Está en la página 1de 33

DERECHO ADMINISTRATIVO

REGIONALIZACIÓN
ORIGEN COLONIAL DEL CENTRALISMO
El Perú es un país centralista desde
la colonia, debido a que la Corona
Española necesitaba recaudar
impuestos, centralizándose en Lima y
las 9 intendencias del Perú.
Después de la ruptura de la
colonización española, la Estructura
estatal de las 9 intendencias se
convirtieron en 09 Departamentos y
Lima la Capital, continuando con la
misma estructura para recaudar
impuestos.
ORIGEN DE LA CONCENTRACIÓN ECONÓMICA
La República transcurrió hasta los años 30 en
que los países de Latinoamérica empezaron a
industrializarse.
En los años 40, el Perú empezó a
industrializarse por sustitución de
importaciones debido a la Segunda Guerra
Mundial.
CARACTERÍSTICAS:
El 70% de la industria peruana estuvo
concentrada en Lima, por lo que empezó a
crecer a una velocidad muy rápida.
A partir de esa época empezó la
Concentración económica.
¿QUÉ ES LA
REGIONALIZACIÓN?

.
DEFINICIÓN DE REGIONALIZACIÓN
 La regionalización es una forma de
organización política, económica y de
gestión social para la integración y el
fortalecimiento del desarrollo de los
territorios y, por ende, del desarrollo
nacional. ART. 190

 La regionalización es un componente
esencial del proceso de descentralización, y
forma parte de la dimensión Demarcación y
organización territorial.
 

¿QUÉ SON LAS REGIONES


Y
CÓMO SE CONFORMAN?
CONCEPTO DE REGIONES
LasLas
regiones son unidades
regiones ter
son unidades
territoriales neo-económicas,
con diversidad de recursos
naturales, sociales e
institucionales, integradas
histórica, económica,
administrativa, ambiental y
culturalmente
LAS REGIONES SE CONFORMAN
De acuerdo con el art. 190° de la
Constitución Política, en una
primera etapa, la conformación
de regiones se realiza a través
de la integración o fusión de
dos o más circunscripciones
departamentales colindantes, y
bajo una propuesta aprobada
mediante referéndum, por las
poblaciones involucradas.
¿QUÉ ES
UN ESTADO
DESCENTRALIZADO?
.
CONCEPTO DE ESTADO
DESCENTRALIZADO
Un Estado descentralizado es un tipo de Estado que ha
distribuido territorialmente su poder en niveles de
gobierno y cada nivel de gobierno cuenta con autonomía
política, económica y administrativa para el ejercicio de sus
competencias y funciones.
La Constitución Política del Perú (art. 43)
establece que el Estado Peruano es
unitario y descentralizado, y cuyo
gobierno se ejerce en tres niveles:

GOBIERNO NACIONAL GOBIERNOS GOBIERNOS LOCALES


Poder Ejecutivo,Poder REGIONALES
195 Provinciales
Judicial y Congreso de 25 Gobiernos
la República Regionales 1,639 Distritales
GOBIERNO NACIONAL
GOBIERNO NACIONAL
FUNCIONES DEL GOBIERNO NACIONAL
El Gobierno Nacional le corresponde diseñar y
formular políticas de carácter nacional y
sectorial.
Coordinar con los Gobiernos Regionales y
Locales de cumplimiento obligatorio por parte
de todas las entidades del Estado.
Cumplir con el rol rector de las políticas
nacionales y sectoriales que se derivan de las
competencias que comparte con los
Gobiernos Regionales y Locales.
GOBIERNO NACIONAL
RESPONSABILIDADES DEL GOBIERNO
NACIONAL
El Gobierno Nacional tiene las siguientes responsabilidades:
• Formular en coordinación con los gobiernos descentralizados,
las políticas públicas nacionales y sectoriales.
• Prestar asistencia técnica, capacitación y el adecuado
traslado de información a los gobiernos
descentralizados.
• Monitorear el cumplimiento de las competencias y
funciones que transfiera a los gobiernos
descentralizados.
GOBIERNOS REGIONALES
GOBIERNO NACIONAL

DENOMINACIÓN DE GOBIERNO REGIONAL


Los Gobiernos Regionales conforman el
segundo nivel de gobierno del Estado
Peruano, y son elegidos a través de
votación popular.

Están constituidos sobre la base de


departamentos para organizar y
conducir la gestión pública regional,
en concordancia con los objetivos
nacionales, y en coordinación con los
gobiernos locales.
GOBIERNO NACIONAL
COMPETITIVIDAD REGIONAL
El artículo 8º. De la Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales, Ley No. 27876, estipula que:
«El Gobierno Regional tiene como objetivo la gestión
estratégica de la competitividad regional.
Para ello, promueve un entorno de innovación, impulsa
alianzas y acuerdos entre los sectores públicos y
privados, el fortalecimiento de las redes de colaboración
entre empresas, instituciones y organizaciones sociales;
junto con el crecimiento de eslabonamiento productivos, y
facilita el aprovechamiento de oportunidades para la
formación de ejes de desarrollo y corredores
económicos, la ampliación de mercados y la
exportación».
GOBIERNO NACIONAL
FUNCIONES DEL GOBIERNO REGIONAL
Sus principales funciones son:
•Fomentar el desarrollo regional integral sostenible.
•Promover la inversión pública y privada, y el empleo.
•Garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de
oportunidades de la población.
•Promover la participación ciudadana y rendir cuentas de su gestión.
INSTRUMENTOS NORMATIVOS
DE LOS
GOBIERNOS REGIONALES
GOBIERNO NACIONAL

ORDENANZAS REGIONALES
Norman asuntos de carácter general, la
organización y la administración de
los gobiernos regionales y
reglamentan materias de su
competencia.
Son dictadas y aprobadas por el
Consejo Regional y remitidas a la
presidencia para su promulgación.
GOBIERNO NACIONAL

ACUERDOS REGIONALES
Expresan la decisión del Consejo
Regional sobre sus asuntos internos,
asuntos de interés público, ciudadano
o institucional.
Declaran su voluntad de practicar un
determinado acto o de sujetarse a una
conducta o norma institucional.
GOBIERNO NACIONAL

DECRETOS REGIONALES
Establecen normas reglamentarias para
la ejecución de las ordenanzas
regionales, así como los procedimientos
necesarios para la administración
regional.
También regulan o resuelven asuntos de
orden general y de interés ciudadano.
Son aprobados y suscritos por la
Presidencia regional.
GOBIERNO NACIONAL
RESOLUCIONES REGIONALES

Norman asuntos de carácter


administrativo.
Pueden ser de tres niveles:
(i)ejecutiva regional,
(ii)gerencial general regional, y
(iii) gerencial regional.
GOBIERNOS LOCALES
GOBIERNO NACIONAL
DENOMINACIÓN DE GOBIERNOS LOCALES

Los Gobiernos Locales conforman el tercer nivel de gobierno


del Estado elegidos a través del voto popular y constituyen las
entidades básicas de la organización territorial del Estado.

Los Gobiernos Locales también se les puede denominar


municipalidades y pueden ser provinciales y distritales.
GOBIERNO NACIONAL
FUNCIONES DE LOS GOBIERNOS
LOCALES
Sus principales funciones son:
•Actuar como canales inmediatos de participación vecinal en los
asuntos públicos porque son el nivel más cercano a la población.
•Promover la participación ciudadana y realizar rendición de
cuentas.
•Institucionalizar y gestionar con autonomía los intereses
propios de las colectividades.
•Promover el desarrollo local.
GOBIERNO NACIONAL

¿QUÉ TIPO
DE
COMPETENCIAS
TIENEN LOS
TRES NIVELES
DE
GOBIERNO?
GOBIERNO NACIONAL
COMPETENCIAS EXCLUSIVAS
Son aquellas cuyo ejercicio corresponde de manera
exclusiva y excluyente a cada nivel de gobierno
conforme a la Constitución y la ley.

COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPARTIDAS


Son aquellas en las que intervienen dos o más niveles de
Gobierno que comparten funciones que se concretan en
fases sucesivas de procesos. La ley señala la función especifica
y las responsabilidades que corresponden.

COMPETENCIAS DELEGABLES
Son aquellas que un nivel de gobierno delega a otro de
distinto nivel, por mutuo acuerdo y conforme al
Procedimiento establecido en la ley.
COMPETENCIAS EXCLUSIVAS POR CADA NIVEL DE GOBIERNO
GOBIERNO
Gobierno GOBIERNO GOBIERNO
NACIONAL
Nacional REGIONAL LOCAL
Aprobar su
Promover y ejecutar las organización
inversiones públicas de ámbito
regional en proyectos de interna y su
Orden interno, infraestructura energética, de presupuesto
Orden interno,
policía nacional, comunicaciones y de servicios institucional
policía nacional,
policía de fronteras
policía de fronteras y
básicos del ámbito regional, con conforme a la Ley
yprevención
prevención de estrategias de sostenibilidad, de Gestión
de delitos competitividad, con
delitos presupuestaria del
oportunidades de inversión
privada, de dinamizar mercados y
Estado y las leyes
rentabilizar actividades. anuales de
presupuesto
GOBIERNO GOBIERNO GOBIERNO
NACIONAL REGIONAL LOCAL
Facilitar los procesos
orientados a los Aprobar y facilitar
mercados
internacionales para
los mecanismos y
Tributación y la agricultura, la espacios de
endeudamiento agroindustria, participación,
público la artesanía, la concertación y
actividad forestal y fiscalización de la
nacional otros sectores
productivos, de comunidad en la
acuerdo a sus gestión municipal
potencialidades.
GOBIERNO NACIONAL
COMPETENCIAS COMPARTIDAS POR CADA NIVEL DE GOBIERNO:

GOBIERNO GOBIERNO GOBIERNO


NACIONAL REGIONAL LOCAL
Educación .
Las competencias Gestionar servicios
compartidas educativos de nivel
del Gobierno Nacional, de inicial, primaria, Educación
acuerdo a la LOPE, están secundaria y superior Participar en la
regidas por la Constitución, la no universitaria, con gestión educativa
LOGR, la LOM, así como por criterios de conforme lo
las leyes de organización interculturalidad, determine la ley de la
y funciones de los ministerios orientados a materia
y las entidades que potenciar la
conforman el Poder Ejecutivo. formación para el
desarrollo.
GOBIERNO NACIONAL

GOBIERNO
. GOBIERNO GOBIERNO
NACIONAL REGIONAL LOCAL
Las competencias
compartidas
del Gobierno Nacional, de Difundir la cultura y Promocionar la
acuerdo a la LOPE, están potenciar todas las conservación de
regidas por la Constitución, la instituciones monumentos
LOGR, la LOM, así como por artísticas y arqueológicos e
las leyes de organización culturales históricos.
y funciones de los ministerios regionales
y las entidades que
conforman el Poder Ejecutivo.
.

También podría gustarte