México. • Permiso para fabricar 5 de 20 agroquímicos que ya fabricaba • Sin control de emisiones de contaminantes al ambiente y regulación adecuada de actividades • Días antes del desastre un grupo de profesores presentaron quejas a las autoridades locales. SUSTANCIAS QUE SE LIBERARON AL AMBIENTE
Paratión metílico Paraquat Pentaclorofenol 2,4-D
18000 litros 8000 litros 1500 litros 3000 litros insecticida Herbicida Termicida, insecticida Herbicida Extremadamente peligroso Moderadamente peligroso Moderadamente peligroso Altamente peligroso Fibrosis pulmonar Efectos crónicos en riñón Vetado e hígado Solo en países Tóxico para peces tercermundistas se crea y almacena • El contacto de los plaguicidas con el agua genero una nube de dioxinas que se torno verdosa y posteriormente naranja, • Avanzó por el sureste contaminando suelo, aire, agua en un radio de 5 km. Obligaciones del patrón: • Elaborar y mantener actualizado un estudio para a NOM-005-STPS- analizar los riesgos potenciales de sustancias químicas 1998 peligrosas.
RELATIVA A LAS • Manuales de procedimientos para el manejo
transporte y almacenamiento. CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE • Manual de primeros auxilios, definiendo los procedimientos para la atención de emergencias EN LOS CENTROS DE médicas. TRAB AJO PARA EL MANEJO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE ANAVERSA: SUSTANCIAS QUÍMIC AS • No regulaba la seguridad de PELIGROSAS. los trabajadores y los obligaba a ocultar todas las irregularidades que se presentaran. PLAN DE EMERGENCIA EN EL CENTRO DE TRABAJO
LO ESTABLECIDO EN LA NORMA IRREGULARIDADES
• los procedimientos de seguridad • Los bomberos no contaban con
en caso de fuga, derrame, equipo de respiración autónoma emanaciones o incendio; • No se conocía un absorbente • el manual de primeros auxilios; especial para este tipo de sustancias • el procedimiento para evacuación; • Un ingeniero de PEMEX solicitó que • los procedimientos para volver a no se siguiera echando agua, pues condiciones normales, eso solo provocaría la contaminación de drenajes, arroyos y ríos. -Contar con zonas especificas para el almacenamiento de las sustancias químicas peligrosas El primer producto en explotar: -Los recipientes fijos de • No estaba declarado ante las almacenamiento deben autoridades, contar con • El tanque se encontraba arriba de cimentaciones a prueba oficinas de baños u oficinas de fuego.