Está en la página 1de 16

LA FIRMA

ELECTRÓNICA

 ¿Qué es la firma electrónica?
 Todos reconocemos y sabemos que la firma clásica es
un grafo manuscrito que representa el nombre y


apellido, o título, de una persona. Su naturaleza
jurídica es asegurar la identidad de una persona, y
constituye una prueba del consentimiento, vinculación y
aprobación de la información contenida en un
documento.
 Pues la firma electrónica igual. Es una indicación, pero
en formato electrónico de la intención de una persona
de aceptar el contenido de un documento o un conjunto
de datos con los que se relaciona la firma.
 Al igual que su contraparte manuscrita, una firma
electrónica es un concepto legal que captura la intención
del signatario de quedar obligado por los términos del
documento firmado.
 La forma de la "marca" o cómo fue creada no es importante. Lo
importante es probar quién hizo la marca y que el documento no se
modificó posteriormente.
 La firma electrónica es un conjunto de datos electrónicos que

funciones básicas son: 


acompañan o que están asociados a un documento electrónico y cuyas

 Identificar al firmante de manera inequívoca


 Asegurar la integridad del documento firmado. Asegura que el
documento firmado es exactamente el mismo que el original y que no
ha sufrido alteración o manipulación
 Asegurar el no repudio del documento firmado. Los datos que utiliza
el firmante para realizar la firma son únicos y exclusivos y, por tanto,
posteriormente, no puede decir que no ha firmado el documento
 La base legal de la Firma electrónica está recogida en la Ley de Firma
Electrónica y se desarrolla en más profundidad en la sección 
Base legal de las Firmas. La sección también explora, bajo qué
circunstancias la ley equipara la firma electrónica a la firma
manuscrita, añade notas respecto a la normativa europea y hace
distintas referencias legales a firmas con sellos de tiempo y avanzadas.
 Para firmar un documento es necesario disponer de un
certificado digital o de un DNI electrónico.
 El certificado electrónico o el DNI electrónico contiene unas
claves criptográficas que son los elementos necesarios para

firmar. Los certificados electrónicos tienen el objetivo de
identificar inequívocamente a su poseedor y son emitidos por
Proveedores de Servicios de Certificación.
 El proceso básico que se sigue para la firma electrónica es el
siguiente:
 El usuario dispone de un documento electrónico (una hoja de
cálculo, un pdf, una imagen, incluso un formulario en una
página web) y de un certificado que le pertenece y le identifica.
 La aplicación o dispositivo digital utilizados para la firma
realiza un resumen del documento. El resumen de un
documento de gran tamaño puede llegar a ser tan solo de unas
líneas. Este resumen es único y cualquier modificación del
documento implica también una modificación del resumen.
 La aplicación utiliza la clave privada para codificar el
resumen.
 La aplicación crea otro documento electrónico que contiene
ese resumen codificado. Este nuevo documento es la firma
electrónica. 
 El resultado de todo este proceso es un documento
electrónico obtenido a partir del documento original y de las
claves del firmante. La firma electrónica, por tanto, es el
mismo documento electrónico resultante.
 La firma electrónica es el archivo o documento electrónico
resultante. Este es el documento válido a efectos legales y el
que debes conservar. Cualquier impresión o representación
gráfica que se haga de él solo es válido en los términos que
determine el destinatario de la firma. En general, en este caso,
la firma impresa debará contener un CSV o Código Seguro de
Verificación que permite contrastar la copia impresa con la
original electrónica.
 Se define tres niveles de firma electrónica: firma electrónica
'simple', firma electrónica avanzada y firma electrónica calificada.
 Firma electrónica simple: Los requisitos de cada nivel se basan en
los requisitos del nivel que se encuentra debajo, de modo que una

firma electrónica calificada cumple con la mayoría de los requisitos
y una firma electrónica "simple" es la que menos cumple.
 algo tan simple como firmar un documento y enviarlo
escaneado a través de nuestro correo electrónico, un usuario y
contraseña, o aceptar los términos y condiciones de una sitio web
sería una firma simple.
 Existe una asociación lógica entre la cuenta de origen del mensaje
(nuestra dirección de email) y la firma por ejemplo. Sin
embargo, no existe realmente ninguna evidencia de quién ha sido
realmente el firmante.
 Por eso, esta firma electrónica, comúnmente denominada como
simple, es la que tiene un nivel más bajo de seguridad.
 Firma electrónica avanzada
 Una firma electrónica avanzada es una firma electrónica que cumple
con los siguientes requisitos:
 a) vincular al firmante de manera única;
b) permitir
la identificación del firmante;
c) creado de una manera que permita al signatario retener el control;
d) estar vinculada con los datos firmados de tal modo que cualquier
cambio posterior de los datos sea detectable.
 La firma electrónica avanzada tiene un nivel de seguridad superior
al de la firma simple.
 Firma electrónica cualificada
 Una firma electrónica calificada es una firma electrónica avanzada
que además:
 creado por un dispositivo cualificado de creación de firmas;
 y se basa en un certificado calificado para firmas electrónicas
 Son ejemplos de este tipo de firma electrónica la generada con
el DNI electrónico o los certificados de firma electrónica alojados en
tarjetas criptográficas.
 Los certificados calificados para firmas electrónicas
son proporcionados por proveedores (públicos y
privados) a los que una autoridad nacional


competente ha otorgado un estatus de calificado
según lo indicado en las "listas de confianza"
nacionales del Estado miembro de la UE.
 Muchos proveedores de certificados cualificados
entregarán la clave privada correspondiente en un
dispositivo de creación de firmas calificado.
 Si bien los diferentes niveles de firmas electrónicas
pueden ser apropiados en diferentes contextos, se
debe realizar un estudio para determinar cuál de los
tipos de firma electrónica es la más adecuado para
cubrir cada caso de uso: la simple, la avanzada o la
cualificada.
 Proceso básico de firma electrónica
 Ahora, te preguntas, ¿cómo firmar un documento en línea? Para
realizar un proceso básico de una firma electrónica simple, es


necesario seguir los siguientes pasos:
 El firmante elabora y firma un documento electrónico.
 A través de la aplicación utilizada para firmar electrónicamente,
se elabora un resumen de dicho documento, el cual es único y
no es posible de editar. Lo cual es garantía de seguridad.
 La aplicación crea un resumen de la transacción. Este
documento nuevo, es precisamente la firma electrónica.
 Como resultado de todo este proceso, se provee un documento a
partir del original y de las claves del firmante. Entonces, la firma
electrónica es un resultante del mismo documento original.
 Pero, ¿qué es lo que hace que un documento sea válido para
formar una firma electrónica? A continuación, te lo explicamos.
 Condiciones para considerar un mensaje de datos como
válido
 Ahora repasaremos las condiciones necesarias para validar


la información y obtener una firma electrónica:
 El contenido de mensaje de datos es aquella información
con la cual, dos o más partes, firman un acuerdo.
 Estos negocian y validan el contenido de dicho mensaje, y
una vez aceptado, se procede a firmarlo.
 Se da la aceptación de las partes para utilizar la llave
privada para generar la firma electrónica.
 Así, cuando se firme algo electrónicamente, se puede
identificar a los firmantes y determinar que el mensaje no
ha sido alterado y que se tienen suficientes indicios para
ratificar la autoría de las firmas.
 Por otro lado, la firma electrónica tiene varios tipos según
su alcance y su propósito.
 ¿Cuáles son las ventajas de utilizar la firma
electrónica?
 La firma electrónica puede brindar diversas funciones


según el tipo que se posea. Las más básicas sirven para
autenticar un documento, identificando al autor y, las
avanzadas garantizan la total integridad asegurando
que el mensaje de datos no ha sido modificado.
 Entre los beneficios, los siguientes son los más
destacados.
 1. Reducción de costos
 Una oficina paperless (que reduce o elimina la
producción de papel) disminuye las inversiones
relativas a compra de papel, impresoras, bolígrafos,
toners, archivos y espacio en el piso, lo que hace una
gran diferencia en el resultado final.
 2. Organización
 La gestión de documentos queda más eficiente con la
adopción de las firmas electrónicas.


 En primer lugar, resulta en ahorro de tiempo. Las
organizaciones pierden tiempo imprimiendo, rubricando,
enviando o buscando documentos en sus archivos físicos.
 También colabora para que las oficinas y equipos sean
más organizados. Todos los documentos son almacenados
en la nube, dónde pueden ser buscarlos en cualquier
momento y desde cualquier medio permitido por el
dispositivo de seguridad.
 Cuando están alojados en la nube, solo una búsqueda en
línea es necesaria para recuperar un documento e
inmediatamente revisarlo. Así, no se pierde tiempo, ni
dinero, además, tendrás un respaldo.
 3. Movilidad
 Cuando firmas un contrato digitalmente, tienes
acceso a el contenido a cualquier tiempo y desde

cualquier local, con el soporte de una computadora,
tablet o laptop.
 Es más práctico que un documento en papel, pues se
envía directamente al correo del firmante y se puede
reenviar a su conveniencia.
 La firma en papel es única, por ejemplo, si el
documento se extravía, tienes que crear otro y volver
a empezar el proceso para firmarlo, teniendo que ir
al ente encargado para solicitar una copia certificada
en caso de que esté registrado, sino, ¡se perderá todo
el proceso!
 4. Seguridad
 A diferencia de los documentos en papel, aquellos que
poseen firma electrónica no pueden ser alterados o


editados.
 Estos sistemas de protección digital son altamente eficaces
y totalmente confiables, agregando que esta certificación se
destaca, sobre todo, por su fiabilidad. Dicho de otra forma,
¡se anulan las probabilidades de fraude!
 5. Aumento de productividad de la empresa
 En el caso de las compañías, la firma electrónica permite
reducir un gran número de pasos y etapas burocráticas
para poder ejecutar solicitudes o recibirlas.
 Al simplificar el proceso de autenticación, es posible 
acelerar los procesos y tareas de la organización para
producir mayor cantidad de dividendos y proveer mayores
resultados al negocio.
 6. Mejorar la experiencia del usuario
 La firma electrónica también mejora significativamente el
servicio al cliente en aquellas empresas que utilicen esta
tecnología para vender sus productos y servicios.


 Por ejemplo, en instituciones bancarias o de retail, la firma
electrónica brinda una plataforma donde los clientes pueden
realizar todos sus procedimientos y pedidos de manera digital, lo
que añade una gran comodidad y seguridad en las transacciones.
 7. Eliminar el papel
 Una preocupación que está siendo abordada desde varios puntos
en múltiples industrias, es el uso excesivo del papel en sus
operaciones y es acá donde la firma electrónica es una solución.
 Este método de certificación digital está cambiando la forma en la
que se hacen las transacciones. Por el uso que se le está dando
alrededor del mundo, puede ser la respuesta para reducir el
consumo innecesario de papel, lo que lo convierte en un proceso
sostenible y un gran aliado del medio ambiente.
 La firma electrónica es una herramienta digital que
ha venido a cambiar la forma en cómo ejecutamos
nuestras transacciones y la manera en que podemos

brindarle seguridad a cada tarea y proceso de
nuestra empresa o negocio.
 Sin importar el giro de la organización, la firma
electrónica te puede ofrecer un gran número de
beneficios que hace que los métodos tradicionales,
como la firma autógrafa, se vean como métodos
arcaicos.
 Además, recuerda: si permites que tus competidores
concluyan negocios con más agilidad, menos errores
y mejor experiencia del cliente, tu empresa perderá
oportunidades. FIN

También podría gustarte