Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Experimental Politécnica

“Antonio José de Sucre”


Vicerrectorado Puerto Ordaz
Cátedra: Electrónica II.

Clase 3: No Linealidades del


Amplificador Operacional Real

Prof. Bettsy Maza

Ciudad Guayana, Abril 2014


 Los amplificadores operacionales reales
difieren en algunos parámetros a los
amplificadores ideales, estas diferencias
pueden observase tanto en el
comportamiento en continua como en
alterna, estudiaremos estos parámetros a
continuación.
No Linealidades del Opamp
Las diferencias que se producen entre el
comportamiento ideal y el práctico en un
amplificador operacional reciben el nombre
genérico de no-linealidades.

La diferencia de mayor importancia entre el


Operacional Ideal y el real radica en que en este
ultimo la Ganancia es finita y no lineal, y que
además es dependiente de la frecuencia.

Las limitaciones del operacional son estáticas y


dinámicas, las primeras describen el
comportamiento del Opam cuando la señal
cambia lentamente, las limitaciones dinámicas
están impuestas por las capacitancias internas
del amplificador.
No Linealidades Practicas
Corrientes Offset y de polarización de entrada
IB: Corriente de polarización de entrada, es el promedio las corrientes de
polarización positiva y negativa. Estas son pequeñas corrientes dc en cada entrada
del opamp. Están asociadas a la polarización de los transistores de entrada.

IOS: Corriente de Offset o de desvio, es la diferencia de las corrientes de entradas


del operacional equilibrado (cuando la salida es cero)

Para el 741 estos valores son:


IB= 80 nA
IOS= 20 nA
No Linealidades Practicas
Tensión Offset de entrada
VOS: Es la diferencia de tensión que se obtiene entre los
dos pines de entrada cuando la tensión de salida es nula.
Por otro lado, si se conectan a 0V
Para el 741 este valor es:
ambas entradas del operacional y se VOS= 1 mV
obtiene en la salida un voltaje, este
se conoce como VOLTAJE DE
DESVIO DE SALIDA, el cual se
debe a 2 condiciones importantes: el
voltaje de desvío de entrada y la
corriente de desvío de entrada.
No Linealidades Practicas
Respuesta en Frecuencia

El ancho de banda aumenta en


la misma proporción
que disminuye su ganancia,
siendo el producto de ambas
una constante que corresponde
a la frecuencia ƒ1.
Respuesta en frecuencia del 741

Para el 741 este valor es fc= 5 Hz


No Linealidades Practicas
Slew rate:
Velocidad de cambio de la tensión de salida ante un
escalón a la entrada. El Slew-Rate es por lo tanto la
derivada del voltaje de salida del opam respecto del tiempo

Para el 741 el SR = 0.5 V/μs


No Linealidades Practicas
Rango de Tensión de entrada: Es la mayor diferencia de
tensión entre las entradas del operacional que mantienen el
dispositivo dentro de las especificaciones. En el OA 741 es
de ±13 V

Tensión de saturación: Es el valor de tensión mas alto que


se puede esperar a la salida del OA. Este valor es de
aproximadamente el 90% de la tensión de alimentación, en
el 741 este valor es de ±14 V

Consumo de potencia: Consumo de potencia DC en


ausencia de señal y para tensión de ±15 V. El OA 741 es de
50mW.
No Linealidades Practicas
Máxima corriente de salida: Es la máxima corriente que se
puede esperar en la salida del operacional, en el OA 741 es
de 25 mA.

Variación máxima de tensión de salida: Es la amplitud pico-


pico máxima que se puede conseguir sin que se produzca
recorte. En el OA 741 es de ±13 a ±14 V para Vcc= ±15 V

Resistencia y capacidad de entrada: Es la resistencia y


capacidad equivalente en lazo abierto a través de los
terminales de entrada. Para el OA 741 es de 2MΩ y 1.4 pF.

Resistencia de salida: En el OA 741 es de 75Ω


Ejercicios Propuestos
1.-Existen otros parámetros de los amplificadores operacionales
que no fueron vistos aquí, investigue acerca de: Deriva de las
corrientes y voltajes debido a la temperatura, temperatura de
funcionamiento, ruido en el voltaje de salida y frecuencia máxima
de operación.

2.- Calcular CMRR de un amplificador si la relación de ganancias es


de diez mil. ¿Es el valor de CMRR obtenido un valor bueno?

3.- Considere un amplificador no inversor con: R1=100K,


Rf=500K, Vio=1,2mV, IB=300nA, Iio = 100nA a 25°C.
Determine el voltaje offset de salida. Establezca como se puede
reducir esta desviación.
Gracias por su atención!!

También podría gustarte