Está en la página 1de 40

MANTENIMIENTO MAYOR

(OVERHAUL) DE GRANDES
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
ROTATIVAS

Por:
Ing. Jaime Vanegas Iriarte M.Sc.

Nivel Básico 15/10/20


FILOSOFÍA DEL
MANTENIMIENTO
Los intervalos de los mantenimientos mayores dependen de la
filosofía de mantenimiento del operador.

o Tiempo de operación cumplido según el programa de


mantenimiento regular establecido, recomendaciones del
fabricante y problemas conocidos.
Periodos típicos: alrededor de las 50.000h de operación, pero
pueden llegar a extenderse hasta 80.000h.

o Análisis del mantenimiento basado en la condición (CBM,


Condition-based Maintenance).

2
CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD
• Apertura y extracción del interruptor principal o carro Interruptor
• Enclavamiento y bloqueo del interruptor principal o carro interruptor
• Desconexión de terminales de salida
• Bloqueo de cualquier tipo de energía que pueda mover el primo-motor (válvulas
de admisión, motor (o válvula) de giro lento, etc.)
• Desacople o bloqueo electromecánico del primo-motor
• Desconexión de los terminales del rotor y del regulador de tensión (AVR)
• Verificación y medición de ausencia de tensión y energías residuales en
terminales
• Puesta a tierra de terminales de la máquina para descarga de energías residuales
• Desconexión de la puesta a tierra del neutro de la máquina
• Desconexión o puesta a tierra de sensores tipo RTD
• Desconexión o puesta a tierra de TCs, TPs y descargadores de sobretensión (surge
arrester)
• Puesta a tierra de los terminales que vienen del transformador de potencia
• Desconexión de resistencias de calefacción (space heaters)
3
EVALUACIÓN
ELECTROMAGNÉTICA
Pruebas
Contribuyen a determinar la condición del devanado,
indagar sobre el tiempo de vida remanente y encontrar la
causa raíz de un fallo.

 Ensayo de resistencia óhmica  Descargas parciales on-line


 Ensayo de resistencia de  Blackout test e imagen ultravioleta
aislamiento  Caída de potencial por polo
 Ensayo de factor de potencia y (voltage drop)
capacitancia  Prueba RSO (Recurrent Surge
 Ensayo de descargas parciales (off- Oscillography) al rotor
line)  Prueba del CID (electromagnetic
 Medición de inductancia e core imperfection detector)
impedancia
 Verificación de ajuste de cuñas
 Prueba de alto potencial (Hi-Pot
(stator wedge tap)
test) en AC o DC

4
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO
PRUEBAS
Corrección por temperatura de la resistencia de aislamiento

Resistencia de aislamiento
Temp. Devanado
Medida Corregida
Antes de mmto. 10 8,8 30
Después de mmto. 8,5 12,4 49

5
EVALUACIÓN
ELECTROMAGNÉTICA
Criterios de
Aceptación

6
EVALUACIÓN
ELECTROMAGNÉTICA
Pruebas
 
 Ninguna prueba es sensitiva a todos los problemas
del aislamiento.
 Ninguna prueba puede dar una indicación absoluta
de la condición del aislamiento.
 Lo más sensato es realizar todas las pruebas posibles
periódicamente para tener un historial de la
condición de la máquina.
 De suma importancia la correlación y análisis con la
inspección visual.

7
EVALUACIÓN
ELECTROMAGNÉTICA
Inspección Visual

8
EVALUACIÓN
ELECTROMAGNÉTICA
Inspección Visual

9
EVALUACIÓN MECÁNICA DE
COJINETES
Inspección Visual
Durante el funcionamiento normal de la máquina, el eje se
mantiene sobre una película de aceite de 0.0254mm a
0.127mm de espesor, dependiendo de la velocidad, la carga y
la viscosidad.
La clave de la vida de un cojinete es la adecuada lubricación
para mantener la fricción al mínimo.

10
EVALUACIÓN MECÁNICA DE
COJINETES
Inspección Visual

Patrón de desgaste de los cojinetes babbitt y se identifica


posible desgaste anormal, especialmente se investigan
pruebas de calentamiento inusitado y desalineación.

Causas: contaminación, mal ensamble, corrientes en el eje,


nivel de aceite inadecuado, lubricación deficiente, viscosidad
del aceite, fugas de aceite, holguras de ajuste, sobrecarga y
corrosión, problemas de calidad, entre otros.

11
EVALUACIÓN MECÁNICA DE
COJINETES
Inspección Visual

12
EVALUACIÓN MECÁNICA DE
COJINETES
Inspección Visual
Sellos de aceite: evitar la entrada de suciedad en la cavidad
del cojinete, retener salpicaduras (splashing) de aceite y
vapor de aceite en la cavidad del cojinete y proporcionar
regulación de presión en la cavidad del cojinete.

Polímeros de alto rendimiento: polietereter cetona (PEEK),


poliamidaimidas (PAI) y politetrafluoroetileno (PTFE). Solo un
número limitado de proveedores puede moldear estos
materiales.

13
EVALUACIÓN MECÁNICA DE
COJINETES
Inspección Visual

Anillos de lubricación: perfectamente redondos, no tener


rebabas, ni bordes ásperos, girar a una velocidad constante y
transportar una cantidad suficiente de aceite hasta la parte
superior de la chumacera. Además, el movimiento errático
del anillo, puede gasificar el aceite y causar espuma.

14
EVALUACIÓN MECÁNICA DE
COJINETES
Metrología

Muy poca holgura resulta en calentamiento excesivo por


fricción entre el eje y el cojinete.
Demasiada holgura conduce a movimientos indeseados
como vibraciones o perdida de orbita concéntrica.

Holgura óptima: la velocidad de rotación, la relación


longitud/diámetro, la viscosidad del aceite, orientación del
eje, peso a soportar y la carga.

15
EVALUACIÓN MECÁNICA DE
COJINETES
Metrología
Criterios de aceptabilidad:
 
• Especificaciones del cliente
• Especificaciones del manual del fabricante para una
máquina determinada
• Reglas generales o empíricas
• Recomendaciones generales de fabricantes
• Reglas dadas por organizaciones como EASA e ISO

16
EVALUACIÓN MECÁNICA DE
COJINETES
Metrología de Cojinetes
Babbitt

Descartar problemas de ovalo, conicidad y determinar holgura fuera de


norma.
Reglas generales o empíricas para holgura de cojinetes:
 
• 0.0015” por pulgada de diámetro del eje
• 0.002” por pulgada de diámetro del eje
• 0.001” más 0.001” por pulgada de diámetro del eje
• 0.002” más 0.001” por pulgada de diámetro del eje
17
EVALUACIÓN MECÁNICA DE
COJINETES
Metrología de Cojinetes
Babbitt

Verificación de la holgura entre casquetes de cojinete y housing, si


la holgura es demasiado ajustada, el cojinete no podrá expandirse
hacia afuera mientras se caliente (expansión térmica) y lo hará
hacia adentro, reduciendo la holgura entre el cojinete y el eje.
Demasiada holgura causará altas vibraciones.

La mayoría de máquinas trabajan mejor con holguras de housing


de 0.001”-0.003” (0.025-0.040 mm).

18
EVALUACIÓN MECÁNICA DE
COJINETES
Metrología de Sellos Laberinto

Se verifica la holgura máxima entre el sello y la pista de contacto.


Entre menor sea la holgura del sello laberinto al eje, mejor, pero
conservando un margen de seguridad, ya que el eje también
presenta movimientos radiales.

EASA Technical Manual (2019) recomienda que es mejor


determinar la holgura del sello a partir de la holgura del cojinete
en lugar de hacerlo a partir del diámetro del eje.

19
EVALUACIÓN MECÁNICA DE
COJINETES
Metrología de Sellos Laberinto

Una guía general: holgura debería tener 0.002-0.004” (0.05–0.10


mm) más que la holgura diametral del cojinete. Holguras
diametrales típicas están entre 0.007” a 0.020” (0.18 a 0.51 mm)
dependiendo de la velocidad y el diámetro del eje.

Metrología de Anillos de Lubricación


Se verifica la redondez (round) del anillo midiendo en 4 direcciones
(horizontal, vertical, 45° y 135°).

20
EVALUACIÓN MECÁNICA DE
COJINETES
PRUEBAS A COJINETES BABBITT Y
EJE
PRUEBA DE TINTAS PENETRANTES
 
Puede revelar porosidad o grietas (cracking) en la superficie del
babbitt. Involucra un líquido penetrante coloreado que se
introduce en áreas defectuosas a través de la acción capilar y
luego se extrae para revelarse a sí mismo.
 
PRUEBA DE ULTRASONIDO
 
Determina la integridad de la adherencia (bond) entre el
recubrimiento babbitt y el material de apoyo (una aleación de
acero o cobre). Es basada en la propagación de ondas de
ultrasonido en el material. 21
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO
LIMPIEZA

Algunos métodos de limpieza son:


 
• Limpieza en seco (aspiración y sopleteo).
• Localizado con trapos húmedos y cepillos
• Lavado a presión (uso de aire a presión)
• Limpieza con máquina criogénica (hielo seco, CO2
congelado)

22
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO
CURVA DE
SECADO
Un secado efectivo se logra con el
balance entre calor y ventilación.
R1, R10, IP y C.

Con frecuencia la curva tomará


una o más depresiones agudas
antes de nivelarse o continuar
incrementándose en una
dirección positiva.
Se puede asumir que el devanado
está seco cuando la resistencia es
constante.
El tiempo de secado depende del
tamaño de la máquina y el grado
de humedad.
23
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO
CURVA DE
SECADO

24
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO
DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DEL
DEVANADO POR DEFECTO DE
DESCARGAS PARCIALES
Las descargas parciales (DP) son pulsos eléctricos de corriente de corta
duración (µs) y pequeña magnitud (mV o pC) que se originan en lugares
donde se presenta una alta concentración de campo eléctrico y son un
síntoma de defectos en el sistema aislante. Existen diferentes tipo de
descargas parciales, pero las más conocidas y que pueden ser quasi-
mitigadas en una reparación son las descargas corona. Toda la
información sobre el diagnóstico y la reparación se encuentra en el
PROCEDIMIENTO PARA EL DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DE DESCARGAS
PARCIALES.

25
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO
RE-
IMPREGNACIÓN
La impregnación con resina epoxy se realiza en puntos específicos
del devanado donde se presenten deterioro por grietas, roces o
golpes.

26
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO
APLICACIÓN DEL BARNIZ DE ACABADO (RE-
BARNIZADO)
Sella el devanado contra agentes externos, mejora la resistencia al
tracking, ralentiza el envejecimiento y facilita la limpieza.
Re-barnizado necesario cuando:
 
 El barniz viejo se observa deteriorado: con grietas (cracks) o se
desprende
 La superficie del devanado es apera (la suciedad se adhiere
fácilmente)
 Los materiales en la superficie del aislamiento o amarras se han
movido

El devanado debe quedar completamente limpio para que no quede


suciedad atrapada en la nueva capa de barniz. El barniz viejo que
27
puede desprenderse fácilmente debe ser removido.
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO
APLICACIÓN DEL BARNIZ DE ACABADO (RE-
BARNIZADO)
Muchos fabricantes no recomiendan un nuevo barnizado, ya que
este atrapa y retiene permanentemente las partículas de
carbono conductivo. Y los barnices originales tienen una larga
vida útil sin necesidad de ser reforzados.

28
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO
Adecuación de la superficie de cojinetes
Adecuación glaseado. Asegura la retención de una película de aceite
para garantizar que la fricción en el momento del arranque sea
mínima.

El objetivo es un contacto adecuado con el eje, centrado en la mitad


inferior sin hacer contacto con las esquinas o la parte superior del
cojinete.
En la práctica, no se obtiene un contacto centrado 6:00, si no corrido
hacia un lado, dependiendo de la dirección de rotación del eje; si el eje
rota en la dirección de las agujas del reloj, el centro del contacto se
corre alrededor de las 5:00, mientras que si gira en sentido contrario a
las manecillas el centro de contacto estará alrededor de las 7:00. La
posición real es afectada por la velocidad, peso del rotor, diámetro del
eje y otros factores.
29
EVALUACIÓN MECÁNICA DE
COJINETES
Inspección Visual

30
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO
Aceite de Lubricación
Seleccionar apropiadamente el nivel de viscosidad.
El cambio de aceite se realiza según las especificaciones del fabricante, recomendaciones
comunes son:
 
• Para cojinetes auto-lubricados anualmente o cada 8.000 horas de operación.
• Para cojinetes con sistema de lubricación externo cada 20.000 horas de operación.
 
El nivel de aceite debe ser consultado en el manual de la máquina. Un nivel muy bajo, es
peligroso en caso de fugas de aceite, donde muy rápidamente el cojinete se quedaría sin
aceite. Un nivel muy alto, incrementará la fricción entre los anillos y el aceite, y el anillo
girará más lento, suministrando menos aceite al cojinete.
Algunas recomendaciones generales son:
 
• Los anillos de lubricación deberían estar inmersos en aproximadamente 1/4 o 20% del
diámetro del anillo.
• En el visor, un nivel óptimo de 1/2 del diámetro del visor y un nivel máximo de 2/3 o
66% del diámetro del visor. El nivel mínimo admisible es hasta la parte inferior del
visor.
31
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO
Aceite de Lubricación
El aceite de lubricación debe ser debidamente inspeccionado:
color, contaminación y olor. El cambio debe realizarse siempre
que el lubricante presente alteraciones en sus características.
Cuando el aceite oscurece se debe a su oxidación que es causada
por alta temperatura o por la exposición al oxigeno del aire,
también por contaminación de partículas sólidas.

32
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO
Ajuste de Pernos
Verificar y aplicar el torque adecuado a los diferentes
tornillos de la máquina como en: cojinetes, diodos y caja
de terminales. Se recomienda guiarse por el manual del
fabricante. El torque aplicado en un tornillo depende de:

• Coeficiente de roce (depende del tipo de tratamiento


superficial, lubricación y junta)
• tipo de tornillo y rosca
• material del tornillo (o grado de dureza)
• diámetro de la rosca del tornillo

33
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO
Armado y Cierre de la Máquina
Antes del cierre de la máquina, como regla estricta debe
verificarse minuciosamente que no haya quedado nada en
el interior, la inspección debe repetirse por personal
diferente que corrobore la verificación. Los torques de
apriete de tornillería de los diferentes elementos de la
máquina deben ser consultados en el manual del
fabricante, si no se cuenta con esto, existen algunas guías
generales.

34
ALINEACIÓN
La alineación incorrecta puede producir una carga excesiva sobre los cojinetes, y por ende, vibración y
empuje excesivos.
La alineación debe ser realizada según las recomendaciones del fabricante del acoplamiento y
respetando los valores máximos admisibles. Los ejes del generador y de la máquina accionante deben
ser alineados tanto axial como radialmente.
Durante el funcionamiento normal de la máquina, el eje se mantiene sobre una película de aceite de
0.0254mm a 0.127mm de espesor, dependiendo de la velocidad, la carga y la viscosidad.
En la alineación/nivelación se debe considerar la influencia de la temperatura sobre la máquina y el
primo-motor. Distintas dilataciones de los componentes pueden alterar el estado de la
alineación/nivelación durante la operación.
Se debe tener en cuenta la elevación del eje debida a la película de aceite y la tendencia hacia un
costado dependiendo del sentido de rotación, el eje va del punto 1 al punto 2 así:

35
Movimiento del eje
ALINEACIÓN
La máquina debe estar perfectamente alineada con el primo-motor, principalmente cuando sea usado
el acoplamiento directo. La alineación incorrecta de los acoplamientos sólidos y flexibles puede
producir una carga excesiva sobre los cojinetes, y por ende, vibración y empuje excesivos.

36
ALINEACIÓN
Para el acoplamiento del generador deben ser considerados los siguientes factores:
 
• Holgura axial del cojinete
• Desplazamiento axial del primo-motor (si existe)
• La holgura axial máxima permitida por el acoplamiento

Tres marcas en la punta del eje, marca central indicación del centro magnético y
marcas externas límites permitidos para el movimiento axial.

37
ARRANQUE
Monitoreo de parámetros eléctricos y mecánicos.

La temperatura de operación de los cojinetes varía de acuerdo al


peso del rotor, la calidad del ajuste, la velocidad de rotación y el
aceite utilizado. Una regla general y empírica, considera
temperaturas normales hasta 80°C con lubricación standard y
110°C con lubricación sintética. En el monitoreo sin carga, es
importante fijarse en el aumento de temperatura (temperature
rise).

38
ENTREGA DEL TRABAJO EN
SITIO E INFORME FINAL
Reunión de cierre.
Cierre de todos los permisos de trabajo y se diligencian y
entregan los formatos FO-02 ACTA DE ENTREGA SERVICIO
OUTSOURCING y FO-01 VERIFICACIÓN Y ENTREGA DE
TRABAJOS.

Informe final: actividades realizadas, registro fotográfico,


resultados de las pruebas eléctricas y mecánicas,
descripción de la inspección visual, conclusiones y
recomendaciones. La entrega del informe final constituye
la finalización de la prestación del servicio.

39
Gracias por su atención

Jaime Antonio Vanegas Iriarte


Ingeniero Electricista MSc.

También podría gustarte