas debidas a aerosoles y
originado por la combinación de causas naturales e
industriales.
3- Gaseosos:

 GAS. (Monóxido de carbono, dióxido de carbono,


cloro, ozono, etc.). Substancias que en las condiciones
establecidas de presión y temperatura se encuentran
en estado gaseoso.
 VAPOR. (Hidrocarburos aromáticos, cíclicos y
alifáticos, cetonas, alcoholes, etc.) Substancias que
en las condiciones establecidas de presión y
temperatura se encuentran en estado sólido o líquido.
Algunas enfermedades profesionales
por agentes químicos
1- Neumoconiosis; Todos los trabajo que expongan al riesgo
Silicosis por acción de polvo con:
Asbestosis Sílice
Talcosis Asbesto
Beriliosis Talco
Neumoconiosis del Carbón Berilio
Bisinosis Carbón
Video

 https://www.youtube.com/watch?v=ytAWMIAWb9I
Agentes Físicos
 Son aquellos que al adicionarse al ambiente, su sola presencia
altera la calidad de sus componentes, es decir son caracterizados
por un intercambio de energía entre persona y ambiente en una
dimensión y/o velocidad tan alta que el organismo no es capaz de
soportarlo. Por varias razones el contaminante físico está más
relacionado con la geología ambiental por la radiactividad (natural
o artificial).  Por ejemplo: Algunas formas de energía como el ruido,
luz intensa, radiaciones ionizantes, vibraciones, temperaturas,
presión, etc.
 Es todo estado energético agresivo que tiene lugar en el medio
ambiente. Sus efectos son debidos a cambios energéticos que
pueden actuar sobre órganos concretos.
Tipos de contaminantes físicos:

 Ruido y vibraciones.
 Radiaciones ionizantes y no ionizantes.
 Temperatura, humedad, velocidad del
aire presión atmosférica.
 Calor (estrés térmico).
 Presiones y depresiones.
 Campos eléctricos y magnéticos.
Algunas enfermedades profesionales
por agentes físicos
0) Lesiones del sistema nervioso central y Todos los trabajos que expongan al riesgo por
periférico; encefalitis, mielitis y neuritis antes físicos

11) Lesiones de los órganos de los sentidos Todos los trabajos que expongan al riesgo por
antes físicos

12) Lesiones de los órganos del movimiento Todos los trabajos que expongan al riesgo por
(huesos, articulaciones y músculos; artritis, antes químicos, físicos
sinovitis, tenonitis, miositis, celulitis, calambres y
trastornos de la circulación y sensibilidad
Video

 https://www.youtube.com/watch?v=mkLph-rYPlk
Agentes Biológicos1

Son organismos o restos de organismos que afectan la


calidad del aire , agua, suelo y alimentos. Algunos de
ellos pueden deteriorar las superficies. Estos
contaminantes se desplazan a través del aire y son a
menudo invisibles. Entre los más comunes podemos
mencionar las bacterias, el musgo, los mohos, los
ácaros del polvo, las cucarachas y el polen.
Clasificación de contaminantes biológicos:
 Virus: Son la forma de vida
más simple, de tamaño
extraordinariamente
pequeño. para poder
reproducirse los virus
necesitan penetrar en algún
ser vivo. La infección se
produce al inyectar el
material genético en las
células del hospedador.
2- Bacterias: Son
microorganismos algo más
complejos que los virus y, a
diferencia de ellos, son
capaces de vivir en un
medio determinado sin la
necesidad de pasar por un
medio por un huésped
intermedio.
3- Hongos: Son formas de vida
microscópica que presentan
una estructura vegetativa
denominada micelio que está
formado por hifas (estructuras
filiformes). Su hábitat natural
es el suelo, pero algunos
componentes de este grupo son
parásitos tanto de vegetales
como de animales, y por
supuesto del hombre.
4- Gusanos: Son animales
pluricelulares con ciclos vitales
complicados y con diversas fases en
su desarrollo. Así, es frecuente que
completen cada una de sus fases de
desarrollo (huevo, larva, adulto) en
diferentes huéspedes (animales /
hombre) y que la transmisión de un
huésped a otro sea realizada por
diferentes vectores (heces, agua,
alimentos, insectos, roedores, etc.).
Algunas enfermedades profesionales por
agentes Biológicos
Enfermedades infectocaontagiosas y parasitarias: Zoonsis.

Enfermedades generalizadas por acción de agentes biológicos: picaduras de


insectos (abejas, arañas, escorpiones)

También podría gustarte