Está en la página 1de 41

Evaluación

Neuropsicológica en
Adultos
Ps. Oscar Javier Mejía G.

Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y


Laboratorios
Queja subjetiva del
paciente

Modelo de Atención de las


Atención primaria Tamizaje Cognitivo

Detección de problema
Cognición normal
cognitivo

Revaloración general
Tamizaje cada 12 meses Remisión a especialista Confirmado el diagnostico
Anual

Medidas Básicas de Medidas secundarias de Tratamiento Tratamiento no


Informar a la familia
evaluación evaluación Farmacológico farmacológico

Demencias
Rehabilitación
Exámenes de laboratorio Punción Lumbar Psicoeducación Vigilancia mensual
Neuropsicológica

Neuroimagen Neurofisiología Terapia familiar Reportar eventos adversos Terapias

Evaluación Considerar ensayos


Estudios Genéticos Grupos de ayuda Recomendaciones
Neuropsicológica clínicos

Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y


Laboratorios
Etapas de la evaluación Neuropsicológica
Motivo de consulta

Entrevista

Historia Clínica

Pruebas Neuropsicológicas

Análisis de resultados e informe


Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y
Laboratorios
Historia Clínica con orientación
Neuropsicológica
In
Nombre Edad Escolaridad
fo
r
m
Sexo Lateralidad Estado Civil
ac

n Ocupación
d previa y actual
e
Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y
Laboratorios
Historia Clínica con orientación
Neuropsicológica
A
nt Familiares de primera línea
ec
Alteraciones Neurológicas
e
d
Alteraciones Psicológicas
e
nt
Alteraciones Psiquiátricas
es
fa
Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y
Laboratorios
A
nt Consumo de Estado de Antecedentes
Uso de ayudas
sustancias salud general psicosociales
ec
ed Enfermedades crónico

en
degenerativas
Anteojos
Tipo
Historia escolar y
te
Enfermedades Neurológicas o
Psiquiátricas nivel alcanzado

s Alteraciones sensoriales o motoras


Aparato auditivo

Pe Cantidad
Estado nutricional

rs Bastón Historia laboral: Tipo


de actividad realizada,
on Duración
Hábitos de sueño nivel de exigencia
cognitiva y grados de
al Tratamientos y adherencia
Otras ayudas estrés vividos

es
Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y
Laboratorios
Desarrollo de un
• Diferencias con situaciones similares sucedidas en el pasado.
Si • Nivel de independencia en las actividades de la vida diaria.

tu día actual
ac
Quejas
• Características
ió • Temporalidad
• Relación de las quejas con alguna situación pasada.
n cognitivas
A
Aficiones o
• Realización de actividades cognitivamente estimulantes.
ct • Tipo
• Tiempo
ua intereses • Personas con las que la practica

l
de
• Características de las relaciones familiares
• Características de las relaciones con personas cercanas

vi Soporte social
da
Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y
Laboratorios
Variables que influyen en la evaluación neuropsicológica
del adulto mayor
(Peña-Casanova, 2002)

Demográficos Edad, escolaridad, nivel socioeconómico, lateralidad, procedencia y sexo.

Situacionales Motivación, fatiga, tolerancia a la frustración y ganancias secundarias


Sensoriales/ Pérdida auditiva, alteraciones en la agudeza visual, etc.
perceptivos
Alteraciones Artritis y artropatías
psicomotoras de
orden periférico

Estado médico o de Presencia de enfermedades crónico degenerativas mal controladas.


salud general
Estados psicológicos Trastornos de ansiedad, depresión mayor, trastornos de somatización y de personalidad,
consciencia de la condición.

Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y


Laboratorios
Objeti
Plantear perfil neuropsicológico vos de
la
evalua
Nivel de compromiso de los dominios cognitivos alterados
ción
Neuro
Diseño e implementación de estrategias de intervención psicoló
gica en
el
Retroalimentación de la naturaleza del funcionamiento cognitivo adulto
mayor
Comprobar los beneficios de las intervenciones

Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y


Laboratorios
Tipos de baterías en Neuropsicología

Evaluación
Batería fija Neuropsicológica
Global

Evaluación
Batería flexible Neuropsicológica
Especifica

Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y


Laboratorios
Evaluación Neuropsicológica Global

Tamizaje o Examen del Administrado


screening estado mental en atención
cognitivo general breve primaria

Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y


Laboratorios
Características de los minitest o screening
Rápido y de fácil administración

De fácil puntuación

Independiente de la cultura y el nivel educativo

Alta fiabilidad

Validez concurrente, predictiva y de criterio

Disponen de normas comparativas

Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y


Laboratorios
PRUEBA DOMINIOS PUNTO DE CORTE Y VENTAJAS DESVENTAJAS
EVALUADOS SENSIBILIDAD

1. Orientación • Baja capacidad de


Mini-Mental Punto de corte: 24 cribado.
2. Memoria • Utilidad en la
State 3. Atención investigación y en la • Traducciones no
Examination Sensibilidad: .97 intercambiables.
(MMSE) 4. Lenguaje asistencia clínica No explora todos los
5. Visoconstrucción •
dominios cognitivos.

1. Memoria
Montreal 2. Visoespacialidad Punto de corte: 24 • Evalúa más dominios
• No cuenta con estudios
Cognitive 3. Función Ejecutiva cognitivos.
Assessment 4. Atención Sensibilidad: .80 Mayor capacidad de suficientes de validez y
• confiabilidad.
(MOCA) 5. Lenguaje cribado.
6. Orientación

Punto de corte: TRO 6 • Sensibilidad daño


1. Atención TRC 8 cortical derecho
• Poco apropiado para
Test del Reloj 2. Visoespacialidad • Complemento de ciertos pacientes.
3. Visoconstrucción Sensibilidad: .83 MMSE
• Utilidad en seguimiento

Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y


Laboratorios
MMSE. Examen Cognoscitivo Mini –
Mental
(Folstein & Cols, 2000)

• Es la más común de las pruebas de tamizaje.

• Existen muchas versiones y más de 100 traducciones.

• Aproximadamente 15 minutos de aplicación.

• Puntuación máxima: 30 puntos

• Adaptación española.

• Puntuación dicotómica.
Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y
Laboratorios
Orientación temporal

• Dígame por favor,

¿Sabe en que año estamos?


¿En qué estación o época del año estamos?
¿En qué mes estamos?
¿Qué día de la semana es hoy?
¿Qué día del mes es hoy?

Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y


Laboratorios
Orientación Espacial

¿Me puede decir en qué país estamos?


¿Sabe en qué provincia estamos?
¿Y en qué ciudad estamos?
¿Sabe dónde estamos ahora?
¿Y en qué piso?

Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y


Laboratorios
Fijación
• Ahora por favor, escuche atentamente. Le voy a decir tres
palabras y le voy a pedir que la repita cuando yo termine
¿preparado? Estas son las palabras:

PELOTA… CABALLO… MANZANA…

• ¿Me las puede repetir?....

• Ahora trate de recordar esas palabras; se las preguntaré


en unos minutos.
Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y
Laboratorios
Atención y cálculo

• Si tiene 30 monedas y me da 3 ¿Cuántas


monedas le quedan? Siga restando de 3 en 3
hasta que le diga “basta”.

Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y


Laboratorios
Memoria

• ¿Recuerda las tres palabras que le he dicho antes?

Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y


Laboratorios
Nominación

• ¿Qué es esto? (Mostrar un bolígrafo o lápiz)

• Y esto ¿Qué es? (Mostrar un reloj)

Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y


Laboratorios
Repetición

• Ahora le voy a pedir que repita esta frase ¿Preparado?

En un trigal había cinco perros.

¿Me la pude repetir ahora, por favor?

Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y


Laboratorios
Comprensión

• Escuche atentamente, voy a pedirle que haga algo. Coja


este papel con la mano derecha… Dóblelo por la mitad…
y póngalo en el suelo.

Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y


Laboratorios
Lectura

• Por favor lea esto y haga lo que dice ahí

CIERRE LOS OJOS

Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y


Laboratorios
Escritura

• Por favor, escriba una frase, … algo que tenga


sentido.

Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y


Laboratorios
Dibujo

• Por favor copie este dibujo.

Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y


Laboratorios
27 – 30
Puntos de Normal

corte MMSE
21 – 26
Deterioro Cognitivo Leve

11 – 20
Deterioro Cognitivo Moderado

0 – 10
Deterioro Cognitivo Grave
Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y
Laboratorios
MOCA. Montreal
Cognitive Assessment

• Surge ante la necesidad de un tamizaje cognitivo


más comprensible y mejor adaptado para la
practica clínica.

• Propuesta alternativa por las limitaciones del


MMSE.

• Puntuación máxima 30.

• Tiempo de administración: 10 minutos.

• Todas las instrucciones pueden repetirse una vez.


Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y
Laboratorios
Visoespacial - Ejecutiva

Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y


Laboratorios
ALTERNANCIA CONCEPTUAL

El examinador da las instrucciones siguientes: “Me gustaría que dibujara una


línea alternando entre cifras y letras, respetando el orden numérico y el orden
alfabético. Comience aquí (señale el 1) y dibuje una línea desde el 1 hacia la letra
A y, a continuación, de la A hacia el 2 y así sucesivamente. Termine aquí (señale
la E)".

• Puntuación. Se asigna un punto si el paciente realiza la siguiente secuencia: 1 – A


– 2 – B – 3 – C – 4 – D – 5 – E, sin que ninguna línea se cruce. Si la persona no se
autocorrige inmediatamente después de cometer un error, es decir, no lo corrige
antes de pasar a la parte del cubo, la puntuación debe ser 0. No se asignará ningún
punto si la persona dibuja una línea conectando el final (E) con el principio (1).

Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y


Laboratorios
Capacidades visuoconstructivas (Cubo):

El examinador da las instrucciones siguientes, señalando el cubo: “Me gustaría que copiara este
dibujo de la manera más precisa posible”.

Puntuación. Se asigna un punto si se realiza el dibujo correctamente.

• El dibujo debe ser tridimensional.


• Todas las líneas están presentes.
• Sin espacios o con poco espacio entre las líneas.
• No se añaden líneas.
• Las líneas son relativamente paralelas y aproximadamente de la misma longitud (los prismas rectangulares son
aceptables)
• Debe mantenerse la orientación espacial del cubo.

No se asigna ningún punto si no se han cumplido todos los criterios anteriores.


Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y
Laboratorios
Capacidades visuoconstructivas (Reloj):

El examinador debe asegurarse de que la persona no mira el reloj mientras realiza la


tarea y de que no hay ningún reloj a la vista. El examinador señala el espacio
adecuado y da las instrucciones siguientes: "Dibuje un reloj. Incluya todos los
números y dibújelo señalando las 11 y 10 minutos".

Puntuación. Se asigna un punto por cada uno de los tres criterios siguientes:
• Contorno (1 pt.)
• Números (1 pt.)
• Agujas (1 pt.)

Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y


Laboratorios
Identificación
Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y
Laboratorios
Memoria

Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y


Laboratorios
Memoria

• El examinador lee una lista de cinco palabras a un ritmo de una palabra por
segundo, tras dar las siguientes instrucciones: “Esta es una prueba de memoria.
Le voy a leer una lista de palabras que debe recordar. Escuche con atención.
Cuando acabe, dígame todas las palabras que pueda recordar. No importa el
orden en el que me las diga”.

• …“Ahora le voy a leer la misma lista de palabras una vez más. Intente
acordarse del mayor número posible de palabras, incluyendo las que repitió en
la primera ronda”.

• "Le volveré a preguntar estas palabras al final de la prueba".

Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y


Laboratorios
Atención
Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y
Laboratorios
Lenguaje

Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y


Laboratorios
Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y
Laboratorios
26 - 30
Puntos de Normal

corte MOCA
19 - 25
Deterioro Cognitivo Leve

<19
Deterioro Cognitivo Mayor

Añada un punto si el paciente tiene 12


años o menos de estudios

Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y


Laboratorios
SCIP-S. Screening del Deterioro
Cognitivo en Psiquiatría

• Desarrollada para detectar los principales déficits cognitivos que


presentan las personas con algún tipo de enfermedad mental.

• Está compuesta por 5 pruebas breves que exploran la memoria, la


atención, la función ejecutiva y la velocidad de procesamiento.

• Dispone de tres formas paralelas de la prueba que permiten


evaluar a los pacientes en varias ocasiones, evitando así el efecto
de aprendizaje

Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y


Laboratorios
Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y
Laboratorios
Test Breve para la Evaluación
del Estado Cognitivo (BCSE)

• Autor: D. Wechsler

• Tiempo: Aprox. 10 minutos

• Edad: De 16 a 89 años

• Aplicación: Individual

• Adaptación Española: Dpto. I+D Pearson Clinical & Talent


Assessment - Abril 2013

• Evaluación rápida y fiable del deterioro cognitivo

Universidad Manuela Beltrán Gerencia de Recursos, Infraestructura y


Laboratorios

También podría gustarte