Está en la página 1de 21

Maestría en Gestión Pública

Curso: Gestión de Participación y Control


INTEGRANTES:
Ciudadano
1. Baltazar Caushi, Silvino

2. Carbajal Yauri, Yuli Redina

3. Rodriguez Ruiz, Rodolfo

4. Silva Cerna, Liz Emma

5. Valdivia Cruz, Yulissa Mariel

Docente: Mag Oscar Nicolás Linares García


TEMA DEL ENSAYO:

ANÁLISIS RESPECTO AL
DEBATE POR LA
DESPENALIZACIÓN DEL
ABORTO POR VIOLACIÓN
INTRODUCCION

PARTICIPACION
CIUDADNA

PARTICIPAN EN:

VIDA POLITICA

ECONOMICA

SOCIAL

CULTURAL POLITICA PUBLICA


REFORMAS
CONSTITUCIONALES MECANISMOS DE
PARTICIPACION
CIUDADNA
INICIATIVAS EN FORMACION DE
LEYES (PROPUESTAS LEGISLAT.)

REFERENDUM

ACCESO A
INFORMACION PUBLICA
FORMACION DE DISPOSITIVOS CONSULTA PREVIA
REGIONALES Y MUNICIPALES
REVOCATORIA DE
AUTORIDADES
Participación ciudadana en la elaboración y proceso de aprobación
de las leyes
(PROPUESTAS LEGISLATIVAS)
LA LEY DE LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓN Y
CONTROL CIUDADANOS, LEY N° 26300

ley que regula los derechos de participación y establece los


mecanismos formales de participación ciudadana en el marco
del artículo 2 inciso 17 de la Constitución Política del Perú

La Iniciativa Legislativa Ciudadana es la


prerrogativa que tiene la ciudadanía de proponer
un proyecto de ley a fin de este sea discutido en el
INICIATIVA LEGISLATIVA Congreso
CARACTERISTICAS DE LAS INICIATIVAS
LEGISLATIVAS
Para que este mecanismo sea viable, según la ley,
el proyecto de ley deberá contar un respaldo
ciudadano de al menos el 0,3% de la población
electoral nacional, que en la actualidad se estima
un aproximado de 60 000 firmas válidas, las
cuales serán validadas por el Jurado Nacional de
Elecciones

Del año 2001 a este año, la Oficina Nacional de


Procesos Electorales reporta 165 iniciativas
ciudadanas que han solicitado padrones para
lograr un respaldo de adherentes.

Su discusión y votación no debería de superar


120 días después de haber recibido la propuesta.
ANTECEDENTES DE LA DESPENALIZACION DEL
ABORTO POR VIOLACION

INICIATIVA CIUDADANA EN ESTA


LEGISLATURA
El actual Código Penal sanciona de 3 meses a 2 años de pena
PRIVATIVA DE LIBERTAD Dos comisiones revisoras del Código Penal (2001 y 2006) en
anteriores legislaturas propusieron su despenalización
En setiembre de 2012, un grupo de organizaciones, a las que
se han ido sumando otras, impulsaron un proceso de
recolección de firmas a fin de reinsertar en el debate Esta Iniciativa Legislativa Ciudadana (IL 00000142) llegó al
congresal Congreso el 28 de septiembre de 2014 con el apoyo de 64 260
ciudadanos adherentes

Convirtiéndose así en el Proyecto de Ley N° 3839/2014-IC


Encargando a dos comisiones para que estudiaran y emitieran su opinión,
1. Justicia y Derechos Humanos y
2. La Comisión de Constitución y de Reglamento
Objetivos del análisis de la iniciativa
legislativa en mención
1. Describir quiénes y a través de qué instituciones de
sociedad civil y del Estado participan en el debate
congresal.

2. Conocer desde qué perspectivas plantean sus


fundamentos para el debate.

3. Identificar las principales áreas de controversia que


limitan el consenso social de esta iniciativa.

4. Identificar el impacto que tienen las opiniones técnicas


de los ciudadanos en el posicionamiento de los
congresistas.
METODOLOGIA DE ANALISIS
DE LAS OPINIONES TECNICAS VERTIDAS ANTE LA INICIATIVA LEGISLATIVA:

DESPENALIZACION DEL ABORTO EN LOS CASOS DE VIOLACION SEXUAL

- Análisis de 24 opiniones ‘técnicas’ La organización de los datos se ha hecho en base a las siguientes
- Analizará el contenido del preguntas:
1. ¿Cuáles han sido las motivaciones generales que sustentan su
dictamen aprobado por la Comisión posición?, ¿su quehacer institucional o mandato filosófico, desde
de Justicia y Derechos Humanos donde fundamenta su posición?
2. ¿Cuál es su posición en relación al derecho a la vida, dentro del
marco de los derechos humanos?, ¿cómo interpreta este derecho?
3. ¿Cómo aborda la discusión de los derechos humanos de las
mujeres en relación a la autonomía, libertad, proyecto de Vida,
no discriminación, violencia basada en género, legítima defensa y
conflictos de derechos?
4. ¿Qué información de base reconoce sobre el impacto de la
violación sexual?
5. ¿Cuál es el impacto que podría tener la
penalización/despenalización del aborto por violación según su
perspectiva?
CUADRO DE RELACION DE OPINIONES TECNICAS SOBRE LA INICIATIVA
LEGISLATIVA EN CUESTION
DEBATE Y ARGUMENTACIONES DEL
DERECHO A LA VIDA
2. PRIORIDAD DE VIDA DEL
1. DERECHO A LA VIDA DE LAS RECIEN CONCEBIDO:
MUJERES:

- El derecho a la vida no es un derecho - No existe ninguna diferenciación en la valoración


absoluto de la vida de una persona nacida y la del concebido
- No es posible apelar a la titularidad de (TAMBIEN ES UNA PERSONA)
derechos de quien aún no ha NACIDO - Se menciona que el Proyecto de Ley no reconoce a
- si bien, hay un reconocimiento del derecho a la vida intrauterina (el concebido es absolutamente
la vida del concebido, esta tiene que ser distinto e independiente de la gestante)
armonizada con los derechos de la mujer - Dado que el aborto afecta un bien protegido, el
(excepción de la penalidad del aborto por Estado no puede renunciar a este fin, aún cuando la
razones de vida y salud. ) realidad social así lo considere.
DEBATE Y ARGUMENTACIONES DE LOS
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
A. SOBRE SU AUTONOMIA
- Su dignidad es un mínimum
invulnerable que debe ser - Señalan que el conflicto de la
respetado (TODA PERSONA libertad de la mujer no justifica la
ES UN FIN Y NO UN destrucción de la vida humana y
MEDIO) como el concebido no puede
- Da cuenta del vínculo entre el defenderse no se debe sustraerse el
proyecto de vida y la castigo a este delito
autodeterminación y que no - Señalan que continuar el embarazo
se puede afectar la libertad como resultado de una violación no
sexual y los derechos sería una obligación desmesurada
reproductivos (Permite - Consideran que no sería correcto la
decidir cuántos hijos tener, interpretación de que obligar a un
cuándo y con quién.) embarazo en contra de su voluntad
- Se señala así mismo que el estaría siendo tratada como un
embarazo y todas las instrumento del Estado y no como
implicancias que ello acarrea un fin.
solo incumben a las mujeres.

LOS QUE ESTAN A FAVORC LOS QUE ESTAN EN CONTRA


DEL ILC DEL ILC
DEBATE Y ARGUMENTACIONES DE LOS
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES

B. SOBRE LA NO DISCRIMINACION

- aborto no punible es una


alternativa más eficaz,
- Señalan que los derechos que
razonable y proporcional para
garantizar el derecho de las se demandan para las mujeres
mujeres a la igualdad. corresponden más bien a
- Obligar a continuar con el concepciones de una sociedad
embarazo no deseado en estas hedonista .
- Consideran que el aborto no es
condiciones constituye una
intromisión arbitraria en el un tema de conciencia personal
plan de vida, de la autonomía y su aceptación legal abriría un
reproductiva e impone a las camino para vulnerar derechos
mujeres, una maternidad de terceros
involuntaria.

LOS QUE ESTAN A FAVORC LOS QUE ESTAN EN CONTRA


DEL ILC DEL ILC
DEBATE Y ARGUMENTACIONES DE LOS
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES

C. SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER


- Señalan que la despenalización estaría más
- Obligar a una mujer continuar el embarazo que bien contribuyendo a la cadena de violencia,
es el resultado de una violación, es el ejercicio pues lejos de alejar a la mujer del proceso de
abusivo del Estado frente a una acción violencia, el aborto invisibilizará su
ilegitima, arbitraria y delictiva. victimización
- Señalan que obligar a una mujer a llevar el - Señalan también que, de darse la
embarazo resultado de una violación, en contra despenalización, las mujeres en caso de ser
de su voluntad y penalizarla por recurrir al menores de edad, se verán forzadas a abortar,
aborto, habría hacia ella un trato cruel e lo cual redundará afectando su salud mental
inhumano, tal como lo ha señalado el Comité - Señalan también que, de darse la
de Derechos Humanos en Contra de la Tortura despenalización, las mujeres en caso de ser
menores de edad, se verán forzadas a abortar,
lo cual redundará afectando su salud mental
LOS QUE ESTAN A FAVORC DEL ILC
LOS QUE ESTAN EN CONTRA DEL ILC
DEBATE Y ARGUMENTACIONES DE LOS
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES

D. LEGITIMA DEFENZA
- Señalan que el embarazo producto de una violación - Señalan que la legítima defensa no aplica
constituye una situación de amenaza y que el Estado no a este caso, porque se afectan derechos al
debería incrementar dicha situación (las víctimas de feto como parte de una acción delictiva.
violación no solo son víctimas de un delito punible,
también son víctimas de la sociedad y del derecho). Al
negar el aborto se produce una intromisión en el
- Quienes están en desacuerdo con la
proyecto de vida, afectando su dignidad y otros derechos
despenalización señalan que el aborto nunca
y, por ende, la mujer tiene derecho a defenderse de dicha
es inocuo, que sus resultados son adversos y
situación
- También se señala que la despenalización del aborto en causan profunda depresión.
caso de violación alivia la carga que implica un
embarazo forzado y evita la revictimización y
perpetuación del daño LOS QUE ESTAN EN CONTRA DEL ILC

LOS QUE ESTAN A FAVORC DEL ILC


DEBATE Y ARGUMENTACIONES DE LOS
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES

E. Impacto de la violación en la salud y la vida de


las mujeres
- Tanto de los que están a favor o en contra de la - En uno de los informes técnicos se menciona
iniciativa, coinciden que la violación sexual es un hecho que la acumulación de casos de violación en
real y que es un problema serio que afecta niñas y mujeres jóvenes afecta la salud
principalmente a las mujeres individual y la salud colectiva (efectos a largo
- Varios de los informes destacan el clima de violencia plazo y con daños permanentes)
que afecta al Perú, y hacen referencia de cifras - Respecto al impacto del embarazo producto de
provenientes del Min. Publico, Centro Emergencia mujer la violación, quienes están a favor del cambio
y la OMS. legislativo señalan que la experiencia del
- La violencia sexual se producen en el ámbito doméstico embarazo representa una prolongación
o de entornos conocidos, y los victimarios son en la torturante de la violación e impide que la mujer
mayoría de los casos hombres adultos que tienen en rol se sobreponga adecuadamente a las
de protectores consecuencias de dicha vulneración de
- Se hace mención de la mayor asociación entre la derechos
violencia sexual y problemas de salud, tales los - Quienes están en desacuerdo con la
problemas ginecológicos repetitivos, hemorragias, la despenalización señalan que el aborto nunca es
mayor prevalencia de infecciones de transmisión sexual inocuo, que sus resultados son adversos y
y las infecciones urinarias causan profunda depresión
DEBATE Y ARGUMENTACIONES DE LOS
DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES

F. Impacto de la penalización y de la
despenalización del aborto
- Señalan que no es razonable obligar a una mujer a llevar - Señalan que el aborto por violación beneficiaría
un embarazo cuando esto puede afectar su condición a los violadores, porque las mujeres al tener el
social y enfrentar el estigma y porque la clandestinidad aborto ya no denunciarían debido al estigma y
incrementa las cifras del delito y genera una persecución no se podrá criminalizar su conducta.
injusta e innecesaria, tanto para la imputada como para - La despenalización del aborto sería una puerta
la administración de justicia. de entrada para el aborto no punible en general
- Señalan que penalizar el aborto pone en riesgo la vida y y que la inefectividad de la penalización no
la salud de la mujer y no protege eficazmente la vida del puede convocarse porque así se tendrían que
feto, pues cuando El Estado impone límites a la libre tratar todos los delitos
elección actúa contra el principio de la igualdad e
impone un modelo social instaurado
- la ley no debe de atar de manos a los médicos e impedir
que las mujeres y niños accedan a servicios en caso esté
en riesgo tanto su salud física y mental
LOS QUE ESTAN EN CONTRA DEL ILC
LOS QUE ESTAN A FAVOR DEL ILC
ANALISIS DE LA INICIATIVA
LEGISLATIVA CIUDADANA - ILC
• La comisión evaluadora en este caso (Comisión de Justicia y Derechos
Humanos) entre sus miembros parlamentarios votantes se encuentran personas
que abiertamente tienen vinculaciones con grupos religiosos o que ya tenían
una postura personal contraria a la ILC.
• La comisión dictamino la no aprobación de la ILC basándose en 3 razones
según menciona el articulo, siendo estas: 1) La protección de la vida del
concebido; 2) El proyecto tiene iniciativa de gasto; y, 3) Razón procedimental
por haberse debatido la aprobación del dictamen del Nuevo Código Penal.
• Como se vio en el articulo nuestro análisis solo se basa en el marco de LA
PROTECCION DE LA VIDA DEL CONCEBIDO ya que coincidimos con la
argumentación presentada por la ciudadanía específicamente entre el derecho a
la vida del concebido y los derechos de las mujeres a la dignidad, la vida, libre
desarrollo a la personalidad, igualdad y no discriminación y salud.
• La comisión considera que ambos derechos tienen la misma jerarquía
contradiciéndose a su propia resolución ya que determinaron que ambos
derechos no están en conflicto de derechos.
• Frente a este conflicto era necesario el uso de las herramientas jurídicas para
absolver los conflictos de derechos, ellos son: “Principio pro personae” y el
“Principio pro débilis”, es por ello que la comisión al ver al concebido mas débil
inclino por protegerlo garantizándoles el derecho a la vida y no aprobar su
sacrificio
• El siguiente argumento de la comisión por el cual no aprobó la ILC fue por que no considera
que la vida y la salud de la mujer esta en riesgo al dar continuidad a su embarazo por
violacion sexual. Cabe señalar que la comisión carece de un adecuado sustento.
• CON RESPECTO a la violencia contra la mujer la comisión manifestó que es estado tiene
las suficiente para prevenir la violencia sexual de las mujeres tales como su organización
legislativa y orgánica.
• En los argumentos los sustentos técnicos de la ILC (Iniciativa Legislativa Ciudadana) para
su aprobación proviene de instituciones de buen presticio y gran capacidad en cambio los
argumentos que no estaban de acuerdo provienen en su mayoría de personas y
organizaciones en su mayoría eclesiásticas con filosofía y formación netamente religiosa
mas que jurídica.
• Se puede decir que la adopción de poder de decisión y de voto para la aprobación de la ILC
a convergido en miembros de la comisión que tienen postura netamente religiosa, por lo
mismo que el resultado fue el archivamiento de la ILC
GRACIAS

También podría gustarte