Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
COMPUTACIÓN Y
MODELACIÓN
DOCENTE: Ing. Epifanio Alberto Alejos Cirilo
INTEGRANTES:
Aguilar Huaracha Elvis
Avila Sabastizagal Richard Mauricio
Castillejo Cabrera Victor Hugo
Velasquez Huarhua Allison Julisa
CARATULA
2021
PRESENTACIO
N
• Buenas tardes con todos los presentes, en esta oportunidad
el quipo de estudiantes del curso de Simulación de Sistemas,
que cursan el octavo ciclo de la carrera de Ingeniería
Industrial de la Universidad Nacional Federico Villarreal,
hemos desarrollado la presentación titulada Computación y
Modelación con el fin de expandir los conocimientos de los
presentes en este tema de vital importancia en la actualidad.
Quiénes somos
Equipo de estudiantes de la carrera de
Ingeniería Industrial de la Universidad
Nacional Federico Villarreal.
2
AGRADECIMIENTO
El presente trabajo de investigación fue realizado por Aguilar Huaracha Elvis, Castillejo Cabrera Victor Hugo, Avila Sabastizagal Richard Mauricio y Velasquez Huarhua Allison
Julisa bajo la supervisión del Ingeniero Epifanio Alberto Alejos, a quien nos gustaría expresar nuestros más profundos agradecimientos, por hacer posible la realización de
este estudio. Además, de agradecer su paciencia, tiempo y dedicación que tuvo para que esto saliera de manera exitosa. Gracias por su apoyo, por ser parte de la columna
vertebral de la presentación. A los padres de cada uno de los integrantes de esta investigación, por darnos la vida y apoyarnos en todo lo que nos proponemos, por ser el
apoyo más grande durante la educación universitaria, ya que sin ellos no se hubiera logrado las metas y sueños. Por ser un ejemplo a seguir, por enseñar a seguir aprendiendo
todos los días sin importar las circunstancias y el tiempo. A Dios, por brindarnos la oportunidad de vivir, por permitirnos disfrutar cada momento de la vida y guiarnos por el
camino que ha trazado para nosotros. A nuestros maestros, que compartieron con nosotros sus conocimientos estos últimos 4 años para convertirnos en unos profesionales,
3
RESUMEN
La simulación nos brinda muchas ventajas porque nos permite representar distintos
escenarios posibles en las actividades de una empresa. Esto les permite predecir, comparar y
optimizar el comportamiento de sus procesos simulados en un tiempo muy breve sin el coste
ni el riesgo de llevarlos a cabo.
El presente trabajo contiene un análisis sobre la modelación computacional y su implicancia
en la simulación.
Definiremos sus elementos, las múltiples ventajas que nos ofrecen, los pasos necesarios para
aplicar una simulación y sus diferentes campos de aplicación.
Además, brindaremos diversas plataformas que podemos utilizar para simular diversos
procesos y un caso aplicativo.
4
INTRODUCCION
Una de las grandes aspiraciones del hombre es poder predecir lo que va a suceder para
poder prevenir y tomar decisiones al respecto. Para poder predecir y dominar el
comportamiento de la naturaleza se ha desarrollado la ciencia y el conocimiento. Los
modelos matemáticos incorporan estos conocimientos científicos como las leyes generales
de la naturaleza y también conocimientos tecnológicos.
5
Inserte o arrastre y coloque su foto
PRESENTACION
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
INTRODUCCION
CAPÍTULO I
• DEFINICIONES
• DEFINICIÓN DE SISTEMA
• DEFINICIÓN DE MODELO
• DEFINICIÓN DE MODELACIÓN
• DEFINICIÓN DE SIMULACIÓN
• DEFINICIÓN DE SISTEMA COMPUTACIONAL
• VENTAJAS
• VENTAJAS DE LA MODELACIÓN
• PROCESO DE UN SISTEMA
• ETAPAS DEL PROCESO
• APLICACIONES
• MODELADO COMPUTACIONAL TABLA DE
CONTENIDO
• PROGRAMAS Y SOFTWARE
CAPÍTULO II
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
6
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO
7
DEFINICIONES
8
DEFINICIÓN DE SISTEMA
9
DEFINICIÓN DE MODELO
10
DEFINICIÓN DE MODELACIÓN
11
DEFINICIÓN DE SIMULACIÓN
12
DEFINICIÓN DE SISTEMA COMPUTACIONAL
13
VENTAJAS
14
VENTAJAS DE LA MODELACIÓN
15
PROCESO DE UN SISTEMA
16
ETAPAS DEL PROCESO
17
APLICACIONES
18
MODELADO
APLICACIONES
COMPUTACIONAL
MODELADO COMPUTACIONAL
Uso de Contiene
Numerosas variables
Solas o combinadas
Simular y estudiar
Resultados
Sistemas complejos
utilizando
SIMULACIÓN
Matemáticas, física y la
informática.
19
APLICACIONES
20
APLICACIONES PROGRAMASY SOFTWARE
PROGRAMAS Y SOFTWARE
21
APLICACIONES
PROGRAMAS Y SOFTWARE
Es un programa de simulación de procesos industriales, permite
simular cualquier tipo de proceso de manufactura, además de
ProModel procesos logísticos, procesos de manejos de materiales y
contiene excelentes simulaciones de talleres, grúas viajeras,
bandas de transporte y mucho más.
22
CAPÍTULO II
CASO
PRÁCTICO
23
Para un mejor entendimiento,
aplicaremos todo lo previamente
expuesto en la resolución de del
siguiente caso
24
PLANTEAMIENTO DE UNA PROBLEMÁTICA
La sala de urgencias del Hospital General proporciona cuidados médicos rápidos a los casos de emergencia.
En todo momento se cuenta con un médico de guardia. No obstante, se usa estas instalaciones para casos
Covid en lugar de asignarlo en otra área. Es bastante común que los pacientes que llegan durante las horas
pico (temprano en la tarde) tengan que esperar turno con un segundo médico en esta sala durante esas
horas pico, para que se puedan atender dos casos al mismo tiempo. Sabemos que los casos de emergencia
llegan casi de manera aleatoria, por lo que los tiempos entre llegadas tienen una distribución exponencial a
una tasa promedio de uno cada 20 minutos, y el tiempo que necesita el doctor para atender a los pacientes
sigue una distribución exponencial con un promedio de 30 minutos para atender cada paciente.
25
TEORIA DE COLAS
26
PLANTEAMIENTO DE LA SOLUCIÓN
Con base en estos resultados, sería inadecuado un solo médico para brindar atención en
la sala de emergencias de un hospital.
27
PLANTEAMIENTO DE LA SOLUCIÓN
Proyectaremos los datos disponibles para hacer una
pequeña simulación con un determinado número de
personas.
28
Con los números aleatorios previos calcularemos los tiempos de llegada y de servicio . (distribución
exponencial).
29
Para poder comprobar los resultados y las conclusiones para una situación real, hemos decidido simular el caso.
Para ello utilizaremos el programa FlexSim.
En este caso tenemos un problema sobre teoría colas, por lo tanto necesitamos los siguientes elementos:
Un elemento de entrada
Un elemento de salida
El procesador
El operador
Una cola
30
Ahora procedemos a programar los elementos de entrada y de atención, puesto que son los datos
que nos brinda el problema.
31
El tiempo promedio de servicio es de 30 min por paciente con una distribución exponencial:
32
El tiempo que durará la operación será de 8 horas. Como la programación está en minutos,
tendremos:
VI
DE
O
33
Obtenemos los siguientes resultados:
Durante todo el proceso la cola tuvo como máximo 8 personas en espera. Al finalizar las 8 horas,
todavía se encontraban 7 personas en espera.
Se atendieron 15 pacientes. El tiempo productivo del médico fue de 93,7% y el tiempo ocioso de 6,3%.
Verificamos que un solo médico no es suficiente pues el número de pacientes no atendidos es alto.
Además, la cantidad de pacientes que siguen en espera es elevada y podría ser letal.
34
CAPÍTULO III
ANALISIS
35
¿CÓMO SERÍA UN ESCENARIO CON DOS MÉDICOS?
Ejecutaremos nuevamente el programa FlexSim ,esta vez agregando un nuevo canal de atención.
Considere que la capacidad de atención del segundo médico será igual al anterior (30 min)
36
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
Al iniciar el sistema, ingresaron 25 personas.
Por lo tanto, contar con 2 médicos sería lo más adecuado pues podemos atender a más
pacientes.
Recomendamos evaluar los tiempos productivos y los tiempos ociosos de cada médico,
además de analizar y reducir sus tiempos de atención según sea necesario.
37
CONCLUSIONES
Es de suma importancia para una organización optar por la modelación computacional
para entender un sistema y poder tomar decisiones en base a los resultados que nos
brinde este.
La herramienta de simulación planteada en este trabajo, nos permite obtener
resultados prácticos para la optimización en el número de servidores para la atención
de los pacientes.
La simulación, es una buena alternativa para encontrar soluciones a los problemas de
optimización en fenómenos de espera, de una manera muy simple.
Es muy importante la exactitud en la medición de los tiempos de llegada y de servicio
para efectuar proyecciones confiables y lograr una toma de decisiones racional.
38
RECOMENDACIONES
A quién se plantee desarrollar un proyecto de esta envergadura se le
recomienda, que se analice el alcance del sistema ya que, al manejar
un grupo voluminoso de información, la resolución del mismo se
puede tornar compleja e inalcanzable en un espacio de tiempo
limitado.
Es recomendable, para el desarrollo de un proyecto de simulación
conformar un grupo de expertos o especialistas en el área de
desarrollo del sistema, ya que son vitales en la fase de análisis y
formulación o planteamiento del modelo de simulación.
39
Inserte o arrastre y coloque su foto
LIBROS
MAYNARD, Manual de Ingeniería y Organización Industrial, Tercera edición, Editorial Reverté,
España, 1998
RIOS-RIOS, Simulación Métodos y Aplicaciones Editorial Aflaomega ra-ma, México, 1999.
SHANON, Robert, Simulación de Sistemas Diseño, Desarrolle e Implementación,
SITIOS WEB
[WEB-01]:
http://www.nexteleng.es/catalogosPDF/AMEDIDA.pdf#search=’fases%20sim’
[WEB-02]:
http://endrino.cnice.mecd.es/jhem002/estadisticas/estadistica02.htm#centra
[WEB-03]:
http://www.info-ab.uclm.es/asignaturas/42539/transparencias/html/simulacion/03.htm
[WEB-04]:
BIBLIOGRAFIA
http://www.monografias.com/trabajos4/pronosticar/pronosticar.shtml
[WEB-05]: COMPUTACION Y MODELACION
http://www.modeladoeningenieria.edu.ar/unj/tms/plan_catedra_2001_teoria_de_modelos_y_si
mulacion.pdf
41