Está en la página 1de 10

DEFINICIONES

Presentado a
C.P. Ericka Nava Acosta

Para la clase de
MATEMATICAS BASICAS

Licenciatura en finanzas y contaduría publica

Por
Angel Josué Aparicio Mora

22/01/2022
Índice
Definición de números enteros…………………………………………….. I

Definición de números fraccionarios……………………………………….II

Definición de números naturales………………........................………III

Definición de números naturales primos …………………………………..IV

Definición de números naturales compuestos ………....................…..V

Definición de números fraccionarios propios……………………….. VI

Definición de números fraccionarios impropios………………….. VII

Bibliografía………………………………………………………………………...VIII
NÚMEROS ENTEROS
Se conoce como números enteros al conjunto numérico
que contiene a la totalidad de los números naturales, a
sus inversos negativos y al cero. Este conjunto numérico
se designa mediante la letra Z.

Los números enteros se representan en una recta


numérica, teniendo el cero en medio y los números
positivos (Z+) hacia la derecha y los negativos (Z-) a la
izquierda, ambos lados extendiéndose hasta el infinito.

Los números enteros pueden sumarse, restarse,


multiplicarse o dividirse tal y como los números
naturales, pero siempre obedeciendo a las normas que
determinan el signo resultante.
Se encuentran dentro del conjunto de los números
racionales (Q) y se expresan de las forma a/b o
como una expresión decimal periódica.
Surgen por la necesidad de dar solución a la
división en el conjunto de los números naturales.
Las fracciones comunes se pueden expresar en
notación decimal. El número que se encuentra a la
izquierda de la coma es la parte entera y las cifras
que quedan situadas a la derecha de la coma son la
parte decimal.

La primera cifra después de la coma


representa las décimas, la segunda las
centésimas, la tercera las milésimas y así
sucesivamente.
Los números naturales son aquellos
símbolos que nos permiten representar la
cantidad de elementos que tiene un
conjunto.

Como los números naturales sirven para


contar no toman en consideración al número
cero, pero como se trata de un conjunto que
no termina nunca, decimos que ℕ es un
conjunto infinito.
Estos números son utilizados principalmente
para contar y para marcar una posición
Los números primos son aquellos que solo son
divisibles entre ellos mismos y el 1, es decir, que si
intentamos dividirlos por cualquier otro número, el
resultado no es entero.

Dicho de otra forma, si haces la división por cualquier número que no sea 1 o
él mismo, se obtiene un resto distinto de cero.

Por ejemplo: el 7.

Es un número primo porque solo es


divisible por 7 y por 1.
Son aquellos números que además de ser divisibles
por ellos mismos y la unidad, también son divisibles
por otros números.

Cada uno puede escribirse como producto de dos números


naturales menores que él. Así, el número 20 es compuesto
porque puede expresarse como 4×5; y también el 87 ya que
se expresa como 3×29. Sin embargo, no es posible hacer lo
mismo con el 17 o el 23 porque son números primos.

La forma más sencilla para probar que un número n es


compuesto, es encontrar un divisor d comprendido entre 1
y n (1 < d < n).
Las fracciones propias son aquellas que tienen un
numerador que es menor que el denominador. Es
decir, el número en la parte superior es menor
Se caracterizan porque son equivalentes a una
que el número de la parte inferior.
cifra entre el cero y la unidad. Esto, en términos
absolutos, ya que la fracción puede tener un
signo negativo.

Se utilizan para expresar una parte de un todo


que es de mayor tamaño. Es decir, representan la
porción de un algo.

Por ejemplo 1/4 de hora significa que son una


cuarta parte de lo que dura una hora. Así,
equivale a 60 minutos divididos entre cuatro, lo
que da igual a 15 minutos.
Las fracciones impropias son aquellas que tienen como numerador un número
mayor al denominador.

Es decir, una fracción impropia está dividiendo un número en partes iguales que
son menores al todo.

Las fracciones impropias tiene como particularidad que


son equivalentes a un número mayor a la unidad.

Fracciones tales como 6/5 o 11/4 son “impropias”.


BIBLIOGRAFÍA
https://concepto.de/numeros-enteros/

https://www.ecured.cu/N%C3%BAmeros_fraccionarios#Definici.C3.B3n

https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/matematicas1/unidad1/significad
oNumerosReales/numerosNaturales

https://yosoytuprofe.20minutos.es/2019/10/10/como-saber-si-un-numero-es-primo/

https://www.varsitytutors.com/hotmath/hotmath_help/spanish/topics/prime-compo
site

https://economipedia.com/definiciones/fracciones-propias.html

https://economipedia.com/definiciones/fracciones-impropias.html

También podría gustarte