Está en la página 1de 25

Universidad Nacional Experimental Politécnica

“Antonio José de Sucre”


Vicerrectorado Puerto Ordaz
Cátedra: Electrónica II.

UNIDAD II:
REALIMENTACION

Prof. Bettsy Maza

Clase 1
Mayo 2019
INTRODUCCIÓN
 El proceso de realimentación consiste esencialmente en
tomar una porción de la señal de salida y enviarla de
regreso a la etapa de entrada, para que esta porción se
vuelva parte de la excitación de entrada.

 La realimentación se puede aplicar en pequeña o en


gran escala y aparece tanto en sistemas analógicos
como digitales. Se puede encontrar en sistemas de
ingeniería (control de motores, sistemas de producción,
etc.) y biológicos (control de temperatura del cuerpo,
ritmo cardiaco, etc.)

 La realimentación permite que ciertas características de


los amplificadores se controlen con precisión y al mismo
tiempo sean insensibles a variaciones en los parámetros
individuales.
REALIMENTACIÓN
Un sistema con una entrada y una salida se dice
que está realimentado cuando se toma una
parte de la salida y se la reinyecta en la entrada.

Realimentación Positiva:
Una parte de la señal de salida se suma a la
señal de entrada. Tiende a causar inestabilidad
y oscilaciones.

Realimentación Negativa: a) Realimentación Negativa


Una parte de la señal de salida se sustrae de la b) Realimentación Positiva
señal de entrada. Tiende a estabilizar los
amplificadores
REPRESENTACIÓN EN DIAGRAMAS DE
BLOQUES
•Diagrama de Amplificador en lazo abierto:

Xin Xout
A

Ganancia en lazo abierto:

Xout
A
Xin

Formas de Onda a la entrada y salida del


amplificador sin realimentar
REPRESENTACIÓN EN DIAGRAMAS DE BLOQUES
•Diagrama de Amplificador en lazo cerrado:
Xs Xin Xout
Fuente ∑ A Carga
+
-
β
Xf
Formas de Onda a la salida del amplificador básico SIN
realimentación
Xout  A. Xin (1)
Sustituyendo : (3) en (1)
Xf  B. Xout ( 2)
Xout  A.( Xs  Xf ) ( 4)
Xin  Xs  Xf (3)

(2) en (4)
Xout  A.( Xs  B. Xout ) Formas de Onda a la salida del amplificador básico CON
realimentación
Xout.(1  A.B)  A. Xs
Ganancia en lazo cerrado:  Xout  A
Xs 1  A.B
 Observación: Si A.B1
1
 Af 
B
Generalmente el cto. de realimentación esta compuesto por
elementos pasivos, lo que significa que el amplificador
realimentado se hace casi independiente de los muchos factores
que afectan a A (variación de componentes, dependencia con
temperatura, no linealidad, etc.)

Efectos de la realimentación negativa sobre las características del


amplificador:
 Reduce la no linealidad del amplificador.
 Mejora la Zin y Zout.
 Aumenta el ancho de banda del amplificador.
 Estabiliza la ganancia.
 Reduce la sensibilidad del amplificador respecto a los parámetros
del transistor.
SENSIBILIDAD AL RUIDO

Ruido: señales aleatorias indeseables y extrañas.

La realimentación negativa puede reducir el ruido electrónico (generado


internamente en el interior del amplificador.
Se define la Relación Señal a Ruido: ( SNR)  Si
i
Donde: Ni
Si : Señal de entrada.
Ni: Ruido de entrada.

Ejemplo: Determine el efecto de la realimentación sobre los niveles de la fuente de


Señal y Ruido en las configuraciones (1) y (2).
Ni
Configuración (1)
+ Vo
Vi A1=10 A2=10
+
Vo  A1 . A2 .Vi  A1 . A2 .N i  100.Vi  100.N i
S o 100.Vi S
( SNR) o    i
N o 100.N i N i
Configuración (2) Vn
+
+ Vo
Vi Ve
+ A1=103 A2=10
- Vf

B=0.01
Vo  A1. A2 .Ve  A2 .Vn
V f  Vo .B
Ve  Vi  V f Conclusión: En la primera configuración
La relación señal a ruido de salida es igual a la
A1. A2 A2 relación señal a ruido de entrada.
Vo  .Vi  .Vn
1  A1. A2 .B 1  A1 A2 .B
Vo  100.Vi  0,1Vn En la segunda configuración, la relación señal a
S o 100Vi S ruido de salida es 1000 veces la relación señal a
( SNR ) o    1000 i ruido de entrada.
N o 0,1Vn Ni

La realimentación ayudo a reducir la sensibilidad


al ruido del sistema.
SENSIBILIDAD DE LA GANANCIA
A
Af  (1)
1  A.B
dAf 1
calculando  (2)
dA (1  A.B) 2
Dividiendo (2) entre (1) :
dAf dA 1
 .
Af A (1  A.B)

La ecuación muestra que el porcentaje en cambio de la ganancia en


lazo cerrado Af es menor que el porcentaje de cambio en la
ganancia A, por el factor (1+A.B)
ANCHO DE BANDA
Suponer que la respuesta en frecuencia de un amplificador básico se puede
Caracterizar como: Ao
A( s )  Donde: Ao es la ganancia a baja frecuencia
|A| s
1 y wH es la frecuencia de corte superior.
wH
Ao

wH w (rad/seg)

La ganancia de lazo cerrado del amplificador realimentado se puede expresar como:

A( s ) |A|
A f ( s) 
1  B. A( s )
Ao 1
A f ( s)  . Ao
(1  B. Ao ) 1  s
wH (1  B. Ao ) (1  B. Ao )

wH(1+B.Ao) w (rad/seg)
TOPOLOGÍAS BÁSICAS PARA UN
AMPLIFICADOR REALIMENTADO
Diagrama General:

Fuente Red de Amplificador Red de


Carga
de señal Mezcla Base Muestreo

Red de
realimentación

En función de los parámetros de entrada y salida del amplificador base, se establecen


Cuatro topologías básicas para amplificador realimentado.
Estructuras para el bloque: Amplificador Base
Amplificador de Voltaje Amplificador de Corriente
Rs Ro Vout Iout

Iin Rs Rin Ai.Iin Ro RL


Vin Rin Av.Vin RL

0 0 0 0
0 0 0 0 0 0

Consideraciones de diseño: Rin>>Rs , Ro<<RL Consideraciones de diseño: Rin<<Rs , Ro>>RL

Amplificador de Amplificador de
Transresistencia Transconductancia
Ro
Vout Rs Iout

Vin Gm.Vin Ro RL
Iin Rs Rin RL Rin
Rm.Iin

0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
Consideraciones de diseño: Rin>>Rs ,Ro>>RL
Consideraciones de diseño: Rin<<Rs , Ro<<RL
Estructuras para el bloque: Red de Muestreo
Muestreo: cuando la red de realimentación detecta la señal de salida, a fin de
producir la señal de realimentación.
a) Muestreo de tensión: Conexión paralelo.
Vo
Amplificador Terminales del bloque de realimentacion en
Carga paralelo con la carga
Base

Bloque de
realimentación

b) Muestreo de corriente: Conexión Serie.


Io
Terminales del bloque de realimentacion en
Amplificador serie con la carga
Carga
Base

Bloque de
realimentación
Estructuras para el bloque: Red de Mezcla
Mezcla: La señal de realimentación debe ser restada de la señal de entrada en el
Nodo.
a) Mezcla de tensión: Conexión serie.
Fuente + Terminales del bloque de realimentacion en
Vin Amplificador serie con la fuente
de - Base
Señal.
+ Bloque de
Vf
- realimentación

b) Mezcla de corriente: Conexión paralelo.


Is Iin Terminales del bloque de realimentacion en
Fuente Amplificador paralelo con la fuente
de If
Base
Señal.

Bloque de
realimentación
CONFIGURACION SERIE - DERIVACION
Rin Rout
-Vi + Vε + Vfb= 0
Rs Ro

+ + Vε = Vi – Vfb
+ Ri + Vo
Vε AvVε
Vi - - -
- Vfb = βvVo
Vo = AvVε

Avf = Vo = Av
+ +
+ Vi 1 + βvAv
Vfb βvVo Vo
- -
-

Rif = Ri(1+ βvAv)

Routf = Ro
1+ βvAv Muestrea Tensión, Compara Tensión
CONFIGURACION SERIE - DERIVACION
Rs U1 Amplificador base de Tensión
OPAMP
Vs + Vout
OUT Vf = Vo R2
- RL
+ R1+R2
0
R1 Vo
+ - Vf = R2
R2 0
Vf Vo R1+R2
- 0
β = Vf = R2
Vo R1+R2

Analice las configuraciones mostradas a continuación


CONFIGURACION DERIVACION -SERIE
Rin Rout
Ii = Iε + Ifb

Io
Rs + Ri Ro Ifb = βiIo
Ii Vi AiIε Io = AiIε
-
Aif = Io = Ai
Ii 1 + βiAi
Ifb
βiIo

Rinf = Ri
1+ βiAi

Routf = Ro(1+ βiAi) Muestrea Corriente, Compara Corriente


CONFIGURACION DERIVACION -SERIE
U1 OPAMP
Io = Vo
-
RL
Is Rs
+
OUT
Vi ↓ If = Vi – VA por CCV Vi = 0V
0 0
- +
Io RL
+ R2
0
Vo If = - VA = -(If+Io)R1
R2
→ VA - R2 R2
If R1
If (1+R1) = -Io R1
R2 R2
0
If = -R1/R2 β = If = - R1
Io (1+R1) Io R1+R2
Analice la siguiente configuración R2
CONFIGURACION SERIE- SERIE
Rin Rout

Rs Vi = Vε + Vfb
Ii
AgVε Ro Io
+ Vfb = βzIo
+ Ri
Vi - Vε Io = AgVε
-

+ Agf = Vε
+ 1 + βzAg
Vfb βzIo
-
-

Rinf = Ri (1+ βzAg)

Rout f= Ro (1+ βzAg)


Muestrea Corriente, Compara tensión
CONFIGURACION SERIE- SERIE
Rs U2
OPAMP
+
Vs
OUT Vf = (Ii+Io) R4
+
- ↓ R3
1k Vo
0 Io Pero Ii = 0 A
+ -
R4
Vf 1k Vf = Io R4
- 0
β = Vf = R4
Io

Analice la siguiente configuración


CONFIGURACION DERIVACION - DERIVACION
Rin Rout
Ii = Iε + Ifb
Iε Ro

Rs Ri + Ifb = βgVo
+ AzIε Vo Vo = AzIε
Ii - -

Azf = Az
Ifb
1 + βgAz
βgVo

Rinf = Ri
1+ βgAz

Routf = Ro
(1+βgAz) Muestrea Tensión, Compara Corriente
CONFIGURACION DERIVACION - DERIVACION
Rf

Vo = Io RL
If
U3 OPAMP

+
- Vout If = Vi – Vo por CCV Vi = 0V
Is Rs

Vi
OUT
+ Rf
+ ↓ If = - Vo
0 0
-
RL
Vo
0 Io Rf
-
0
β = If = -1
Vo Rf
Analice la siguiente configuración
Arreglos posibles de Sistemas Realimentados
Tabla resumen

Amplificador Fuente Salida Función de Rin Rout


Realimentado Transferenc

Serie–Derivación V V Avf = Av Ri(1+βvAv) Ro


1+βvAv 1+βvAv

Derivación–Serie I I Aif = Ai Ri Ro (1+βiAi)


1+βiAi 1+βiAi

Serie–Serie V I Agf = Ag Ri(1+βzAg) Ro (1+βzAg)


1+βzAg

Derivación–Derivación I V Azf = Az Ri Ro
1+βgAz 1+βgAz 1+βgAz
Método sistemático de análisis de amplificadores
realimentados
a) Identificar la fuente de señal, determinando si es de tensión o corriente, y la carga.

b) Determinar cuáles son las variables de entrada y salida de interés y, por lo tanto, qué tipo de ganancia
se requiere calcular.

c) Establecer claramente desde qué par de terminales se desea calcular la impedancia de entrada y
desde qué par la impedancia de salida.

d) Identificar la configuración de realimentación

e) Determinar el tipo de ganancia y de realimentación que corresponden a la configuración.

f) Reemplazar la fuente de señal, de ser necesario, por su modelo de Thévenin si


la conexión a la entrada es en serie, o por su modelo de Norton si la conexión a la entrada
es en paralelo (pues suele ocurrir que la fuente de señal en su versión original no
coincide con la requerida).

g) Determinar qué elementos (resistencias, capacitores, etc.) conforman la red de


realimentación.

h) Realizar los cálculos correspondientes al amplificador realimentado

También podría gustarte