Está en la página 1de 13

PAGO DE LO INDEBIDO

Es un pago falto de equidad y por lo tanto,


contrario a la justicia; el cual se convierte a
nuestro modo de ver en causa eficiente del
derecho a exigir y de la obligación de restituir lo
ilegítimamente pagado.
FUNDAMENTO LEGAL DEL PAGO DE LO
INDEBIDO

ESTABLECIDO EN LOS ARTICULOS :


1178-1179-1180.1181-1182-1183
DE CODIGO CIVIL DE VENEZUELA
CONDICIONES DEL PAGO DE LO INDEBIDO

- LA REALIZACION DE UN PAGO : Es la ejecución o


cumplimiento de una determinada prestación, la
cual puede consistir, bien en la entrega de una
cosa cierta, o en el cumplimiento de una
determinada actividad o conducta.

- LA AUSENCIA DE CAUSA : Es necesario que el


pago que realice el solvens no tenga causa, es
decir, que no pueda justificarse dentro del
ordenamiento jurídico positivo.
EFECTOS DEL PAGO DE LO INDEBIDO

El efecto principal del pago de lo indebido es la


repetición de lo pagado, entendiéndose como tal el
derecho que tiene el solvens a que el accipiens le
restituya o le devuelva la prestación o cosa que le
ha cumplido o entregado.
GESTION DE NEGOCIOS

Consiste en la intromisión intencional de una persona


que carece de mandato y de obligaciones legales, en
los asuntos de otra, con el propósito de evitarle
daños o de producirle beneficios.

ESTA ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 1173 DEL


CODIGO CIVIL .
ELEMENTOS DE LA GESTION DE NEGOCIOS

La existencia de un negocio jurídico ajeno :


Se trata de uno o más negocios o relaciones jurídicas,
susceptibles lícitamente de ser acometidas por el gestor,
quien sabe que se está inmiscuyéndose en los asuntos del
otro.

La gestión puede consistir en el cumplimiento de un acto


jurídico que puede efectuarse de dos maneras. Cuando el
gestor actúa en su propio nombre con la intención de
beneficiar al dueño y cuando el gestor actúa por cuenta del
dueño del negocio.
CONDICIONES DE LA GESTION DE NEGOCIOS

-El gestor debe ser capaz (art. 1173 CODIGO CIVIL).

-La intromisión debe ser intencional; debe saber que está


inmiscuyéndose en los asuntos del otro.

- La intromisión debe ser espontánea, no debe provenir de un


mandato legal, ni de solicitud del dueño del negocio (no es un
contrato de mandato).

- La intervención del gestor debe estar orientada por el


propósito de obrar conforme a los intereses del dueño del
negocio.
EFECTOS DE LA GESTION DE NEGOCIOS

Según la doctrina, la gestión surte efectos aún contra la


voluntad del dueño en los siguientes casos:

-Para cumplir un deber impuesto por causa de interés público


social.

-Para proporcionar alimentos a un acreedor que lo necesite.

- Para gastos funerarios de familiares directos del dueño del


negocio
EL ABUSO DEL DERECHO

El abuso del derecho constituye un caso de conflicto entre el


derecho y la moral, o con más precisión, entre un derecho
que pertenece a una persona y un deber moral que le
incumbe, al ejercer su derecho, falta al deber moral”
CORRIENTES DE EL ABUSO DEL DERECHO

LA LIBERAL : El derecho subjetivo puede ser ejercido


libremente por su titular, sin que éste pueda ser responsable
del daño que causa con su ejercicio.

LA SOLIDARIA : El derecho subjetivo no es un derecho


poder, sino un derecho - función; a los sujetos de derecho
privado se les otorgan determinados derechos para
determinadas finalidades.
REQUISITOS DE EL ABUSO DEL DERECHO

- Que se produzca un daño a otro, pues no hay


responsabilidad sin la existencia de un daño por reparar.

- Que exista la relación de causalidad entre el daño y el


acto abusivo, dentro de los mismos lineamientos
expresados en la responsabilidad por el hecho ilícito, o
responsabilidad extracontractual

- Que el daño provenga de un acto que constituya “abuso


del derecho”.

- Que el titular el ejercerlo, no salga del límite de su


derecho. Si el titular se sale del límite de su derecho,
incurre simplemente en un hecho ilícito, por haber
rebasado los límites o esferas del mismo
CRITERIOS PARA DETERMINAR EL ABUSO DEL DERECHO

- CRITERIO INTENCIONAL

- LA FALTA DE INTERÉS LEGÍTIMO O CRITERIO ECONÓMICO

- CUANDO SU TITULAR LO EJERCE APARTÁNDOSE DE LA


FINALIDAD, CON VISTA A LA CUAL LE FUE CONFERIDO

- CRITERIO TECNICO DE LA CULPA


MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte