Está en la página 1de 6

ANATOMÍA, MORFOLOGÍA Y FUNCIONES

DEL APARATO DIGESTIVO


DE LOS CONEJOS
CONEJOS
Es una especie de mamífero lagomorfo de la familia
Leporidrae, y el único miembro actual del
género Oryctolagus.
Se caracteriza por tener un cuerpo cubierto de un pelaje
espeso y lanudo, de color pardo pálido a gris,
cabeza ovalada y ojos grandes. Pesa entre 1,5 y 2,5 kg
en estado salvaje.

Los conejos son capaces de absorber y extraer


nutrientes de un alimento tan pobre como la celulosa
(fibra) a diferencia de otros mamíferos
CECOTROFIA
Es una estrategia digestiva del conejo que le
permite aprovechar los nutrientes resultante de la
fermentación cecal de partículas fibrosas de
pequeño tamaño.

El conejo, así como otras especies ha desarrollado


una estrategia que le permite aprovechar los
productos de la fermentación cecal: la cecotrofia

La cecotrofía consiste en la producción y excreción


de dos tipos de heces: heces blandas o cecótrofos y
heces duras.
Los conejos empiezan a realizar este proceso
cuando alcanzan las tres semanas de edad.
Son muy ricos en nutrientes, tienen el doble de
proteínas y la mitad de fibra que las verdaderas
heces.

Gracias a la separación mecánica de la


fibra se aumenta la ingestión de material
fibroso, ya que aquella fibra larga al
expulsarse como heces duras tiene una
gran importancia por su efecto lastre que
permite el pasaje del alimento y
aumentar así la ingestión de alimentos
fibrosos. 
BIBLIOGRAFÍA
F. Lebas, P. C. (1996). El Conejo. Cria y patología. Roma: FAO.

También podría gustarte