Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD ABIERTA

  PARA ADULTOS
 

ESCUELA

Ciencias Jurídicas y Políticas

ASIGNATURA

Derecho Penal General Especial I

FACILITADORA

Wilfrido R. Ulloa Santos, M.A.

PARTICIPANTE

Kelvin de la Cruz Rodríguez

MATRICULA

100039052

TEMA

Tarea de la semana 5

FECHA

18 de febrero del 2022

Santiago, Rep.Dom
Kelvin de la Cruz – Santiago.

El crimen de la Tortura y los actos de


Barbarie, haciendo alusión a su concepto, la
fundamentación jurídica, las circunstancias
que lo agravan, y las penalidades aplicables
según cada caso.
Kelvin de la Cruz – Santiago.

INTRODUCCIÓN

EN LA SIGUIENTE TAREA ESTARÉ REALIZANDO UNA EXPOSICIÓN SOBRE LA TORTURA Y


LOS ACTOS DE BARBARIE, EN LA PRESENTARE EL CONCEPTO Y LAS PENALIDADES QUE
SE APLICAN EN LA MISMA.

ESTE TEMA ES DE VITAL IMPORTANCIA CONOCER, YA QUE NOS PERMITE TENER MEJOR
CONOCIMIENTO Y QUE CON EL CUAL PUEDO VER COMO SE CASTIGAN CON LA PENA DE
TREINTA AÑOS DE RECLUSIÓN MAYOR LAS TORTURAS O ACTOS DE BARBARIE.
La tortura es la destrucción intencional de un ser humano en Kelvin de la Cruz – Santiago.

manos de otro. Los métodos utilizados para infligir gran dolor y


sufrimiento varían, pero todos tienen el mismo objetivo:
quebrantar a la víctima, destruirla como persona y negar su
condición humana.

La tortura es el acto de infligir dolor y daño físico o


psicológico por parte de una autoridad pública, o de alguien
amparado por ella, con el fin de dar castigo, obtener
información o de conseguir "pruebas" para esclarecer un
delito.
Barbarie es una actitud de crueldad y violencia.
También se considera una fenómeno, cultura,
civilización o persona que le falta civilidad
considerándose salvaje o sin valores éticos ni
morales.

Según la antropología, la humanidad ha pasado por el salvajismo y la barbarie para llegar a


desarrollar una civilización. Según el antropólogo Lewis Henry Morgan, la evolución social de
la familia se compone básicamente de 3 etapas que se subdividen en superior, medio e
inferior:
•Salvajismo inferior: se dedican a la pesca y aprenden a dominar el fuego.
•Salvajismo superior: dominan el arco y la flecha como armas para cazar.
•Barbarie inferior: desarrollan la alfarería y la domesticación de los animales.
•Barbarie medio: descubren el uso del hierro.
•Civilización: desarrollo del lenguaje fonético y escrito Kelvin de la Cruz – Santiago.
Kelvin de la Cruz – Santiago.
Concepto de crimen de la tortura o actos de
barbarie

Art. 303.- (Modificado por la Ley 24-97 de fecha 28 de


enero de 1997 G.O. 9945). Constituye tortura o acto de
barbarie, todo acto realizado con método de
investigación criminal, medio intimidatorio, castigo
corporal, medida preventiva, sanción penal o cualquier
otro fin que cause a las personas daños o sufrimientos
físicos o mentales. Constituye igualmente tortura o acto
de barbarie la aplicación de sustancias o métodos
tendentes a anular la personalidad o la voluntad de las
personas o a disminuir su capacidad física o mental,
aún cuando ellos no causen dolor físico o sufrimiento
síquico.
Art. 303-1.-El hecho de someter a una persona a torturas
Kelvin de la Cruz – Santiago.
o actos de barbarie se castiga con reclusión mayor de
diez a quince años.

Art. 303-2.- (Agregado por la Ley 24-97 del 28 de enero


de 1997 G.O. 9945 y modificado por la Ley 46-99 del 20
de mayo del 1999). Toda agresión sexual, precedida o
acompañada de actos de tortura o barbarie, se castiga
con reclusión mayor de diez a veinte años y multa de
cien mil a doscientos mil pesos.

Art. 303-3.- (Agregado por la Ley 24-97 del 28 de enero


de 1997 G.O. 9945 y modificado por la Ley 46-99 del 20
de mayo del 1999). Se castigan con la pena de quince a
veinte años de reclusión mayor los actos de barbarie o
tortura que preceden, acompañan o siguen a un crimen
que no constituye violación.
Kelvin de la Cruz – Santiago.
Según el Art. 303-4 Se castigan con la pena de treinta
años de reclusión mayor las torturas o actos de barbarie,
cuando en ellos ocurren una o más de las circunstancias
que se enumeran a continuación:

1.- Cuando son cometidas contra niños, niñas y


adolescentes, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos
126 a 129 del Código para la Protección de Niños, Niñas
y Adolescentes;

2.- Cuando son cometidas contra una persona (hombre o


mujer) cuya particular vulnerabilidad, debida a su edad, a
una enfermedad, a una invalides, a una deficiencia o
discapacidad física o síquica, o a un estado de gravidez,
es aparente o conocido su autor;
3.- Cuando preceden, acompañan o siguen una violación; Kelvin de la Cruz – Santiago.

4.- Cuando son cometidas contra un ascendiente legítimo,


natural o adoptivo;

5.- Cuando son cometidas contra un magistrado(a), un


abogado(a), un (una) oficial o ministerial público o contra
cualquier persona (hombre o mujer) depositaria de la
autoridad pública o encargado(a) de una misión de
servicio público, en el ejercicio, o en ocasión del ejercicio
de sus funciones o de su misión, cuando la calidad de la
víctima era aparente o conocida del autor; 6.- Contra un
(una) testigo, una víctima o una parte civil, sea para
impedirle denunciar los hechos, interponer querella o de
deponer en justicia, sea en razón de su denuncia, de su
querella, de su deposición;
Kelvin de la Cruz – Santiago.

7.- Por el cónyuge, ex cónyuge, conviviente, ex


conviviente o la pareja consensual de la víctima, sin
perjuicio de otras sanciones civiles y penales previstas en
el Código Civil o en el presente código;

8.- Por una persona (hombre o mujer) depositaria de la


autoridad pública o encargada de una misión de servicio
público en el ejercicio o en ocasión del ejercicio de sus
funciones o de su misión;

9.- Por varias personas actuando en calidad de autor o de


cómplice;

10.-Con premeditación o asechanza;

11.-Con uso de arma o amenaza de usarla;


Kelvin de la Cruz – Santiago.
Conclusión
 

Para finalizar con esta asignación concluyo diciendo que la tortura es la destrucción intencional
de un ser humano en manos de otro.

Los métodos utilizados para infligir gran dolor y sufrimiento varían, pero todos tienen el mismo
objetivo: quebrantar a la víctima, destruirla como persona y negar su condición humana.
Kelvin de la Cruz – Santiago.

Bibliografía

file:///C:/Users/Pedro%20Sanchez/Downloads/C%C3%B3digo%20Penal%20de%20la%20Rep%C3%BAblica
%20Dominicana%20(6).pdf

https://www.omct.org/es/quienes-somos/que-es-la-tortura

También podría gustarte