Está en la página 1de 13

PROYECTO FINAL: PRÓTESIS EN UN

BORREGO CIMARRÓN MARIEL ALEXIA ROSALES


LÓPEZ
INTRODUCCIÓN
Es un borrego de montaña, el cual posee grandes cuernos. Los cuernos
pueden indicar la edad, el estado de salud y sus formas de lucha.
Los cimarrones en su hábitat natural pueden llegar a vivir hasta 10 años y
en cautiverio hasta los 15 años.
Borrego cimarrón macho mide entre 180 y 100 centímetros de longitud de
la nariz a la cola y pesa de 70 a 91 kilogramos, por otro lado las hembras
pesan hasta 50 kg. 

Valdez, R., Ortega-S, J., and Fulbright, T. (2006). Wildlife ecology and management in Mexico (1st ed., pp. 475-500). texas: Texas A & M
University Press.
La dieta del borrego se compone principalmente de
pastos, hierbas y arbustos. Los minerales necesatios
los obtienen al lamer las rocas. 
Tienen patas largas y con cascos de gran alcance para
moverse con facilidad sobre su terreno.
Poseen un cráneo grande y tiene un tendón que lo
une con la columna vertebral para ayudar a girar la
cabeza y proteger al cerebro del impacto de los
golpes.

Lewinson, R. T., and Stefanyshyn, D. J. (2016). A descriptive analysis of the climbing


mechanics of a mountain goat ( Oreamnos americanus ). Zoology, 119(6), 541–546.
doi:10.1016/j.zool.2016.06.001
DISTRIBUCIÓN DEL
BORREGO CIMARRÓN
• Canadá
• Estados Unidos 
• México
Habita acantilados, riscos escarpados, prados alpinos y laderas
cubiertas de hierba.
La inaccesibilidad de su hábitat fue suficiente para mantener a
salvo a los rebaños durante siglos. 
La principal amenaza para el borrego cimarrón es la pérdida
del hábitat

Ceballos, G. (2000). El Borrego cimarrón de la Isla Tiburón, Sonora: Conservación y manejo de un recurso de


la Tribu Seri. Programa: Recuperación y reintroducción del borrego cimarrón en sus áreas históricas de distribución.
Unidos para la Conservación, A.C. y CEMEX. México.
CASO DE
LESIÓN
Borrego cimarrón en edad adulta
(aproximadamente 5 años y 90 kg).
Herida por arma de fuego en ambas patas
delanteras.
Fractura expuesta de grado III
Ambas patas fueron amputadas, por debajo
de la rodilla, para evitar que hubiese una
mayor pérdida ósea. 
PRÓTESIS
La prótesis debe ser ligera pero lo suficientemente
fuerte como para un amputado activo y de gran
peso.
Se debe considerar el ambiente árido donde habita,
así como sus necesidades de movilidad a través de
las zonas montañosas.
La prótesis integrada, tendrá un anclaje similar a un
tornillo biocompatible, se implantará en el hueso de
la extremidad amputada. 

Farrell, B. J., Prilutsky, B. I., Kistenberg, R. S., Dalton IV, J. F., & Pitkin, M.
(2014). An animal model to evaluate skin–implant–bone integration and gait
with a prosthesis directly attached to the residual limb. Clinical biomechanics,
29(3), 336-349.
MATERIALES
 Ti6Al4V: Resistencia mecánica, alta resistencia, peso ligero y
resistencia a la corrosión.1
 Recubrimiento con un nanomaterial bioactivo : Tantalio
nanotexturado (metálico trabecular).2 
Fijación biológica de implantes y estimula los osteoblastos o
células de producción del nuevo hueso.
Fibra de carbono:  posee muy baja densidad, resistencia a la
tracción. 3
NickelPlast-S™ Firm: EVA + polietileno, absorción de
impacto, dureza de shore de 35A, es liviano, alta resistencia al
estrés, resistencia al desgaste y resistencia a la radiación UV.

Nicolopoulos, C. S., Black, J., & Anderson, E. G. (2000). Foot orthoses


materials. The Foot, 10(1), 1–3.doi:10.1054/foot.1999.0531 
PRUEBAS
MECÁNICAS
Los ensayos de tensión del material se rigieron
bajo las características de la norma ASTM
D3039, mediante la cual se determinaron las
propiedades de tracción del material.
Las pruebas de esfuerzo máximo reguladas por la
norma ISO 10328, se enfoca en las pruebas
estructurales de prótesis de miembros inferiores.4

Torres, A. (2013). Evaluaci’on de Materiales Compuestos para Prótesis y Órtesis


de Miembro Inferior. In V Latin American Congress on Biomedical Engineering
CLAIB 2011 May 16-21, 2011, Habana, Cuba (pp. 615-618). Springer, Berlin,
Heidelberg.
PRUEBAS IN
VITRO E IN VIVO
El recubrimiento de Ta mostró una densidad de células vivas 6
veces mayor, excelente adherencia celular y crecimiento con
abundante formación de matriz extracelular en comparación con la
superficie de Ti6Al4V. 1 
In vitro: Las superficies rugosas incrementan la actividad de los
osteoblas­tos con una mayor producción de proteínas morfogenéticas
que aceleran la respuesta bio­lógica celular.
El hueso nuevo ocupó hasta el 80% de los poros en los componentes
acetabulares y se demostró la remodelación de Havers en los poros. 
Línea celular de osteoblasto fetal humano (hFOB). 

Balla, V. K., Banerjee, S., Bose, S., & Bandyopadhyay, A. (2010). Direct laser processing of a
tantalum coating on titanium for bone replacement structures. Acta biomaterialia, 6(6), 2329-
2334.
La oseointegración de implantes de titanio con diferentes superficies rugosas. Avances
en Odontoestomatología, 34(3), 141-149.
PRUEBAS IN
VITRO E IN VIVO
In vivo: La unión de es­tas superficies rugosas
mejora el enlace del implante al tejido óseo. Los
estudios histomorfométricos confirman un
incremento de la adhesión, proliferación y
diferenciación osteoblástica.
Los osteoblastos comenzaron a depositar un
nuevo tejido osteoide en los primeros días de la
cicatrización ósea

 CA, Monsalve-Guil L, España-López A, Jiménez-Guerra A, Garzón I, Alaminos M, Gil


FJ. Relevant aspects in the surfa­ce properties in titanium dental implants for the cellular
viability. Mater Sci Eng C 2016; 64: 1–10.
COSTO 
Ti6AlV4: 30 dólares por kilo (571.22 pesos) Prótesis completa desde pezuña hasta la
estructura de la pata puede llegar a costar
Nickelplast-S firm: 52 dólares la más de 15000 pesos por cada una de las
placa (990.11 pesos) patas.
Fibra de carbono: 2000 pesos por kilo.

Frossard, L., Berg, D., Merlo, G., Quincey, T., & Burkett, B. (2017). Cost Comparison of Socket-Suspended and Bone-Anchored
Transfemoral Prostheses. Journal of Prosthetics and Orthotics, 29(4), 150–160.doi:10.1097/jpo.0000000000000142 
CONCLUSION
Las prótesis osteointegradas poseen múltiples ventajas tales como: La
estabilidad de la unión, mayor rango de movimiento en las articulaciones,
reducción o eliminación del dolor y heridas en el tejido circundante y una
osteopercepción natural, es decir, el animal siente como si la prótesis fuese
su propia pata.
El titanio recubierto de tantalio con una nanotextura rugosa para mejorar la
interacción celular, el crecimiento y la di­ferenciación de las células que se
adhieren a la superficie. 
La fibra de carbono por sus propiedades de fatiga superiores en
comparación con los metales, reduce el desgaste rápidamente bajo el estrés
de uso constante.
Nickelplast-s firm permite un ligero moldeo a los pequeños riscos que
destaquen en las superficies rocosas para mejorar el escalamiento del
cimarrón, este material también proporciona estabilidad y absorción de
impacto.
REFERENCIAS
1. Tojal, C., Devaud, J., Amigó, V., & Calero, J. A. (2010). Caracterización mecánica de
aleaciones porosas, base Ti, producidas mediante la técnica de sinterización con espaciador.
Revista de Metalurgia, 46(Extra), 26-32.
2. Facca, S., Lahiri, D., Fioretti, F., Messadeq, N., Mainard, D., Benkirane-Jessel, N., &
Agarwal, A. (2011). In Vivo Osseointegration of Nano-Designed Composite Coatings on
Titanium Implants. ACS Nano, 5(6), 4790–4799. doi:10.1021/nn200768c
3. Torres, A. (2013). Evaluaci’on de Materiales Compuestos para Prótesis y Órtesis de Miembro
Inferior. In V Latin American Congress on Biomedical Engineering CLAIB 2011 May 16-21,
2011, Habana, Cuba (pp. 615-618). Springer, Berlin, Heidelberg.
4. Hernández, M. S., Carranza, M. A. R., Nuño, V., West, J. C. H., & Castañeda, A. M.
(2018). Metodología para la fabricación de una prótesis transtibial a base de material
compuesto de fibra de carbono y resina epóxica. Matéria (Rio de Janeiro),
23(2).doi:10.1590/s1517-707620180002.0482 

También podría gustarte