Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL


ESTUDIO DE SUELOS DE UN COLEGIO

INTEGRANTES

 VARGAS DIAZ, ARNOLD SEBASTIAN

 CALDAS SILVA MAURO GABRIEL

 BORGOS ZUMAETA LUIS MANUEL

 HUERTA SOLES CRISTOPHER LINCOLN MECANICA DE SUELOS

 TAPIA BAUTISTA BLEYKER DENILSON

 CASTRO ESCOBEDO IRVING


INTRODUCCION
Según la norma E-050 de suelos y cimentaciones del R.N.D.E (Reglamento Nacional de Edificaciones), Son aquellos
que cumplen con todos los requisitos de la presente Norma, con el Programa de Exploración descrito en el artículo 15
y que se plasman en un informe técnico según lo indicado en el articulo 16. Estos estudios se realizan con fines de:
 Diseño de Cimentaciones
 Diseño de Pavimentos
 Estabilidad de Taludes
 Diseño de instalaciones sanitarias de agua y alcantarillado
 Cualquier combinación de los cuatro anteriores
  ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CON FINES
  DE CIMENTACION-NORMA E-050
Título del proyecto realizado: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E DE NIVEL
PRIMARIA Y SECUNDARIA N°64353 “HIPOLITO UNANUE” CFB KM.15 DISTRITO DE YARINACOCHA-
PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-DEPARTAMENTO DE UCAYALI
OBJETIVO:
General:
Tiene como objetivo realizar un Estudio de Mecánica de Suelos con Fines de Cimentación de acuerdo al R.N.D.E,
(SUELOS Y CIMENTACIONES NORMA E-050 artículo 3), para la ejecución del proyecto “MEJORAMIENTO DE
LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E DE NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA N°64353 “HIPOLITO
UNANUE” CFB KM.15 DISTRITO DE YARINACOCHA-PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-
DEPARTAMENTO DE UCAYALI.”
Especifico:
• Determinar la característica del terreno para luego definir el tipo de cimentación apropiada y emitir
recomendaciones que garantice la estabilidad del proyecto.
 Conocer el perfil estratigráfico del subsuelo de la I.E de nivel primaria y secundaria n°64353 “HIPOLITO
UNANUE”.
 Determinar mediante pruebas de campo y ensayo de laboratorio las propiedades físicas y mecánicas del
suelo, tales como: granulometría, límites de atterberg, humedad natural, resistencia a la comprensión
inconfinada.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Para el presente proyecto se realizó 03 calicatas y ensayos en laboratorio
CALICATA
PROCEDIMIENTO EN CAMPO:
I. Ubicación y trazado del área para la excavación de la calicata; para lo cual se ha definido la dimensión de 0.75 de radio y una profundidad de
3.00m de profundidad.
II. Excavación manual: Esta etapa se ha realizado empleando herramientas como pico, pala y barreta.
III. Muestreo progresivo para el contenido de humedad.
IV. Obtención de muestra para granulometría, límites y compactación del último estrato.
V. Las muestras extraídas son de aproximadamente de 70kg obtenida del último estrato, para contenido de humedad se extrajo de cada estrato un
aproximado de 200 gr.
VI. Para el contenido de humedad se extrajo en envases herméticos (Botella de Gaseosa) se ha tomado muestras de suelo en el instante de su
exploración por cada estrato encontrado; cuya cantidad por cada estrato es de aprox. 200 gr.
VII. Registro de niveles y profundidad de estratos, análisis preliminar de cada estrato estableciendo sus características físicas (Color, tamaño mas.,
estructura, humedad y olor); también se ha realizado el registro fotográfico de todo el proceso de la excavación y muestreo.
EQUIPO Y MATERIALES EMPLEADOS PROCEDIMIENTO EN LABORATORIO DE LOS DISTINTOS
PARA LA CALICATA ENSAYOS

• 1kg. de yeso CONTENIDO DE HUMEDAD


EQUIPO Y MATERIAL:
• 02 Picos
• Cápsula de aluminio
• 02 Palas
• Horno eléctrico, que mantenga el tempo constante a 105°C.
• 01 combo
• Balanza con aproximación al 0.1 gr.
• 01 Barreta
• Espátula
• 01 Wincha manual PROCEDIMIENTO PARA EL CONTENIDO DE HUMEDAD:
• 01 Cámara fotográfica 1. Se anota el número de la cápsula y se pesa, anotándola como peso de capsula.
• 02 Saquillos de arpillera 2. colocar el espécimen húmedo en la capsula para luego pesar y obtener el peso
• 03 Botellas descartables. del suelo húmedo + peso de capsula.
3. Colocar la capsula más el espécimen en el horno a una temperatura de 105°C
por 24 horas.
4. Luego que el material se haya secado, remover el contenedor del horno y dejar
enfriar para luego pesar en la balanza y obtener peso seco de la muestra + peso
de capsula.
5. Y se realizan los cálculos para determinar el contenido de agua por el método
rápido.
RESULTADOS
El resultado de la muestra de suelo a nivel de cimentación del suelo, indica la presencia de sulfatos, cloruros y sales solubles totales
están por debajo de los limites permisibles. Por lo que no habrá un ataque severo al concreto ni al acero de refuerzo. Se recomienda
utilizar cemento tipo l, normal y un contenido mínimo de cemento de 365.25 kg/m3.aprox.

CONCLUSIONES
En base a la exploración de campo, ensayos de laboratorio y otros análisis efectuados, se puede concluir lo siguiente:
 El terreno en estudio se encuentra comprendido en el:
DEPARTAMIENTO : UCAYALI
PROVINCIA : CORONEL PORTILLO
DISTRITO : YARINACOCHA
DIRECCION : KM.15 CARRETERA FEDERICO BASADRE
 El acceso a esta zona en estudio es mediante vía pavimentada
 EL diseño de la cimentación del proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E DE NIVEL PRIMARIA Y
SECUNDARIA N°64353 “HIPOLITO UNANUE” CFB KM.15 DISTRITO DE YARINACOCHA-PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO-
DEPARTAMENTO DE UCAYALI.”, deberá utilizar los siguientes parámetros:
1. NIVEL DE CIMENTACION: Debe ser de una profundidad mínima de 2.00 metros por debajo del nivel del terreno natural, siempre
sobre material inorgánico arcilla neta o arcilla-limosa. No se cimentará sobre relleno.
2. CAPACIDAD ADMISIBLE: Deberá ser como mínimo de 0.70 kg/cm2 y máxima 0.90kg/cm2 para obtener asentamientos
diferenciales máximos de hasta 2.5 cm.
3. TIPO DE CIMENTACION: El tipo de cimentación validas serán Zapatas Aisladas, Combinadas.
RECOMENDACIONES.
 Se recomienda utilizar cemento normal tipo l y un contenido mínimo de cemento de 365.25 Kg/m3.aprox.
 
 Para las normas de diseño sismo-Resistente del Reglamento Nacional de Edificaciones se debe considerar un
suelo de perfil tipo S2, con periodo predominante de Ts=0.9 seg. y factor de suelo S=1.4.
 
 Se recomienda la construcción de un sistema de drenaje en todo el aérea, con el fin de orientar y evacuar las
filtraciones de discurren en la zona alta y las que se origina por las precipitaciones pluviales.
 
 Para la construcción de la losa Deportiva, veredas y pisos en los diferentes Módulos; se deberá remover y
retirar los materiales orgánicos de cuerdo al perfil estratigráfico; luego se procede a compactar este material al
95% de la máxima densidad seca del Ensayo Proctor Estándar, Se requiere una sub base granular en un
espesor de 0.20m compactado al 100%PM. El material de base deberá cumplir los requisitos de
granulometría.
 Para la losa deportiva, se debe tener en consideración el valor de la capacidad de soporte obtenida.
 
 CALICATAS N°02-(Estrato CL)

 La edificación (C-01), será cimentada mediante zapatas, a una profundidad minima de 2.00m, y una capacidad
admisible al corte de
ANEXOS.
TOMAR DE MUESTRAS DE LAS CALICATAS

ENSAYOS EN LABORATORIO PARA LA CLASIFICACION DEL


SUELO

También podría gustarte