Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
LARA-BARQUISIMETO
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN II

Sociología de la
Comunicación
Estudiante de Comunicación Social:
Rosnelly Falco Capasso
C.I: 29531024
Sección: SAIA A
Profesora: Klisbeyda González
Link del video:
El aporte de la sociología al estudio del
fenómeno comunicacional.

La sociología de la comunicación es el estudio y análisis de los procesos de transmisión de mensajes


dentro de un contexto económico, cultural y social. Es decir, la sociología de la comunicación examina
los mensajes mediáticos y sus efectos en los grupos sociales y el comportamiento individual. Además
permiten a los comunicadores comprender de qué manera deben dirigirse a cierto grupo de personas,
por un medio determinado.

Condicionantes en la producción de mensajes:

Individuales: Externos:
Organizacionales:
• Sexo. • Políticos.
• Edad. • Política interna. • Económicos.
• Clase social. • Recursos asignados. • Competencia de otros
• Educación académica. • Servicios informativos. medios.
• Valores personales y creencias. • Infraestructura.
• Actitud política personal. • Condicionantes
• Orientación religiosa. individuales de los dueños.
• Valores profesionales.
La importancia que tiene en la conformación
social los procesos de comunicación e
información.

El proceso de comunicación es fundamental para la existencia y supervivencia de los humanos, así


como para una organización. Este involucra crear y compartir ideas, información, puntos de vista,
hechos o sentimientos entre las personas para llegar a un acuerdo común. Además, debe ser una
interacción continua y dinámica, que involucra muchas variables y pasos donde cada uno constituye
lo esencial de una comunicación efectiva.

En conclusión, el proceso de comunicación puede ayudarte a asegurar que construyas y


entregues tu mensaje de la mejor manera.
Importancia de la opinión pública:
La opinión pública puede comprenderse como un concepto que articula un fenómeno social en que
existe una serie de ideas, pensamientos, creencias en torno a diversos temas de carácter colectivo.
Su importancia recae en que gracias a esta tanto las personas, las entidades públicas como los
políticos, pueden saber si están realizando un buen trabajo ante la sociedad.

Sociología de la comunicación
audiencia – mercado:

La audiencia es el público que interactúa con un El mercado es un conjunto de transacciones de


medio de comunicación, ya sea cine, televisión, procesos o intercambio de bienes o servicios
radio, etc. entre individuos.

Dentro de la sociología se caracteriza por el En cambio el mercado se caracteriza por los


comportamiento social y la diferencia social. Por sujetos, los objetivos, la finalidad y los
ende van a determinar los contenidos de los distribuidores o mánager.
medios de comunicación.
Producción de mensajes:
Tiene como finalidad principal estudiar los diversos condicionantes que inciden en la
producción de los mensajes de los medios, que determinan que ciertos contenidos se
difundan y otros no. Desde una perspectiva sociológica, conviene llamarlo sociología
de la producción de mensajes, para identificar su énfasis en el análisis de los emisores
de la comunicación colectiva.

Michael Schudson señala que se pueden El concepto de gatekeeper


identificar tres perspectivas diferentes sobre el (guardabarreras) ha sido elaborado por
tema de la producción de los mensajes noticiosos: Kurt Lewin en un estudio de 1947 sobre
las dinámicas interactivas en los grupos
1. Se basa en la economía política critica de la sociales.
comunicación.

2. El estudio de la organización social y la


sociología de los puestos ocupacionales y las
ideologías ocupacionales.

3. El enfoque antropológico.
¿Qué es la Información?
La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven
para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver
problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento.

¿Qué es la Propaganda?
La propaganda es un método de comunicación cuyo objetivo es dar a conocer una información con
la intención de influir en el público para que actúe de una manera determinada o utilice un
determinado servicio o producto.

¿Qué es la Publicidad?
La publicidad es la herramienta tradicional directa del marketing, y tiene los objetivos de
divulgar un producto para estimular su consumo, transmitir un mensaje positivo con relación a
una marca y fortalecer la presencia de una empresa en el mercado.
La opinión pública
como proceso.
Son las etapas por las que pasa la información en la sociedad, y los medios de comunicación, para
generar la opinión pública de las personas.

Etapas de formación de la opinión pública:

1) Fase problema o situación: Se plantea un tema.


2) Fase propuesta: El tema llega a las personas.
3) Fase política: Los miembros mas activos buscan apoyo en los menos involucrados.
4) Fase programática: Las instituciones toman decisiones .
5) Fase de valoración: La opinión pública queda consolidada en el tema .
6) Resonancia: Es la intervención del público en ese fenómeno de la formación de la opinión
pública.

También podría gustarte