Está en la página 1de 21

Técnicas de operación de Puente Grúa

www.certificacionespolocampos.cl
Introducció
n
El puente grúa, es un tipo de grúa que se utiliza en fábricas e industrias, para izar y desplazar
cargas pesadas, permitiendo que se puedan movilizar piezas de gran porte en forma horizontal
y vertical. Un puente grúa se compone de un par de rieles paralelos ubicados a gran altura
sobre los laterales del edificio con un puente metálico (viga) desplazable que cubre el espacio
entre ellas.

A diferencia de las grúas móviles o de construcción, los puentes grúa son utilizados por lo
general en fábricas o galpones industriales estando limitados a operar dentro del galpón o nave
industrial donde se encuentran instalados.

www.certificacionespolocampos.cl
Temario

• Conceptos generales.
• Conocimientos y usos de puente grúa
• Cálculos relacionados con el izaje en general.
• Señalización gestual.
• Instrucciones generales de operación.
• Medidas preventivas referente a la operación, personal, equipo, maniobra y
entorno.

www.certificacionespolocampos.cl 3
Conocimientos y usos de puente grúa
Ejemplos de ubicación de
Ejemplos de ubicación de la cabina
botoneras

www.certificacionespolocampos.cl 4
Cálculos resistencias, pesos y
transformaciones

5
www.certificacionespolocampos.cl
Cálculos relacionados con el izaje en general

Es
A

li
ga

ng
ts

li n
6m

aB
Es
48,1ᵒ

4 mts
Radio (R)

Radio ÷ Largo de eslinga = 0,66666


Shift Cos = 48,1ᵒ (ángulo)
PESO MOTOR = 20 Tons
Largo total = 8 mts

www.certificacionespolocampos.cl 6
Cálculos relacionados con el izaje en general

Es
A

li
ga

ng
ts

li n
6m

aB
Es
4,47 h
48,1ᵒ

4 mts
Radio (R)

Radio ÷ Largo de eslinga = 0,66666


Shift Cos = 48,1ᵒ (ángulo)
Sin Ans (ángulo) = 0,744 PESO MOTOR = 20 Tons
Ans x 6 (Largo eslinga) = 4,47 (Altura)
Largo total = 8 mts

www.certificacionespolocampos.cl 7
Cálculos relacionados con el izaje en general

13 ling
on

,3
Es 42 T

42
Es
A
ga

To
,3
ts

13

li n

ns
6m

aB
4,47 h
48,1ᵒ

4 mts
Radio (R)

Radio ÷ Largo de eslinga = 0,66666


Shift Cos = 48,1ᵒ (ángulo)
Sin Ans (ángulo) = 0,744 PESO MOTOR = 20 Tons
Ans x 6 (Largo eslinga) = 4,47 (Altura)
Largo total = 8 mts
6 (Largo eslinga) ÷ 4,47 (Altura) = 1,342 (factor de tensión)
1,342 (factor de tensión) x (peso carga ÷ 2) = 13,342 Tons (tensión real ejercida en eslinga A y B)
www.certificacionespolocampos.cl 8
Cálculos relacionados con el izaje en general

??
lin Ton

?? ga B
Es

?T
A
?
??

li
ga

on
n
ts

??

s
6m

Es
?? h
??ᵒ

5 mts
Radio (R)

Radio ÷ Largo de eslinga = ??


Shift Cos = ??ᵒ (ángulo)
Sin Ans (ángulo) = ?? PESO MOTOR = 20 Tons
Ans x (Largo eslinga) = ?? (Altura)
Largo total = 10 mts
(Largo eslinga) ÷ (Altura) = ?? (factor de tensión)
(factor de tensión) x (peso carga ÷ 2) = ?? Tons (tensión real ejercida en eslinga A y B)
www.certificacionespolocampos.cl 9
Cálculos relacionados con el izaje en general

www.certificacionespolocampos.cl 10
Cálculos relacionados con el izaje en general

www.certificacionespolocampos.cl 11
Cálculos relacionados con el izaje en general

www.certificacionespolocampos.cl 12
Cálculos relacionados con el izaje en general

www.certificacionespolocampos.cl 13
Revisión gancho

5 Puntos de revisión de gancho:

1.- Giro libre del gancho.


2.- Seguro del gancho.
3.- Estado cuello soporte de gancho.
4.- Desgaste base del gancho (10%)
5.- Apertura del gancho (15%)

www.certificacionespolocampos.cl 14
Señalización gestual.

Comienzo: Atención toma de mando.


Los dos brazos extendidos de forma horizontal,
las palmas de las manos hacia delante.

Alto: Interrupción fin del movimiento.


El brazo derecho extendido hacia arriba, la
palma de la mano hacia delante.

Fin de las operaciones.


Las dos manos juntas a la altura del pecho.

www.certificacionespolocampos.cl 15
Señalización gestual.

Izar.
Brazo derecho extendido hacia arriba, la palma
de la mano derecha hacia adelante, describiendo
un círculo

Bajar.
Brazo derecho extendido hacia abajo, la palma
de la mano derecha hacia el interior,
describiendo un círculo.

Distancia vertical.
Las manos indican la distancia.

www.certificacionespolocampos.cl 16
Señalización gestual.

Avanzar.
Los dos brazos doblados, las palmas hacia el
interior, los antebrazos se mueven lentamente
hacia el cuerpo.

Retroceder.
Los dos brazos doblados , las palmas hacia el
exterior, los antebrazos se mueven lentamente
alejándose del cuerpo.

Hacia la derecha: Con respecto al encargado de


señales.
El brazo derecho extendido más o menos en
horizontal, la palma de la mano derecha hacia
abajo, hace pequeños movimientos lentos
indicando la dirección.
www.certificacionespolocampos.cl 17
Señalización gestual.

Hacia la izquierda: Con respecto al encargado de


señales.
El brazo izquierdo extendido más o menos en
horizontal, la palma de la mano izquierda hacia
abajo, hace pequeños movimientos lentos
indicando la dirección.

Distancia horizontal.
Las manos indican la distancia.

Peligro: Alto o parada de emergencia.


Los dos brazos extendidos de forma horizontal,
las palmas de las manos hacia delante.

www.certificacionespolocampos.cl 18
Instrucciones generales de operación.

Como reglas generales, deben respetarse las siguientes:


• Antes de conectar la grúa a la red eléctrica, se comprobará que todos los mandos estén desactivados, en
punto muerto o que no existan botoneras activadas.

• Antes de elevar una carga se sujetará la misma al elemento de elevación mediante eslingas apropiadas.

• Cuando se utilicen elementos especiales de elevación, se asegurará antes de tomar la carga el correcto
funcionamiento de los mismos.

• Las operaciones con cargas utilizando gancho de elevación, se realizarán en cuatro tiempos:

1. Eslingado de la carga.
2. Tensado de las eslingas sin llegar a levantar la carga, para comprobar su fijación.
3. Ligera elevación de la carga para comprobar su equilibrado y verificación de que no se excede la carga
máxima permitida.
4. Elevación definitiva de la carga para su traslado.
www.certificacionespolocampos.cl 19
Instrucciones generales de operación.
Como reglas generales, deben respetarse las siguientes:
• Está completamente prohibido el transporte de personas con la grúa.

• Está prohibido el paso de cargas sobre personas.

• Todos los desplazamientos se realizarán a velocidad lenta y a una altura suficiente que permita garantizar
que la carga no incida sobre las maquinas u objetos del área.

• Está prohibido elevar o intentar elevar elementos anclados.

• No se elevarán ni arrastrarán cargas, tirando de las mismas lateralmente.

• Cuando el operador deba abandonar su puesto, se asegurará de no dejar cargas suspendidas, retirando y
guardando consigo la llave de bloqueo de los mandos.

• No se dejarán nunca las cargas suspendidas, ni durante cortas paradas de la actividad.

www.certificacionespolocampos.cl 20
Medidas preventivas referente a la operación,
personal, equipo, maniobra y entorno.

• Verificación administrativa
• Verificación operativa
• Verificación del equipo de izaje
• Verificación de la carga
• Verificación general
• Precauciones generales

www.certificacionespolocampos.cl 21

También podría gustarte