Está en la página 1de 36

TEJIDO EPITELIAL

CLASIFICACIÓN:

De Revestimiento

Glandular
Clasificación del Tejido Epitelial de Revestimiento

Plano

Cúbico
SIMPLES
Cilíndrico

Cilíndrico Pseudoestratificdo

No Queratinizado

Plano
Queratinizado
ESTRATIFICADOS
Cúbico

Cilíndrico

De Transición
Clasificación de Glándulas
SEGÚN LA VÍA A TRAVÉS DE LA
CUAL LIBERAN SUS PRODUCTOS
DE SECRECIÓN:

 Glándulas Exócrinas o ductales

 Glándulas Endócrinas o aductales

 Glándulas Anfícrinas

 Glándulas Parácrinas
Clasificación de Glándulas
SEGÚN EL NÚMERO DE CÉLULAS:

Exócrinas
Unicelulares
Endócrinas

Exócrinas
Multicelulares
Endócrinas
Clasificación de Glándulas
SEGÚN SU LOCALIZACIÓN:

Intraepiteliales
 Superficiales
Lámina secretoria

 Profundas
Clasificación de Glándulas
SEGÚN EL CONDUCTO EXCRETOR:

 Simple

 Compuesta
Clasificación de Glándulas
SEGÚN EL NÚMERO Y DISPOSICIÓN
DEL ADENÓMERO:

 No ramificada

 Ramificada
Clasificación de Glándulas
SEGÚN LA FORMA DEL ADENÓMERO:

 Tubular

 Alveolar

 Sacular

 Acinar

 Túbulo alveolar

 Túbulo acinar
Clasificación de Glándulas
SEGÚN EL MECANISMO DE SECRECIÓN:

 Holócrina

 Merócrina o ecrina

 Apócrina
Clasificación de Glándulas
SEGÚN EL PRODUCTO DE SECRECIÓN:
Testícul
Citógena o
Ovarios

Serosas
Mucosas
Seromucosas
Mixtas
No Citógena
Sebáceas
Mucoserosas
Secreción hidroelectrolítica

Secreción láctea
EPITELIO CÚBICO SIMPLE
GLÁNDULA ENDÓCRINA
TIROIDES
TIROIDES
 La glándula tiroides es un órgano endócrino
cuya función es producir y liberar a la sangre
las hormonas tiroideas.

 Está constituida por estructuras


esféricas llamadas folículos que en su
interior contienen una sustancia gelatinosa
llamada coloide.

 El tejido epitelial que recubre internamente a


los folículos es de tipo cúbico simple.
4x H/E

Se observan folículos cortados a diferentes niveles identificándose como


estructuras más o menos circulares de diferentes tamaños conteniendo
coloide.
10x H/E

La pared de los folículos está compuesta por epitelio cúbico simple,


formado por una capa única de células con núcleo esférico y central.
40x H/E
Epitelio folicular. Núcleo central y esférico, citoplasma con cierto grado
de basofilia.
40x H/E

Epitelio folicular. Algunas veces los núcleos se aplanan debido a


la acumulación de gran cantidad de coloide dentro del folículo.
Epitelio folicular.
El corte abarca
el espesor de la
pared, dando la
imagen de una
agrupación de
células cúbicas.

40x H/E
Epitelio folicular, cúbico
simple. Rodeando al
folículo se observa tejido
conectivo.

40x H/E
EPITELIO DE
REVESTIMIENTO PLANO
ESTRATIFICADO
PIEL
PIEL
 La piel es uno de los mayores órganos de
nuestra economía, constituye el 16% del
peso del cuerpo.

 Está constituida por dos capas


principales: el epitelio superficial o
epidermis y la capa de tejido conjuntivo
subyacente, la dermis.
Se visualizan dos
zonas principales,
de ellasuna
delgada que da
el aspecto de ser
basófila todo
en espesor y su
corresponde a que
epidermis; la otra zonala
eosinófila mucho más
extensa que la primera,
la dermis.

4x H/E
Epidermis,
formada por
epitelio plano
estratificado.
Dermis
constituida por
tejido conjuntivo.

4x H/E
10x H/E
Se aprecian núcleos ubicados a distintas alturas lo que indica que
las células se disponen en capas, por lo que se trata de un epitelio
estratificado.
En la porción superficial
del epitelio, se observan
células de núcleo ovoide
paralelo a la lámina
basal; se trata de células
planas: éstas otorgan el
nombre al epitelio plano
estratificado.

40x H/E
Por encima delestrato
granuloso observa
capa
se eosinófilaunaconstituida
por células planas que,
a
diferencia del estrato anterior,
no presentan núcleo. Esto se
debe a que en su evolución el
citoplasma es sustituido por
filamentos de queratina.

40x H/E
Se visualizan las
basales
células cuyos núcleos se
encuentran muy
unos de cercanos otro,
ovoides y perpendiculares
y son
a la membrana basal: esto
nos indica que esta capa
está constituida por células
cilíndricas.
Por debajo del epitelio se
aprecia tejido conectivo.

40x H/E
EPITELIO GLANDULAR
GLÁNDULA EXÓCRINA MIXTA
GLÁNDULA SUBMAXILAR
GLÁNDULA SUBMAXILAR
 Es una de las glándulas asociadas al aparato
digestivo.

 Junto con las glándulas parótidas y


sublinguales producen parte de la saliva.

 Es una glándula de tipo seromucosa donde


encontraremos acinos serosos, mucosos
y mixtos con predominio de los primeros.
Posee además conductos excretores
interlobulillares e intralobulillares.
Imagen

panorámica de la
glándula submaxilar. Las
células se disponen en
grupos formando
estructuras llamadas
acinos. Se aprecian
sectores basófilos y
otros eosinófilos.
Además observamos la
presencia de estructuras
circulares intensamente
eosinófilas que
corresponden a los
conductos excretores.
10x H/E

Detalle de la celularidad que constituye el epitelio de los


acinos y de un conducto excretor.
10x H/E
Acinos serosos (basófilos) formados por células cúbicas con núcleo esférico
central, sus gránulos de secreción cubren al núcleo. A la derecha se observa un
conducto, con epitelio cúbico simple, de citoplasma acidófilo.
Acinos serosos
(basófilos) formados
por células cúbicas
con núcleo esférico
central.

Se observa además
epitelio plano simple
constituyendo la pared
de un vaso
sanguíneo.

40x H/E
40x H/E
Acinos mucosos, formados por células cúbicas irregulares y núcleo
cercano a la base, muchas veces de aspecto anguloso y comprimido, por
la gran acumulación de mucígeno.
Articulación clínico patológica
del tema:

Tejido epitelial.
Células epiteliales planas muy alteradas
por cáncer de cuello uterino.

También podría gustarte