Está en la página 1de 31

TIPOS DE MANTENIMIENTO

ING. ADELMO RAMOS MARTINEZ.

14/05/2022
INTRODUCCIÓN
En el actual mundo de la
globalización, de grandes retos y
grandes organizaciones, la
competitividad es hoy por hoy un factor
determinante en el éxito empresarial.

Dentro de este contexto, el


Mantenimiento ha resultado ser una
de las mejores alternativas
económicas que las empresas usan
para alcanzar la excelencia.

Las prácticas sólidas de mantenimiento


son el pilar del mantenimiento de clase
mundial que conducen a la
productividad de clase mundial.
INTRODUCCIÓN
Para alcanzar las tasas de rendimiento
de inversión fijadas, el equipo tiene que
ser confiable y capaz de mantenerse en
ese estado sin que se den paralizaciones
de trabajo y/o reparaciones costosas.

En consecuencia, el mantenimiento se
define como la combinación de
actividades, mediante las cuales un
equipo se mantiene o se restablece a un
estado idóneo para realizar eficiente y
eficazmente sus funciones.

El mantenimiento es un factor
importante en la calidad del producto
o servicio y puede utilizarse como una
estrategia para una gestión exitosa.
TIPOS DE MANTENIMIENTO

DE LINEA DE GESTIÓN

 Mantenimiento  Mantenimiento
Correctivo MC – MR Productivo Total TPM

 Mantenimiento  Mantenimiento centrado


Preventivo MP en la confiabilidad RCM

 Mantenimiento  Mantenimiento de Clase


Predictivo MPd mundial A. WCM
ESTRUCTURA DE LINEA OPERATIVA DEL MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO

PLANIFICADO NO PLANIFICADO

PREVENTIVO

PROGRAMADO PREDICTIVO CORRECTIVO


MP MPd MC MR
TECNICAS DE MANTENIMIENTO

 MANTENIMIENTO CORRECTIVO
MC
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO IMPREVISTO
MR

 Denominado MANTENIMIENTO
REACTIVO O POR AVERÍA.
Consiste en intervenir la máquina
cuando su funcionamiento es
francamente defectuoso o ya
ocurrió la falla o avería.

 La ocurrencia de un evento de
falla, origina parada obligada de
la instalación productiva,
máquina o equipo afectado por
el desperfecto.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO - MC

Previsible y anticipada Falla incipiente


 Consiste en corregir  El evento de falla está
principalmente la deficiencia previsto, por tanto la
funcional del equipo, intervención es menos
detectada por inspección costosa.
preventiva (MP).
EL COSTO DE LAS AVERÍAS.

•Costos de reparación: Incluyen gastos en materiales, gastos de personal,


gastos en servicios subcontratados.

•Daños en las máquinas o instalaciones, que en algunos casos supone el


acortamiento de su vida útil.

•Pérdidas de producción. Por un lado, se pierde la cantidad de producto que


se ha obtenido con fallas consecuencia de un mal funcionamiento, y por otro,
el trastorno de la planificación al retrasarse las entregas, situación que
también afecta a los clientes.

•Riesgos para las personas y el medio ambiente. En algunas ocasiones,


existen averías que pueden provocar accidentes muy graves.

Realizar un plan de mantenimiento ayuda a reducir todos estos costes,


TECNICAS DE MANTENIMIENTO

 MANTENIMIENTO PREVENTIVO
MP
MANTENIMIENTO PREVENTIVO.
 DEFINICION: Conjunto de actividades planificadas que se realizan
sistemáticamente en períodos de tiempo prestablecidos.

 FINALIDAD: Intervenir la máquina antes de la ocurrencia de falla,


garantizando su buen funcionamiento, fiabilidad y disponibilidad.

 FUNDAMENTO: Estadística de la vida útil promedio, de partes o


elementos de máquina.
FORMAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO.

 El Mantenimiento Preventivo se basa en el cambio o reemplazo


de partes en intervalos de tiempo establecidos; adelantándose a
la ocurrencia de falla. Sin embargo, en la mayoría de las veces
las piezas son retiradas cuando aún tienen capacidad de seguir
funcionando, esto hace que, aproximadamente el 33% de las
actividades de mantenimiento preventivo, son desperdiciados.

 Formas de MP:

- Mantenimiento Centrado en el Tiempo : TBM


- Mantenimiento Centrado en la Condición : CBM
TBM
 MANTENIMIENTO BASADO EN EL TIEMPO (TBM) denominado también
Mantenimiento Periódico, consiste en realizar actividades básicas de
limpieza, cambio y restauración de partes y componentes en forma
periódica (tiempo), para prevenir averías o fallas.

 FORMAS DE TMB:
 M.P. BASICO O RUTINARIO: tareas rutinarias
y repetitivas que se realizan en forma sistemática
y programada: limpieza, lubricación e inspección.

 M.P. RENOVATIVO: Mantenimiento mayor,


restauración a condición cercana a nueva.
Implica máquina parada, requiere la aplicación
de técnicas de planificación y programación
CBM.
 MANTENIMIENTO BASADO EN LA CONDICIÓN (CBM), referido a la
condición o estado de la máquina o equipo, se basa en la utilización de
equipos especiales de diagnóstico y modernas técnicas de
procesamiento de señales, que evalúan las condiciones del equipo
durante la operación.

 Cuando el CBM se utiliza como base del mantenimiento, se denomina


Mantenimiento Predictivo, que no solo diagnostica el estado o condición
del equipo; sino que, también pronostica el momento oportuno de su
intervención para prevenir una falla.
Mantenimiento basado en la condición - CBM.
OBJETIVOS GENERALES DEL MP

 Minimizar las acciones correctivas: paradas imprevistas de


todo tipo
 Incrementar la disponibilidad de la maquinaria o equipo:
horas disponibles para la producción
 Mejorar la conservación de los activos: alargar la vida útil de
máquinas y equipos.
 Mejorar la calidad y productividad: disminuyendo los
productos defectuosos, servicios deficientes, desperdicios y
pérdidas de producción.
 Reducción de costos: mantenimiento y reparaciones.
 Mejora en las condiciones de seguridad y la protección del
medio ambiente.
ACTIVIDADES BASICAS DEL M. P.

 LIMPIEZA.
 LUBRICACION.
 INSPECCIÓN.
 AJUSTE.
 CAMBIO DE PARTES
 REPARACIONES MAYORES.
TECNICAS DE MANTENIMIENTO

 MANTENIMIENTO PREDICTIVO

MPd
GENERALIDADES

La filosofía del Mantenimiento ha


evolucionado y la medición directa
de la condición de la máquina, es
ahora la base de los Programas
de mantenimiento.

El Mantenimiento Predictivo es la
técnica que mide el estado de
funcionamiento de la máquina,
para determinar su condición y
prever su intervención solo
cuando es absolutamente
necesario.
BENEFICIOS DEL MPd

 Maximiza la vida útil de los


materiales y partes o elementos.
 Optimiza el MP mediante
intervenciones oportunas (MC).
 Reduce notablemente la probabilidad
de averías, defectos y accidentes,
 Identifica problemas potenciales
mediante el CBM.
 Predice con precisión cuándo y
por qué intervenir una máquina.
 Aumenta la confiabilidad y la
disponibilidad de la máquina.
CONCEPTO DE FALLA

 Falla: Pérdida de capacidad de un elemento, componente o


equipo, para realizar la función requerida.

 El 90% de la fallas están precedidas de ciertos signos que


indican que estos se van a producir, si se utilizan estos signos
para atender la máquina, entonces se dice que se practica una
forma de mantenimiento

 Etapas: Las etapas que preceden a la falla final son:

- Defecto incipiente.
- Daño incipiente.
- Malestar del equipo.
- Deterioro.
- Daño generalizado
CURVA P - F
LIMITES CRÍTICOS DE MEDICIÓN - MPd

No es posible establecer de forma exacta los límites


críticos o umbrales permisibles de los parámetros a
controlar, esto es posible por lo general, solo a partir de
datos experimentales.

Existen diversas técnicas como tantos parámetros de


medición, pero los principales son tres:

1. NIVEL DE VIBRACION:
2. ESPESOR DE MATERIALES:
3. GRADO DE IMPUREZAS METALICAS:
1. NIVEL DE VIBRACIÓN

El límite crítico de vibración para cada tipo de equipo, se encuentra


indicado en el manual del fabricante o en Normas técnicas
internacionales, tales como las Normas ISO (como primera
aproximación) o bien en los manuales de fabricantes de los equipos
de medición.
2. ESPESOR O DEBILITAMIENTO MECANICO

El límite crítico depende de las condiciones de funcionamiento y


examen defectológico. Se pueden adoptar de Normas técnicas.
El punto de partida es el valor del diseño, es decir el espesor
original de la pared del material
3. GRADO DE IMPUREZAS METÁLICAS

Las partículas metálicas de desgaste, presentes en los aceites,


se realiza mediante análisis espectrométrico o metalográfico. El
límite crítico se puede obtener de los manuales del equipo y
con menor exactitud de los fabricantes de aceites (lubricantes,
hidraúlicos).
NIVELES DE INSPECCION - MPd
 INSPECCION DIRECTA:
a. Directa.
b. Con estroboscopio.
c. Con líquidos penetrantes.

 ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS:
a. Ultrasonido.
b. Radiografía industrial.
c. Gammagrafías.

 MEDICION DE VIBRACIONES:
a. Estetoscopio.
b. Amplificador de ultrasonido.
c. Vibrómetro.
d. Analizador de vibraciones.

 ANALISIS DE LUBRICANTES:
a. Espectroscopía por absorción atómica.
b. Análisis físico.
TECNICAS DEL MPd
 Análisis vibracional.

 Análisis de aceite (espectrometría)

 Análisis de partículas de desgate (Ferrografía)

 Ensayos no destructivos (END)


DISTRIBUCIÓN DE HORAS DE MANTENIMIENTO

TRABAJO TOTAL
100 %

PLANEADO NO PLANEADO
70% 30%

MANT. PREV. REPARACION REPARACIONES DESCOMPOSTURAS O


45% 25% MENORES AVERIAS
20% 10%
RESUMEN: TIPOS DE MANTENIMIENTO
TIPOS DE MANTENIMIENTO

F I N

También podría gustarte