Está en la página 1de 7

Lista de ítems para la revisión sistemática en clave de equidad

Extensión para revisiones


Sección Ítem Ítem estándar de PRISMA
centradas en la equidad

Identificar la equidad como


Identificar el informe como un enfoque de la revisión, si
Titulo 1 revisión sistemática, fuera pertinente, con el
metanálisis o ambos. mismo términoo con
categorías asociadas.

Ofrecer un resumen
Evidenciar que la equidad es
estructurado que incluya lo
el criterio que delimitará la
siguiente, según
ventana de observación
corresponda: antecedentes;
documental, para lo cual se
objetivos; fuente de los
puede hacer énfasis en la
Resumen 2 datos; criterios de elegibilidad
población objeto o los
de los estudios, de síntesis;
factores que inciden en la o
resultados; limitaciones;
las desigualdades injustas y
conclusiones y repercusiones
evitables sobre las que se va
de los hallazgos principales;
a tratar.
participantes.
Lista de ítems para la revisión sistemática en clave de equidad

Introducción

Extensión para revisiones


Sección Ítem Ítem estandar de PRISMA
centradas en la equidad

Describir las suposiciones


sobre los mecanismos
Fundamento 3 Describir el fundamento de mediante los cuales se
la revisión en el contexto de presume que la intervención
lo que ya se conoce sobre el impactará en los problemas
tema de equidad a tratar

Describir los manera como


se identificó la problemática
Plantear de forma expresa de inequidad sobre la que
Objetivos 4 las cuestiones que se desea se va a tratar, sus supuestos
abordar atendiendo a la epistemológicos,
población objeto, la demográficos o socio-
intervención realizada y los económicos.
resultados
Lista de ítems para la revisión sistemática en clave de equidad
Métodos

Extensión para revisiones


Sección Ítem Ítem estándar de PRISMA
centradas en la equidad

Indicar si existe un protocolo de revisión, si es


Protocolo y registro 5 posible acceder a este y dónde (por ej., una
dirección web).  

Describir el fundamento para


Especificar las características de los estudios incluir estudios específicos
(por ej., población objeto, tipo de intervención, relacionados con las cuestiones
Criterios de elegibilidad 6
duración del seguimiento) y las características de investigación sobre la equidad,
del informe (por ej., años abarcados, idiomas, atendiendo a sus respectivos
estado de publicación) utilizadas como criterios resultados.
de elegibilidad.
Describir las fuentes de
información buscadas (por ej.,
fuentes relacionadas o no con la
Fuentes de información 7 Describir todas las fuentes de información (por materia a tratar o literatura gris),
ej., bases de datos y fechas de búsqueda, que son específicamente
contacto con los autores del estudio para relevantes para abordar las
identificar estudios adicionales) en la búsqueda cuestiones que orientan la revisión
y la fecha de la última búsqueda realizada. sobre la equidad.
Lista de ítems para la revisión sistemática en clave de equidad
Métodos

Extensión para revisiones


Sección Ítem Ítem estándar de PRISMA
centradas en la equidad

Describir la estrategia amplia de


búsqueda y los términos utilizados
para abordar las preguntas de la
Búsqueda 8 Presentar la estrategia completa de búsqueda
revisión sobre la equidad, atendiendo
electrónica para, por lo menos, una base de datos, e
a las categorías de búsqueda y
incluir los límites utilizados, de tal forma que pueda ser
análisis.
replicable.

Selección de estudios 9 Especificar el proceso de selección de los estudios (por


ej., elegibilidad, inclusión en la revisión sistemática y,
cuando corresponda, inclusión en el metanálisis).  

Proceso de recopilación de datos 10 Describir los métodos para la extracción de datos de


las publicaciones (por ej., formularios piloto, por
duplicado, de forma independiente) y cualquier proceso
para obtener y confirmar datos por parte de los
investigadores.  
Enumerar y definir los ítems de los
Enumerar y definir todas las variables para las que se datos relacionados con la equidad,
Ítems de los datos 11
buscaron datos y toda suposición y simplificación que siempre y cuando se hayan buscado
se haya hecho. por cuenta propia.
Lista de ítems para la revisión sistemática en clave de equidad
Métodos

Extensión para revisiones centradas en


Sección Ítem Ítem estándar de PRISMA
la equidad

Riesgo de sesgo en los estudios Describir los métodos utilizados para evaluar el riesgo de sesgo en los
12 estudios individuales (especificar si se realizó al nivel de los estudios o
individuales
de los resultados) y cómo se utilizó esta información en la síntesis de
datos.  

Medidas de resumen 13
Especificar las principales medidas de resumen (por ej., razón de
riesgos o diferencia de las medias, tasas, etc.).  
Describir los métodos para sintetizar los
hallazgos acerca de las desigualdades
Síntesis de los resultados 14 sanitarias (por ej., con la presentación de
diferencias relativas y absolutas entre los
Presentar los resultados de todos los metanálisis realizados, incluidos
grupos).
los intervalos de confianza y las medidas de consistencia.
Riesgo de sesgo entre los distintos Presentar los resultados de cualquier evaluación del riesgo de sesgo
15
estudios entre los estudios.  
Describir los métodos de enfoques de
síntesis adicionales relacionados con las
Análisis adicionales 16 Indicar los resultados de cualquier análisis adicional, si los hubiera. preguntas sobre la equidad, si
corresponde, e indicar cuáles se
especificaron previamente.
Lista de ítems para la revisión sistemática en clave de equidad
Resultados

Extensión para revisiones centradas en


Sección Ítem Ítem estándar de PRISMA
la equidad

Indicar el número de estudios seleccionados y evaluados para


Selección de estudios 17 determinar su elegibilidad e incluidos en la revisión y detallar las  
razones para su exclusión en cada etapa, idealmente mediante un
diagrama de flujo.
Presentar las características
poblacionales relacionadas con las
Características de los estudios 18
preguntas sobre la equidad según los
Para cada estudio presentar las características para las que se
factores relevantes o de interés.
extrajeron los datos y proporcionar las citas bibliográficas.
Riesgo de sesgo dentro de los Presentar datos sobre el riesgo de sesgo en cada estudio y, si está
19  
estudios disponible, cualquier evaluación del nivel de sesgo en los resultados
Para cada resultado considerado en cada estudio (beneficios o daños),
Resultados de los estudios presentar lo siguiente: a) datos de resumen sencillos para cada grupo
20
individuales de intervención; b) cálculos de los efectos e intervalos de confianza,
idealmente con un diagrama  
Síntesis de los resultados 21 Presentar los resultados de todos los metanálisis realizados, incluidos Presentar los resultados de la síntesis de
los intervalos de confianza y las medidas de consistencia. hallazgos acerca de las inequidades

Riesgo de sesgo entre los distintos


22
estudios Presentar los resultados de cualquier evaluación del riesgo de sesgo
entre los estudios.  

Suministrar los resultados de los enfoques


Análisis adicional 23 de síntesis adicionales relacionados con
los objetivos de equidad, si los hubiese.
Indicar los resultados de cualquier análisis adicional, si los hubiera.
Lista de ítems para la revisión sistemática en clave de equidad
Discusión

Extensión para revisiones centradas en


Sección Ítem Ítem estándar de PRISMA
la equidad

Resumir los hallazgos principales, incluida la fortaleza dela


Resumen de la evidencia 24 evidencia para cada resultado principal; considerar su
relevancia para los grupos clave (por ej., población objeto
y responsables de la toma de decisiones)  

25 Analizar las limitaciones al nivel de los estudios y de los


Limitaciones
resultadose incluso de la misma revisión, teniendo como
referente los trabajos consultados  
Presentar el alcance y los límites
de la aplicabilidad a las
poblaciones de interés y describir
tanto las características como las
lógica subyacentes a dichos
criterios. Adicionalmente,
Suministrar una interpretación general de los resultados en
26 suministrar las repercusiones para
Conclusiones el contexto de otra evidencia, y las repercusiones para las
la investigación, la práctica o las
investigaciones futuras.
políticas relacionadas con la
equidad, siempre que sean
pertinentes (por ej., tipos de
investigación necesaria para
abordar las preguntas o
cuestiones sin respuesta).

Adaptado de (Welch, et, al, 2013, Pp. 63-64)

También podría gustarte