Está en la página 1de 7

Actividad de Aprendizaje 2.

Integrando el Conocimiento

Estadística Aplicada a la
Psicología
Mtro. Conrado Rodríguez
Flores

Karen elizabeth colli magaña


Matricula: 141590
Grupo: LP55

13 octubre 2021
CONCEPTOS

- Estadística: Ciencia que utiliza conjuntos de datos numéricos para obtener, a partir de ellos,
inferencias basadas en el cálculo de probabilidades.

- Estadística Descriptiva: conjunto de técnicas numéricas y gráficas para describir y analizar un


grupo de datos, sin extraer conclusiones (inferencias) sobre la población a la que pertenecen.

- Estadística Inferencial: se encarga de inferir propiedades, conclusiones y tendencias.

Nos permitirá escalar en el conocimiento de diferentes modelos, para satisfacer el objetivo de


ubicar la información procedente de datos que son la fuente de la estadística descriptiva, así como
cuando sea oportuno, tomar la información obtenida del estudio a realizar y poder hacer uso de
ella mediante la estadística inferencial en algún estudio más profundo.

- Hipótesis plantada por el investigador: tiene dos miras, de tal forma que pueda ser
aceptada o rechazada bajo criterios importantes planteados con un objetivo al inicio de la
investigación, que es la obtención de resultados con el uso de un modelo estadístico seleccionado
y compararlos con la hipótesis inicial para la toma de decisiones.

- Modelo estadístico: una aproximación práctica de la inferencia, la cual constituye los datos
que aporta el problema y aprobará la elección del valor verdadero del parámetro, que es casi
imposible determinar, por lo que también es conocido como valor de probabilidad y finalmente
revelará un resultado. Conjunto de posibles distribuciones.

- Medición: asignación de una cantidad a algo.

Escala nominal utiliza números y símbolos para la asignación de sus objetos, haciendo la
clasificación de sujetos y numeración de las clases, en la que ambas tienen una relación
equivalente. Para las ciencias sociales es muy utilizada esta escala nominal.
Escala ordinal difiere de la anterior, pues existe un orden del mayor al menor, o del menor al
mayor, pero siempre con orden sin que la escala entre un dato y otro sea el mismo. Este tipo de
escalas son utilizadas en las pruebas no paramétricas en las cuales profundizaremos más adelante.

La escala de intervalo: las diferencias entre un dato y otro tienen una igualdad entre los
números asignados. El punto cero de la escala es arbitrario, y no indica ausencia del atributo.

La escala de razón o de proporción: es idéntica a la escala de intervalo, pero para esta


escala el punto cero, indica la ausencia del atributo medio. En esta escala, los números se
convierten en verdaderos incluyendo al cero, en el cual, lo único arbitrario es la unidad de medida.

- Potencia-eficacia: la potencia de una prueba estadística trata sobre el rechazo a una hipótesis

- Nivel de significación α: representa la probabilidad máxima con la que se está dispuesto a


rechazar la hipótesis nula H0, cuando es verdadera, conocida como error de tipo I o error de α y
por consecuencia el investigador tiene mayor confianza en los resultados obtenidos, ya que el
nivel es muy pequeño.

- Tamaño de la Muestra: lo determina el investigador, aumentando el poder de contraste


H0, es usada para mejorar la exactitud en los valores que se requieren obtener, con esto se
sabe que al aumentar el número de la muestra a la cual denominaremos n, disminuye el
error y se incrementa la calidad del resultado

- Grado de discrepancia: el grado de la discrepancia depende de la toma de decisión que se va


a tomar y para ello se requieren las conjeturas de la población estudiada, estas conjeturas pueden
o no ser verdaderas, y se denominan Hipótesis Estadísticas o discrepancias entre H0 y H1
- Hipótesis Estadísticas: son afirmaciones que tienen que ver con los datos en la investigación
en base a la población, en donde intervienen las fórmulas que se usan en los valores de la
hipótesis nula y la hipótesis alternativa.

- Hipótesis nulas: hipótesis estadísticas con el propósito de rechazarlas o molificarlas, es decir,


es como un procedimiento en el cual se dice que uno es mejor procedimiento que otro, en el que
se formula la hipótesis de la No Diferencia entre los Procedimientos, por lo que se explica que
las diferencias observadas no son más que fluctuaciones en el mismo muestreo de la población.
H0.

- Hipótesis alternativas: son aquellas que difieren de cualquier hipótesis dada. Por ejemplo, si
en una hipótesis es p= 0.5, las hipótesis alternativas podrían ser cualquier otro valor dado a p que
sea diferente de p=0.5, y es representada por H1

- Determinación de la potencia: se debe calcular la probabilidad para obtener un resultado


significativo y se rechaza H0 a partir de los datos de nuestra distribución muestral.

- Pruebas estadísticas paramétricas: se basan en una forma definitiva en la colocación de


valores, donde la distribución normal, es la población de la que se obtiene la muestra
experimental, para hacer suposiciones específicas. se basan en la distribución de probabilidad
normal, y al valorar los parámetros del modelo, se considera que los datos constituyen una
muestra casual de esa distribución, por lo que la elección del investigador y el cálculo de la
precisión de la estimación, elementos básicos para construir intervalos de confianza y contrastar
hipótesis, dependen del modelo probabilístico pretendido.

- Pruebas estadísticas no paramétricas: cuyo modelo estadístico no parte de supuestos, (para


ello, será necesario dejarla para el análisis de estas investigaciones a las pruebas paramétricas),
estas pruebas pueden manejarse con datos ordinales y hasta nominales. Deben aplicarse siempre
que:

- a) Los datos estén recogidos en escala nominal u ordinal, y


- b) cuando los datos, aunque estén medidos en escala de intervalo, no permiten hacer suposiciones
acerca de la forma de la distribución de la población ni del modelo predictivo de las poblaciones.
Otra característica de las pruebas paramétricas es que hacen supuestos muy generales con
respecto a su distribución de probabilidad y son aplicables a la teoría de normalidad, sin
intervenir en tantas complicaciones .

MAPA CONCEPTUAL

Matricula :141590
Karen colli
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fajardo-Gutiérrez A. Medición en epidemiología: prevalencia, incidencia, riesgo, medidas de impacto.


Rev Alerg Mex. 2017;64(1):109-120. Disponible en:
https://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/%20view/252

Gómez-Gómez N, Danglot-Banck C, Vega-Franco L. Cómo seleccionar una prueba estadística (primera


de dos partes). Rev Mex Pediatr. 2013;80(1):30-34. Disponible en: https://
www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=40114&id2 =

Gómez-Gómez N, Danglot-Banck C, Vega-Franco L. Cómo seleccionar una prueba estádistica (segunda


parte). Rev Mex Pediatr 2013;80(2):81-85. Disponible en: https://
www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=42210&id2 =

IEU (2021) Unidad 2. Elección de la prueba. Recuperado el 10 de julio de 2021 de:


https://lic.ieu.edu.mx/pluginfile.php/192360/mod_resource/content/1/EAP.B2.pdf

Rendón-Macías ME, Villasís-Keever MÁ, Miranda-Novales MG. Estadística descriptiva. Rev Alerg
Mex. 2016;63(4):397-407. Disponible en:
https://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/230/363

Reynaga OJ. Estadística básica en ciencias de la salud. México: Distribuidora y Editora Mexicana;
1999; 37-52.

Sato Y, Gosho M, Nagashima K, Takahashi S, Ware JH, Laird NM. Statistical methods in the journal -
An update. N Engl J Med. 2017;376(11):1086-1087.

Shankar S, Singh R. Demystifying statistics: How to choose a statistical test? Indian J Rheumatol.
2014;9(2):77-81. DOI: https://doi.org/10.1016/j.injr.2014.04.002

Talavera JO, Rivas-Ruiz R. Investigación clínica IV. Pertinencia de la prueba estadística. Rev Med Inst
Mex Seguro Soc. 2011;49(4):401-405. Disponible en: https://
www.redalyc.org/articulo.oa?id=457745503010
Villasís-Keever MA, Miranda-Novales MG. El protocolo de investigación II: los diseños de estudio para
investigación clínica. Rev Alerg Mex. 2016;63(1):80-90. Disponible en:
https://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/163

Villasís-Keever MA, Miranda-Novales MG. El protocolo de investigación IV: las variables de estudio.
Rev Alerg Mex. 2016;63(3):303-310. Disponible en:
https://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/%20view/199

También podría gustarte