Está en la página 1de 22

INTRODUCCIÓN AL ECOSISTEMA

DEL EMPRENDIMIENTO
ELABORADO:
MBA Freddy Juares G.
D18322@IDAT.EDU.PE
Cel: 991898246
Logro de Aprendizaje

1. Reconoce fundamentos de emprendimiento y habilidades del emprendedor mediante la


exposición de casos locales.
Temas:

1. ¿Qué es un plan de negocio?


2. Ecosistema de emprendimiento peruano y regional.
3. Proceso de innovación y creatividad.
4. Perfil emprendedor: Actitud, habilidades y tipos de emprendimientos.
5. Actividad.
6. Conclusiones.
¿Qué es un plan de negocio?

 Video
Ecosistema de emprendimiento peruano y
regional
 Observa
Ecosistema de emprendimiento peruano y
regional
 Respondamos:
1. ¿Reconoces a esta persona?
2. ¿Conoces estas marcas o empresas?
3. ¿Qué aprendizaje extraemos de su experiencia?
Ecosistema de emprendimiento peruano y
regional
 ¿Qué es un ecosistema emprendedor?
Es la combinación de variables, que influyen al surgimiento del emprendimiento en una
determinada zona geográfica, por lo que a mayor desarrollo del ecosistema
emprendedor, mayor probabilidad de que puedan surgir emprendimientos exitosos.
Ecosistema de emprendimiento peruano y
regional
 Existen 9 variables claves para el desarrollo del ecosistema emprendedor y son las
siguientes:
o Gobierno.
o Marco regulatorio e infraestructura.
o Fondos y financiamiento.
o Cultura.
o Mentores, asesores y sistemas de entrenamiento.
o Universidades como catalizadoras
o Educación y entrenamiento.
o Capital humano y fuerza laboral.
o Acceso al mercado local y global.
Ecosistema de emprendimiento peruano y
regional
 ¿Qué son incubadoras de empresas?
o Es una organización o programa cuya principal finalidad es apoyar a los
emprendedores y sus proyectos, incluso, crear proyectos propios agrupando a
emprendedores.
o Ofrece asesoramiento, acompañamiento, formación e incluso financiación a los
emprendedores que necesitan que su idea o servicio tenga éxito para poder subsistir
en un mundo extremadamente competitivo.
o Las incubadoras pueden nacer dentro de una gran compañía, con una función de
innovación interna dentro de la organización, o para apoyar proyectos pequeños, en
los que puede tener una participación en los beneficios.
o En el Perú, la mayoría de las incubadoras han sido creadas por universidades, pero
existen algunos casos como PQS creada por la Fundación Romero, Wayra, una
empresa internacional vinculada a los emprendimientos digitales, también Endeavor
y NESsT por poner otros ejemplos privados.
Ecosistema de emprendimiento peruano y
regional
 ¿Qué es Innóvate Perú?
o Es el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y
Productividad del Ministerio de la Producción.
o Es una entidad estatal que promueve y estimula la innovación, el emprendimiento, el
desarrollo productivo e instituciones del ecosistema.
o Innóvate Perú busca incrementar la productividad empresarial a través del
fortalecimiento de los actores del ecosistema de la innovación (empresas,
emprendedores y entidades de soporte) y facilitar la interrelación entre ellos,
poniendo a disposición del público múltiples instrumentos, desde fondos para
proyectos de innovación, a programas de incentivo a la cultura innovadora y del
emprendedurismo tanto en el sector privado como público:
 i) Incrementar la innovación en los procesos productivos empresariales.
 ii) Impulsar el emprendimiento innovador.
 iii)Facilitar la absorción y adaptación de tecnologías para las empresas.
Ecosistema de emprendimiento peruano y
regional
 ¿Existen otras incubadoras en nuestro país?
Ecosistema de emprendimiento peruano y
regional
 Ejemplos:
Proceso de innovación y Creatividad

 ¿Qué es innovación?
o Según el Manual de Oslo (OCDE, 2005) se define la innovación como la
introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio),
de un proceso, de un nuevo método organizativo o de comercialización, en las
prácticas internas de la empresa, la organización del lugar del trabajo o las
relaciones exteriores.
o Asimismo, diferencia entre innovaciones de producto, proceso, mercadotecnia y
organizacional:
 La innovación de producto consiste en la creación de nuevos productos o
servicios, o en la mejora de las características, prestaciones y calidad de los
existentes.
 La innovación de proceso supone la introducción de nuevos procesos de
producción o la modificación de los existentes, y su objetivo principal es la
reducción de costes.
Proceso de innovación y Creatividad

 La innovación de mercadotecnia es la aplicación de un nuevo método de


comercialización que implique cambios significativos del diseño o el
envasado de un producto, su posicionamiento, su promoción o su
tarificación.
 La innovación de organización es la introducción de un nuevo método
organizativo en las prácticas, la organización del lugar del trabajo o las
relaciones exteriores de la empresa.
 ¿Qué es la creatividad?
o Hay muchas formas de definir “creatividad”. Businessdictionary.com la describe
como una “característica mental que permite a una persona pensar sin barreras
mentales, lo que da como resultado enfoques originales e innovadores para
enfrentarse a las cosas”.
o Por otra parte, el diccionario Oxford la define como “uso de la imaginación o ideas
originales para crear algo”. La RAE es más genérica y la define como “facultad de
crear” o “capacidad de creación”.
Proceso de innovación y Creatividad

o Por último, caracteriza creatividad como un fenómeno por el que algo nuevo y
valioso es creado (pudiendo ser éste una idea, una solución, una invención, un
trabajo literario o artístico, un cuadro o una composición musical, etc.).
 Importancia de la creatividad
o En la actualidad, identificamos con bastante normalidad y frecuencia al lanzamiento
de nuevos productos o servicios que despiertan nuestro interés. Detrás de todo ello,
existe una realidad evidente: la imparable rapidez con la que se producen los
cambios en nuestra sociedad y la necesidad de percibir el cambio como una
oportunidad para el desarrollo de nuevos productos y servicios.
o Así pues, desde finales del siglo XX, podemos decir que en la mayoría de los países
desarrollados las sociedades están sometidas a un cambio tan veloz que plantea
continuamente retos a la imaginación. Los productos y servicios que son exitosos
hoy, quedan obsoletos cada vez en un período de tiempo más reducido, y los
problemas que surgen en el mundo actual nada tienen que ver con los que existían en
el pasado.
Proceso de innovación y Creatividad

o De ahí que en todos los ámbitos de la vida debamos hacer frente a situaciones en las
que no existen recetas directamente aplicables y en las que todo depende de la
capacidad que tengamos para imaginar nuevas soluciones.
o Todo ello provoca que la creatividad cobre en esta época una extraordinaria
importancia, no sólo en el ámbito empresarial en relación con los nuevos productos,
servicios y procesos productivos, sino también en el ámbito social y laboral.
o Ejemplo de proceso creativo:
Proceso de innovación y Creatividad

1. Inspiración: Es el momento en el que buscas información, hablas con otros,


investigas, te inspiras y generas ideas (¿Qué trato de conseguir?, ¿Cuál es el
problema?)
2. Clarificación: ¿Qué metas quiero conseguir y qué estoy dispuesto/a hacer para
conseguirlas? (analizar y juzgar).
3. Evaluación: Evalúa tus opciones, tu conocimiento, tus posibilidades y tus recursos.
Básicamente, evalúa todo y aprende de ello.
4. Síntesis: ¿En qué ideas concretas quieres trabajar? Decide cómo tus ideas te guiarán
a opciones realistas. ¡Haz un plan!
5. Maduración: Deja de trabajar en tu proyecto por unos días y trabaja en otras cosas.
Te resultará más fácil evaluar tus ideas si mantienes cierta distancia… y muchas
ideas brillantes han surgido de los momentos más inesperados.
6. Expiración: Trabaja con determinación en tus mejores ideas. Aquí es donde
comienza el trabajo de verdad.
Perfil emprendedor: actitud, habilidades y
tipos de emprendimientos
 ¿Qué características debe tener un emprendedor peruano?
Perfil emprendedor: actitud, habilidades y
tipos de emprendimientos
 El proceso del emprendedor
Perfil emprendedor: actitud, habilidades y
tipos de emprendimientos
 Tipos de emprendimientos
o Negocios escalables: Los emprendimientos escalables son empresas que comienzan
pequeñas, pero que tienen una gran proyección de crecimiento a corto y mediano
plazo. Se trata de empresas con modelos de negocios repetibles y escalables desde el
principio. Estos negocios tienen la ventaja de que pueden atraer el interés de los
inversores de capital de riesgo. También se les suele denominar startups.

o Emprendimiento Social: Este es uno de los tipos de emprendimiento que no tiene


como prioridad hacerse de una cuota de mercado. Su objetivo es resolver un problema
de la sociedad. La prioridad es cumplir con objetivos éticos, sociales y
medioambientales.

o Intra – Emprendimiento: Se trata de productos y servicios que surgen de un proceso


de investigación y desarrollo, cuyo resultado es la innovación. El emprendimiento
innovador genera y fomenta la creatividad e innovación dentro de las empresas.
Perfil emprendedor: actitud, habilidades y
tipos de emprendimientos
 Ejemplo: Diferencia de una startup y una pyme

PYME STARTUP
Conclusiones

 Un ecosistema emprendedor, es la combinación de variables, que influyen al surgimiento del


emprendimiento en una determinada zona geográfica, por lo que a mayor desarrollo del
ecosistema emprendedor, mayor probabilidad de que puedan surgir emprendimientos
exitosos.

 Una incubadora, es una organización o programa cuya principal finalidad es apoyar a los
emprendedores y sus proyectos, incluso, crear proyectos propios agrupando a
emprendedores.

 El proceso de innovación y creatividad sigue los siguientes pasos: Inspiración, Clarificación,


Evaluación, Síntesis, Maduración y Expiración.

También podría gustarte