Está en la página 1de 12

Mecanismo

de
Parto
Mecanismo de Parto Movimientos

Sucesión progresiva de
Cambios de Cambios de
movimientos por los Progresión
actitud posición
cuáles el móvil fetal debe
adaptarse a la forma y
dimensiones del conducto Determinados por la actividad contráctil del útero y
pélvicogenital para salir al la fuerza de los músculos abdominales maternos.
exterior.

Tiempos

Recorrid
Entrada Salida
o
Mecanismo de Parto

01 02 03
*Orientación
*Flexión Acomodacion Descenso Encajamiento

04 05 06
Rotacion Interna de la Desprendimiento de la Rotacion externa cabeza
cabeza cabeza

07 Rotación interna de 08 Desprendimiento de hombros y resto


los hombros del cuerpo
 Acomodación en el Estrecho superior

Orientació Flexión
n

D. occipitofrontal
OIIT OIIA OIDT OIDA
 Acomodación en el Estrecho superior
Flexión
Ley de las palancas Occipitofrontal (12cm)

Suboccipitofrontal (10,5cm)

Suboccipitobregmático (9.5cm)

Brazo largo Brazo corto


 Descenso
Descenso

Asinclitismo Sinclitismo

Anterior Posterior
o o
Naegelé Litzmann
 Encajamiento El feto sigue descendiendo y llega al diámetro bisciático o biespinoso.

Se entiende cómo presentación cefálica de vértice


encajada, aquella en el cuál el diámetro biparietal
alcanza y sobrepasa el llamado “plano de las
angustias”
 Rotación Interna
OP

OIIA

Occipucio

45°
 Desprendimiento
Resistencias
El coxis
Plano Musculo Aponeurótico

Flexión Deflexión
 Rotación Interna de
 Rotación Externa de la
los Hombros
cabeza
 Desprendimiento de
los Hombros
 Desprendimiento del
resto del cuerpo Fetal

También podría gustarte