Está en la página 1de 37

16: Reacciones Alérgicas y Envenenamientos

Objetivos Cognitivos (1 de 2)

4-5.1 Reconocer que el paciente esta


experimentando una reacción alérgica.
4-5.2 Describir el cuidado de emergencia de un
paciente con una reacción alérgica.
4-5.3 Establecer una relación entre el paciente
que esta teniendo una respuesta alérgica y el
manejo de la Vía Aérea.
4-5.4 Describir los Mecanismo de la respuesta
Alérgica y lo que esto implica para el manejo de la
vía Aérea.
Objetivos Cognitivo (2 de 2)
4-5.5 Mencionar los nombres genéricos, comerciales,
formas y dosis, vías de administración, indicaciones y
contraindicaciones del Auto-Inyector de Epinefrina.
4-5.6 Evaluar la necesidad de una dirección medica o el
SVA para el cuidado de un paciente con una reacción
alérgica.
4-5.7 Diferenciar entre la categoría general de aquellos
pacientes teniendo una reacción alérgica, y aquellos
pacientes que tienen una reacción alérgica y que
necesitan el cuidado de emergencia, que incluye el uso
Inmediato del Auto-inyector de Epinefrina.
Objetivos Afectivos

4-5.8 Explicar la razón para administrar


Epinefrina Usando un Autoinyector.
Objetivos Psicomotores
4-5.9 Demostrar el cuidado de emergencia de un
paciente que tiene una reacción alérgica.
4-5.10 Demostrar el uso de un Auto-Inyector de
Epinefrina.
4-5.11 Demostrar la valoración y la documentación
de la respuesta de un paciente al Auto-Inyector de
Epinefrina
4-5.12 Demostrar el desecho apropiado de Equipo
4-5.13 Demostrar que completa el reporte de cuidado
de un paciente con una Emergencia por reacción
alérgica.
Reacciones Alérgicas
• Reacción Alérgica
– Respuesta inmune Exagerada a
cualquier sustancia.
• Histaminas y leukotrioenos
– Químicos liberados por el sistema
inmune
Anafilaxia
• Reacción alérgica Extrema
• Envuelve Múltiples Órganos
• Puede tener rápidamente
como resultado la muerte
• Signos Comunes:
– Sibilancias
– Urticaria
Reacción Alérgica Severa
5 Categorías Generales de Alergeno

• Mordeduras y Piquetes de
insecto
• Medicamentos
• Plantas
• Comida
• Química
Mordeduras y Picaduras de Insecto
• La muerte por picaduras de insecto,
sobrepasan por numero a las muertes por
mordedura de serpiente
• El veneno es inyectado por un órgano que
pica.
• Algunos insectos pueden picar
repetidamente.
Signos y Síntomas
• Dolor repentino, Inflamación
y enrojecimiento del área.
• Comezón
• Algunas veces Inflamación
Severa
Remover Aguijones
Reacciones Anafilácticas a picaduras
• El 5% de todas las personas son
alérgicas a los piquetes de abeja,
avispa, avispón y abejorro.
• La anafilaxia se adjudica 200 Muertes
anuales
• La mayoría de las muertes ocurre en la
primera media hora del piquete.
Signos y Síntomas de una
Reacción Alérgica
• Comezón y Ardor • Dolor toráxico y tos
• Urticaria • Disnea
• Sibilancias • Ansiedad
• Inflamación de lengua • Calambres Abdominales
y labios • Hipotensión
• Broncoespasmo
• Te Reportan Una Posible reacción Alérgica en un
Parque.
• Arribas a la escena para encontrar una multitud de
You are the Provider

mirones alrededor de un hombre de 25 años.


• El se encuentra ansioso y tiene Urticaria y ronchas
en todo el tórax y brazos. El cree que ah sido
Picado.
• Refiere una dificultad y mareo.
• Que clase de reacción esta presentando el Individuo?
• Cuales signos Vitales esperas encontrar?
• Cual es el paso a seguir?
You are the Provider (continued)
Scene Size-up

• Recuerda Seguridad Primero.


• Revise la escena en busca de una fuente-
Insectos, Comida y Medicamentos.
• Solicite el SVA en caso de una reacción severa
como esta.
• Los Signos Vitales son:
– T/A 94/56 mm Hg You are the Provider (continued)

– Pulso 130 latidos/min


– Respiraciones 42 /min
– Oximetria de Pulso 90%
• Le explicas que es necesario aplicar la Epinefrina,
y luego la Administras.
• Tu compañero Administra altas consentraciones de
oxigeno y busca y retira el aguijon.
• Acuesta al paciente y colocalo en Trendelemburg.
Initial Assessment

• Impresión General
– Puede presentarse como paro respiratorio o
paro Cardiorespiratorio.
– Los pacientes tienen la sensación de muerte
Inmediata.
– Busque Alertas Medicas
– Vea que Tratamiento se administrado previo a
tu arribo
– Si no responde, evalúe inmediatamente las
amenazas a la vida.
Vía Aérea y Ventilación
• Puedes solo tener algunos minutos para valorar la
via aerea y proveer de manejos de esta que
pueden salvarle la vida.
• Coloque al paciente coniente en posicion de tripie.
• Quickly listen to lungs for wheezing.
• Administre Altas concentraciones de Oxigeno con
una mascarilla no recirculante, pero este
preparado para asistir la ventilacion.
Circulación
• Busque por Indicios de paro Circulatorio.
• Si no responde y no tiene Pulso, Inicie RCP y
reanimación con DAE.
• Taquicardia; Diaforesis; Retardo del llenado
capilar, indicios de Hipoperfusion.
Decisión de Transporte
• Transporte Inmediatamente.
• Tome los medicamentos del paciente y Auto-
Inyectores.
• Trate inmediatamente los paros respiratorios,
el edo de shock y transporte inmediatamente.
Focused History and Physical Exam

• Pacientes Inconcientes ameritan una revisión física


Rápida.
• Para pacientes concientes, obtenga Historial
SAMPLE .
• SAMPLE ayuda a determinar:
– Historial de alergias en especifico
– Si el paciente cuenta con un medicamento
especifico para la alergia.
– Si la reacción es desencadenada por el
ambiente o comida.
Examen Físico Enfocado
• Evalúe Estado de Consciencia Continúe con el
ABC y Condición de la piel.
• Este alerta por la alteración del Estado Mental.
• Valore minuciosamente ruidos pulmonares y la
ventilación.
• Revise por sibilancia o Estridor.
Signos y síntomas (1 de 2)
• Estornudo y/o Comezón
• Sensación Opresiva en tórax y cuello
• Tos irritante seca y constante
• Respiraciones rápidas y laboriosas
• Sibilancias y/o Estridor
• Baja de la Presión Sanguínea
• Incremento del Pulso
• Piel pálida y Mareo
Signos y Síntomas (2 de 2)
• Perdida de la conciencia y • Ansiedad
coma • Calambres abdominales
• Sonrojamiento, comezón • Cefalea
y sensación de ardor • Ojos lloros y con
• Urticaria comezón
• Inflamación • Alteración del Edo
Mental
• Prurito
Signos Vitales Basales
• Valore Pulso, Respiraciones, tensión arterial y
pupilas.
• Vigile por Shock.
• Pulsos rápidos e Hipotensión.
• Los datos de la piel no pueden ser confiables ya
que puede existir rash o inflamación.
Intervenciones
• Reacciones severas requieren de epinefrina y
soporte Ventilatorio.
• Reacciones medias pueden necesitar oxigeno
únicamente.
• En cualquiera de los casos, Transporte.
• Unos momentos después de que se administro
el EpiPen, el paciente respira mas fácilmente.
• La tensión Arterial, y la oximetria ah subido , y
las respiraciones Disminuyeron.
• Los T.U.M-A. Arriban a la escena y Administran
terapia I.V. You are the Provider (continued)
Detailed Physical Exam

• Considere si:
– La queja o el historial es confuso.
– Se ah extendido el tiempo.
– Necesitas clarificar los hallazgos.
• En reacciones severas, este examen puede ser
omitido.
Ongoing Assessment

• Monitoree constantemente, el deterioro puede ser


rápido y fatal.
• Note los efectos de la epinefrina, Considere una
dosis secundaria.
• Si no estas seguro de la administración de
epinefrina contacte a la dirección Medica.
• Documente perfectamente la respuesta del
paciente al medicamento.
Cuidado de Emergencia
• Adicionalmente al proveer oxigeno, este preparado
para asistir la vía aérea o dar RCP.
• Colocar hielo sobre el sitio de la herida puede
reducir la absorción de la toxina, pero también
puede congelar la piel y causar daño.
• Puedes estar o no autorizado a administrar
epinefrina dependiendo de los protocolos locales.
• La dosis de adulto es 0.3 mg; la pediatrica es 0.15
mg.
Uso del Auto-Inyector
• Obtenga la acreditación de
la dirección Medica.
• Tome precauciones de
ASC.
• Asegúrese que la
prescripción es del
paciente.
• Asegúrese que el
medicamento esta en
buenas condiciones.
Auto-Inyector
Administrando el Auto-Inyector
• Remueva la tapa.
• Coloque el inyector en el muslo del
paciente.
• Oprima el inyector hasta que el
medicamento haya sido administrado.
• Remueva el inyector.
• Registre tiempo y dosis.
• Reevalue y registre S.V.
Uso de un Ana Kit (1 de 2)
• Siga los mismos pasos preliminares.
• Prepare el lugar de la inyección.
• Mantenga la jeringa en poción vertical para que el
aire se eleva a la base de la aguja.
• El embolo un cuarto de vuelta.
Uso de un Ana Kit (2 de 2)
• Inserte la aguja con rapidez.
• Empuje el embolo hasta que se detenga.
• Que el paciente mastique y trague los
comprimidos.
• Aplique una compresa fría.

También podría gustarte