Está en la página 1de 35

El profesor investigador:

Desarrollo de las habilidades


para la investigación
¿Qué es la investigación acción?
Una forma de estudiar, explorar una
situación educativa para mejorarla.
¿Qué se investiga?
Una situación problemática o
susceptible de mejorar de la práctica
educativa en el escenario natural del
aula
¿Quién investiga?
Los profesores son investigadores que
exploran la realidad en que se
desenvuelven.
Antes : el docente era «objeto de
estudio».
Ahora : es el agente, el que
decide y toma decisiones.
¿TIENE EL DOCENTE
NECESIDAD DE
INVESTIGAR?
Si el profesor es un investigador …

¿QUÉ ES LA
COMPETENCIA
DEL
INVESTIGADOR?
 La competencia del investigador es un conjunto de
características personales, entre las cuales se incluyen
valores, rasgos de personalidad, pericia, aptitud e idoneidad
para hacer investigación.
 Se reflejan en la manera en que realizamos investigación,
por tanto, se miden a través de comportamientos
claramente observables, a través de los resultados del
proceso...
¿Cuál es el resultado?
Tener competencia en
investigar significa llevar a
cabo investigaciones
sobresalientes en
contraposición a
investigaciones promedio.
El investigador competente
El ser capaz de investigar o tener
habilidad para investigar supone una
aptitud y una disposición del
investigador hacia el propio proceso
de investigación que le genera altas
posibilidades de llevar a cabo la
investigación de manera óptima, con
garantías de éxito.
Habilidades
del
investigador

¿Todos las poseemos?


Habilidad de diferenciar lo
prioritario de lo irrelevante
LO PRIORITARIO
¿Es importante?
¿Tiene una solución viable?
¿Mejorará mi práctica educativa?
¿Aporta este estudio a los resultados
que esperamos obtener de acuerdo a la
misión y visión de nuestra institución
educativa?
Experiencia en
investigación acción
98% de 2% de
investigaciones investigaciones en el
desarrolladas en el área de Matemática.
área de
Comunicación.
Específicamente
Comprensión de
lectura.
¿Por qué es importante?
ORGANIZACIÓN
El orden es vital para el desarrollo
óptimo de la investigación.
El investigador deberá ser capaz de
organizar las fases del proceso, los
recursos materiales y humanos para
un buen desarrollo del proceso de
investigación.
De lo contrario
 Elproceso de investigación supone para el propio
investigador un ejercicio de aprendizaje
metodológico, de modo que si de verdad se
reflexiona y se es autocrítico con el trabajo
que se está realizando, el investigador puede
incrementar su conocimiento a este nivel.
 Una metodología es aquella guía que se sigue a fin
realizar las acciones propias de una investigación.
 Se trata de la guía que nos va indicando qué hacer y
cómo actuar cuando se quiere obtener algún tipo de
investigación.
Capacidad de análisis y síntesis
Analizar:
Examinar algo con detención y
detalladamente, hasta sus últimos
componentes, para comprenderlo mejor.

Capacidad humana que permite estudiar


un todo en sus partes o componentes en
busca de una síntesis o comprensión de su
razón de ser.
¿Para qué analizas?
Observo que Luis no establece contacto con
sus compañeros fácilmente.
Generalmente cree que quieren fastidiarlo
intencionalmente.
Entonces, pega, empuja, escupe, etc.
Solo se lleva bien con Yamilé que es una
niña muy protectora y lo cuida.
Se acerca mucho a mí …
Sintetizando, presenta un comportamiento
agresivo.
Busco comprender…
Creatividad y curiosidad
Establecer acciones nuevas para
problemas nuevos.
El origen de la misma filosofía: la
curiosidad.
Habilidades interpersonales e
intrapersonales
Trabajo en equipo
Capacidad de coordinación,
organización, Liderazgo.
Intrapersonal
Al trabajar con realidades humanas
necesitamos para su abordaje una
sensibilidad especial que contempla la
capacidad de observación, de
interpretación, de anticipación, y de
generación de estrategias adaptadas
a las necesidades detectadas.
El trabajar con personas y sus
realidades es algo complejo que
trasciende la adquisición de
conocimientos teóricos y la aplicación
de estrategias metodológicas
estáticas.
Apreciación de la diversidad
cultural
Responsabilidad y compromiso
social
El investigador ha de estar
comprometido con el medio en el que
trabaja y para el que trabaja.
«El proceso de investigación acción es dinámico y
flexible, porque la naturaleza del objeto de estudio
son las realidades humanas.

Extraído de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962009000200012&script=sci_arttext


¿La absoluta neutralidad es
posible?

investi
gador

investi
gación
 El investigador cualitativo utiliza como instrumentos
de investigación sus propias capacidades de
percepción e interpretación, elementos propiamente
humanos y por tanto subjetivos.
 El investigador, en sí mismo, constituye una herramienta
de investigación.
 Algunos de los filtros que condicionan la percepción e
interpretación son las propias experiencias vividas, las
creencias, los valores, el bagaje académico ... todo ello, de
algún modo, te condiciona en tu acercamiento al tema de
estudio y en el abordaje que haces del mismo.
Investigador reflexivo
 La reflexividad puede ser definida como una
conversación interna con uno mismo en torno a la
experiencia del proceso de investigación al mismo
tiempo que éste se va desarrollando.
 Como una mirada hacia uno mismo, hacia nuestro
interior.
 Es una continua conversación con uno mismo
sobre nuestra relación con la propia investigación.

¿Para qué?
 La reflexividad es la estrategia que nos permite
movernos flexiblemente en el dinámico proceso de
investigación con la seguridad de que no vamos a
perder el rumbo.
 La reflexividad ha de ser una actitud constante en
cada una de las fases de desarrollo de nuestro
proceso de investigación, estando presente en
todos nuestros registros, ya sean notas de campo
en el contexto de la recogida de datos, fichas,
informes de resultados, etc.

Capacidad crítica y autocrítica


La mejor manera de desarrollar las
capacidades básicas intelectuales es el
trabajo en un ambiente de investigación.
Investigar es en el fondo la actividad
humana que más completamente
desarrolla el intelecto.

¿Por qué?
El investigador que evalúa
 Nota e interviene en las dificultades de su propia investigación con
vistas a su mejora.
¿Qué dificultades encuentro y cómo puedo superarlas?
 Determina el establecimiento de cambios a partir de la
comparación entre el estado actual y el estado previsto en su
planificación.
¿Si no estoy logrando lo planificado qué cambios debo
aplicar?
 Intenta conocer qué tanto ha logrado cumplir sus objetivos o bien
qué tanta capacidad poseería para cumplirlos.
¿Hasta qué punto he logrado mis objetivos?

La evaluación es un medio para optimizar su investigación


UN MENSAJE

«Nunca andes por el camino trazado, pues


te conducirá únicamente hacia donde los
otros fueron.«

BELL, GRAHAM

También podría gustarte