Está en la página 1de 23

Introducción a la Contabilidad

Administrativa

Ing. Williams Batallanos Casas


Diferenciación
 Las exigencias de los consumidores pueden ser mejoras
en el producto mismo,en la atención y trato hacia ellos ,en
los lugares donde los pueda encontrar ,en la rapidez en la
compra o entrega
Por productos diferentes y exclusivos es que los clientes
estarán dispuestos a pagar un precio superior ,ya que sus
necesidades,con la adquisición de éstos serán
satisfechas.
En la estrategia de diferenciación,hay una máxima
segmentación ,es decir ,un producto diferente para cada
tipo de cliente altamente segmentado
El Nuevo Mundo de la Competencia

 Las compañías ya no pueden subir los precios al


unísono con el aumento de los costos ;deben de tratar
de reducir los costos para responder a las
expectativas de los clientes.
 Las compañías ya no pueden contentarse con lograr
un servicio sin contratiempos. Los clientes que
disfrutan de un servicio fácil, intachable e
instantáneos en una industria esperan encontrarlo en
todas.
El Nuevo Mundo de la Competencia

 Las compañías ya no pueden suponer que un buen


servicio básico es suficiente ;los clientes exigen
servicios adicionales e imponen normas de servicio
cada vez más altas.
 Las compañías ya no pueden transigir que se refiere
a la calidad y las capacidades del producto .
Deben de crear productos que ofrezcan solamente
superioridad e innovación asombrosa
Estrategia y Administración
Investigación
Servicio
Desarrollo e Diseño Producción Marketing Distribución al
Innovación cliente

Contabilidad moderna de costos


o
Contabilidad administrativa
Proveedores Organización Clientes

Investigación Servicio
Diseño Producción Marketing Distribución al
Desarrollo e cliente

Innovación
Factores
clave para Analisis
el éxito de la cadena
• Costo • Tiempo total de
• Calidad • Innovación valor

La satisfacción del
cliente es la prioridad
número uno

Enfoque dual Mejoramiento


interno/externo continuo
Factores Claves del Éxito

 Se llama factores claves del éxito a aquellos


factores que afectan directamente la satisfacción
del cliente, como costo, calidad, tiempo y,
productos y servicios innovadores
Costo

 Las organizaciones están bajo presión continua


para reducir el costo de los productos o servicios
que venden a sus clientes
Calidad

 La calidad de un producto o servicio es su


conformación con un estándar preanunciado o
preespecificado. Los clientes esperan un mejor
nivel de calidad y son menos tolerantes a la mala
calidad que en el pasado
Tiempo

 El tiempo tiene muchos componentes, incluido el


que se ha tomado para desarrollar y traer nuevos
productos al mercado, la velocidad que la
organización responde a los requerimientos de
los clientes, y la confiabilidad con que se
satisfacen los plazos de entrega prometidos
Tiempo

 Las organizaciones se encuentran bajo presión


para terminar sus actividades con mayor rapidez
y para cubrir los plazos de entrega con mayor
confiabilidad que en el pasado, a fin de aumentar
la satisfacción al cliente.
Innovación

 Ahora se da por hecho que un flujo continuo de


productos o servicios innovadores es un
prerrequisito para el éxito continuo en la mayoría
de las organizaciones.
Análisis de la Cadena de Valor

 Trata de las funciones de negocio (investigación


desarrollo e innovación, diseño de productos,
servicios y procesos ; producción; marketing;
distribución; servicio al cliente; estrategia y
administración) como contribuyente esencial
Análisis de la Cadena de Valor

 Integra y coordina los esfuerzos de todas las


funciones del negocio, además de desarrollar la
capacidad de cada función individual del mismo
Enfoque doble interno/externo

 Los administradores operan en un ambiente tanto


interno como externo. El ambiente interno
incluye los aspectos físicos, humanos e
informáticos asociados con cada una de las
funciones individuales del negocio y con la
manera en que coordina estas mismas funciones.
Enfoque doble interno/externo

 El ambiente interno incluye los clientes,


competidores, proveedores y oficinas
gubernamentales .Las organizaciones con éxito
necesitan ser ágiles a fin de responder a los
cambios en sus ambientes tanto interno como
externos.
Mejoramiento Continuo

 El mejoramiento continuo de los competidores


crea una búsqueda interminable de niveles
más elevados de desempeño dentro de
muchas organizaciones.
El termino japonés para mejoramiento
continuo es Kaizen, y Toyota Motors
Company usa la frase administración kaizen
para describir su compromiso con el progreso.
FACTORES ESTRETEGICOS DE FORMACIÓN DE VENTAJA COMPETITVA

CALIDAD
SUPERIOR

ESTRATEGIA DE
DIFERENCIACIÓN

VENTAJA COMPETITIVA SUPERIOR


EFECTIVIDAD CAPACIDAD DE
ESTRATEGIA DE
SUPERIOR ATENCIÓN AL
LIDERAZGO EN CLIENTE
COSTOS

INNOVACIÓN
SUPERIOR
Estrategias Genéricas

 Se conocen con este nombre porque cualquier


negocio puede implantarlas sin importar su rubro o su
ansia de lucro. La formulación de este tipo de
estrategias pretende alcanzar y desarrollar ventajas
competitivas que permitan superar a la competencia y
asía obtener mayores utilidades en el sector que se
desenvuelve
Liderazgo en Costos
 Busca lograr una ventaja al superar a la competencia
produciendo a menores costos que ellos.Por lo cual ,el
alcanzar un bajo nivel de costos le permitirá vender sus
productos a menor precio,lo cual facilitará el aumento en
el volumen de sus ventas y de sus utilidades con
respecto a las del promedio del sector y así podrá
resistir o hasta superar una guerra de precios .Para
conseguir el liderazgo en costos una empresa debe
realizar actividades basadas en el control de todo
aquello que implique costo y en la decisión de redefinir
la cadena productiva.
Diferenciación
 Sustenta su ventaja al ofrecer un producto o servicio que
el cliente lo perciba como exclusivo o diferente .Para
lograr una percepción diferente y agradable en los
consumidores y que genera una clientela leal,se deberá
desarrollar productos o servicios que posean los atributos
necesarios para que éstos sean considerados como
exclusivos es decir,elaborar productos o servicios que
logren cubrir todas las exigencias de dichos consumidores
o de un grupo de ellos
Diferenciación
 Las exigencias de los consumidores pueden ser mejoras
en el producto mismo,en la atención y trato hacia ellos ,en
los lugares donde los pueda encontrar ,en la rapidez en la
compra o entrega
Por productos diferentes y exclusivos es que los clientes
estarán dispuestos a pagar un precio superior ,ya que sus
necesidades,con la adquisición de éstos serán
satisfechas.
En la estrategia de diferenciación,hay una máxima
segmentación ,es decir ,un producto diferente para cada
tipo de cliente altamente segmentado

También podría gustarte