Está en la página 1de 17

Cuestionario

Desiderativo
Análisis

MATERIAL DE USO EXCLUSIVO DE LA COMISIÓN DE PRÁCTICOS


CUESTIONA
Actitudes
RIO
DESIDERATI
VO Frente al
Análisis formal examen Frente al Cambios
(aceptación examinador conductuales
Tiempos de
franca, (cordial, (risas,
reacción.  
recelosa, inhibido, sonrojo,
superficial, rígido). gestos)
indiferente).
CUESTIONARIO DESIDERATIVO
Análisis formal

Estilo (claro, confuso,


Verbalizaciones Ajuste a las consignas. lógico, absurdo,
sintético).

Capacidad imaginativa
Lenguaje (rico, pobre, (realista, fantaseoso,
adaptado, rebuscado) extravagante,
creativo). 
• la percepción,
• la atención,
• la memoria,
Funciones • la anticipación (planificación),
yoicas: • el pensamiento,
• la exploración (conductas de
básicas rodeo),
• la ejecución,
• control y coordinación de la
acción. 
• Son las que están dirigidas a
“neutralizar las ansiedades
mediante diversas modalidades de
manejo de conflicto, restableciendo
Funciones el equilibrio psíquico, eliminando
una fuente de peligro y tensión.
yoicas • Como denominador común de
Defensivas: todos los mecanismos de defensa
encontramos que de cumplirse su
cometido, logran limitar el
desenvolvimiento de la angustia y
permiten al yo seguir funcionando
globalmente. 
MECANISMOS DE
DEFENSA
• INTROYECCIÓN
• PROYECCIÓN
• SUBLIMACIÓN
• NEGACIÓN
• FORMACIÓN REACTIVA
• ANULACIÓN
• REGRESIÓN
• AISLAMIENTO
• REPRESIÓN
Efectos del ejercicio de las
Funciones yoicas

• Adaptación a la realidad
• Prueba de realidad
• Regulación y control de impulsos
• Tolerancia a la frustración
• Tolerancia a la angustia
• Capacidad Sublimatoria
Mecanismos
instrumentales
-Fallos-
indicadores de
(funcionamiento yoico)
Si no pudiera ser persona ¿Qué es lo que más/menos te gustaría ser? ¿Por qué?

1º Disociación instrumental 2ª Disociación instrumental Identificación Racionalización


Proyectiva
Diferenciación entre proceso primario y Capacidad de reconocer los Posibilidad de Significado que
proceso secundario aspectos valorizados y rechazados identificarse con un tiene para el sujeto
Permite el «como sí» de sí mismo objeto-símbolo

Fallos: Fallos: Fallos: Fallos:


 Fracaso total: Que no conteste a Por confusión:  Perdida de distancia  Falla en la
ninguna catexia + ó –  Que confunda en las catexias + entre el símbolo y lo sustentación
 Fracaso parcial: imposibilidad de eligiendo símbolo rechazado o que representa lógica: No
contestar todas las + o todas las – viceversa.  Elección múltiple. justifica de
 Que de respuestas antropomórficas  Que responda en las + con un  Elección de símbolos acuerdo a la
o confunda el ser con el hacer. símbolo del cual en la sin estructura ni lógica formal.
 Que no pueda responder a uno de los racionalización las cualidades consistencia.  Sobredimensio
reinos reconocidas como – o viceversa.  Perseveración del namiento de la
 Que elija en las + y en las – el reino justificación: No
mismo símbolo puede justificar.
 Incluye el “si, pero”, no lo abarca  Por ausencia.
todo (ser esto... aunque no
por...)
Por distancia extrema:
 Marcada distancia entre lo
valorizado y lo rechazado
• Manejo de la ansiedad.
• Instrumentación de las defensas.
• Grado de consistencia yoica
CUESTIONAR • A través de la racionalización.
IO • A través de la estructura del símbolo elegido.
• Forma de vínculo que establece con los objetos
DESIDERATI (dependiente, independiente, sostenedor, etc.).
VO • Conflictos significativos.
• Autoestima (ideal del yo).
Análisis del • Conexión con la realidad.
contenido • Tolerancia de frustración (fracasos y tiempos de
reacción).
• Análisis de símbolos y sus significados
• Conclusión de los aspectos mas significativos
Pérez de Polacino y León, proponen una forma:
CUESTIONA Guiada para niños de 6 y 7 años y una forma
RIO Guiada Abreviada para niños de 8 años o más.
DESIDERATI
Se comienza con la pregunta habitual:
VO NIÑOS:
Si no pudieras ser persona, ¿Qué es lo que más
Forma Guiada te gustaría ser?
Si se produce un fallo, se presenta la consigna de
la siguiente manera (Forma Guiada):
Si no pudieras ser persona, ¿Cuál es el animal que
más te gustaría ser?. Podés elegir entre los
animales que vuelan, andan por la tierra o nadan.
Luego de la respuesta se indaga ¿Por qué?
Se obtiene un símbolo «A» (Animal).
Luego se pregunta:
Si no pudieras ser persona, ¿Cuál es el vegetal que
más te gustaría ser? Podés elegir entre las frutas, las
flores, las verduras, las plantas y los árboles. Luego se
indaga ¿Por qué?
CUESTIONAR Se obtiene un símbolo Vg (vegetal).
IO
DESIDERATI Luego se pregunta:
VO NIÑOS: Si no pudieras ser persona, ¿Cuál es la cosa que más
te gustaría ser? Podés elegir entre las cosas de la
Forma guiada naturaleza, como las montañas y el sol, por ejemplo, y
las cosas que fabrica el hombre, como las máquinas,
la ropa, los juguetes…
Luego se indaga ¿Por qué?
Se obtiene un símbolo I (inanimado)
CUESTIONAR Luego se pregunta: Entre A, VG o I, ¿Qué es lo
IO que más te gustaría ser?
DESIDERATI
VO Luego repetimos la pregunta entre los dos
NIÑOS: Forma símbolos restantes y procedemos de igual
manera para los símbolos negativos.
guiada
CUESTIONAR
IO
DESIDERATI • En la forma Guiada Abreviada (para niños de
8 años o más), no se abren los reinos en
VO subcategorías.
NIÑOS: Forma
guiada • Si hubiera fallos, se pasa a la forma guiada .
Abreviada
E: SÍ NO PUDIERAS SER PERSONA ¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTARÍA SER?
1 +) TR 22” M: Persona que, nada humano así… no (risas).
E: CLARO SI NO PUEDIERAS SER PERSONA ¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTARÍA SER?
M: No sé eh, auto, (risas).
E: ¿POR QUÉ?
M: Que sé yo (risas) y para recorrer así (risas) todo el tiempo, para poder viajar que se yo.
 
E: SÍ NO PUDIERAS SER PERSONA, NI OBJETO INANIMADO ¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTARÍA SER?
2 +) TR 16” M: un duende
E: E: ¿POR QUÉ?
M: son alegres, simpáticos, de color azul como los pitufos.
E: Ahora SÍ NO PUDIERAS SER PERSONA, NI UN DUENDE QUE ES REPRESENTATIVO DE LO HUMANO ¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE
GUSTARÍA SER?
M: Ah déjame pensar….. Un Animal, eh que sé yo… un pájaro.
E: ¿QUÉ TIPO DE PÁJARO?
M: No sé un pajarito, así cualquiera (risas) no muy lindo porque sino te matan (risas).
E: ¿POR ALGO MAS?
M: Y no sé porque pienso así que son libres, no tienen muchas exigencias y no sé porque no pasan… bah no sé pasan frío, pero
siempre están así como abrigados (risas). No están así en contacto con humanos que los hacen bolsa y porque no son tan
dependientes de la gente, no sé porque un perro tengo que estar dependiendo de otra persona, un pájaro, no.
 
E: SÍ NO PUDIERAS SER PERSONA, NI OBJETO INANIMADO, NI ANIMAL ¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTARÍA SER?
2 +) TR 21” M: ¿Y no sé que me quedo?
E: SÍ NO PUDIERAS SER PERSONA, NI OBJETO INANIMADO, NI ANIMAL ¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTARÍA SER?
M: Eh, y que sé yo sería un jazmín que sé yo, porque es lindo, porque me gustan los jazmines.
E: SÍ NO PUDIERAS SER PERSONA ¿QUÉ ES LO QUE MENOS TE GUSTARÍA SER?
1 -) TR 43” M: Eh, pero de que así una cosa inanimada así, mmm… no sé que sé yo (risas), no se me ocurre.
E: SÍ NO PUDIERAS SER PERSONA ¿QUÉ ES LO QUE MENOS TE GUSTARÍA SER, SÍ PUDIERAS
ELEGIR ENTRE OBJETOS INANIMADOS, VEGETALES Y ANIMALES?
M: No se un gato (risas), porque son feos, malos, no me gustan.
 
E: SÍ NO PUDIERAS SER PERSONA, NI ANIMAL ¿QUÉ ES LO QUE MENOS TE GUSTARÍA SER?
2-) TR 25” M: Y no sé que sé yo, que no me gustaría, no sé un piso, que sé yo.
E: ¿POR QUÉ?
M: Porque te pisan, te escupen te ensucian.
 
E: SÍ NO PUDIERAS SER PERSONA, NI ANIMAL, NI OBJETO INANIMADO ¿QUÉ ES LO QUE MENOS TE
GUSTARÍA SER?
3-) TR:20” M: huy no se me ocurre… una hiena
E: ¿POR QUÉ?
M: Porque son malas, no se que más.

E: SÍ NO PUDIERAS SER PERSONA, NI ANIMAL como gato y hiena, NI OBJETO INANIMADO ¿QUÉ ES LO
QUE MENOS TE GUSTARÍA SER?
M: Que no me gustaría ser del reino vegetal, que sé yo a ver… no sé un pasto (risas)
E: ¿POR QUÉ?
M: Que sé yo, porque van los perros y hacen pis y caca, prefiero ser una planta.
BIBLIOGRAFÍA
• Veccia, T., Maladesky, A.: El Cuestionario Desiderativo: características,
análisis y aplicaciones.(Ficha de cátedra).

• Pérez de Polacino, S. y León , M.B. (2010) El Cuestionario Desiderativo


aplicado a niños. Una propuesta para la toma. Buenos Aires, Ed. Letra
Viva.

• Optativa: Cuestionario Desiderativo. Graciela Celener. Ed lugar.

También podría gustarte