Está en la página 1de 7

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Salud Mental

Mejorando nuestra comunicación

1
Mejorando nuestra
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
comunicación
Subtítulo: técnicas y estrategias
La buena y sana comunicación es un requisito
indispensable para desarrollar de manera eficiente y
efectiva el proceso enseñanza/aprendizaje.
• Controlar las emociones
• Meditación
• Resiliencia
• Establecer limites
• Comunicación asertiva
• Aumentar y valorar nuestro buen vocabulario
• Cultivar y desarrollar nuestros valores, hábitos y
actitudes positivas.
son solo algunas de las estrategias que debemos
considerar 2 2
Controlando mis emociones
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
• Respirar
¿Alguna vez, ante una situación estresante o conflictiva, te han dicho que respires
hondo y profundo? Pues resulta que la respiración es una aliada importante para la
autorregulación, ya que nos ayuda a disminuir las manifestaciones fisiológicas que
acompañan a algunas emociones, por ejemplo, cuando sentimos enojo tendemos a
respirar de forma muy corta y agitada, es decir, hiperventilamos, esto provoca en
nuestro organismo una serie de sensaciones que pueden percibirse como
desagradables:
• Centrar la atención
la práctica de prestar atención a la realidad en el momento presente, es actualmente
uno de los enfoques terapéuticos con mayor desarrollo científico en América del Norte
y Europa. Está demostrado que su práctica produce efectos beneficiosos en los
aspectos mental y físico.
• Meditación.
hace referencia a todo un grupo de prácticas dirigidas a entrenar la atención, cuyo fin
es aumentar la consciencia y poner bajo control voluntario los procesos mentales. Su
objetivo es desarrollar la más profunda comprensión de la naturaleza de los procesos
mentales, de la consciencia, de la identidad personal y la realidad, y busca generar
estados óptimos de bienestar psicológico 3 3
Resiliencia
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

• Definición.
Un proceso dinámico que conlleva una adaptación positiva en contextos de
gran adversidad.
La resiliencia es una cualidad que se puede aprender y perfeccionar
• estrategias y técnicas
1. Establecer buenas relaciones con familiares, amistades y otras personas
importantes en tu vida.
2. Evita ver las crisis como obstáculos insuperables.
3. Muévete hacia tus metas
4. Acepta que el cambio es parte de tu vida
5. Lleva a cabo acciones decisivas
6. . Busca oportunidades para descubrirte a ti misma/o
7. Cultiva una visión positiva de ti misma/o
8. Mantener la esperanza
9. Cuida de tu persona

4 4
Comunicación asertiva
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
• Definición
Un factor importante para procurar nuestra salud mental es la armonía que
guardamos con nuestro entorno, esto implica las interacciones que tenemos
con las personas que nos rodean, por lo cual es importante establecer
relaciones positivas* que fomenten nuestro bienestar integral y nos permitan
disfrutar cada etapa de la vida.
• Estrategias
a) Lenguaje corporal. Comunicarse con un tono de voz firme pero relajado y
respetuoso, contacto visual adecuado, gestos relajados sin aspavientos ni
manoteos sino sutil y armoniosamente exprese cordialidad y respeto.
b) Estilo de lenguaje. Evite totalmente las malas palabras (lenguaje soez) y el
tono de su voz no grite demuestre un estado de relajación y aprenda a
escuchar antes de hablar.
c) Personalidad apropiada. Demostrar su profesionalismo por sobre todas las
cosas sea un verdadero ejemplo de conducta aprenda a respetar y ser un
líder del cual se aprecia y valora a las personas con un estilo de vida
ejemplar. sea ejemplo en conducta y verdad.

5 5
La buena comunicación
Haga clic paravalores,
modificarhábitos y actitudes
el estilo de título positivas.
del patrón
Estas fortalezas son características psicológicas que las personas expresan en
determinadas circunstancias y que provocan emociones positivas auténticas
que favorecen el bienestar físico, emocional y social; hace referencia a 24
fortalezas personales las cuales agrupa en 6 categorías:
1. Sabiduría y conocimiento 4. justicia
• curiosidad e interés por el mundo . civismo lealtad

• Amor por el conocimiento . Imparcialidad y equidad


• Juicio critico y mentalidad abierta . liderazgo
• Inteligencia practica y perspicacia
• Inteligencia emocional
• Perspectiva.
2. Valor 5. Templanza
• Valor y valentía . Autocontrol
• Perseverancia .tolerancia
• Integridad y honestidad . prudencia
3. Humanidad y amor . humildad
• Bondad y generosidad
• Amor y amistad 6 6
Al aprender la habilidad social de escuchar,

Resumen
Haga clic para modificar el estilo de
contribuiremos a título delnuestras
fortalecer patrón relaciones
familiares, laborales y personales, y como resultado,
disminuirán los malentendidos y los conflictos
ocasionadas por ellos, comprenderemos mejor las
emociones de las personas que nos rodean y viviremos
mejor en sociedad
• Escucho atentamente
• tienes el derecho de decir “no”,
• Respira hondo y profundo antes de hablar
• Relájate y piensa y medita
• Practica la resiliencia
• Se asertivo
• Modera tu tono de voz
• Habla con palabras honestas y enriquece
tu vocabulario
7

También podría gustarte