Está en la página 1de 17

PALINGENESIS.

LA VIDA DESPUÉS DE LA VIDA,


LA REENCARNACION O LA
INMORTALIDAD DEL ALMA.

1
Palingenesis
• Proviene de las voces griegas, PALIN (de
nuevo) y GÉNESIS (nacimiento), y era
especialmente usada por los estoicos.
• De acuerdo a su etimología, significa un renacer
un regeneramiento, un retorno de todas las
cosas sobre todo de las almas, puesto que
según sostienen los partidarios de la
palingenesia, existe en cada ser viviente
principios que no mueren nunca y permiten una
vuelta al renacimiento del alma.

2
SURGIMIENTO
• La conocida como la cultura de
HARAPPA es la civilización más antigua
de la India remontándose al 2500 a. C.
• Es en esta época cuando surge la idea de
la reencarnación, doctrina del karma que
justifica el modo de vivir de una persona
como castigo o premio por su actuación
en las vidas pasadas.

3
KARMA
• La REENCARNACIÓN, va íntimamente ligada al
“KARMA” de cada persona ( ESTA PALABRA TIENE
DOS SIGNIFICADOS: “ACCIÓN” y “LOS
RESULTADOS BUENOS O MALOS DE TODA
ACTIVIDAD FISICA O MENTAL”) y en tal caso la
existencia futura del ATMAN esta predestinada por el
comportamiento de toda su vida terrenal, la que será
favorable o miserable; ya que el KARMA opera de una
manera implacable con las personas que se dedican al
MAL teniendo como castigo el renacer en un animal
inferior, planta o cosa. Del mismo modo, la LEY DEL
KARMA es independiente del tiempo y el espacio; y por
eso, nada tiene que ver que un individuo necesite
trescientos o tres mil años de aprendizaje para
evolucionar completamente.

4
LA PALINGENESIS Y EL
HINDUISMO
• El Hinduismo: para esta religión de la India la
reencarnación tiene su origen en los textos sagrados
Vedas (conocimiento), que aparecieron entre los años
800 al 500 a C. , aquí se enseña que con la muerte sólo
desaparece el organismo, mientras que el alma
(ATMAN), vive muchas vidas en diferentes cuerpos
hasta completar la liberación de su ser (MOKSHA), por
medio de un proceso de nacimiento, muerte y
reencarnación (SAMSARA); la meta final consiste en
romper dicho ciclo y llegar a estar eternamente en la
presencia de BRAHMA, el “ESPÍRITU UNIVERSAL” o el
“OCEANO DIVINO” del que surgieron todos los seres y
al que deben retornar.

5
• Para la religión de los “MIL DIOSES”, los
meritos propios de cada persona, pueden tener
su recompensa con el renacimiento de alguna
de sus divinidades, como es el caso de
SHANKARA, filosofo, místico y poeta Hindú,
quien por su grado de santidad se le veía como
la personificación viva de la diosa SHIVA.
Igualmente, en el RAMAYANA, poema épico de
la literatura india, se narra que su héroe el
príncipe RAMA, era la reencarnación de la diosa
VISNÚ.

6
LA PALINGENISIS Y EL BUDISMO
• Sus creencia religiosas se inician con la aceptación del proceso
de cambio (SAMSARA), la personas mueren y renacen en uno
de los seis reinos de la existencia universal, descritos en la
rueda Budista de la vida; entre ellos EL CIELO Y EL INFIERNO;
estados imperfectos en los que la reencarnación depende de los
progresos que se hayan hecho ahí. Por último todos los seres
humanos irán al reino “SIN MUERTE” llamado “NIRVANA”.
• Por lo tanto quien llega al NIRVANA ha vencido a la muerte y el
dolor físico, los Budistas afirman que todos los individuos se
reencarnaran varias veces antes de alcanzar el NIRVANA,
llamado también EL GRAN TODO, ellos afirman que solo los
seres ILUMINADOS o “BUDAS” pueden recordar sus vidas
pasadas; como su fundador, el Príncipe SIDHARTA GAUTAMA
(2500 a C.) quien decía tener recuerdos de mil vidas anteriores.
Y por otro lado los LAMAS TIBETANOS plenamente realizados
(o TULKUS) pueden escoger las circunstancias de su propia
reencarnación, e incluso el lugar y el cuerpo en el que
renacerán.

7
¿QUÉ ES LA REENCARNACION?

• Es la creencia según la cual, al morir una persona su alma se


separa momentáneamente del cuerpo y después de algún tiempo
toma otro cuerpo diferente para volver a nacer en la tierra.
• La reencarnación consiste en la vivencia de varios siclos de vida
con el fin de alcanzar el grado máximo de PURIFICACION O
NIRVANA y con esto, llegar a la vida eterna.
• También se cree que reencarnar significa volver a encarnar, es
decir, volver a tener un cuerpo de carne aunque en verdad no es
solo este cuerpo, sino es volver a animar los cuerpos, sin importar
su naturaleza.
• ¿Y porqué el alma necesita reencarnarse?; porque en una nueva
existencia debe pagar los pecados cometidos en la presente vida o
recoger el premio de haber tenido una conducta humana.

8
FUNDAMENTOS DE LA
REENCARNACION
• La creencia de la reencarnación, cada día
genera más incógnitas, pues a medida que la
historia toma su camino, surgen nuevas
interrogantes que lo niegan y refuerzan por
igual. Las religiones, la cultura y los medios han
contribuido a esta forma de explicar la vida.
• La creencia en la reencarnación es muy antigua
y esparcida, ella constituye el dogma básico de
casi todas las religiones de la antigüedad.

9
“el mito de la trasmigración de las almas es talvez el
primer sistema filosófico que se ha producido en el
mundo sobre la inmortalidad del alma y el origen del
hombre; está íntimamente ligado con aquel de la
reencarnación de la divinidad, en las creencias
hieráticas de la India antigua.”
“ después de la muerte, las almas de los hombres que
cometieron malas acciones toman otro cuerpo, para
la formación del cual concurren a los cinco
elementos sutiles y que esta destinado a ser
sometido a las torturas de las zona inferiores
cuando las almas revestidas de ese cuerpo ya
sufrieron las penas purificadoras, penetran en los
elementos groseros a los cuales se unen para
retomar un nuevo cuerpo, volver al mundo y
concluir su evolución”.
(CODIGO DE MANU)

10
LA INMORTALIDAD DEL ALMA
• Para la PALIGENESIA, el alma no es inmortal, es eterna
y se haya destinada a una evolución indefinida.
• Para casi todas las religiones la muerte no es el fin de
toda existencia ya que se cree que después de la
muerte hay algo que sale del cuerpo y que sigue
teniendo vida, a esto le llaman ALMA.

 ALMA: sustancia espiritual que informa y anima el


cuerpo humano, persona, individuo. Parte principal de
una cosa. VIVEZA, ESPIRITU, ENERGIA.
 INMORTAL: no mortal, o que no puede morir, que dura
tiempo indefinido, perpetuo.

11
El alma, según los principios consignados en la Biblia,
podemos recordar uno de los pasajes de esta,
principalmente, en el Libro de Génesis, donde se nos
dice:
“PROCEDIÓ JEHOVÁ DIOS A FORMAR EL HOMBRE
DEL POLVO DEL SUELO Y A SOPLAR EN SUS
NARICES EL ALIENTO DE VIDA, Y EL HOMBRE VINO
A SER ALMA VIVIENTE”.
Entonces entendemos que, el (ALMA) ósea la persona o
individuo es perpetua y entonces vemos que no puede
ser posible que el hombre sea inmortal puesto que la
persona es material y ésta sí muere, y sí es mortal
puesto que primero Dios hizo al hombre y después lo
hizo respirar. En consecuencia el hombre vino a ser
ALMA VIVIENTE.

12
EL ALMA ES EL HOMBRE MISMO
• En armonía con esta situación el ama humana posee
cualidades físicas y mentales puesto que el ALMA es la
persona misma, la pregunta sería ¿Qué le sucede al
ALMA cuando viene la muerte? Y la respuesta también
se puede leer en el libro sagrado, en donde nos narra
Ezequiel en el capítulo (18: 4 al 20) en donde nos dice
que “EL ALMA QUE ESTE PECANDO, ELLA MISMA
MORIRA”.
• Mucho del mal entendimiento acerca de la muerte se ha
debido a la confusión que hay en la mente de muchos
de nosotros en cuanto al significado del ALMA y
ESPIRITU; que no son la misma cosa, hay dos cosas
que el hombre debe tener para estar vivo y mantenerse
así y, estas son: ESPIRITU Y ALIENTO.

13
Religiosamente sabemos que el primer ser fue
creado por Díos del polvo del suelo, ósea, de los
elementos tomados del planeta y una vez
creado, hizo que miles de millones de células de
su cuerpo vivieran, que estuvieran en ellas
(Células) la fuerza de vida, y esa fuerza activa
de vida, es lo que es el ESPIRITU. Pero para
que la fuerza de vida continuara en cada una de
las miles de millones de células, se necesitó
oxigeno y esto se suministro por la respiración; y
al alentar Díos en la nariz de Adán y sopló la
vida, los pulmones de este empezaron a
funcionar y así de esta manera se sostuvo; por
medio de la respiración la fuerza de vida que
había en las células de su cuerpo.

14
• Tenemos entonces que el ALMA HUMANA, es
la PERSONA VIVA MISMA; y el ESPIRITU es la
FUERZA DE VIDA que hace posible que esa
persona este viva.
• Este ESPIRITU o FUERZA DE VIDA, se
encuentra en toda criatura viva, pues se lo
pasan los padres a los hijos al tiempo de la
CONSEPCION.
• Y en vista de que el CREADOR DIOS es el
DADOR DE LA VIDA cuando uno muere, la
materia, la persona o el individuo (EL ALMA)
vuelve a la tierra y el espíritu mismo vuelve a
Dios que se lo dio.

15
REFLEXIONES SOBRE LA VIDA Y
LA MUERTE
• La masonería tiene como propósito enseñar a los
hombres comunes a hacer hombres de excelencia
(extraordinarios).
• La existencia del pensamiento es la mejor prueba de la
existencia de un principio.
• La masonería nos dice que ayudaremos a levantar el
inmenso edificio de la ciencia, la virtud y la fraternidad, y
que sus piedras animadas son los hombres que las
poseen, y la mezcla que los une es el amor fraternal.
Que el albañil hace obras destructibles, por ser
materiales y nos distinguimos de él, en que las nuestras
hijas de la razón son inmortales.

16
Sabemos que la muerte física (material) es inevitable
pero podemos tener la esperanza de seguir viviendo.

Podemos seguir viviendo por los actos que hicimos en


vida y debemos inmortalizarnos a través de nuestros
hijos, a través de nuestras acciones en la comunidad,
acciones positivas que beneficien a terceros y sobre
todo por lo que se ha escrito, el hombre ha sido capas,
en cierta medida, en trascender a la muerte.

No debemos temer a la muerte, pues quien es justo y


sucumbe por su idea en las acciones de éste queda algo
que parece vivir en la muerte, en intimidad constante
con la esencia de la inmortalidad, la verdad y la virtud.

17

También podría gustarte