Está en la página 1de 23

DERECHO PROCESAL CIVIL

I
PRIMERA
SEMANA
Las partes del proceso: material
y procesal. El Estado como
parte.
Sustitución y curaduría procesal.
Deberes y responsabilidades de
las partes y sus abogados.
Orientaciones
• Aplicar los conocimientos de los temas desarrollados, incluyendo los libros de
Introducción al Derecho y Derecho Civil; considerados como herramienta base
en el análisis de la unidad actual y poder identificar las figuras jurídicas del
Derecho Objetivo a fin de sistematizarla en el Derecho Adjetivo.
• Estar informado de los acontecimientos actuales y de temas transversales, a fin
de analizar las instituciones procesales consideradas básicas para identificar el
cambio del objeto del Derecho.
• analizar las lecturas que están en la plataforma y presentar un informe sobre
su controversia jurídica.
• Analizar las jurisprudencias relacionadas a las Instituciones Procesales
desarrolladas.
PRINCIPIOS INFORMADORES DE LA POSICIÓN DE LAS PARTES

PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN O AUDIENCIA PRINCIPIO DE IGUALDAD DE


PRINCIPIO DE LA
DUALIDAD DE LAS PARTES Supone que las partes tienen que tener la LAS PARTES
posibilidad de defenderse de las pretensiones, El Órgano Judicial debe
Por regla general, en todos
argumentos y pruebas presentados por la mantenerse en una posición
los procesos las partes
parte contraria. La persona que no de neutralidad y tratar a
ocupan siempre una
comparezca puede ser declarada en rebeldía. ambas partes por igual, es
estas posiciones o roles:
de
demandante o demandado. El principio de audiencia implica que deben decir, que estas se deberán
tener la oportunidad de defenderse en todo encontrar en una posición
La posición de las sustancialmente idéntica con
momento , de lo contrario se incurriría en
puede cambiar partes las mismas facultades y
indefensión que es contrario al derecho a la
del proceso. a lo cargas.
tutela jurisdiccional efectiva.
largo
UNIDAD FUNDAMENTAL DEL PROCESO
Es la exigencia
constitucional para el
desarrollo rogado de la
jurisdicción. El proceso
sirve a la satisfacción de
los intereses jurídicos
socialmente relevantes,
siendo el medio
constitucionalmente
instituido para ello
Art. 110°Responsabilidad patrimonial de las partes, sus Abogados, sus
apoderados y los terceros legitimados y Art. 111° Responsabilidad de los
abogados

Artículo 110.- Las partes, sus Abogados, sus Artículo 111.- Además de lo dispuesto
apoderados y los terceros en el Artículo 110, cuando el Juez
legitimados responden por los perjuicios que considere que el Abogado actúa o ha
causen con sus actuaciones procesales actuado con temeridad o mala fe,
temerarias o de mala fe. Cuando en remitirá copia de las actuaciones
el proceso aparezca la prueba el Juez, respectivas a la Presidencia de la Corte
de tal conducta, independientementecostas
de las correspondan, impondrá que una
Superior, al Ministerio Público y al
multa no menor de cinco ni mayor de Colegio de Abogados correspondiente,
veinte Unidades de Referencia Procesal para las sanciones a que pudiera haber
lugar.
¿QUE TIPO DE ABOGADO
ERES?

También podría gustarte